This is a digital copy of a book that was preserved for generations on library shelves before it was carefully scanned by Google as part of a project
to make the world's books discoverable online.
It has survived long enough for the copyright to expire and the book to enter the public domain. A public domain book is one that was never subject
to copyright or whose legal copyright term has expired. Whether a book is in the public domain may vary country to country. Public domain books
are our gateways to the past, representing a wealth of history, culture and knowledge that's often difficult to discover.
Marks, notations and other marginalia present in the original volume will appear in this file - a reminder of this book's long journey from the
publisher to a library and finally to you.
Usage guidelines
Google is proud to partner with librarles to digitize public domain materials and make them widely accessible. Public domain books belong to the
public and we are merely their custodians. Nevertheless, this work is expensive, so in order to keep providing this resource, we have taken steps to
prevent abuse by commercial parties, including placing technical restrictions on automated querying.
We also ask that you:
+ Make non-commercial use of the files We designed Google Book Search for use by individuáis, and we request that you use these files for
personal, non-commercial purposes.
+ Refrainfrom automated querying Do not send automated queries of any sort to Google's system: If you are conducting research on machine
translation, optical character recognition or other áreas where access to a large amount of text is helpful, please contact us. We encourage the
use of public domain materials for these purposes and may be able to help.
+ Maintain attribution The Google "watermark" you see on each file is essential for informing people about this project and helping them find
additional materials through Google Book Search. Please do not remo ve it.
+ Keep it legal Whatever your use, remember that you are responsible for ensuring that what you are doing is legal. Do not assume that just
because we believe a book is in the public domain for users in the United States, that the work is also in the public domain for users in other
countries. Whether a book is still in copyright varies from country to country, and we can't offer guidance on whether any specific use of
any specific book is allowed. Please do not assume that a book's appearance in Google Book Search means it can be used in any manner
any where in the world. Copyright infringement liability can be quite severe.
About Google Book Search
Google's mission is to organize the world's Information and to make it universally accessible and useful. Google Book Search helps readers
discover the world's books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full text of this book on the web
at|http : //books . google . com/
Acerca de este libro
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
Acerca de la Búsqueda de libros de Google
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la páginalhttp : / /books . google . com
s^'^^^«•l
l^arbarli CoUege Hibrarg
FROM THE FUND
FOR A
PROFESSORSHIP OF
LATIN-AMERICAN HISTORY AND
ECONOMICS
ESTABLISHBD 1913
r
1
-1»-
FASA LA HI0TOBU DB
f' f >f >' >. ^. M ^ I
_> rf
m "" :^^ 9^«ji!s
.«.I Aíl'* ■ ?íít» /
i:>#iL*IC)^^| «friif ?
LIÉ
COLECCIÓN
DE
DOCUMENTOS
PARA LA HISTORIA DB
SAN LUIS POTOSÍ
pablioada por «I
Lie, PKIMO FELICIANO VELAZQUEZ
IndiTidno CorrMpondiwte de !•
ACADEMIA MEJICANA
rromo 11 1
San Luis Potosí
Imprenta del Bdltor
1898
^ ;--(>i: ' ':M'>: >
IV 'T '■^ÁRVARD COLLEGE LI8RARY
. ■ j 5 ;OCT Í119Í6 • í ' i / ) ( I
PROFESSORSHIP FUND,
-! iv'.\'.:
FEB a»? isir
/ ,í
..'•; . "i.!
MVOHONV^ét 1m llemi fM pm»Um 1m iVMhiM
k H Wiá éé Iti I AllMi tn Ifei MltibdMMBétjie
ge afiiitÉr*i HáM 1m P»evli«ÍAr ée Mlta««7 ne-
En la VUln de Sáatíágo de los valles en^ Seis diM m^«.
del meé d» Jtttio'dte M^ Y nobenta y^ étfié á «ttlémS *^'''
{r«o Barón theniente de alcalde m^ en esta bÜla por
el cap^ D? ar^brtin 0»Mco j madri^I alcalde m?r
de esta Jtbiffislcm'Par su mag^.lá presisntof e! Conte-
nido en éBá. ' p«ii
Dietfode mótales Teeino desta Tilla da los valles lion^
7 criadot en ^a de ganados mayores dneflo'de tie-
rras y estantía Plvesco Ante vmd en la meior forma
q a mi derecho XM^AbeDga, y IMgo, q Yo poseseo En
los teñidnos désta dha Villa y de la otra 'banda* del
rio éd tampavni doe'ckfcMr de Ganado mayor el vno
llamado tamaliboat y el otro llamado el acapete,
con tres eaiiall^as de tierra en tambolon, Y otras
dos desde el aroyt), o deraniadero de chanton hasta
el llano de los Jtunos Y otras dos cauállerias de tie-
rra, en chiniieii; al rincón de la magdalena, Q iodo
le comprende vdésde el rio de tampavn hasta el del
Coi Y por otrii pArt6 desde las tíetras de tétnchenec
hasta iartierrae de tantochigmehe, todolo qtlal, con
los baldíos Q tnlrferon, posseyo y tnvo Par snio, con
títulos y úiereedés im abnela Aña de morales, (quien
Se compilsso en «1 rateo desta Jnridision él ano de
cuarenta TdJíóp) y a qjiien heredo DiegO' de mo-
rales mi P^ y Ip t tnis hértoaüoii al dhb. nro. Pí En
cola fee yhéé^tíMóñ Q nofc dexo' emái jioseido dhas
— 2—
tierras, y por cuanto abra tiempo de dies años Q se
nos quemo La estancia y en ella todos Los papeles
Y títulos Q temamos; abiendo bisto el testimonio de
)« aoo)pMÍsion desta Jívi^iivl^uj si^tfn^ Qt^e hi-
sieron a Su mg4 que Dios¿a^,,q|aiw 9§ mtp ^epon-
sedisr a ca4a voo de los YQcÍ4os.í^^i^^,a tanto del
dho. testimonio y demás recaudos ;Y9nertofL Les sir-
ua de titulo Y merced bastante para roseer. Sus tie-
rras,, sin qua sobre ello seles p94%a (]|sel:iev>u ni de-
fecto al|^o Por tanto Y ser vnofjd^ifos comprendi-
dos en ella. ii-^^ú:- : :
A Vmd Pido Y suplico, qu^ vis^^^jLdJaot jkanto que
del dho. testimonio demuestro^ sjb sirua de, mandar
sacar Y saque vn tanto a la letra Y Afitorisado en
manera q. aga fee. me le mande BoJoer vno y otro
pesiando este mi pedimento orijinal con lo. a el prq-
ueido por cauesl^ atento a no bauer ^ esta Jucidí-
sion ni en sus contomos es?^ Rl ni Puf Ante quien
pedirlo, Y tolerar el papol no ser doistet.afio por no
auerlo de otro, alguno, rid^ Justicia ^? — Diego de
morales.
Autto. Y por mí bista la ube Por pr^smi^da en cuanto
al lugar de derecho y Por dei^ostradoi el dho. t^li-
mouio de el cual mando w saqué el. iajito a la letra
.como lo pide la parte y este pedimento Y, auto se
ponga original en dho. tanto y VjpyQ; y otro se le.ep.-
tregue Y asi lo probei Man^^ Y furm^ co^ bii^ test!.
Sos de m\ asísteincía q.lo son Juap^Cpuian y Pe.
ro de óoajo atento a no aber esq^il^^pQ .1^1 ni Publi-
GO, En esta juridision Ni en sus cbntornQ3. — Franco
Aog barren — ^Ju? de Cobian — Pedrp. d© oc^jo,
O? Phelipe Por la grasia de .pioss;B<^ de Casti
Ha de león de Aragón de las dos Oi^íllas de.herusa-
Ifiíxa, de Portugal^ de Nabarra, d^i^i'^^^^^ ^^. Tole-
-.8—
do, de Balenma: de Oaliiia: de Kayorcm de Uwcia:
de Jaén de loft.áígarbes dé aljeBira: de Gibraltar de
las Yslas de Canaria de las i ndias orientales; y oo-
cídentales Yslaa; y tierra firme del mar oceanOi Ar-
chiduque de aqstría Duque de borgotla bramante y
Milán, Conde de aspurzo y de flandes, tírol y Bar-
celona; Señor de Viscaja y de molino &?
Por cuanto ein.eiKecQ8Íon y cumnlimiento de doi
Cédulas del afici de quioientos y nonenta y Vno des-
pachadas por elRei D° Phelipe Segundo mi s^ y a-
buelo de gloriosa . memoria y otras q por nu se an
continua^ y diferentes ordenes e Tnstracoiones di-
rijidas a mis Bireies de la nueba espafia para q se
me restituian las tierras ^ por Mis Vasallos se posee
en aquel Reino sin lexi|;imos titules o tales q pades-
can defectos y en caso que no se compongan permi-
tiendo q sean admitidos 9, composision siruiendeme
con lo q paresiereí Justo para la sustentasion de mí
Hl armada de bArlobento q mande formar para seeu-
rídad y defensa de las Yslas PuertoSi y costas délos
mares del océano mexicano en beneficio de sus co-
mercios y contratasiones del Marques de Cadereita
ttendo mi Yirei Iv^Vfí teniente de la dha nueba espa-
fia deseando dar prinsipio a la fundasion de dha ar-
mada despacho comisariQS, para medir las tierras de
algunas Probinzias y aberiguar con q Justificasion
se poseian y el Vso de W a^üas de q se aprobechan
para sus riegos y otrqs efectos en que se prosigió por
el Duque de .es,ca1ona«g le sucedió en el abo cargo y
YitiHiamente Í>1 , Garsia Sarmiento de Qótomaior
Conde de Saluatierra Marques de Lobroso Pariente
Grentil hombre de mi Cámara y mi Virrei lugar te-
niente Gouwnador y Capitán General de la dha nue-
ba españa y Presidente de la audiensia y chansille-
riá Real 4 en ella resS^é il1)aiidó 'á ho se atua con-
segiüdo iotí ¿fóctOB q áé esj^ératiatt^er Ifc conposision
de dhás tíetTBáy aguaii ^atendiendo a Iob grandes
eitipéfiós en qüd ál presente esta mi K basnenda y a
los q de nnelbó le fue forsoso afiadir con los glastos q
yso para el apresto y despacho ¿^'U dha armada de
Barlobentoid H^iíóííel puerta de 8án Jnan de Vlua
conbócáñdo la fibtá del cargo del (¥éhéra1 D*! Pedro
de VrStia á jiartio para los teino& dé Catttilla este pre-
sente afl6' y q los efectos de maiór ymportancia q
tiene ládotázióñ de dha armada son ios q prosedie-
ren de lá dónpoiíision o benta dé tierra* y- agnas en
que por losjposeedores de ellas se próéedia, cob omi-
sión sin q Vbiese bastado ^ loa Bhreies sus antesesó-
res a Yáátansia del Oauildó y rejimiento de la dudad
de tnexico ybieselí suspendiaó la contitauasion de la«
comisiones dé medidas por escusar costas y gastos a
tais ' Vázállos procurándolos mas snabes y mejores
mpdios de conbenieñ^ permitiendo q por Probin-
ziás 6 en particular cómo les patJBsiese tratasen de
conipó^eürse a qué serían admitidos determino se
despachasen coiütsarios como se yso para diferentes
Partidos de tá dha nüeba españa y q por este Medio
HtSiéiitó ét éfífá 6ausá, ' '
Con cuy|á ócazíóh se compusieron algunas probin-
zias y.pérattníis q lo pretenoieíofi por lo q les toca-
ba Vnoliá' I6S Cénales fué Diego eiúriquez a nombre
dolos vezínoíl de Ifc Villa dé Itfs Valles por las ha-
ziendas.^'dé^ás suertes de 'tierra, q poseen en la
'dhá \TundMoá f q sé comptéhendéñ en el alcadia
'middr de ella iñénos los 4 éti stt méiinorlál se refieren
ófr6ciéi¡id^ serüünie con ló que fuere Justo para mi
Rl afmádj& deWlóbénto q fue' admitido a composi-
j6Íon por' l4s dhos'Tezihbs la eual quedo asentada éu
-*-
HitiMin^Uwjb lMiflNtbmmi]ftGhii«nMii«o>7»l*«-
-Mt^HiA toiBo pqg>iiiaiiol*BM«ii^UfcTMii¿>t<<faÉ ¡■■■te— i-
.X^í«rfr oD^ hÉi»<debemé^9tiMiitelÍHii akaUUiBl
«áhftwí fiiiniímioft0lio*i3r<idbiiÉ)MÉl«lw4elia8óid«
iib«lteol»:y ¥]|»^tl«Mílfi <adaiwiaMÍIdki*áBieaÉta
<» jftwtfwdnaw <wJMdfli>¿»»f4»'!M^^ ToéiD «Épeenlila
.flMiak es^iao atf ^»«>)ft ¥alMilaé«bÍM<MM|nM-
<>ff»«l(Mdd>r«i»6.-P«É)«aBfiivuMib&«aiMfealM^ W.
^éUSUdmñ e^BallMáitoIqoé84»ip«r jlártéifia dko
>Cfkff» tíari^tié» «it)QonloiMrideiloB ^ ^mók» ée^iannlla
KÍÍ»ijMi Y«ll«i dMini* áñitá BiiÉe» y<tipni!fiiiiiiÉitq
>>#ftitl«8MÍ<»liW)dbo aaá áiadi ftgrofMiyO— ny «irt»de
ifcjupt» ifiiHi>giéndn><t;éi.«bB|<><fci|gii»> , -
ibiif jOa^íAidkiaeb* deiUnnabftHáipili^ Mv>tthav>Ko
«P^MÓváo 4taé«nnneiit«iMiieI oStllMlioia- TuVi«i«Bifln
^triwNMtriy/ Ooraa» Jlaid.filiMlaiMt^B iMrViMíM
JWbliiftWi» rtitiytnMi preA«MiaNiieifi»i]n»>)r>ta»Bo
Skfr•^YíMi.«lfarfo «OBi^lidflMBT) -RlWllÉlJilHi^Xflt-
«liéDgoiiRMlqm V^iiti1|MbiMHÍMr'iaHÉstad.7 m-
•^MVlfr'JMtMRélite ulidbnJMlooliMMfj V«Uát»t*-
iiiijniriii I» lo» IqgjKWfcijK waéejdi IftMn'4NiÉe'«|ilM
rtbOHriAmr patftq, tta(psi»aAnÉiÉlefi<q^
Mtwmima<ynhlkow «^otUcaHdaíi^áKliMaMAivfÉ-
«tfi f .0«Mejo»>7t->MÍ loHpiM <i )1m Afi«nrti«fi i¥kdioÉ^
oouBooiopr
9AUA. LÁ. BmOBU DI
in ILiUt» 'Poto»!
r f >f >' >; í. fc í » >
..^?; ^ .>^ v«- - 4ir^ 2H1 Ji«r '. m rM^ s*»^
í
COLECCIÓN
DE
DOCUMENTOS
PARA LA HISTORIA DB
SAN LUIS POTOSl
' pablimda por «I
Lie, PBIMO FELICIANO VELAZQUEZ
loilivídao Correspondiente de la
ACADEMIA MEJICANA
nTomo III
San Luis Potosi
Imprenta del Bdltor
1898
:-■-■ ir»:, .• :'■ \ . i^
f
^ r-1(.»V ' •0M"^>'. >
ÍÍ*n ':2*''^*f'^ COLLEGE LIBRARY
■ j ! ,OCT 111916 ■ i i í ) { I
.*LATIlf-AM£fUCAN ;^ * / ' ^ I
PROFESSORSHtP FUND.
.!':< )1-
FEB P»? mi
\.-l ii'..',! ^- ••■ . •■ -J . i" :.■ ; . 'i.l
Pre-
MDtA-
MMFONCWV^élliitieiTiifve ptselift lM.rMÍBM
le It Vlll« i» IM f ftllM, ff B Iftl MlMiáMheMI|M
iitiÍi«t<-^HIt.
En la Yillh de Simtíago de los valles en Seis diaft
del mei de Jtdiiyde «e^ Y nobenta y mM á «ntemS "i^"
fr^o Barón theniente de alcalde m^ en esta ' bula por
el cap^ P^-ai^itetfn Oaruco y madrigal alcalde m^r
de esta Jtbídisielí P(tf su mag<>.la preájsnto* ^ toenté-
nido en ella. p^
DieM de inórales vecino desta villa da los valles don!
y criador en eHa de ganados mavores dneflo^de tie-
rras y estantía Pteresco Ante vmd. en la mexor forma
q a mi defeclio "coiibenga, y Digo, q Yo poseseo En
los términos desta dha Villa y de la otra 'banda* del
rio cto tampavn^ dos'citiós de Ganado mayor el vno
llamado tamaliboat y e/ otro llamado el acnpete,
con tres eaüallérias tie tierra en tambolon, Y otras
dos déffde el aroyo, o deramadero de chantan hasta
el llano de los Jtunos Y otras dos canállerias de tie-
rra, en chidncn; al rincón de la magdalena, Q lodo
se comprende vdésde el rio de tampavn hasta el dttl
Coi Y por otrii párté desde las tierras de tánchenec
hasta lat' tierras de tantochigmehe, todoloqilal, con
los baldíos Q tnfrferon, posseyo f tnvo Per snio, con
títnlos y ihercedes ttñ abnela Aña de morales, (qnien
Se coxtapüsso eti Al rateo desta Jnridision el afio Áb
cuarenta Yiúxicp) y a qpien heredo Diego de mo-
rales mr 'P?^'T 1q y mis hérínatioé al dho. nro. Pí En
cttia feé y ióÉ líralóÉ Q mok dezo' emos ¿yoséido dhas
— 2—
tierras, y por cuanto abra tiemoo de dies años Q se
nos quemo La estancia y en ella todos Los papeles
Y títulos Q teníamos; abiendo bisto el testimonio de
}a <>oa)pasisioxi desta Juri4iait9U jr ^^tfimt Q^^ hi*
sieron a Su mg4 que DÍQs^a^..q|uv«| f| |^^ |e oon-
seder a ciMla vno de los yecÍHos.^^q, Ya tanto del
dho. testimonio y demás recaudos ;YmBdrtQf Les air-
ua de titulo Y merced bastante para Poseer. Sus tie-
rrasy sin que sobre ello se les poQf ajilseliGion ni de-
fecto alguno Por tanto Y ser ynofd^.fps^ comprendi-
dos en ella. :.>'¡v.'^ .
A Vmd Pido Y suplico, que ñspif^^ áhoi jtanio que
del dho. testimonio demuestro, sp siruada uiandar
sacar Y saque vn tanto a la letra Y A^torisado en
manera q. aga fee. me le mande. Bol9er vno y otro
poniendo este mi pedimento orijiaal conloa el pro-
ueido por cauesa; atento a no haueor an esta Juridi-
sion ni en sus contomos es?^ R\ ni P^r' Ante quien
pedirlo, Y tolerar el papel, no ser deste^.a&o por no
auerlo de oteo, alguno, rido Justieia ^;^-Diego de
morales.
Autto. Y por mí bista la ube Por ^€^e»t^da en cijianto
al lugar de derecho y Por demostradói. bI dho. testi-
monio de el cual mando se saqué el t^nto a,];aL letra
oomo lo pide la parte y este p¡edime^to Y, auto se
ponga original en dho. tanto y Yno; y otro se^ le' en-
tregue Y asi lo probei Man^^ Y flrín^^co^ bs^ testí.
,gos de mi asistencia q.lo son JuaA d^^^Cpuiain y Pe-
.dro de ócc(jo atento a no aber escrib^pa ,Ql ni rubli-
co, En estajuridision- Ni en sus contornos.— Fran^jo
Aog barren — ^Ju? de Cobian — Pedrp. ^9 ocójo.
. P? Phelipe Por l& grasia de .DidasiBoy de Castí
Ha de león de Araeon de las dos tüíailias. ^e.herusa-
Iqol de Portugal, de Nabarra, d^t^j^ai^^^ ^e Tole-
— 8-
doy^de Balensia: d^ Oal^ia: de Majorca: de Murcia:
de Jaén de loi. alabes dé aljesira: de Gibraltar. de
las Yslas de Canaria de las indias orientales; y oc-
cidentales Yslas; y tierra firme del mar oceanOi Ar-
chidnque de aqstna Dnque de borgofia bramante y
Milán, Conde de aspurxo y de flandest tirol y Bar-
celona; Sefior de Yiscaja y de molina &i
Por cuanto QO^^^ícusion y cumplimiento de dos
Cédulas del ^Qo de quinientos y nobenta y Vno des-
pachadas por el.Rei D". Pbelipe Bégundo nu s^ y a-
buelo de gloriosa ^ memoria y otras q por mi se an
continua^ y diferentes ordeues e Ynstruccionei di-
rijidas a mis Bireies de la nueba espafia para q se
me restituían las tierras ^ por Mis Vasallos se posee
en aquel Reino sin Wi^ímos titulos o tales q pades-
can defectos y en caso que no se compongan permi-
tiendo q sean admitidos 9^ composision siruiendome
con lo q paresierOi Justo para la sustentasion de mi
Rl armada de l^lobei^to q mande formar para segu-
ridad y defensa de las Yslas Puertos, y costas délos
mares del oeeai;io mexicano en beneficio de sus co-
mercios y contrat$uaione9 del Marques de Cadereita
ñendo mi Ylrei li^ar teniente déla dba nueba espa-
fia deseando dar prinsipio a la fundasion de dha ar-
mada despacho comisarios» para medir las tierras de
algunas Probinzias y aberiguar con q Justificasion
se poseían y el Vso de W aguas de q se aprobechan
para sus riegos y otros efectos en que se prosigio por
el Duque de .es,(^lona g le sucedió en el dho cargo y
Yltimamente B? . Qaxsia Sarmiento de ]^6tomaior
Conde de Saluatíerra Marques de Lobroso Pariente
Gentil hombre de mi Cámara y mi Virrei lugar te-
niente Gouwnador y Capitán General de la dha nue-
ba españa y Presídesete ¿e la audiensia y chansille-
ria Real q m ella teníáé al1)aiídó 'á no se ama con-
seguido Í0B[ afectos q se ésj^éranatt^clcí lá conposiaion
de dliás ttetraáf y aguaá y atendiendo a Iob grandes
eitipéliós en títtd ál presente esta mi K hazienda y a
los q de ñnenó le fue forsoso áfiadir con los gastos q
yso para el apresto v despacho dldlii dha armada de
Barlobento "d iñaiió del piierU» de San Jnan de Ylna
conbocúido la fibtá del cargo del jGl^étiéral D*! Pedro
de VrsuiBi é partió para los jreinos dé Cfálstílla este pre-
sente bflo y o los efectos de maiór ymportancia q
tiene la dotázibn de dha armada son ios q proiaedie-
ren de lá dónpoáision o benta dé tierra* y agnas en
qae por losposeedores de ellas se prósedia, con omi-
sión sin q Ybiese bastado ^ loa Bnreiés sus anteseso-
res a Yñfltansia del Oauitdó y rejimiento de la oindad
de medico Vbieseh suspendido la coiitibuasion de las
comisiones dé medidas por escusar costas y gastos a
riiis Vázállos procurando los mas suabes y mejores
mpdios dé conbeniéñíia jpérmitíendo q por Probin-
zias 6 en particular cómo les paresiese tratasen de
com^óne^e a que serían adnlitidós determino se
despachasen coiiiisarioB como se yso para diferentes
Partidos dé la dha líüeba españá y q poif este Medio
ajSÍétiló en 'está éausá, '
^ Cbñ cnya ócazlón se compusieron algunas probin-
2ias y.pdílsbnás q lo preteúoietoíi por lo q les toca-
ba Vno'^dé' ló's Rúales filó Diego enhiquez a nombre
do los vé2ÍtiQÉ( delá Villa dé lo» Valles por las ha-
zienda8|'ji''d¿&ás suertes de 'tieira, (j poseen en la
'dhá'* Jiinomoii y q sé conipréfaéndéñ en el aleadla
maior de ella iñénós íos 4 ótt sú méiiiioriál se refieren
ófrecféijídb serüihhe con lo que fuere Justo para mi
Rl afmádá dé barlbbénto q fué admitido a composi-
ción por íes dhos'Tezihos la éttaí quedo «Sentada en
-í-5—
• nmniiiaéinMWii lé edntíeneiMiÍMniaK» Mn/ello
.J^ti^Jiírfr J^ hÉi»<de bernik^ytiMntelfaoi akaUtt¿l
>.ikthwi Síint.ímiottoáo*i]í<]dfeJiÉiMÉl«lw4elia8óid6
<iflii«liMildií «i i»6'P«feiMgBfirviMiidi*alMiealM^ ff.
>iyetft evi^iMí» «i;)i»nJotattidQ4ra > 'múmm ée^ in nnUa
i^«pMÍ<mr^<4io a»áiMlAñrefNri€hMfc<7> «irt»de
ibtirjClaliAiiik^aeb* de.!* ikiiBb*.áiptf^ Mv.alwSo
«piMVWáo Mtávtim&at%iuiiél nSMMiftif 'jnuVíciaBifln
«ta» i%tfi«VlMfSbaaMf<iq!^ÍMntd*v6yiÉ M>d«Áiim-
*%Ml9BMr7 Qorm«íJtMÍ.eb««lkMB»t4» iMrYdUba
>ft;\^MNr4mai iMtt4>iMid|lo!y-^te4atiyD«*lé-
ylfrtJagtiMKrttet» «ljdIioi>flMla>liMn»j7 VtUmM >•
QiiiniMliii» lo» Iq^iMPrtjy^ caaéejdi Iftif)Mi'éNiñ'fl|ilM
— 6-
fpoderlafara» yicrfú pM q lá'cOi}fiid(m y <9k«^^
^láAo^qn Pito jwr ^ealwt y omiiiioii éemb Blft«iM
mx^nimd^iSom^mMóu^ Pasad w q an cboa^itMo
«a Vooq fDSiMaMpb q tienraí de k merscd^ jdgttM
\ ttetiat M hallati antiiido y ócopado éftiotru diiudíis,
- tia> «balo eaása mi temii y q otrae 1m tengan V' igfnr .
ir^senm oon thnloe finxidoB e^ yinbalideii de qaMi ^
etabo PeAer Hi &eidtád para PoderselM du ei eattiía
^d«í q M iiáUá ocnpado la maier y m«jof Paffte db ia
> iiénra ifiD^ q loiií oóoflejea eTmdioa tengaoi lo q'BttiÉeia-
liaipeDta an méoMleif y mngiino to poyea oen JtMrto
tttoio abiendoie bkto y ooneídeibdo todo lo tüitvdio
' en el mi Rl ooniejo de las Tndlae y consnltáddie
ocfunigo a páremdot q eonbiene q toda lá ÚBtm^he
;ipQtae4nti jaitoa e Verdaderos Ütalos se me i«stiMia
wsgm y eomó ase pertenesen para q Fezerbande asrte
-ix)diui cosario q. os ^píureskve «HM M^pdavM
ejidos propiea pastos y baldios de los lúgwei y ieoti-
' scgoa q' ^estan pobladoaad Por lo q. toca al-ebtado
'prennte en q'se hallan, como al pórbenlr y ^iM-
' msDto y tfeaiimeíao q puede tener cada Vno^ q*M-
fiartieMo a los yndios lo q bnenamente^TlmveÉi ab-
-sMter nara^* tengan én qne labrar sus sementsntfe
lo^antas confirmandolM en k> ^ tienen* de presratto^y
í dándoles de apeba iiasla lo q les fuere Mseshrla tfr-
dak demás «líárra «té Ubre y desembarazada ipata
iiiaerypwi|^y*jiismnOT eua a mi irélañtady'éa-
» esto efecto «mando q luego probeaís q dentro del
éeraaiiie^^pasaello seBalittedes e^iban ante ^Tw^
:ah|e teiPeniopuot de letras oieneia ▼ c^mleoiArq
Tmo^nrareddb para ello les títc^ q todos tuvieren de
Ifs tienta «liBiabs' t cháeanM isauallerias q cvlft
^Aind tiene y.aiiipuadidples>0n las q.eon boenori tita-
i«idosb}t iémi|dof peseieraít senie buelt>aa e res^-
._7^
ñnqaUiMí n piléis wef koikt'^lky n4to>!dMttk>
iiM i| Wéñébínaioñ q Imi tlM iiPeNWt»íq*tiJI»^
dro pboiv 7'.cdwbkm yileMH «rea d# ^)a q^páifa idl
Ao efeato a Vm t a ettos 04 le4oi f jOMMMé «aü
baitaiite éiniiifmd^ c((n» «aieqnkM Stckd «nal
pnáo &j«BQelO^d0i:]l9a<^dto^mi^ }r tqpfliw^ y na-
btptay Vaalto.^Y^al?BÉy^M^cpr 1^^^
ma &; — nToan de TbpMiML ' '^ »-» ' *
el Baj^-'tDehai da batMqomi BimlOaiiLi YCta^c?RMi
M^.Gton dalla miaba e^iálla par'otra Oedala^iriade
la feeha deaiÉR ot ordena q aia a¡gaÍB Midt|iir «odas
iaatie(Exaaqa9Blaiu|tMrap6isopMitieiian^|oeo«} en
mm pntípmm Sm JneM alezttima Üiato Imieado-
ke etxsaimiiar pata ello por Ber mió Y pertoHeeame
todo eHoi y aomo qnietra ci< JustoMiileiSapiiditro
«Mentar lo q eenüeaa la aha, «Cedak ^ralg^mas
JíMtas esotaa, y ocmcidaraeiDnai q ptoifl^Mdilieate
por liaaar laaBied a míe baulíeBa tenida a tsagfo^pqr
man q. SeBnadmití4oe alsrnmi^ oomodaaonqieelfion
pavaq SvUendome 'eon lo q*éiera Jiúto pata fiín-
w a pMet €11 3a alar Una sQhrMB^
gnsar q %Mñ reinoB > Y eaeae'laB 'flolaa ^«m e Me-
odn de aUae nó renaan dirtko de loe eáemiyóBi oeax>
lopN(0QraÉ«ptee8ea|i eaéügadaa Se léaiceiiíanea
lae tíenau q poaén Ypor la^proaente eos ^aeberda Y
pereeerdeMi^oBoelo Rl denlas Yndias 'OS'dateo*
nddon.poder Yíaciwadpara q tesepnaMlaapt^ tiv
éu aofaalo cl oé' J>ate8ÍeMaeeeniirio pan^aaei,
epdae/prQj^Faetaa ybaldiordaloilagafakYaM^
ee^.q ertao' poblados añpor' lo q tecaalimaiuyga-
aMBte.eodiaiaIvpi»r1iénfar del^ auÉMnÉo yi OreaiaAwte
«.pnedeiiiteBttaabda Yoo^y a loa JuBAimiá^ ¥b»
len maaeifen pasa hi^ei< fln0:fttaieiitoMs knoreaie
ilMllimft'q1í«iflo*6 pMMtt-fia jiuto^éiwüaiiixtilfci-
MtMudM oon buenos tjtolt iytifcieÉBnn«éoba?ébnfir-
.«Q|Éto44JeUM;Éeikft|p«ÍMi «ODatdwIeei^UÉ Uan-
*«tB'4«¡4ifiMBB^wítft yqn-cjflp^oaiwtiüiiiiwí i fiHifc
!fi jNMcf iMiiHvrMflf 4iM».*«n: «U»«iap«4"*'ó'JÁlMr-
*yMt»<7'jtfR»eyoft»^oyMlQni •ti'qfliiKq^iubbioandbíúé-
>iwii:q<(— vyiiiil— ? y ifMg>»-iiwn ;)f ato» lo q>ll9Mémo
«i»ÍÉtar»y láifCatter«iijpa>4 mihiMaan^eBáitfriain-
«M»M4i|ÍHÍÉ«rd0niMi<fMMlif dar> «onaáisRileatMbo
ipqB)tjiBini eifeMidW'^]daadoliiiDfttt>aaÍMBhwfictiere
•>i|tHtipt>«ttliiMto> iftiídMttCttn^diiaM/ai||tiIfaidi^
ONlifiBm|»<«4»iq — >léli|tote'y.-«iBflMbi%iilgUifigipM
MBáfciMpaÉMii' yj «•■itttÍHÓfearihJfaM) ■■■uriwrt,
putatdfliéi» tlilii 'hÉ ítatoioc<atf(Mane»m iiléwujhay <»
'rálad«ch|(bi<4ÍMwf oécbkiMrtiiñiracbm»tate£loilw
iBMM>aDatt¿b lé: qjtHwrtw fjAtt MtJfKév^qpiMiM»
ÜftJlitnk»briM(Mf 4«H^ 7<«ft<)r ndmo fnH^mB m»-
timiülMab MiiQéÍ6Ml»4e'iiuebii>«<4M«i a*>l«)|Mto-
mmHÍáfiífmHfooiimámndm y-, todo Jo qpuüotúfamm^
éiá)eitaáamMim •tocnfe4iiefeAi<4aiMÍ^iaTS»ipir
Ifti^BÉMMtoi ¿•-•«pfRiab* <<MfcMb!!y<>qoiM»iLu|iiiiudtt
««MlMÉMth)!» Mi«É» Alibi oedoUidfoknkbpla'tMd
ty tdÉÉpaAoesy ifli— ip»i^a»oÍMi dbw
• I. ■
WwlAM»,ÍEÍ<WWo saaer
on-
tan
yilpportan-
5¿(p^jp«©Bto
Doo,— tom. nz— a
-10-
\miA la 6alifiqnjúi|)ti d^ 16b fiihreiM pura q íog dné
fios qnedén coy juMó y derecbo titalo un q tengt
neseBidád de i^edir la d[fiac6iifiÍRnacicn;i Y abiehdam
biflto en 4 dho mf^G^nfe^o e tenido porten día or
densúMB bómblo ^ó q el las Pactes qoiBier^nDor st
maior comb^nienfl&i benirpor lai i^iifirtíMurfonea di
lo8 titnlM que les dieredes de las dhas conpóíario
iaes sé les popga en el Oóntrator ^ ysieredes con elloi
y en lo démas iyif&iÉ obritndtf, como mejor os paréáie
r0 y pai:tícn!amiente en todas }fts cosas menudas pa
ra q tío se eñbaráse el despacho de ellas y siempre
me anisaceWde lo q fiíered^ )iaziendo-^fecha en mu*
' drid apriní? de'dSx* de mil seisH 'y treinta y seis a*
Yo el Réi-r^Póf mandado del Hei nro 6t ]>!.0ábrie
de ocafia y alarcb^: seflalada con sinco mbricaa—
Yreis obrando ^n^coiifohnidá^ 'dé los deroachoa c
Tenéis éá^la cótiposislon ■ de'tiQmis procnrondo ^tii
se encaminen coino'biereis qne'conbiene pues parém
q ai maiór fundiíiáenio q 16 q deBiá para ello por li
q Yo tengo en esas fíbrras; ^
Mem. ex»o S^, — IRé^o Enttriqúfez véim6 de Ja Villa de lo
bailes diséy' q en' elltf éiaf ¿á eonpuesto l|ui j^HsrtKma
sisfuleates-^ ¿? Jtlf.Oau!' enmUy g^i^tos p-^tí^i An
iX! de ainíaras eti quSiiiéntosp^— JDic^ floreé de Sie
m en mfl p! -' 1$ báa^ ^de 1)9 Hatw.b^talioór cua
trocientos p*. ^— ^T de laá 'q que^bm /y poseen tierra
«itios lomas y fíé^Üíaior importancia sbñ-^I^ P!^
de beirrientos: B^^atbaKna dé quifiones: Vi^uel GW
ban: D Ju? OtierféTo Villa Qeca los cú^Uk sé serñi
ra Yu? de q'ieie ccmnbñgan por si solos o coíno ihójo
biere Baei^ q conbiene V por q quieta conponem
en ñomjbre de los^d^i&M Yezíhos e inlerebidos en la
Iiaziep¿Lás'y demás snetteít'dé;ti¿rras en }a Juridizicw
^ de dfaá yiUa de loií Valles sirhieiido asu Mag^^cOi
—11—
lo q fuere justo pagados en^tios deüpaéhói de flota
^ectiboB atendiendo a q Bon mm pb^rctt y fronteras
de ctiioUmecos y qen sn defenzá están g^tando sus
oortos caudales a Yex^ pide y supffcale admita la
dha cónposision qen ello rezeuira mera^ de la gran-
^ké¿k de Vuex* — i q se léV de. mWi^daMbnto para q
'ié repártala cantidad eil q'quddá asentada está cókn-
posiaion entre los ynt^ezados en t^ y fUlgunos de
íes cuales trae podei' y por. los demi^ xWpferidldos
éíf ála presta voz y cauziori| y que' iist mismo se le
aé* recaudo para la cobra;^za ^fa , qué ieilithB mer-
aifd: Diego henrríquez ' *' ' "* .
' ^ Mex^doze de otuí dé mil sirfssiontos y cuarenta y ^^
tres admítese esta coAposisidn, f queda aáentada en
í^ y quinientos p* dése mandatfnfeñto para sus-
' MÍnafon de medidas y bistá dé esté teélMiial al B!
; ^tSx™ Si —el fiscal de'5tr ífa¿4 ffláe 'tj á ¿iifto esta
cónposision he<;ha pbi^ Túéi? eü q ^ot a^qfftt i)o se
té ofreze q adtiertir Vuex^'prDuerttuo qmas tsoñben-
gíBL mex^ doze de otuí de mil y sfisü^ Y c^ái^nta y
tres.afibS— el fiscal * . - i i i*;^ >» i » -
Méi?* veinti y cuatro de ¿ouí dé'iliV'sefiss^ y cua-i>^«~-
Yeftt& y tres a atento a la respuestk^t^. 'jfiscal se
dTespacha a esta parte el titüK» :de coúpoislMón én la
forma y con las calidades ¿oú á se ¿t^dtitrofa las de
.taisProbínzias de Qiiaxosingó j^ atriifo^ ' '
Éí>1á Ciu4 de mex«*en dóze dtas del ftfes dé otuí ^j^p
'§fi idñ seiss?* y cuairenta y tres áfioA aiit^ mf el es-
él^áBoy testigos Diego béhitrquezTtJ& de la Villa
dé tóÁ Y^les residente en.esta Oiü? a 'qtii«n dol fee
"q^eóiíosco por si y en nopíibre- de' lo* Vézíros y dué-
^olí dé Haziendas cdtíprtud^^ós ién'eff'áléadia tnaior
'dé l^ 'Alia VÜIa y feti rirtufl' del; Pddér' q' dé nlgu-
u.
-li-
nón ^909 7 .|9:fM|t9i^o yoz 7 oavápn Por JÍ9B,,der
de ^paMna— rBiatfo flore» de sierra d1 la S^az^* 'de I>*
4p i^QppQMM.Por si Bolon; q él teoor del dho p9d6r
Poder ¡ 0^ 1^ YiUa de Saotía^ da loa YítUe», en Yeii^iie
.dUs 4^ n^fii ao Sept^ da mil seisB^'' v ^uarent^ j tres
.f4UN9fiiDte pi rPedro' Óalindo aleafd^ .mar de ^'ealla
probinzia dé loa bailes Por su Ajíag^. j* ante/mitlio*
;ii^is4fh4<^4wf£^QmoiiQmbrado culo nofnbrainien-
:U> T9^KQ;.*^ff9Í#d() y Jwrado q eeta.ei^ el «j*phmo de
ieste J^Q^güAo .a ^ me refiero y. siendo BeAQsarip |pjara
09 ma^. i^^i^4^Q^9xito o para, este efecto de Buebo
Por la presente el dho alcalde maior de nueno mOr|e
Uase «lo \f^ ^Qro 7 aseto j de los ^testigos de Yuso
..e^<^pl^P»tií9]^rp^.p0QSQitles D? ?páx;o Martines.de
jloaizfi^u? de, ili^^ra: Agnstin Baij^ti^ta: G^roninio ro-
que; ]UiQ*a/dá^Jnj96:^: fran^.^ benturínp Juan.be;^éori-
no. Jú? Bautista rápalo: Diego Y&iguesr-Baltazar lo-
li^i^^T- jmfto.bal da l|»^a — Migl fernande/T-r'AndreB
.,^ef;Q|^efr-fAnl^de mo^ Viuda— Df. Y/sulá c^e
. pxfj^. y^idá Ye^iinos 7 esfajat^s al presente en, esta
dba rVfUfi a ^en doi fee eQA^sco todos de, manco-
mún y oaáa.YnO' Tn folickm. . ^i^unciando- cpn¥> ez-
pri^aqt^eAt^ «wuns^au las leíes de. la, mancomunidad
dibisiop yte|fDusio9 eomoenellfus.sej^ontiene dij[ejron
. q 9tqíjg/^ y p^AOfien por esta Pi^esente car^a que 4a*
b^n,y i(jÚfi^c|n.todo,4u podejr cumplido de aer^nor paa-
tptei 4 Xhégp 9Z^quez Vez? flq e^t^ dha Villa ésp^e-
.nialmente para.q nojnbre.de todos los susc^s dhos en
dis-
par €l deredior de Ím meáffibis o «olirt» d». .^«rrMr da
imanado maior- démanias de tierra» Jégap titelót de
eOíM ÉÜtafc da iJaManai o oIfcís aaaleiqfliinsaídileotDs
en «at&xaaoiii el trato partida o tonbeaieiiiiia q pQ-
£ira haaiekdo oontiarto o compomrie»; «obMieUo
eon Is <p0m>iia o Pergeñas q pafa^^ eMo^Btubiereii
poeatea j^potfdaa Por elex''?^ cK Bíiveí(de>«rtftiiae-
baieaiíalia JmaMft totitedor ea o otroaiMalesqaier mi-
idatroe de ra Mag^ y aean Parte lejktma ipara traitar
eoñfarif, deteDUMar y «onflertar k covitooaiiUMi d^ laa
dfaaa nnoL üntesritiea de Ganado ma&or y Petteros
y aabro^^ elioi «g» laa Mbritnraa de loWgatfoa y^demu
feoavdoa^-OMbetagfa obtigaadolespér este' dbo po-
der a la^ pa^ y áatiafaaion de le q- asi. cáinéeatfMni
wnloadhób/iieseB Guia oantidad ó- fcé«lid«dea.los
ratoa dhoa dé^ánm al adbitrio y ditpomeii ddl dho
iDiega^mifiMa'paia q eoma patfdOBa» q Moa el Va-
iory eÉDtidad'de laa Haaíefadtuí y nttíoadetloa^awos
dhoa y a ift tíuülidad q los -obligaré <deade luego ée
obligan a. ln^pagar y eampltr en la fonna \y naaera
q d dho ^iogd^énrriquex ¿oaceitare.q^ltea podarlo
haaer le dieratí * éste dho poder iOVAa; bualáatet Mire-
qniere y en tal oaao eameasaarío oob tl>d<^)kha el a-
neoto y pertanarieiite y eon tedea^sne; yikflideMlai y
dependraaiaa y eon 'liáwo y • Giesíend» adaiAustratian
y lo reeldbttffon^en fbama de dereoW oonitbdae lae
olasulaa y re^idntM de dereeho neioiañoa y. píaifa lo
abeor por firme obHaaanon, ans Pe]»onaíi^y>Weiiea.raí-
aee y umeUaa anidíx Yrperiaber^ y dymotizpoder a
las Joatiataade Al Ma^ para q les oem|>elan y i^-
mioD a sa^eiimpliniiíento eomopor aentenaiatdifininba
^pasadaen '^sa Jnsgada ^pteialménte .a Jas > de la
CÜQdad'de idexT* Oerte y Rl OhaneilleHaftreiiyoiiie-
rose somAtra jnretmuiaion^l 8tiioípropio^\I>Qifiiei-
-4-
ria Rdal^ en ella reBÜ^Íó al1)á]tdó'á ño se anta con-
seguido fofif efectos q áé eflj^éranatt'ae lá ccnpcsiaion
cié dhás VíetreLH y aguas y atendiendo a los grandes
einpéfioB en qttd ál presente esta mi K bazienda j a
los q de náeoó le fue forsoso afiadir con los gastos q
y 80 para el apresto y despacho ¿^lá dha Armada de
Barlobentol^ salió del nüertí» de San Jnan de Vina
conbocando ik fltila del cargo del (General D*; Pedro
de Vrsua é jiartio para losireinos de OaMÍlla este pre-
sente Mb y d los efectos dé maiór ymportancia q
tiene la'dotázfón de dha armada sontos q prosedle-
ren de lá dónpoáision o benta dé tietrat^ aguas en
que por Ibsjposeedores de ellas se prófiedia, con omi-
sión sin q Ybiese bastado ^ loa Bhreies sus antesesó-
rés a Ytifitansia del Oauitdó y rejimfeiito de la ciudad
de merico Ybieseh suspendido la cOtitihuasion de las
comisiónela dé medidas por escusar costas y gastos a
ulis 'VázáTlós procut^nao los mas suabes y mejores
mpdios dé conbenieñiia jpertnitíendo q por Probin-
ziás ó én particular ó¿mó les parésiése tratasen de
¿ompóuél'se a qué aetián adiñiÜdós determino se
despacháséh cpihisaiios como se yso para diferentes
Partidos dé Ift dha lilieba espbñá y q por este Medio
aMéiitó én ésta eausá. *
Con ctiyá ócaztóií Se compusieron algunas probin-
zias y.pér'sónás q lo preténaietoú por lo q les toca-
ba Vno ^d¿' lóÉi duales ñié Dieeo én^quez a nombre
dolosvezinói^ de lá Villa délos Valles por las ha-
zienda8|>'d¿i[ii^ suertes de 'tiemii q poseen en la
'dhá \]fUndmotl y q se compréhendén en el aleadla
maiór de ella jnénois» los ^ en bú métnoriál se refieren
ofreciendo seriiüíne con lo que fuere Justo para mi
Rl afmádá dé Ijárlóbénto q fue admitido a composi-
ción por les dhosTeziñós la eual quedo «sentada en
-.16—
OapitalM ^ Offftat a k» Sefióñi BUmiM^ lCaiqu92
de Cader6Íta^;Dtmíi6 ffe eBcaloniH #a q 8a M[«g4
ordeoft el medov^M^ q m desea hMW dMsboiiposi-
maskOBj «altee 4a' {Montuca ^pe^ IjMte la aproba-
ron de dhea oefios» Bitmef un q se^nesesiie de o-
conrir a ea Bl Otaaejo 4^ Yiidtai por laeoafirmapipD
del aaiMto'T» eompeaMoo q en «ala zaaon se ysiere
dejándolo Sn JlajgfMted a la Voloaiad de las partea
Be^an per Vina lUl'Oediila. se eapraaai su fedia ma-
dnd en primero de día! éá s«s8? y treinta j iteis re-
frendada de D^. tOtaJíml dej eenfia y alarcpp su Se-
crotario j aefialiidiH. «iiift<fweo^ rubricas ea cuya eze-
cnsion y dé QlrefcQa9bii)c)s 4a i Qartas» les dhos Se-
fiorss Biném*.Uwff^% deOadsHeila y ¡duque de es-
calona £>ÍMoa)^zg>ie^«la foudaalou de la armada
de BacMbtote^y ^esbaebar^ Comisario^ a alonas
proviooMM i^}k iDtodiaaf d« (l<^^ i^gaa^ de sus
partidos;para^enMUmlias loa tilnlas 90^ q .8V9 posee-
dores las teoÍAii I^f eteuditado q. Uw BafaUos se con-
puaiesenoofi ^u Magi y . se eaeusaawa ia« oostas y
gastos q sejigub^eo loa Jaénes CkmupaiÍQs y sus lli-
nislros ^« .t ^"i.., ' j. ^ : ' ■ . ■/'
Y esfMidoje^estíaeí^ado*e)re^? B^^Gond^de 9al-
batíerá ICay^uM dfi se&wso B«^^ .^Kw'o y CfBP'i
Q-enl de esto «naba estielM^-4wdliin4^
satísfafiou.y. Pstffi dejiM.émpeftM <]^e íoe.forsoso
poner la fil ban^.FAra elailveako y d^spa^ q yso
de la dha «¿mada» da Bwlobaí^ <a salió de ^<^ rei-
nos para ke ^ GkM^Ia e9Qbo\aa^> flota Qm. , D?
Pedro deiUifm.eitarp«Mnate.a$o^.y.pi^^ efec-
tos de maior .yibtiortaoaia.q la. d^ armada ti^e9 Im
q residisumi aeilaeeapAsision o^q^^d^ dhas ti^n^**
y aguaaeHiqipoi! sus:pos9edor9s s^pj^^ffedifi cóu omi-
si?^ sis^q baltaip q JfM^Se|tof4S B¡|rc^;,/i9S,antese-
BOiroi » ^BMttwiá hdvliCttTáMo jj tc^lÉiUnto dé wU
Ciudad YbteMft muj^mtídailAHstfMAvmmóñ dd ttnsÁ-
wúnaá d0B|MMShHdáápu» <«Uim iuidicUiá<«niuaBd» \u
eciitia r gaitM' <j <a> Jwib«ñfioir]d»?Bni|íag4 t&Tem-
«en y dM(w^o4«B 'weyorai'j^iBn iotdbatifaeifioi de
ra tionbeBiidi»ífl<p^fmitiD<q i»arpi(d&iÉiUuiio«ni»rtí-
(Kilul émiM' IWMlftflisr^ twáhiioqid» oi^ijponnóa a
a<ál^o« PartfAe»7 BK>btíiil«iJdé erti\biiel»a!e^ar
fia ieofl ioiyti^ooázicte «1 ékh Siégoi«nnAqinv iprctoea-
t(f-ifiein\ ' hébb '8a<^? «n- tK)bÍn¿dé üvÍB»paitea on q
t^idid «M'ádtifMdM'íi <MHipMÍái»n'pw ilñi'iniieKkMi y
d^nnW fulBirieÉ *d« «táérraa q -^«iMiaá'eía 1é Jdríditkm de
lá Villa de lób ^T^Heb y 4 ^s^tApij^Mienlen em «i al-
cadia tna<: de «lla^niéáo» lot<'^'arK))a'«» ^iefiereny
o&eno í^rdjF s ra Ifaf^. <mv 1«i^ foeie Justo y eon
dtra» cálldideB'q Mujhé iiiem(»iat'se«kpi«BMi y Por
q Btf :ez?'Flfti' Mt «é^^> d««i<tdÍB^e' U'feohs üae
seruklar^ MAiaMtIe'eii étitf ]itailki«'»idha>óoiipotí-
'Bioiri lá'ctt»! 4««d«<M#nMd«( lao- ¿tík y ^[alnieBiM^e
<iro cdnAtíi'Pligtídóirf {x» dilad «m-lot dot «nünroa
despachos de flota délos afios prozsimos q biemto de
ito%8« y ettáfe^'^«^tr¿>y-y««íto y!«UBi»Bta y! sin-
Y fUasé^^le'd!esí»í(«l'<«éi]^si^«¿«ÉlMiientei con las
(íaMádeé q M iÉiie&lAr'Q«!trltBÍittbbiBt!ás4e Qo^Min-
gó y áttisdo y* Io*i<Kítnllo(|xirlál Jitotá Güenl deha-
2^1) «fl MtA »aSQta^>y;rfo segtm' ed4b« iweinorial y
déci^cb' se' 4«fibt*da q*eti MsoibWi' «^ i^ ynaesto
^ éií<sn<éí«Misi?*f 'd(^Il»dliÍBatRi''€«diUas Oapita-
<lbs áé'Gf^-f didm«é «tutos referidos «t«rga^ la
- proseóte •étt^dM-9leg«' «ifn«|«MB <«n Virtud del dbo
püáét y'ákh^lé» hh '•dhawtOiklon qi obliga a» los
dhós síM^páMéiií'cebo'pÁaiipiJe» 'y él'otqvgaate co-
mo Dará y pagara; y aa|'a^. y.,|)^^»|^Q; .^^^^ciipti-
;Pfr .^MO^^jl^to 9W5Wu^9\j! % »í»:. W.I.<5<>^-
>ran8a8
nombres q este contrato a sido en sa,.]ri:<i^ j¡' ytil sm
q, Sti Mag^ eBte.eintdram^ pagada ^ a lá^ftrtiieaa de
lo q dSío es 6bli^ m¿ persona y bienes y los'de sus
parteé ani^i^ j por aber y cOn ellos se soinéte y l<)g
soaiéte al fnéfó y/Juñ^z^, dé todos y cñalesijiiiera
Jueiés y J^ustíd^iááC de Su Mag4 y éií éxpécial a Jos
' Jiiezeé dflP*! Bjr de,ebta Corte v Cóütí^ fle'ía IP. kt-
mada de bátíbbento para q fe apremien^ léé apré-
'niien cóbip p(fr;|iiá¡rfft>e£^ y aberdp*SüMag4 y seifi-
tencia pasada éh'botrá juzgada. irevtituÉié üoír ¿y én
dhá úoníbre míú^ó\y la leiáW, Cimítenértí V las dé-
/mák d¿ stitáuoí f !|i*.€renl del derecho. Y lo firmo
Tesógós Gi^gom dé to^^ — ^D?. Tricólas de agnfletm.
y Jfnáñlislaitóü^'presentéa^Dieg? enrriq? —ante xíii
Aá«;/dé Ulzédi);étó»f ^ /'
Mek<?eí¿tSt5ui<^o* de' non? de.mfl seíss»* y cxtíi-
reútíí ]^ tres a aV Scífior Fiscal— ex*;^: S! —el B!fc-
cal dé^ú Mag^'dlsé' qñé a bisto está idsciritará q kn
^ heého ^ (fú, ' ralasión; dé todo lo q contienen las otras
'||" distintas 'péria^^naf^^ hecho hááta aoui en' que
8' ór jagóra, hó sé lé. ob'ese q adberfír'mas q en el
éspkchb qiie sé diere; a esta parte seyps^rtar^
' todas' a la , lét^ ' V^t¿d9^' fo mandaba asi o lo qoe
masfe'onJieiígá:/ ' ! ' : ^ ' ^ "^
**j\ |í«i?^dos:'djb Mal* de nÓl séis6«y ctiar^ta ffT«á^
^ /ápfiiébase ésta 'éiíci^ptaray y despáchese títuljó ea la
^fontiá 5^ cdí^ las cáMades con que se ásentáífpnt'Us
delfútpréb^kiah dé (j^úéjoáíngo y atrísco — ericonde
de S^í^fiéik;^^ '' : -
¿^ttoSriaiQ^eídeálbtfrádo tezlno y llabradoírde
la probinzia.de GaejosingOy dise q Vuei? tíend ád-
'* ihitido' et seitiisio. y ofresimiento. de cónpbnsicte de
'die¿ ! seis mifp^ por I6q té toca
5^ en nonbre dé Ibs^deiáas vezmok labradores dúefios
e hiuEiendAé, UídlmdSi agüaijljebtááy ¿lesOñériy^y cá-
_Í0-
ftu de dlia probixuda por qtte se escusato enniar i ella
Jues q exeamin^se loa titulda en cuiá virtud tienen
laa lauores molinos^ bentas, mesoneB, y casas y las
medidas de las tierras q eonprehenden y respecto dio
q en los pedimentos están oednsidM las ccüdlaiones
eon que se a echo él 'ofrecimiento y pai:a q se pón-
Íran con ¿Bstkufion en el despacho las refiere en la
orma Bi|^iente — ^lo primero, q con abéirse admitido
al ofreaimiento de composision an áe guedar^ quietos
los vei? de la posesi? y' propiedad* de lo q actual-
mente tienen y poseen supliéndoles en conformidad
de fas Rs Ged^ de composi?" Capt? de' carta e vns-
truaion que los ex^ Sefiores Birreies an tenido y
Vnex* tiene p* la bentay composi^.^ de tierras y ¡a^as
cnalesquier defectos a los'titmos j sin que agora ni
en los tiempos benideros, se l6s puedan quitar ni pe-
dir nueba composi?° aunque tei;igan demasías de suer-
te q eon sola la composisioú an ae^ que¿(^ los títulos,
sin q se puedan adisionar, ni pon¿r defectos . y q con
esta parte no se a de nesesifár dé ocnmr'póí cenfir-
niass» al Rl acuerdo de lai» Yndias y. se a de empe-
Üar la Rl palabra para q en los tiempos benid^ros
por ningana causa ni ínotibo se halla de bólber a
tratar dé medir las tierras de ezta brobiúzi^ ni pedir
títulos de la posesión y propiedad de las casas, tie-
rras, aguas, bentas. mesones y molinos, fa|' los Sefio-
res Binreiea an de enuiár Juezes al exsaiaen de los
tituloa y medidas y eualesquier decretos y manda-
mientos en esta razón se despacbareú por 0ouÍemo
o por los Sefiores de la R?. Audienzia de ofizio o a
pedimento de los Sefiores fiscales an de sesar y re-
cojerse solo con que Cualquiera de los dhos vezinos
muestre testim^ del reeaudp ^ se despachare de como
esta admitida la composüsion y pagada la cantidad
-t20-
de ^0» dies j seis mil p*, •;-:nIo otro .^ps^ Í^Pi[9^ ^^'
timó. ^e Jos yezínoB á ílei^erj íuJSziente.r^^^^
^ixasjadp aaipnsádo ' de éscriuaho Publicó ^^c[|^' del
^¡lespachó y mandamíeúto g^ 'dé P^es^nte se ájJe
entregar áf áho Gabriel de* afba^ftdó en ta f9rma <q[
queda referido v si cualquiera de los ^^dbó yezi^os
pídtere¿^ibüpli¿idp en' éí ,tjrbuierna se l^s ^ ¿e dar
mpstrando q de su parte an cumplido, con pagar la
tiesto para a abieindoseV pagado a |to¿^posi§i^n sip sa-
quen trasiáaós autorizados par(i los de^ias^ vezinos-r-
Le o¿ro a de üer bastante recáudcj dp^ja jsáli^ffizion y
bagá de esta composisioQ^ í^OBtrada |ZÍ^tifíc^^ del
uontadpr o esoriúano, ó persona a culo* caifeó ¿stu
Diere |a cobranza de esta domposision j con presen-
" " én Gobierno esta zertíficasión s^ á j!p^ dipspachar
,. cqmpos8<? j q tiene ^^xperieijm
. iqué ^stan los vez^¡ de d^a p^oi^^nzta y de las tierras»
aguaSp beotas mesones/ labores y *moli^oS| q uenen
y frutos q dan a de repartir íos' ^^oijj^'díeziseis mil
p" entre todoa los dhos veziriós'^jr ninguno a de ser
oidó 81 dijere es agrauíádo en él reW^ a
*de hasej* en dependeuBia del .alcalde mápercual a
de quedar ynibído del Cjooosimiento ae esta materia
81 algún vezmo ocurriere al, Gróuierno o a la R'
ay^|iénzia agramándose del repartimiento nó a de
suspender la cobranza a los plsQ^^s en q^ se lia dé en-
—21— .
y 4* Ift MOilflÉAralq^btMg^ obatoéüt Igá áttevBaí
cha en fefQrtPii.4iqBe^ í^M^nimn^^n ^tMtiQÓAáiiíd-
nto ttpttD xfiMiMt /i»arae4) ood jmtUiBrj lo'tiMMa-
ríoi ft Wü lüMt^ émobmrH^QBhA^ de flHbMado
u»* A ; dk JiMál de SMl iMafi^diM^ia bisto este
7 iMideoM» «qni6áate0< de «tat píete y ^pele» q ^
se le«ta)liiUb>y . 4 Meéo , Vwo^ «raido^^^M ed^ti'sT.
niibA^ettar ób«|K&í^ jmctijhii>npde.é*fc pretente el ^"^
Semif» Bot loiiíiniwfrde. mátpf) bomí y-iMtt€«f»do la
ooQ^^Qá d€()qHd«%tni veziaofaeagisiiiuev no a^ra
de MT.adéprieiifiéq ei.rB9ane^<ooi|tM^4el%^T el 4e
rediiMfeieiyfnAmolúiWttdsiQldf^ q«itás>a loi» Va^
salfel^PiMi «na bejarW «a paMiéiilflf Ae loe büíob
coaado se qaiere escnzar lo aga Vn Jtaed matorineñ-
te Bp Míeetde el podéfe pmotntnflo de «édbs ted Yote-
re0edAtí]r>q loa^ aeilo!dienBÍifiMraQ<MélMiiar y tio
se kÉ i|aMd dfe§ár de eir á meee Ui^^a-qí eonto Ga-
briel o» <alpaiHídol^Bl0áBa(ll4we4i#
pBedeAMibtar«iadaiheÉLa MfÉldad Yel prieiérFiei^e
de.]a»pag|fi«dilai>ínnetoafieta^qí adé'seé'dM^ Y
aaÉée almilMD^. 4e ok loei a^oioi^ y quejas de
q? he itobíére «7 ve«okMfr< Vuetf íMim ellan^y iio^lar
satiendOfeifteÉá -kk mateñá y a» cuanto anibes. se
pffMajIaeaaLrepaijapiteato^qiseinotf ea^a v&o
BOllelnpdé> élitíetepd q)ai¥aeit Báteáwe ooftj^eteiite
panii|jSÍt»ÍaUiraii<q alegarla agki iT dptiM no «e
cdliB^áaaÉilebac^pulk AdAraua-oeti: ra obliga*
bíoD) Miaá hoL ipMbeera qsio lo q ünepe Jmtizla q
pidÁi HfiíB^^ Viaiotifletedemaío denmsy «etild? y cua^
rtfitiaiy 'AreéiafieiÉH-rebfiicnL 1
i*^^' exñ^ S;; dundo Vno de Joe dala Jdüia q al Se-
ñor MarqiMB de Oadwei^^ Yso oon voto comaltibo
para.lo tooa&to « oóáposiMOliM de tíems y hasien^-
das de aunada de haclobenfeé ofreeio Gabriel de atoa-
rado diez mil p* por esta^MAposieioii q no Be eoBÍeliiio,
ni otra algona por la difiaoltad; que abia de Jontane
los nombradoajdeeHa oon[qae no^Ybo expediento el
ofreaimiento dekMkdveñieiB mil p^ q agwa naíie e Vis-
to a sido a Ynatenaiae q le a eeka YneK? PabHea-
mento mocliüa Veaee eon lo cual Y por las demás
razones q tongo dhas eaelpareser del consierto de la
Probisaia de ateisoo q Sapp<>? a Vuei? 9e Ymerto en
esto despaclio flk>i de pareser, Beadmita este o<m-
posse'^ con las oonididDiieB y caUdades, q pide regu*
ladas poreldb) paseser y Sin pevfoirio detoraero
Vuez? mandam lo q foere Seroido mez^ treíato de
maio de mil y aeisa^ y «aarentoi y tres af -— LiSi
D^, Lnis de berrio •
^ exmr S^elfiscaldeS1lMaff4di8eqabSito elpo*
der q la inatíaía y rejimianto de la v^la de carrion y
algunos de los labradores de ^a y bidle de atrixeo
dieron a Mig^. Oaioalleroi y el memorial q el dho en
su virtod presento^ y adimnea ed^aa en el Por Vuea?
con deoreto de oi .Yeínjlímtei^ de maio y loq ae ofire-
ze q demr es q noabiato ni a llegadaaan notízia las
oedulas de sn líag4 de oómpoét?^ ^^ ^^ cartea e
instnisiones de Vnes^ y loa atfLorea Binreies para la
benta y compoaiaion de tierras y agaaa q eato parto
sito en esto memoiial tu aaáe a haa^** ni dé q ¿aB-
dad.se comprehenden en la aléal4iamakNr.deatrixeo
por no preaentaiae memoria como en la da £kiejoain-
go ni q es lo a se le a de suplir nidar^de <1emasiaa con
lue no pneae aserae jmaio de la eonbenienda del
^^ aber en los veinto mil p! del oáradmiento Poes
s
—as-
tal pae^ Mr et eétado;dé esta máfetia q le este Uen
7 tel q no y présapoertos estos áds piíotos eü lo
jirifirfpal en lo 4emM c('ooütíene el mem^fal de eon*
diiiones de esta parte la paHida de no aberse de pa-^
giu* media anata de ésta eompoto*? nosepMde ad*
mHüren sn sentít ni eonsederse por Vuer jj^or q de
todo esto evjdes prinatibo el sefiOr, D?" 'Anáirea Par-
do 'ée.Iaifos porAediíla partioalar hüKitMfade stt
Mi^i la de qne este repaitítnvento a dé c^nnerehen''
áet he; bátt^ de Personas eéteeiadtieas y reU^losbs
SopSfc^ a' Vitex? Se ádoierta lá jnridisfíin y motibos
Gon qne se a de áserí pc^s eété pubto estrt pendiente
eneliOoneefo H dé la» Ya(fias' j se ¥i«Ae ail^sMKr
aek^masoóñ étfaoondidon q ai* de q no an-denese-
ritscrdé ociirriral Oonftejoi'or Oonfifttatfondoifde
se. Mpárárie al dltrleu con q seral nftri faetlblé' q Vna
rek>ltnioQ so éncnenti*o eOn otra ann asentado el po-
d^w.^'-la eoiidfarion dé ^ and^ usar libreMi^nfle do la
eefeposÍBion'y repartitn^dé lis ágnaer UélMtndolaade
nnas tierras a otras hasi^?^ sanjas o como mas Moa les
esttibiere se a dé'MMender^kitt ner^Mo «tfds de ^úitoi o
co&liif'éMnMnitfnri^nto'pnes de otta- m&neMjbtf ee^ done :
dar y eti^las otras de q no'Se ha de asé^'nóbédad ¿n kM ^
J%Qéies ^q sí qtrisiesenhkser otros los láterósadéspne^
dAr y lio seles alia dé Ydpeclir es éotitra ordeoansas
jiAhiéápikAiooy VmO^eif: delásiagnas Pues «1 en-
cafselsMai eki los Jagtiéies M^ pyolnido y dañoso de
BÉoi^ para- dtros y esta eondlíión con lá adDiision del
nmydb'^rabrieado^'de Vtiexf y calidad' do-éHai^ son
emkwCM^ y lus j^go ituposiMes de comálíar pnes
e|ikmte¿fdose la^ coi^4^ién enéarsélíída i4 a{^«v en los
Jágn^iéÉ^ iíD qneda remaniente de q se pneda apn>be-
chiü^':8ü Ma¿4' €ayá éek? se resclrbii: paita p^dwlaé
Yendéi' eomoen e) plettb :d^ laé-a^as do^Ysticarée
ac»bo: 4ab«r piobado par Mpwfw Pefesq e««|^
a a« Hfik£^ el Mmmieiita da todael ño d« 9Aoja/qpe
siüiqnaM «iKtfwmIafla pocoo podeda «beir de otmoM^
nenA^-k oMdúioa de q ao a de.aar oído niiigiioo q
86 agrahieve del repemouento qnat se, Í8iere aa a^
mo^^ac y qnUnr poc ser e<mtra de»? yeldel reomaO:
a Vuelas Y a la S\ andianriai im^ Deoe niae pueda
qiiUariaJc» Vaiallaii'Pfiei 86si% b^ji»loA onoitpaptir
cularíM .de loi Suk^e eoapde aeqniere evoaaar lo prnirt -
de haaer lui Juaa maioimeirfa. aoaiendo el poder vre?
seotado.dé.todod los intereaado» y q: I09 a po lodier
roü.peiimí leelainar. y ne ae les podxa d^ai; de.obr
a qjve. ae llega.q^ el pviáiev PleM oe laMigf ea iapii-T
mena ílo^ y ai oaataate, tíen^ 4e car loa agrapioa jr.
qui^aa de^uieo laa tobiere y reaolu6ff Vuezf So* .
bre el)aa.y<fe podra psoaedev cuau^ antes. al tfifi^t
tinMQto.q ae Qotí^Gtfiara<a ead& wiO' setuda^dole, el -
tipa 4 m, Vmfix!' pareneM eoaveaientef para q^ tor
biareq aleger lo» hagan. y déado no. «e pMsiga,«iiU >
coteanta
Y aga Ja pem^el «laacjen de laa eiUigfMÚooea «pm^
psehendeii miietioa * mas Pnutoa y BisemataMiai ex-.
sesueialea 4el' CftutoMto por Pavte doaa Ma^. que da
eLpodaride-faiq^^ y aaiaadeue adbeiitir aa deaaer <
la oMigaaion esta, parte Por^ 4i y en nomíbffe. de loa
dema»coaeaUdad q la alian de Aprobar. to4o8 los^yp^
tereaadoe y psetrapnesto q Vnex? desea q bengi(n.a.
e^mpimáfM: todas las, Probinaias se seruira de a. se
tovne res^nsíoQ Qenlde loq ae badeíbasereon.^liaa
de Yna Vea Vuex% 4X« atensioa % lo dbp probara lo
qmaa «onheufaraJ Bl abec y senv^dei s». itac;!. y;
cumplimiento de sus Oedulaa y* borrenes. y délo q^.
fuete J«atiflia.iq»^4e Mex?^ bslntiyauebe deRiaj^Q,
de^mil y mmfi^ y loparenta y tnM,^los, — el £«cal. •
al fl! Iit«^ Don Liiia<de mrío pai»
r«-«ftibiioa4o da m «x? ^^
doA OadnlM de ptivutto dé^notf. áá^üZ
^ M ' y n^beiite 7 Vn «Ao «friiita »«a •
gAporU Vi»ae'€UMlM tieiraaq w PoMMmn
aote BMtaiMiwfia flia lejitfBw.tttoUa. iii Bl Cot
14 BejpHrtÍ0Qdii ftilosiyadío» la& mwitinri— jr oteM
pam cgidiHi j »hiiifl*daiiaa PoUaioxiai'^ y por la ^
tMO^Cd^laiOhaíharmaiMto^lM SafhHres.Sinroífiá
egwpndtaan « loa q poaekaan laa dhaa.f tiecraa yia-
g;aM ña l^jiluBOi. títaloa y no quatiaodola liasarrlaa
qoltaaaa.y diaaon a otroa y l^q doi 6ate|>«08adiaa^)a»
aplicaba.para formar Voa gruesa Artnada para^qQ
coamaanreatoafluuiaa y reaot l£eaiaaiu>. poe draa Ge-
áaim quo ae an^ vdo. daqiaohaiftdo porwi Maff ^eada
cuatro de maiúi w.aaíMS* y treinta y aíaeo « ma*da«
do oaatanaar oirta-afiMio «riúmodole a la fdodao^a y
gaatoa de la aaaÉada de barlobottto q oi &ab€^a^4a
wogiiaila ial]dAiyNilieq>acho de Vnez^ y oemo la 4Doat
ta ae-a heeho liftiaoanarae de aaentaalar rknaaion de
eataannada bnrrando Voeirt wm efeatoi y rieüde
Yaoide elloael xafifirid0<para k branadad q requiere
eafea.ee1ieaMa qi ea la maá Vtil a m Mai^ y menea
peneeo a<iH liaaalfea q aa de componer, dbaa tieiraa
y aona ahiaddoi leooiMMñdo Vaent , y ye biata co^
mo yno4e'loatde la JvBta q pafar.ealeieleeto yaa el
i'. Marqfnen de Ondeamta el; peee^ froto y. maeba dila-
rionqee eaceel mtmdar eniaur. loe tiioloide laa
dhaa itíaaiaa y egiiaa eaesta Gonemaekni y gran dsr
fto el aoiediiie tMo y aaimiamb elipodeneradaeír a
pleito^ aqari. moda de-^ conpogiaion tov ha entigiiaa
peee«iMieB(>de loe vnoa compras^ y beataa de lea o*
tma JttMnaaflr' y^iperied^ de ioa> fiefións. !piu«yea
—26-
eaiemitDrfM dd la Rl aadienaía y otras SentéiiÉias q
teadran otrw por títulos con qüé^nia S9 ÓMMgttwa
en machos a* el derecho q a dbas tiem»* j aguas i
tlaile Sa Mag4 Por la dha primer C^, en <^e deda-
ro^erteneser a ra Rl Corona lasq ho «e'jposeiaii leofei
lezitimos • títalos Por aaer pasado maa de sinq^ aSos
con que soi de pareser q el expediento qViwx^ a t(K
mado en eonponer al derecho q Ehi Mag4 tíeis»^ a faw
tierraá y agoas de cada probinsia de est^ naéba m-
pafia es el mM seguro y rtíl al sentisio de Sú Ma^^
y menos ^grátioso a sas basallos dp estas probínaias
lo^atial no se puede regular a otra forma en elpra^
zio^q^eada Vno a de dar q la q Vaez^ a tomado an
est^ patsi considetendo el numero da las hfbsiandáe
der»la «lealdia maíor de este baUe de atrieeo y qaca^ •
toi&a 4- tiané del rspártímiento de agusa y h> q «a^a
sacado» de semejante numero de la pribíána de Obalr
co a que' se énuio Juez ante quien sa^enibiaré las ti*
tules > y midieron las tierras saeándNPsela psra Su
Mag^ de doae a trese mil p^« y paoaaindb de siÜaríi^s
poco «meaos y otros daños a consartado Yuidxft>«n*
vainte mil p* esta de atiisce coü^cf abiindO' asístída.
idCoQsierto pémonalmente Vúexf «od «Mt^. Oán^i 4
tfae poder para ello consiguió ri- qx)|r6BÍeB8saanib'
a Su Mae4 psta dha anns^ de Bsri/^enitD^lo' que.
en preasipal y siJarios «e sacera si se ibera aimedir
y asi^spi de pareser q esta bien lo aeoMadb por Yúex^
en erfta parte Y<i*i^ pueda tomar poir ráscknieifL' <itenl
pam Cíen otias Prblmaias como lo pide d-Seldr fia-
car en el. fin dé su respuesta con me. las oaotidades
de las bomposisionte fas regule Yutó^ confcmne Jas
tierras do las Probinsnas q se ceiweitaim y títtihis
q por' maior se tabiere notizia tubiereii y '4Seitilidad^
eua»y q asimicmo este despadioy; loa^dsmas efe Ua-*
—27—
bea al Jo« #» k fttedia «aatii en la flnraia ofdbaHa
-^q lat iMTíM da 1m ecIeóiaBttooii y ágiuit«a nga-
lea oono jsieíaB, ki de los Padres de la Gompaaia
de Jeeitsea temoao» bw el SeSor Aadfás Goaies da
mofa oidof da eeta W aadíeada T q M oompongia
Pitee esta eoGeeuteriado en eeta Rf. aadíeosia eoa al
Deaa dedaecala; Doctot D? Friui? Gallegos oeerio
ea el plelta4aias ajg^aaséel Ysooarde q fm Jneieii
Pfia^ra Ynsteneia el 8* D? ' Jaf de Befta Fiel fiseel
q foa de esta R^ andlensia Y esta atmoa se a dadado
Por q toca al títalo partíoular de qitíea las tabiscoa
eniq aUa la dlun ptfnaera Oedala de 8a Mi^ Y es
dimeiite dadaistpitede^pcMMer o qo las nUgiques ha-
ea estaamelHi espaaa lo e«al no se oentMme
y en eoaato f la eonfinñssiieii da esta cetnposision y
Ub demai q ViMat^ysieie naesusssasrio no 4inerien*
do la parte dejidií* uág^ipiora ácl<nM|ioi:i segqrioad por-
nea las Cédolaaq ynstmeikmés de la armada de
ob«D«o eeibetldasiá tés sefloves Binreieales defa*
callad 8a Mag^^pairá q 4t pueda admitir dha coa^
p(»il9Dk da^q no seanesesaria yr 'pet oesufatmasion al
Ckme^, wottaaloralsepartiaiieQtade la paga qaaes-
ta^^artopifleqiio jaoldaesr oido^ wtemsadossé
Saade aainitír«oa qiié>se:qatiei|da<]u|staJwbsr paga^
o el repartimiento q la justizia les jmere pei^ q en
nta Offdinaria*io aDvoe serds loa agraaiados q tepre*
sentare desposa de^ sdber* beeho^las p^gas como se ha^
se en los répaittirieatde da i|lcabalaa j otras reatas*
R* lo^eaal se.|mddetpBi*r.aiímiskno pMresolasión
dsn^. -«én eaaalb*al aso y propiedad.de Jagneies y
agaas podra^^aezT, masáar se abe de ^los como
hasfa aqiñ pbr esta puabiiíiia én loq nst fuere con-
tra ordenannH^Y lo demás ap^ cnanto al^paso de las
aguas ' ae«>sienda 6n< j^oimo de teraeso por q esta
daáf «fÉ* paite ea^ t^icttddei podér.i%,» pMiWitoa»
c<Hifonn<l0i4duiÜA Y«wíf le podmAiMdW'faMMrlU
dae^fAw» V>a«i!| mandara Lo. q ioaa-fiiítrai Mmido
mte% traüi^da. Qüáo da i0il« bahaft yoMirantay
tcefe-t-*Lii^, De ]iitQi.iéb«mai
x>Mra- a«ii«ti«iitt^ daanío iiáilaaiMt»:^ «aáMÉatetarbf ba?
^'^ gaaecDii£Mi»é«lp«oacr7iiéa-réaojAú»Gl^i¿pMft
r k laaidamáfl QoofHMuioiUM que m> «doieMa otea* oalir •
I dadeftt^GlehdAdf Sálbatien». ;
dm,.. .Mte?*; tiMíiite de;!»»» d» MaLaeiailP 3! «iwrwir
**<* ta y tntf tíaatO:É, q e mandadd topoiv^ ^t «eeolii-
8i0a Geai. lo ooÉiÉMiido>a el paneer del^ Ijii^
Di iLiMde:lMn<K«»laaMtBitB.de«aÉif0tti'<aMa4e
tierM» ]|r|«giu*iwHiilÉft- en! ealósytattae/qan.M^el
Caaallflri» pge la paobkumtde lá.'aitt4di%.IBA^ d».
attizee para nnkieÉMáeribide %q Amíní átá a**9. d»
Sa Mhg4> M llanti » Junta dé HM£»7Hbea«9LeUaM-,
tea antoB y Oeddaa dé S^ llag4i y^rObpapóaiP del*»
ttetaayagMaa de>la akaUüa maL<da ftali^aiilPígOi
Daift^.Bi obiméHCt adbaalir m, KteynariaeáiNiio de^&n
Magi. aana de efrfariinrtei» «a brpioBfiprfl.d eondÁ-r
nenaif k<*9án> P«*iq ntguadajj mamxpltrr tü don.-
dede Saibatióra >
Mtto ctt bc^ da qneas^t «>> tnktta •dúÉSi del dMa de
to m*yo ¿a núíwtimr- y DnarenteT^itiaa en:«eQfei>-
nádadd» lo maailad» ifot el aaBfi8(. Qonde da
aalbafi«cnttrraiiGen|< y- Ctanpl .' GMf\' daieeta<tta»-
ha> espafta en el daeiat» «de «rritaAvejontanea
en.la mía acoafaurivada -Su exf y. ku'.SeBdM* Im^
Df< iina*» darfiarioádorideeata» R\ andt|»Dna.elJi»^
iia*al:£K Sfiaxtí^ M)aarriq«e de lánufirfeaLdefia Mag4
«it«l|a ]>, .Maiün de ikiei* Coaate¿toii' iBaa antign».
—28^
daJMJBe AláMUiaUs.M y#Q.r«ll^i^do^W<io«l0nido
eiLlof «ntofi f dim«MÍAftiÍ>9» deU oowpPiúÍQB de
tifliqMPryA%SE<¥4» ylo dem» q «p *h#(^4D la» pfpr
biiiritÉ iilQftldH(>m«!.da ú Vi|l4..d» MrUQo t CUulad
d^0i^ofi«^ 7 ftbian^M^ bWj €R)|eud|<jk>!aB dJ^a
Jq^mmáo coabeváet^. BO.J(l»QM«a « «U» «1 £k
Iiai>« Jw loiiíde bflpxia «lapide, dal Griin^Q da Q*ta
I^ ««diawvaí ^dw «n ¡Mm^Madha» Qpq»ppB¥ikOi}M
p«#fi fi .(Úitmjra»m; da <la» GadoSaa IC*. d« q aiUt aa al
jvdWbiaHdoJM^ía 1« dlm> J«mto moajbwoa 7k l^ido
ea^Ua lac.dbfM^Ci^dij^AQdaiii.Ui» dI«o« aeoopaa» foan
iQR\de boto y pme«er.q fia> deni» gu«ffdar,y aompiUr'
la «wf«alto nar Sm «iV ^uía íonaa Vfrap^ifal y parr
tímUr da dwimivofiíiiaa^ ;y taoAi^ipor Oa»l.ia'
■olmkiii mam íb1Am< j las^pwaft^ «a vUen»«: d^ faaaar .
MHr.aer.4],«Diadk>>i94ft vtil y pvdoto.^) laáminK» daifto,
MMÍyda i«e|)af[ inalfíiia.a Up b^aidik)» daa«li».
niieiva'aq^afk» aa ú.flgjsí(^dadd^dho,pRfMar y
poK-áDo aa-dfaBímdar y davaa. o»fia^«« 0caaia%a.f«
ax*(«0n ra^ M loando aza«p^ lo.eMiwiyta an Oan^. ,
y<Mi^«MP y 1^ rnbnamvMi JUita) mi M^ IcráíMMk
P«K.tan((» y «^wdÁawdo «1 imo^ q aa, ma. haisa por f^
lo)» Ya*? 7 labr^dov^a/da la. J1Uá«^«?* dada Villa da
lo|i,M9a eop.aawda del dlM> «úihütú á. tañida pKv
biaPt.da ai^iiobar y con^rn#r como pov .al praaaata, t
a|iQ«a)K>y coii^fani<> la dba* oompf'BÍ#iAi^7 oo»tmto
an^/m.vktQd otorgada aoogto an al «a <Kipa$iftaa; Y <^a
«wr^ftiof Ym/fna» tl,^<i4or09, de la , dAjt JiirKU«ñ«f»
<íe7a -i^i^'a 4(1 Zm. To^jy.a'ciftb Fi^x^.f^ <(# taébS'
la/htierras de Jffbor, de. riegn) y temj^til, aiti/og- deitsbtmr-.
— 80-
GmertM; JmoIsá, (kmíOmt^ Bdlates, de ÓMás Tde
las sobras y demasias p todas las alemas suerteé Seik^
rras y kasiefíáas^ q tümm p poseen^ pñí^ tnnlesqtíSkr •
efectos 7 Vbcw en q 1m aH oeapoéo y octpttü ál pr&-
sentey y aáimtsmo de lu agnas eü cnio Ysc y poten
siott 0e liaHan y para el ministerio a que las a^HÍeasa
en la forma y con las calidades y condísievies eotí <flL0
se asentaron las comporfsiones de las Probhiñas de
Ghiejorinffoy atnxeo q se teyoto por resoluston Gen\ ; '
para las aemas Y sti^ y dispenso todos y cualesqmer
desoíos yfaUas q padeskreH ios Htulos y recaudos en
ctéia Virtud están poseiendo y a los q no los fubiersn le$\
doi y conoedo titido lexMmo cual eofíbenga mediante esta '
merced para eüos y sus herederos y desendientes y les
q en eudqmer memora suj^edieren en su derecho smper-^
juisio di tercefvytñAnáb q de lia posesión actual Mt*^
q están y la q de miebo se les diere en Vfatnd de és^ -^
taf mi carta o sn traslado antorisado constando ante*
todas cosas aber latlsfedho en mi R^, Caja los mi y*
Í[iiinient69 p« no «ean despegados sin ser oídos y pút
aero' v 'derecho veásidos imte Jnes oonpetente, y pa-
ra títttU de eéta mersed q les concede es mi Vok$n^ '
tad q baste Vn tan$o a^ntorisado de eUaqse dora a cada '
Vno de hs ynlkresados al tiempo q tomarenuéba posesión
en su ViHud q a de ser como ba referido ^enando todos,
o cada uno de ellos ayan pagado lo q les cnpiere en d
repartimiento y rata q se hlsiere de dhds n&\ y qu^
nientos p". de q a de constar por Zertíficasion de loi
ofisios de mi R^ hazienda y habiéndose tdmado^n^
zon de este despacho por el Oontt'. de Icís efectos de '
la dha mi atmada debü'lobento se ¿ara las dhas co-
pias por cnalqtder escribano publico o R\ y dedár^
q si en está composision de la dh* Jtnridizion de la'
Villa de los bailes, se yn^^en algiitita haal* ó haz^ q
jpoMan las réligioDe» 60 paara eoii elHúi. eite fmüi
y mened «in p«ijiiieio del derdeho q Ptot ini B\ tmoo
DepretaadeenelB*. pimío que esta pendiente^Mbraii
ea aquel feino paeden tener hai^ o no en q se adé
estar por lo qae se determinare reépcido Ae q eelae
orarqKHrieumee las admito, 7 permito ee agap iola-
mente eon lae personas capaees de tener haa^ y con
estoaberseemnplidoeonlo qncvieneaio por esta gra^^
xia 7 mened al dei? déla meoia anata v man^ a ná
alcalde nM q id presente es o fuere oe k cHia Ja-
rídir^e la Villa de los bailes 7 a las demás Justisias
ante quien esta mi carta se presentase 7pid!ere su cum-
pBmiento obserben 7 exeeuten su teioer Puntual 7
pieslsamente ñu consentir se ag^ cosa; en contrario
L de este despacho sé tome rason en la ÚontadurfÉ^ de
dha mi armada de barlobento dada eu la Oni^. de
mese? a diet 7 sem* dias del mes de dia* de mil 7
seiss^ 7 cuarenta 7 tres afios, — 9I Marqués de Oa-
dereitay
To Luis de Thobar Godines Secrettfio ma^. de la
Gk>bei:? de esta nneba espafia per e) Rsl,nro A, \n
Yse Sacar porSu mandado su Virrri ensu bombre-
rubricado— refrendada — ^Agustín de Oah9 Satiedo—
C^Aoñller Agustín de Can? Salsedo-^Y en medio el
Sello délas armas Bf. — ^tres rubricas -•
Atento a lo q tengo resulto en Ylitud de Ullete ^«^<»
del ex^ Birrei Conde de Salbatiema en rason de las
conpodiáones de tierras 7 aguas de esta nueba espa-
fia oaran fianzas los yuteresMlos 7 contenidos en esta
a satísfiírfim de los Jueses off* K*. de esta Corte de
q Vn mee antes dri despacho de la £bta q <d alo q
faiene de Seiss^ 7 cuarenta 7 cuatro SaHeire dé este
reino parales de Castilla enteraran en eirta-RJ Caja
por el de#éeho deia-me^a anata slnquenta y seis p? 7 *
— 3&^
d<yii^'. '^ «1^ i'oimwi lo» trwi]4«iy ttfltft pv*i y ^mar
troj9|iui|B8; 4^0llos p<)r.l4 mitad 4e Ip ^ ,f(;rM<m de .-
b«in^|DaiUÍ millw: rmitan ^ «n «lio. loa w mil y ani-
n\M9tP«»i>«'> 49 '^^ amffRed y «Qinpowvictp a^ tmQT'
nw^ 44 P«9i;t? 11^ y 115 del. hr^mtl -¡¡r l48idÁe«tj
«ú^ ; j.af iaiomúMV ses^atm. P«r 1<| mM «fu^ y
nqi(»3i^ «B^mfft^wttl «A oo9fonnjd9«Íd»)l«.C!od«l*4e
sujl^fig^ 4i» .?ÍA<# 4d maio de es^ aOa .oea «|)Miebi>
mMPfc^f <|v,«Q.lb,ciMaplieQdqjel dl|o i^ama pñwdo/SQ
defpiti^aiV^moa]^ cpQ Malario ».lf^ op^apojm dft JUw
dfepp. jHíVWRÍí^ y ««WP*^* y doi tonjíi <Mm «a# lo q
yog^^Oili^rW iíf^. ijFPtprezes da kretfur49W*«^d9<Iaip0^.
y .9f.\^.fiq.tr^^pafi>»a despatoho i^bi^acU^ dado'^Mí .
fi«W#iy .toaw4Q !*■ mzoii dlw» oSf K? 9£9ii.''2 tres^.
dft;p^.r>44 a8Í9a^°f y ou^treii^ y tcc^.tu&eftr-D," A|k- .
dw?,<mdfil4ft,l«Íi(P.
;tcfiA?B9 raiMia 4e U ,H ' Prouiwpai.de> Ifi» £1^ ante» .
de.eitay.^?: h glofa-de. «criba e^ el lil^rft del cUnth
cho de la inedia anata a nro cargo y el conteni^d*' f^
eljUr^OiAfi fifWf^i <spatowda ;en.d^Q.pla)Kxl|fkzf<'a
diazít^i^.4^ diz*, de eeÍM y c\ian9nta,y tre#)all{M^—
Sefi(M»i.«P9!^e« rabnoas
;4(VM:)§ftiQ[i^qia d0> a«jh» ütulo y ^nensed «A Ififl Ub«Q9
de la Oontt? Ri d^ lai annada- de batlobeB(M> y<8^
•í»omtíü^i lú i(((tvgQ y qineda. en ella la <90oripi>wii jde
oÍiygMJ<m>'P<^^B»'^9<w^^ A£«ft?*> dkiyoekede
di^^e^OÚ^/i^i? y fiqarei^y,U;^4«Btt«T^«.lXLer .
g<X^0949l';dé andr^ Y IMdoza i
«4Pf ^>QÍHdad de quexf» a q«ipt^. '^^. d9tnt|e«de
dyt.'dáfi 9»il])B«W(rt' 7 cñtucúnfíkj^J^ai^ «ateinú.el
e9iwiip«{kc^iy.leirtig9^! D? Jo«ih>b,<í9 ^ moUk.YM^ de
eErfi^'dhaHQHld^dq.doi fee q OmesciQ yíd^;q.pQr
civia^.:4 fif^i 9í: Conde, do SalbAtleiiX^ J^r«»«d»
—38—
etlA sueva espafe adtnitia a jmnpcriiimí a los Veti*
BOB de la Villa de los ballM por las tierra» q eae* en
I ro joridiaieii enMeite cantiaaA de ii*. con q ofresie-
I xoQ-wndr a m Má^^ abiendoee llenado al S^ oidor
Jueee OomiBano dal derecho de lanedia «nata para
¡ q regokaa lo que deuiapor «a deefeto, ¿^o «dieten
esta ^ Goele de q' Vn ne» «otos 'del primero despacho
de flota q saliere de este reino para los de Castilla
paganm a el dereohásinqiiea^ y seis pi y dos tom* y
los métwaQ ea esÉa>R!2 C^fa en cuia conforaiidad ha-
siendo oomO'lttsei de deuda ajena saia propia y sin q
contra el priaeipal se affá'iíitigmia dikgensia ni ese-
cuBBf^ por foem nide dereafao cnio remedio y bene-
ficio ejEpre^aíDSbte^ ceDanoío se obHgá aqnel e 4ha
Joridis?» de loé^taaUes y susveslnoe de eltet'im mes
antes*del priinero despacho* de - flota q saliere de es-
te Reino paralo» da Castilla pagara y meterá en es-
ta Rl Oaja lee' áidioa sinq^ ; y seis* p". y dos' tom • en
Rí q asi se a regtoiado pagar por dha eonposision
con mas.el eoito y ijostas^q por ellos se sigaiere y
recrenerey de no haserloaéi este otorgante lo paga-
ra y comiaka y por sa defiseto consiente se despache
persona iaoa trea^pt de oro de minaa cadadia q pa-
gara oon'el pñiMÍpal eomo por marsAiediages y aberes
de su ll¡ag4iy a eUo obKgo sn ^rsona y bienes y se
sometioi al Joero del dfao sefior oidor Jaez Comisario
del dereelKyy'lo'reBiaio como por sentensla pasa-
da y al de los SelloMS Jneae» offf Rf rennnsio el
snio lei 8U GmS>enérit con las- de su &yor y gene-
ral del der? y lo reziuio como por setHensáa pasada
en Cosa ; jas^^ftda y lo firmo testigos Bernardo de ^-
pinosa Ja? diro abad:* Y D; Inis de monrroi presen-
tesf D? Josephdo la meto, ante mi Jnan Martines es-
bot.— tom. m-4
Brebe-
te.
-34-
cHuáQo R} — ago mi signo en testii&taiio de Verdad
Juau Martínez escrioano Bl *
Los VeziaoB de la Jurídízion de los bailes prinsi-
pales, Y B? Joseph de la mota sn fiador de 56 p" 7
2 tom^ paga un mes antes del primero despacho da
flota — X al pie de este brebete dise — los contenidos
y por ellos; Diego eMriquez pago los sinq^y seis pl
Y dos tom*; contenidos en lesta escrípt^ , séfisiado con
una rulMica
Zertifi D^. Diego GKmzales de andia Y mendosa CanaUe-
^''^° ro del orden de Santiago Qontil homln*e de su Mag^
— Su Contador de la R\ armada de Bark>bento, Y
BUS efectos — ^Zertifioo q D? Pedro Martines de loaiza
Veisino de la Jurídiz? de la Villa dé los bailes por si
y los demás vez?" de ella metío exk la R} Caja por
mano del Capp? D? Joan de montemíaU»r setesientos
y sinq^.^ p". de oro común en B«. eomo paresio por bi-
llete mió glosado y firmado de los Jueses off ? R* de
ella y oi dia de la fha q queda en la Contaduría de
mi cargo los cuáles son por la mitad y primera paga
de un mil y quinientos p* q Di^o enrriquez Vezino
de la dha Villa por si y los demás de ella se obligo
pagar, a su Mag4 para gastos de -la fil wmada de bar-
lobento por la Oonposs?^ de las fierras y aguas q po-
seen ecepto las que &a dha escritura se expresan eo*
mo consta por ella su fha dose de ootu^ del afio pa-
sado seiss^*;- y cuarenta y tres; ante Andnes de Sal*
zedo escriuano R\ a que me refiero-^n cuya sertifica-
sion di la presente en mex"^ a treinta de Julio de mil
seiss?" y cuarenta y cuatro afios — I^i Diego Ronzales
de andia Y ni^endoza
cMiu>D I)? Piego Ó^onzales de andia y mendoza Cauallero
del orden de 9antÚB.ga Jéatíl hombre de su Mag4 Su
Contt?^ de 1^ armacU de barlobento y sua efectos zer-
i tífico q Joan de la orte y Bébmfiaii de tome Vete*
de Is Vülade 1m ballie entefwba en k BlO^ikde
esta Oorto aetasÍMtw j ttií^ pe ea B! eeiDO phNf^
p<Mr biUetd wio gtozMO y firauriio de Im seflorii
JoeMS oif * B* de dha Oi^ereii mq% de Mto pneénte
mee y e&o y e q«e om «e&wb leiieeileB ion e oem*
SUiw!? de une eaoApmk de .ebUj|eib& y.eentidad
efiml j quiíúeetot p^l y per ial rimo pmM de elle
por la eonpefinoD de hm tieime, egnet y li» delnesq
tienieii y poseen les vesiDoe y lelmderet de le dhe
YiUft y partíde. y Joridis^ eee le énel oentided y
otroe eetasimitM y moqamím p^ q tu tiSetete de Jidio
de seifle?* y eiuutate y ceetto eoMro en r le dbe B^
Ceje D» Pedro AUrlioet de Joeiae Vetf de le^dke Ti-
lle: quede satbfMha le. dhe e(Mri|tf letey €bewelii >
de y peta q de elle denite edbode «yibenipt di k
presente ^ mex?» a dose dedartde mÜedel?* y eiier
renta y sinco afiOK — D? Diego Gonsaleí de andie
T MendosEa
En la Villa de Santiago en beintíisiete dias del mee^;
de Junio de mü seisa^ y nobe$Ua y sei$ años Yo Gra-
biel Leal de Ribera Juez ¿ubdelegado por el S; lii^
D? Pedro de labastída Cauallero del orden de San-
tiago del Concejo de su Mag4 oidor de la R.^ ^u-
dienzia de mez^ para ber las cdmposisiones y títulos
q tiene esta probinzía de la villa de los VaUes para
poseer los sitios de Ganado maf ▼ lo demás q dha
mi comisión refiere en cuya virtud bine a esta dlia
Villa y publique yse notorio dha mi comisión, in-
serta en ella por caneza una Cédula Rl de su Msg^
y lee notifique a todos los vezinos de ella q dentro
de cuatro dias, me ezsibiesen los titules 6 composi-
nones q tubieren hechas con su Mag4 en cnia virtud
me presentaron petision y me demostraron las con-
p(MAiMniliri«>teifiattftilMnlHBi opat tu níltíg^» «oda-^ Mtft<
pnMrfá :$tmq.ÍMáimm>y '«tütm de pn^ <l« aber
eaéaMé^ «a'te m Ck)h|iA$^ip». «p»^>a» «oi^iasleroik-y ■
aMnidos Udo 46d«iákii ale «rtiw^ obn léiitíiÉHt» «o»-
potiaéemí 7i<«kalo»#« foraUbkMiiMáitídb tBOm» «m* ^
al-dhd'Mftof J«É*i)HI»tilo áeiMto'de^MbeipaMi'q
WeoBli(»dB4a(4ffi|peiiUa<4(e/h6ebp 1^ ottfa< tiuN)^
nfBidoií^BM TetüMNKiitKSim 4ho«i¥ezkío« en ianuip'
nevti' ^•^i»dol]Mini>«ii'gnni(U'^»«ti éereeh^ q Im
d«phNi>tMir)lilMii f)ymgn<Mi-poéttíA«r9i en-TeirtíMO^ •
ni«-i(ll»«é>«iUilül0 wi9e<p«ttU>'JaeÍB ^eM^^tor » iiklttf
de ^éMrfbfldoiiFoUftwróiB^. yoMia^etie miu^fMiewi
gnÍM 4iÉÍ««><)(tefionib/<««n>dot twtígw'de 4n8tettai»iq<
lo ftwwi^i Agtftrfp'd» oowy -JiiaB id» OoMm q ifa»
matoii 4cwBiiii|p»-MGMMel»i»e»l de- ribdira^^ii«n'd«'
.1 f- » . ♦ : ' ...'. _• •• I *.í- 'r , f.-ír;',
■/ p . »• ,' * ' 7 ■. í .• ». " • .■-: ;; " ■•"■ ■ .-» .' :i
«I jp./ o • ií . Ir: -'li ... • ii.-; *»•'? i n^« n ..íi
,,¡ 1 ;:» i' fij .1 « '..fl-' ) • . »■» ij » ic . . .i í"' ll"
Mmmméip ¿¿(Qbpav ^•dM' oaoitaoüévjhi dáoioMjiA» »
l6»MgiiÉQ^^IlU^iiaedteiK2bÉaM«i«toalM^ ¿toa ^
lefi|Mdiili«éo4M^f^iq|iiiloiDbi«NÍet»lqi .dMan tb «Imím
lumiiMi fjip ijiMpiii|iwiiÉáiw Tin j iniíiiiin 9an>*')
gw dert^artTwL ahertipOiiMliwgtq ygBlwíkBoi'í
"ÉHb «beifB^rdptoqnidtffaiil*
MdBálk)8«tta«tiaii «■«•^•lü-*
94did4l«¿ Qinbm*filM)^«lbii ►
dutMdl8dÉ»^«hpMrfQ44»lpMJiiq«áiti»oinlni hfcá^l'
liaa».^ Ja«l»in¡i«U¿ i da<líiwnt»<»-á¿iMi»on ^wíi «tta ■*
eCMiláf|0 cukiMHuh ■fcá6n<iyi«M>MÉo»be«ie.t«^lei ■ <
dtna»a»oad«uFaqcl»idlM»IiMaiMiriit(i«:i i«Tifai>pti9i' t
noibiitÉtMÍM(a ydaMfaqim»«ÍpMÍyd«iaikwlÍMhwi' '
y «ada^ liaiiwnill— ii>iqftiom<t <wbo<iWBMMj¿ «ii.
h nllÉiiiaa f mniJahiM r» 1»inímI*% yio¿<|inwBfo<iW"
toM»ifniwÉyiitÍMiandBBÍoa<á>i|Ú€»rtr«¿ tliiTtt»ieoiir •
seridel i iim— i ehd—wfcattét. U. JnkiUilMdfld^<tefa--i>
tei. Contntoi, y Veatas qt de miiiAtiiMleM. son nin-
gmiM, 7 de ningan efecto: lo qnel se a jdo eonti-
naando de suerte, que a mocho tiempo qí nos halla-
mos, ñn tierra, para Doder fabricar Vn corto Xacal.
ea^oi VioiK. sin qnedhoe. tf SMsHiefcs áiea ^^mtátrn^ -
seomar Vna mala de nuas, »i;*éartsstl^l ea<pte'¥n.
palo de leBa diciendo, ser todoangito: YqytuaÉitBuÉ-
otros, ninmna p!f ñendo Gomo es notorio, que lo q?
a ellos se le repartió fue de ntra propie palrimoiDO
siendo nosotros natnraiss de la tiesta y éQoe Édnen»
di^os 7 trakkNk solo pí la csainaias? dé las poibk-
sienes de snsrte, qne nos an obligado, peiF la falla de
tienes, j sostente, adeanr la eeygrsgasippv j a an<^
dar todo le mas del tiempo Vagum, y .retiradoaj> a
los montes, p» snstentamoa £ las raiáes y eaasn
deUos, saende. ya b ¥ao y otra ts(a pDeo fm elom-
cho tiempo a? a me lo oesitimmnssfi qnsi m-^
este gsMM cU Vida sesa- posMe. nUa: cení
en lo de adriutte en lo qnal MdeíMnor.lasi
desq! acarea enb tempoml^y^eh fo^irítasL las
q! se deun considerar pnes camMtasúaintiM, f ope»-
tros hijos de la ensefiansa .dciadeotnnafchriftiana
de los sanotos saeramentoe^ mdeheá»danneBtrQa'di#i*
fanlosde la sepultara eelesiiíitieápes^áieiir; en -toa ^
mentes, letiradoa. de las. pebTaeienet mnehn dsBtan>r
sia. Gossas todaa tan eentpmiiÉaeflii wtkeliaa ynten-
ssion de sn Mag.^ y a lo q? tienen diqpneslD,vy tan
rq^etidae Vesee encaifndo nsas anníslras, sb¿uia:e»s-
cnsiott» y cmylimíento denen atender^eqn^nsliwilár
cuidado, jpet m oUigasiondesíardfBniL Oeni^
tan ^rinsipaL del, a qne se Uega; eVMS.noi podamos
asimismo, aondir con la comecBAsa f opefjtnnidad
q; se hasia. antes, a la obUgásMmiqltennmmJddelt «
bene^ de las BUf saUnas, pMe}eonib;síf%n.<Clbnsla.<^
por lo qué timé, etpeñmeáttíto p? jüntiuiios ee ím-
soMuio datpaduur miydiM persoiuui a cUfercortes parr
tai. a loj fiempoa. pí^ qaé nM. a viesen y conboqnen
p^ Ao. mmiátmo wn eonócf^M atra%oi del, rin otros
miiAos. qao. nos a tfearionado. el hatterM apoderado
abaohrtaimiile cRmni Haxcaltecat del Gomemo polití-
oa de sneitro ptieMo etm las iñticlttúi, y Varias noue-
dados que en el ao rntrodncidd. en conocido peijuí-
sio nneslfo; hauíenmNie eeiio. duefioa del pueblo, tie-
nao, anas, pastos, y moote^. j tatnVién. de los pro-
nfoa del tomtm del ^^neblo, sus cofradías, ganados, y
Dienes. mu o ninguno de nosotros tengamos ynter-
benaion. ni^ luibio en nada ni que sepamos, en que se
dntribofen, y gaatatt los bienes, de los hospitales, ni
loa de la oomunMad, pkuti^ dé Pastores: y otras oo-
ssaa. do lo ^paL no tenéitios. noticias se aya dado
qiMita oomo so done háa^r cada áfló ante el Justicia
mayor con outá yntwbefisión se deué gastai", y dis-
tribuir en los efectos
goaado los llasoalteoos. como es p?^ y se rrecono-
so. por toss pocos qtke de 4Íia' nasion gtiadiichila ay
en osta fronleta; Por la &]ta délas tierral qr los an ,
qttiiado y man<0^ en dkos ^^ropios. pausa de abérse
Éotifaiio aloa tíiontes, y )^aaettdo lomOsmo qi dhoa
negritos Mpretentan Pues aúnq? se áyan casado al-
gmioa drsu naiiotí con la deros'tlascaltecoi^ úq les
a sido al oomun de los demás de niúgtmá combe
nieMia y qtie para mas Verificaidon yo fuese seraido
do ynforínsMie de' las persbñaa zircunbezbas a ésta
frontera, y d^ nkesmo Capitán y cabo dé'dfta nazíon
de loa negritos q? declaraÉo etai qué 1$ompo o qué
ponridÉf an perzebido mas qiké, ell<M, ki' na antes, si
Goivido M mesoia' fotl^itná fisltand¿ ala'doctrina y a'
t«i«*«N»*«<
afirnK^ua la, petiziQ^ » Ipá. %V{)*Vr .WMT^e¥<Úii4^-
te. y dy wOA:OTt>Hqr. qTii»oito w ^otúijo . jwiñntnPKMH
dinaJÍiuuei#jJiu^WO|».fltiA4<MdJ)iW0»f^^
sabaa dejas cpXD^enieiwiMfaet ft^u^^on^ocpAO' ...
tlascialt^eps jyr (agoj^^qu^ afsi. í)«(^,!^,pflta,, ÁsplMl^
daños q* yo se^rs^do de Iifñw^^^^ ^VmHi
y Qtxpsio qt ..lefiúpei;t^aze fom^tfiá49A<>A p« -q^t^H^'
den» sus barrios y de^ndiendolo^. de. , Ip'i^ dbofi.tibpr • -
caltec0li.lQ8, qu^jloa tra^^^íp^ p0| ^l]M90if)m-I,
haziendái^bUajit»dQli«]-X! ^s^jP^esjbQ^ «i U^m^oát^Uiím . ■.
diIig^;C0jad3iéQÍentos.^ Vi'4^i4;<l*l «ej^ll«Ím 4hM)P«^
blasón mí lo .prob^^.y iíií3pap,vtH>P'JwííV'l WrW
pe de él 2alc0 ■•...;.!•: I:'
Eñ el Pú* y frontera del Venado, y .agua de. S?. .
S^ a dos^ia« 4«1' V^ áAsi^Í9^^\Amm9Tí^^it^
se^to y.^l^n^ó.añpa. ÉliJPi^HpS »Torii<w
es0«li^to,..fdc«lde-|i^^.y!^uiei4|s^ d^-lIlA'J^o^^iúa^Vi
de su,Kivg<f ,SmizÍ9t iinf^y;pn9i^QÍ^i4An^i9lt(Íll)]>
las fI«|nt«m,c^icI^^^efSM4e■|B^^ y<ff^pi»ij41wi>i
pueblo^, Atóenla Bístiuy; B;i^i|o;a49t(4,wctI»iiMri^ f
est9' ^fifzgiidQt: p«a|lf .>e)n%B^09 ^«ikífil .m»\ii&> ^
en el P;^4upj9ptad(9 ^^ q^w-PM^IiP^ lm«v^timNtl >•
chiebúneco8,f|«a/íjljí?.MD»^ ,cl«i Wfiipflíp ^imr'i.'
te. lasolI;siM,,4^",W:QíP-.y par. cpi>BtajsíWIH¿'Sl«*-».!'
ría y falta J09 ^oqrsos^an ffcUadp(a.ladAc|Mc« ^p^ftn . :
na y a la ^a^^ben^^,y.I>b^4(í'SWtiepw.|»«^
fleten^ sin,w.,lj»8^,ffgoi;^.^yíi 41^^Q.\4'>^V(9oti«ws.
laaczion y dro-.q?, t^mmA lliW,4et«t»^fiIft^*W«flM. .-
-41^
a los propios m hermandades de ella,wGaiuaideq*
ajm faltado muohas bezes a las coseehas de la sal
q« en dhaa R^ Salinas, se faazen: en cnja conside-
ranon abiendome ynformado de diferente^ pf lyonaSi
y Bejístradoi los títalos. y medidas de tíerr&'One.en
sn archino an tenido y tienen los naturales ALaxcsl-
teoosyT párese y consta, que a mas tiempo de beinta
afios que tienen Ysurpados a dhos, chichimecos la
parte de los arrendamientos q? les tocaban de las
dha« tierras, abiendoloss asimesmo echado de ppurte
en la q! debian tener en Hermandades y piopios de
dho. ppeblo, y ocupadoles los sitios y solares q! se
les abian sefialado para sus Gaertas y Sementéis»
Cansa de qne pgr su pusilanimedad y. falta de pec^
sema que^ los amparasse se retirassen Silos mantea pf-
ra sustentarse de la caza de ellos faltando a^k doc-
trina y a frequentar los Sanctos Sa<^ram^ muij^ndo
muchos de ellos en despoblados; sin el de la cfmfen
sion» en contra de lo que Su Magestad .tiene «ncar*
gado a sus ministros por Repetidas sedulas; t para
q: semejantei desorden Tenga el Remedio dombo*
niente mando que el Gobernador de la nazioniTlas-
calteca parezca» ante mi y declare dd)ajo de Jw:am i"*
los motiDos que an Aenido, para que daos chiebunor
eos d» las naziones ffuachichila y negritos syau p^r-,
diáosT^L dro. y propiedad de lo que Ujítimam^ era
suyo, y la «ausa de que las dhas dos naaionea no
ayan tenido, dos Uabes de la caja en quQ se deposi-
tan los proprios y rentas de este dho Pueblo, para
q: con su asistenzia se destribuyessen en la utili-
dad, del común, ni ayan peizebido, en muchos afios.,
la p«ut9,.q! les eabia de la Renta, de los Ejidos, de
este dho Pueblo, siendo como es, de - todos^r a^guiji
consta de la.posession q; se les dio, y de Vn iwa;
—42-
dam*? del éx*?* sefior Marques de ¿adéréytá despá*
chado a lorfbeinte y seis de ag!® del año de .treinta
y ocho eú <^iíe maada poner la dha caja Je propios
con tres' Ilabes y q? cada nazíon tenga la suya, cuyo
yííptrhm"í<> mando se ponga en estos autos, y con la -
debláñps^ del flho' gobernador estoy presto a que se
lés.hagara dhos cbiclumecós la RQstítuicion, de lo
que constare ser suyo, asi para fabHcá.r casas de su
bíbienda Como para Sembrar, y lo demás q! les to-
care tía ítístiÉia asi lo probei mande y firme con los
ttestigoá de mí asistenzia por no aber s?^ pu?* ni R\
en esta Jurídizion ni quinze leguas en su contornó,
— Toritnü gonz. de $scal^ -r-Bmna lentura — Felipe de él .
Zalee. ■ • í •
ríSin ®?©1^»^ Y fr¿)ntera del yenádo entres días del
dSg^me^ de Marzo* de mil Seiszíentos y setenta y nueue
^X"**<^8*^** *il dhb Júátizia m^ hizó parezer ante mi a
Dóii Nieblas eirtebán. Gobernador de la parziálidad
denlos tlascáttecóss y siendo exsaminado altlienór
dd oulíp de arriiiá Bijb de Juram^o él q^ualliTzb á
Dios y a la cru:^, dijrf en Lengua Castellana que ea»
yérddd q? % oydó dezir que las tierras pertenezien-
tes a- !<¡m uatürales de esta frontera las af rendaban a'
diferentes jíásfores y q? la cantidad qf* ' dábaín se Re-
partía entre /laij'naziónes q? auia en este Pueblo; y
qué 'desptteé,' dejaron de arrendarse porqí aliños ae
los tlaxcaltecos, dieron eii criar ganados y con tfllós
las gozaban y ah gozado de sus pastos, pero q^ nó
8a"be qilién en particular, fuese la cauáa de que sé
quítaÉÍen dhas tierras a los arrendatarios q* abra a su
patesér 5(tiinze Af^os' Poco inias 'o menos ^ní tainjpoco
Satíe ¿i tnotibo' qt ' übo pUrá q*. él góberüad<Jr oe loa
guachichtles ^i éff cápitapi de los negritos no tubiesen
la¿*n»bég Üe lód^ropios y hermandades l^órq^ desde '
qoe áe acnerds nniioá lú an tenido y él y lot deúUM
gobernadores de su tiempo an eegnido la coitombre '
q? hallaron de loe biejoa eos aAtMeedree ifai aanér
q? dhaa nañonee tnlrfeMD dro a lo Referido 7 en qnan-
to. a los Solares de ei» «Mari sane q* ie aü poblado
algonofl por loe natoyaljM'tfMckltéeóe per abérlos de-
jado 7 despoblado, dhós^ chieiiCinecoi^ Betíhtndose a
los montes y paratidd ÍMiy poco -tiempo del áfio en
dha frontera. Y JBstp es ío q? satié y Mosponde de lo
que se le a pregfantádo mMi el JuiaA^ q^ tiene fho
en q? se afirmo y rratlnbo v no flime^por q! dijo no
saner hñsolo Vn testigo q? lo feeronllatlieo morepo
y Thomas Xiaoíeness T Aijjo ser de hedad, de eSnq?
afios poeo n»s o ménoá — t&tM^ffátm de esed^'^fi-
Upe de d Zak^^-4T l^umM Ximem¿h^Bueic¡béMi^á
En elPdty fronteM^ del Yioilado ea ^oatro dias^^^
del mes de mano de mí y e^^áfos y sMenta y*
nnebe aflos. Yo el dbtf Jtfitleiá xÉ! abfendo bisto b
declarazion fha por Don NiOolá* éstebim gbboAiádor
mando que todos los naitoiules tiasealteeoa dneños de
ganaA>s Pareaea» y solee* AOtSSqne paguen Restitu-
yan y Satís&gan a Isi naisionea de gnaobiobiles y
negntosy la p^msion que les déitia toter délos arten- ;
dam^fde heAüMe de«mi elides Pitá q? oon el proie* '
dido buelban aiofidár sus" casái en ks tierraey íloIi(-^
res donde las teaian^ y asimismo OMspjrir mateHiJes.
para abrir y Gnltibar sns mtlpas y itiandó á Kx^dnos '
Tlasealtecos desooubea y dejen Hbreá dbas tierras
dentro de temer» (lia^Chm aperaebim^ ^f de nd ha-
zerlo quedará lo q^ eti ellas, 0e bailare por de los
dho9« cmohimeeos y eetoy pMato a meteilos en pose-
sión, y aettdir al dlspétídio délo qf se les bagare p?
el mayor logro y efeeto de'sn póblks<m toi lo {Irobéíl
mande y finne oon los teétigoli deUfi UfiMeorfar- To- '
Zaloe^ , . , ;• .;;.;. ■• , ■.
y noÍai(%9Qy^f)l9tt>>^Qy •nw9f^4d■g4b«B^»to alcaides
7 áfijitm m(^Mñlfer4»4a> nMÓA»- ilawptoM. «ü ras
peiwp9ip,jf^úM0^,q;ilQ..ojp<fi^}ti£^^ es-
cnto; Jíimit^^K^ Pl^pq?! /d^«n>Q<49 'sHofNr firmelo
. én 6,df, i4;<^4»MfíT9^^ti»9 QfQjww#di»ra8 / alcai-
des. (4<^ la.aa,9J^]]L„T}fi«oaUeea.'im>f • nos |y> W nombre
de lofi id^iñ4fliJ^«TKM^iW9>9n. 4epk»«9'/^^ V*i fa«
S«rlbi4(V| Ae( .BOit^c^wa^A'!^'^ »^ moHdmKdoipos. pa-
garifofi «^^<p^^<iBvd%Ji>M>!iíWtias gr iwide* de «a-
te |>i:|a\|lKÍ|^fó}^4a-%i^lm8 ailfMiv«ii(MJÍ(|iwa-^lú« Qua^
<¡^¿!^mSv9^^>^)ÍI^^W^í^ «eitie M!b«( di. cotib^
^. Wm<llM^^R!W!<l<^ «aasa deiiq^l» 4iebia8 Tiernas ae
dQXit«^4a/á|f|)q9f)diff:iH:l(kq»iitáid^ queiés portene^ña
a diclia« ÍN^ig(9p.ti^ «O. «) Tiempo giectO» no^ai ebi-
dei>sUiÍi)l#P)l>»jÍ¿WÍ(^lH>)Wdew# aástí-
doe^i^if ^m(M^.^ ^aiñpa>.iú 4aoF4i«M«o Si&o Retí-
ra^oB loai}^4<^ ^»^fi9í9fi^ xao^iM-y^ Sevratiias no
de.^^Sf^w,.iMApfi^*f>it3i^riinb 4>H>fooflo ¡a-eafca
fra(rt^44tv(w^líí^'W>X<iiisf^ mea-
^9fii'!44!fUK>f0M8ii^i^ d«iaildo Iras
zs^ff^^),vfM¡qa^ #».tWQÁf»>«el]«ttNBsaii^ <Rebe-
W? J4^j4^offtt'^'*<^'*^^ hv^to * diicliafroiktara
ni ^iuu4q>aJla(4fH^Maaf!eaúA)d^^ natá-
tiles., yiíj«í8Í^íjipB,|ftjjimQ».D0iípfi4^ algUtoOfc pedasoa
de<fWfQ?«Q**#j4arw<y ai(|ÍHM*n»t>|r«oadodei6s exi-
dos,7r^AS^M)^P4iUplSeB{»i,q<>ft.]ui^tiíw de
qxufys^ ^^8jqpi{Mi^^Wrpi||r)^c>arre»44lmientO'> «taqúese
a4t*e>;)^>PfUWW«f!traj|iutt(Ha<>ti)f^p.'y .ampara-^
« VwL.lo.^eftriiidw «i»e,!M^o?o«,ppr4a,pjWj(é» mor-
tandad spiíOi^idoii 9^ fk >p(^íi ñart^,em9iterHd<> «n
Qoes||go|i,gfff{adoBMa.4^f^fíW d/ftWi» ij^edío y oor-
ta.m«» .Qn^pi^p^fa^|i9. ^W^wf- if^« ,d«ij»y»diuf
40fL lo.qw ,a|o» fcw.) PíPlblf.y^ ifk wj^RftM.^w-
nrak9fid« j .«» .poí^ideíugipj? )d{^/fja^iU|i||^|^ p^lo y
que nos Señalare dejándola al adbitrio. de -Víain pQfpo
a ^IWÍ^Tofia.la,<v)iMffirl¡íWPíf,^^ tp^í loBqiji^.bibi-
mos #n-(M^lrq)ite|)f dfiO^iWlf ^ono^^^ (?on^ eo^oa
4fi( «WfW.Wilo 4%,fvdekirtft,lfl.qff4,f^»fjM^8; p/reato^
.d«» fí««íir— vA Ym..]m\rm».J Jfjn^lvfMppt^aj^ .Kpr
medio 4fl IW' qafriídMsha <ífm^.q9n,jf<wHmep^.a de
, tQdjM;)a»,pa4i^ f^,(fíí^ rji¡eQ\\áx»t4pfjfifir{ití^
^gm.qafi.^9^m¡^yj', 3nJo,QpwflfWíPj,fÍlt^--X|»jNiQo-
nKp #1-^1»% y,, Wwa^,4e\ Xj^ft^o, eiT/^.^a»
delr.n^,^,,QWr«o.:.df a^.,Bew;5wt}tp8, y,,f^te»ta y
ufene a^09.a^'nú qlpfpp'í iXtópi^. jfqjiz^ea de
mtí%]viU^)^;^»ÍÍafí ^^ypü.de, ^ll^,4ji,,Br/9Bftínfeni loe
.cK»twi4i^-TTynBW.í™* YiV**^ Wí^^0KÍ*9if^{^«í|<*-
-46-
^6 ü6ton^t A tú* nftzioñte gtOi-
chiclñla 7 negnia y de no benir a combenio se li^a
esta cauaa ctandó jníáraaaiQn de la catrttdad Kqitiaa
q? ae les deae 7 del tpo que no an perzebido los
atrendaih*?* q^ demandan' p^ que enterámf* los pa-
gtiÍ9ti*dhos TlaiycaltecoB. Bin embargo de lo q? contra
' otlos' siegan Pues es publico que el dejar sus tierras
* ¿ sido por hallarse oprimidos de dhos tlascaHeOos,
sin que por esta causa hasta agora se les aya cono-
^ 2ido déBiealtad; ñi fiíe vndizio de Bebelarion el Be-
tirarse quiándo bino el general de San Luis a esta
frontera, antes, si fidelidad Por no hallarse a la pri-
sión de su Justizia mayor como lo hiaáeroñ wiOñ
'tlascaltécós Gojlendo' armas Para prenderle, y ejecu-
tándolo con dbp general dé que por agora no se les
hazé carigo:y estoy presto a que por obíÉir ynquieta-
' des entre dhos naturales: se ajuste por el medio mas
" i^uabe, sin'ágrabiar 'a ninganas de las partes ari lo
^obei man<TO y firme con los ttestigos de mi asisten-
' zia — J3uen(ü>éntura-^Thoriuio gona de escala — Felipe
" dé d Zalee'
nu- En el Pueblo y frontera del Venado, eñ dho día
•^''•' ínes y afio yo él dho tFustizia «« hize paréaer ante
mi a'losyndios.chichimecos. de las nasiones Gua-
'chíchfla y nenita qr se an juntado en este ^o pue-
blo/ y Tés lei fa petizion presentada por los. tlascál-
téoos y se les fue explicada Por Fran?^ de la zerda,
en bÚ y£omfa*por no sauer iiodos la lengua castella-
na, a que Respohdieron que se combenian y pasa-
rían por' qualquierá coml^emo q*. se hizieSe por mi
Afano jpór no tener pleitos, ni dilatar, el hazer susca*
^as yjacslefe, Para la nüébá poblázon q*. se les a
"" xni&pdadó y'deáeaá, por acudir a la doctrina christia-
'na, labrahite de sus tieirrás y 16' démtas que se ofrez-
— 47—
ca del seraisio de su Mag^. y e8t<rdieron por^u Res-
puesta» no finnarqn por no aaber firmelo yo Con los
testígoB de mi asiatenzia — ThorUiio ganz d^ escala —
Buena bentura — Felij^e^de elZal^e — Fran^de la cerda.
' En el Pu** y f i entera del Venado en siete días del •"***
mea de marzo de mil seiazientos^y setentsf y nueue
afioa yo el dbo Jasljizia m?' aviendo hhtf) lo que se
Pide por los naturalea Tlascgltecos Sobre los arren-
damientos q*. debían y la respuesta de Tas nazfones
< de guacJucniles y negritos; en co^siderazion de lo
aue se puede dilatar este pley to y q* esta zercana la
Semana Santa, q? Por falta de sustento, se pueden,
bolber a retirar algunos do dhaa naziones y faltar a
los. oficios diuinos y aISacram\^ de la coniesion q*.
moa manda k^ Santa Madre iglesia, abiendónle asi-
mesmo ynformadoy de la cortedad en qué dhós tlas-
caltepos se bailan por la mortandad de la mayor Par-
te de ^ua ganadoa y porque ajustándolos por bia
de paz la tendrán en lo ae adelante y se cooserbaran
en esta fronteri^ qu^ es el fin a qtie se.deue atender,
mando qusí los dnos naturales tlascaltecof exsiban y
Mgaen por.bi^ de combe^io quatrozientós pesos en
K* y ei^ Keoompenssa de los arrendam^" del tiempo
paaado, los quedes repartai^. el. goberna'lor y ale al-
d^ entre los df mas que tienen' o^anada, pagando ca-
, da Vno a nata por cantidad y daos quatrozientós pe-
isos mando que luego q^. los exsiban, se destribuyan
entre dlias naziones de guachickiles y negritos en las
cosas que parezioren mas nezesu^^^f .Con mt asisten-
zíay:la de los Reberendoa Paures^ guardián y doc-
,tr^]Mro de este cómbente para ^ue. conste/ con aper-
iiebim^ q®. ante todas cosas, áe les' Haga sauer este
jni ^i|to a todas las partes por si sp bj^nforibaren o no,
-'48-
y pair^ ló ^9 áctefan^^^ estoy pi'ésto de dejar forma
jglara. q^e/coiran ^ y q*^ fie entaié-
,f^ni^9f padii ñazton Vnk^del^ 0)sitíe8 del^ deposito y
propios áe este ^o. raéblo y a aarles ^Óséáioii a
dhos ohichimecofl| de sus tierras solares montes y^lo
' 4®ma8^ a*^ íeq' perteneziere, iusri '^ próbei iñ^aüde y &»-
mQ con 109 t^tigbs'diB mi ásísíteúzML — Thoriuio gonz de
escdff '-^Éuenaoeiüurfih-'Félípe de el ÍZdce.
tuíSti • ^'^ ^V?^* y frontera del Venado en 'ocho diás^el
^"^.mes de marzo de milséiBziáiiíOS y seíljBqita y nneiie
afíps W él d^. Ju^^^ y hotífioue él átato
de arriua ajps tiaiarales ilascánjecos y abieñdolo éü-
teud^Q dijeron que,, estaban prestos de pagar Tos
dhos qi^atrpzi|9ntps .'pessos l^partSetídolós, entre los
duefipS;de j^jBmadós^ en ^i^gun tiempo los pedi-
rán ni [ategáran , engaño ppr q^laiito Cbnozen se fes
haze C!omb9nWzi$; y qne me sirbiésé de dables qim-
tro/^ias 4d i^érmiño Vpá» Jnn^ dha cantidad, el
qual. les cónzédi nofirmáfoqí Por no saü^r flmitdo
jco Oon los testigos de.'nil ásistenzía — Thorimo gona
de escaJfí --Felipe áie d falce— SíiéMeftiura.
Notifi- En el Pü? y frontera del Véúáío en dbo dia yo' el
dho;/]a§tijn^ m,^^ notifique el auto dé esta otra parte,
a los. naturales de laJ9 náziónes gtiacKicIiSla y negrita
y jl'es fi;ie ésplfcado por boca de IVaní^^de la zerávL. y
dijeron lo entendían y; azoptíiban los dnos qtiatro-
Zieutos p'. ^e los üren^^ tiásaldos por eáctisar
pieítpi y í{!e(!Ám^^ ft^. si por &1gtin
pamí ni) rosillos tiascaltecos les podían aeber mas
(^ántída^de dho/^efí^^ pasado. Se ^RéEúiitisííi y
Ser^o^apaa de su Vó^^ (^mo vó fuese Séitddo
e poner ñti¿W ^^o^a pt'Io' d^'adeíatíte. y ésto 'die-
ron por su Respuesta y no firmatoií jp¡or no saber &-
meló yo con los tosfi¿os dé Ini ásiiáteh^ía — Thdriúio
jfoMT de^eMÜfS^Buma bmtura — Fdip^ de el Zalee —
Fr(mfri^¡9iCmfUiií •...<.'. j ...... .:.,.v ..,
Ea k: fipostaM4k|l bmado jBAniiW^ djfía 4^ ü^es Auto
de mana de ttiUiiMiflEtaBto|! y, /aietQiajkafy ; one«9 i^fios
7aeL;ca{iiA> aSiodnío ^aiwJ0».;Jiji|^.jb|»; 4e.Q|ta
firoBteimiataieiidairbiito d lúv^ ¿«lo» n«tw»)e9;de
eiA^frestera^ *•ellrai<N|^ aivM^^ÍP(i^.<l9. W tíomji de
ella mando q* Para lo de adeUi«A»«A amojoii#ny je-
f¡aktiloaJiiid«nMi/80lare$. ir)«í1jp«itq).i9A{^ prípiera
PoUa&oii M^>idíMm'ai]fia.!€ de.Qsta
firontera p6 i|ft Ubatü ^Mfl^oiww jgi^nWeih^ti^iffiUpafl
planten gaeBtaÉiVrle d«m|^i(q|^*S•i^p^al)(1H)I^beni^n-
ña y VtU ién^Didbn^a quA ítotni»j|fit<?K,?ft>g¡w Yftnrios
púa cajno^ efoefe^y tli^ptmcvmtlthmWf .«a^ndo a
mi Tbenienl»)^j|Myíi'adelai^if0ece^,^^
gan<«aoa TielapeíaiíiiMiWp q1 dhos jndioi» críen
gaUínaa y ante todM^aesaa 1)^ aelil&u. a la doctrina
chriatíana y a }a#^;g<Ma4deltaMfJim de .Dios n^ro.
w? p* q: fwm i jmBm farilidadi m^ fton^^ l|t iConierpia
2Í0II y ana^ntosda^dlia, |ioUeMi»;i Miih> probey xn^"^
y firme omi W)tlüitigirti 4e. iw aaUif|D||iaT- Tkorvuio
gmu de euti»f^Fdifñ4ity4iZÑÍ^^ , ,
Enila froolma y> iraebl;(>!4eL ,V«n4dD.i9% diex días ^^*
delimesida fifaivD d« «úlM^oiontM^y.a^tent^y nue- aiot
ue alo9)eelaado>«aJa.ai«iM«a idA OPlW.dho ppeblp >^m
barña-^ue eolia ten de k>ij«aior»l4l* guaobkJÍHlie*: en
proieniitt de>tQdoa..loa de ^etej pjiaii^to, a» re^onojsie-
ron laBinojeA«rasirVii]wdW)a »iwtigPOiiiiQ^..d}M|iian
dho \mKábi/y:lómi^%M^^ le pesten^ian
p^ aomluras fieflolsMidoíUuiA^^ M r^noba-
ron, dejando pae0lMuynM>R(ai«$»\por Defiaíe» 9ptre
la casa yifaerta d^l^mnoi^osi .Ij«fli4 ^|la parte del
rar; y por la del nortte lindan dhaa tierras con casa
-50-
y guertta de Ysabel, clara, quedando por de dhos
gttacbichlles toda la tierra q*. ay desde dhas mojone-
ras y sauzes hasta el ojo de agria principal de este
pueblo, dé que nuetla pmmím en forma Sin
Oontradifeiob 'mu embaii^o de ^ar* ntados y presen-
tes todos los tíáifealtecos los qtxaleslá consintieron y
aprobaron f para q; coñete lo firme wn los téstígpos
de mi aslÉtenaia— ^TWi«to poñz de emxdff ^--Felipe de
el Ztdfe-^BüenábeniiíMra i
■dtr» ^^ ^^ frontera y Pueblo del ^^ Venado en onze dias
lofl ne-del mes de ttiarzo de mil selsaientos y setenta y nne-
^^^ be an*^ en presenzia de dhos ^l^asoá' tecos yo el dho.
Justizia mV eid^ndo en el Vkrvio ^ de los negritos, en
el Reconozim^ de la tienta- 1^^. se lesaniasefialado en
la primera poblazon de ei^ frontora, estando todos
juntos y eongregadoS) se tSoGijpjonlpon y sefialaron
con zftuces'dé nueuo, las p!erten0nzias y |>arezio q«.
la tierM áa dhos negtitos eiMpie<a'4Íesde las espaldas
de la capilla del altar m^'de#i. Miguel zitaen el ba
rrio de los tlascaltecos haaiia laparie del oriente, por
lo largo y por lo ancho desde -fa oalW de s? Diego
q«. Ba házia guadalcasar. hasta- la Mjja y loma que
ba y mira a las minas de ka elutfoaa en cuyas tie-
rras se aberiguo q*. labrabány i^^^eilMuban dichos ne-
gritos'r hallando en ellas (íipco «asas y gíiertas de
naturales tlakcaltecos; tra4Mi(fó* de; q*. saliesen de e-
lias se combinieron Oon dhos ^negritos en q^. psgraseui
arrendaití^ en lo de adelante por mya eaxna no fae-|
ron todos despojados y ^de^toda áe dio nneua pose*^
Aion a dhos negritos sin centradizioii alguna, abien^
dose zitido alas partes astkf Pfob¿i>j7 fieme con lo^
testigos de mi asistensía.^ TJmmo gonjf> deeacaPf — J
Fel^ de el Z(ilfe^^Buenahentmrn ' • . . j
'EliOapp^ Thoriuio gonsaléZ|. deescsalante Justia
—51—
mayor de las fronteras chichimecas de este R?^ digo i>bd-
q: para q* eoi lo de adelante teng^a pas y quietad 'élT
losnatorolas tla«calteooB y ^biemn^^cos y que stf*-^
Consiga la Cmeerba^iojot de todos, mai^do se si*
ten los eobaraadores de ambas nfi2)ones para q* a-
cudan. ai monte <[*. tiene sefUdado e9(a frontera para
q: Oon mi asistensia» se diuida y parta aplicando la
mitad p^ las nnzii^es de guaübicilules y negritos en
la forma ql mas combenga coii asiqtenzia de todas
las partes asi lo prot)ei mapfie y firme con los testi-
gos de mi aslstensia en doae dias del mes de marzo
de mil seiszientps y setenta y nuebe a*. — ^ Tlwriuio
gons de eecatf — Felipe de el Zalee — Buenobenbsra
£n el monte, q% Uaman Vedado, de la Jnrisdizicm
de la frontera deii Vanado en trese dias dfií mes de
mrfio de mil seiszifMoMs y. setenta y nneue aflos Yo el *
dho Jústisf m^'t jEin presen»a del gobernador de los
tlaioalteoos Don Nieolas^ef»ieba^'y del gobernador
de los giMchichiles, Don Fr^^n!^ Marti»*' y del capi*
tan mayor de los negritos Alonsso de la oru^ por si
y en nombre.de los aiatorales de sus parsialidaqes y
nasiones, habiendo» bisto. y andado todo el dho mon-
te y BeoonozidOy. las diisensiones que entre, los suso
dhos ay sobre la saca de las maderas y carbcm^ras
mando, q1 dho i^onte se haga dos part^ y que la
Vna se aplique a los dhos tlasciilt^tcos y la otra a las
dos nasiones de duchimecos, y estando conformes
en la dha diuision y partiiáon se cQtnbinifurOn en q*
se pusieren guarda, rayas en el medio de c|ho monte
Con Penas al que las quitare; o pasare de su.perte-
nenzia a la iyen¿ que por mi bisto- mande lu^go y
sin dilazkm alguna Poner mojoneras y haz^r f^ruzes
en los arboles de dho monte que:Qo;qen desd^ Le-
bante a poni^ntei por la mitad de dno mont^, a sátia-
-52—
' \l! '.''*"' '■" ■ ■' '•' ''•' '' ■-"' •' '•■•'• ■ <- I i- ■ '
' '*'' ^"liíí^tí. de to<id«'4aB futw, j se I«8 sdflalo a áh»» lAi-
'" "■■ blfliÜécffB^'l^tiso de monto q* «sta » la pute del
'tuerte V li'lttovIlBBéalteoM ta otra «mtadq* cata a la
optarte ¿él Mf^ a i»ióBy oti-os wleii dio mieaa poae-
'Mü^ <Obtt t^üc t[* l««7tnpage de M&te^ pernos al ique
"^Hsát^y^i^áliiM df Oottav ni gaeaf anadeara afuera de
" W^iáhoáAidft iotf'^uáles apfícO p? la- cámara 4o su
^'Mél^yi^'fiíO' tiotífibado'iostd auto Sleiidottestígos
ÍViiS** déla «rtia'y PhelipO 4^1 Sal^ V« di9 esta
' :^n'ñ^t*>:^Th)rmo gom de eseálff ^^Fraff? de la cer-
dH'-^Ééhpe3i'd Zálíe^Buenabientvim:
DMtri- . ^Etf'ífl: Pueblo y frontera d«l Venado ^n ^catorce
^¿^díftk'dél.'meB'de'tiietrBo de mil «eisfeiontoi ^ setenta j
«oopfatjiétte' skos. ITO 'ci'dho JratóiAA mayor, hizo parezer
•**' íl¿U'41íl aí'gObWü*dor Doto -^fVan» Maktin y» demás
'bMtíiñWi#'^lit«ásion Oaa0b!bMa.7 ál ieiiip^'Ma-
'!'yM"Jl|9«>fÍBéo'de/la «raz-Y demás, ttatnralos «»>la na-
' tcii^d^^íNi' «(ao-sO an ooo^ógado en esta fr«nt«a: y
én ipiliééiiéilziáí do lüny/Mtty Bt> P» iray P9r del porti-
' tl6'giliatd!toídé'e#to eombtoto y del R. P* fray zpual
■itfüfipt'iiifa^stft^^Otetrhiaro ^ala distribnnt^ úe los
" ^(^áHtoüSétMbifiiéSso» qaepor biade -^Oombeniotdie-
'^ i^ri'foir ¿lútinüés lilasealteeos los quides sét piBieron
'*' ^iV¿a'^mésa'ieif'R*'y Ofa oonsiderazioa de <qiie neze-
' '"sftiCtí dhtolB 'natttrbléS 'de bneye», -arados, bostas- ca-
'iAíéñiáity ^b#;^gtodieiltds para* las labraasas de sus
'itii^ái^jbOn coüstütado-dhes Padres y asimesmo'Oon
tidilsbütliíl«* *d^ Ite'pwítes a- quiOnOs. pertenece dha
'bÓt(9di^'MVfeíítHbufen>dn dhos ^qdáivozientos pessos,
' 'Wttn90'jSe'eH<« ék^to todbs Oosas. - setentta y siette
''4t^|[ú^abdC]láetti«Yos an eomidodemtdz^n el tiem-
"'n9 que an filbHfeádb sus casas el qual se les dio asi-
"''meémO don <asisteni!a do dhoi ^Padres «|<astfdian y
doctrinero, y p* q* Conste, Rogne a sus paternidades
-•sa-
lo fihniten'cdtñnlgo y liM^ti^góil <de'iñi áÉSÉt«n2*m.
— Thoriuio gom de esáUff -r-Félipe de él Z(üce-rF¥.'p9-
dro del PoirMo, Chfi*—fV bJiHsicifát'mkiflé0»>^Búena'
'bentér'a
ín' el Pnébfo V ^Onlérá flél Vdnadd W^ftó y Ae-
'te diaé'del fú'és'cfo Hi&ai Qe táiViéhíf y'ééUm&y
itíiétie áñÓB Yo ^el- ¿tío 3\ifetí<* tór'étt'CtttíiiJlim*» de
lo lüáildado. 7 del tóanaktíi«*"áef '^l* te* 'Virtey
liáVcfáé^'de ¿áde»c(rta tiiíe^lte^idñlci^ j'h^flossi la
(aja, ÍQl^dííóbBJtoV lrfoj)r6k^dfe6ytflr&0'í»«^Md en
dae los iaattiFalbs tl^fil^tiOd'áTítétaldocóMbiiibVd'fl^
¿oardar y depotütaítlátidáilti^aés úk ÁMáM 'q«' anr'Re-
Énltádo de'Ios'ésúcdlihds flb'íúb'^¿áaóii y en ella no
se' bailo ningún' áit^éro,' ni Kázoü ^n^ftrma; f mra
q* dn lo de adéliintcfis'áyat }Ax4 Cbtttáf fo x;i&adad
de feááadb'i!Qlánór tí> ti^áen ' áhbk' m'bfóíi fyíMtéa-
dáSfes y se IiklfóVo^'t^iufrY¥élft1e'4béá»'dé obe-
jtt y (fttbfas'cúybs esottlftítóS tiéhé' dho'Pdbbío aslg-
' iMdií p5-!aS'fi^§tÍ8'dé, B^'8(ébfiist{to t i^. Mlgtiél' ylo
idé^ad tócímte á!1a Vtíttdftd ^S^'dSHóYMmo^f tto-las
'áfcáB trea'tíazTÓties;^^? q* «iSi^ttuffo ydffitrfbtkftilOn
' sea con 'asÜB^^a 7 Oobílénj9iti<r dia^ tti^ ^«s 10 Aus
'ba^sías y ^óbéiAladpi'es 6'otí q? 7 fUitOii pf (j^'^e at^ui
'iAéHUixté ht den c&^Ka q* sié les'-^dá' ¡il? cuyb «Iftoto se
'¡Mítífón dos libiroá'eÉl i^H eMa RdtiiltfdosTiib'pí'el
, Kí* y .otro p? í* gasto V .'dwp'tíes ' de = éét*pádá 70 el
•'dho. JústÜs^ itfayórentirégT4e"W Ühas'.'ttésn&beála
él pribifí)id*df^ WtibWaióti dé^té «lio TtiéMo, entre
• tóaos los Snstí aWós y pf qne bítísté'sfe'büáb bor dSlí-
'gí' y Ib firme tíofa' mmtí^»'át!itivkimm*--*tho-
~54-
riíüogoM de eacaJfí /^Felipe de el Zalfe^^Buenáben-
tura ♦
£n la frouteu y Pueblo del Venado en siete dias
del mes de Abril de mil j seiszientos y settenta y nxM-
ueafiosElCapp? Thorimo gonzaleB de escalante asen-
.tfftta de lag R". Salinas y Just»^ m?' de las fronteras
chichimQcas de. este B^ digo q? por quanto se an me-
tido; en posesión nneuam^ de sus tierras j de todo
io demás q1 les pertenezia a los yndios chichimeoos
guachichiles y. negritos, y congregado a los qt anda-
ban Itetírados en los montes y asimesmo restituido-
les sus barrios en que con mi asistenzia y solizitud
an h^cho casas; y acudido como acuden a la doctri-
na christiana. 7 frequenzia de los Santos Sacramen-
tos; y abiendoíeq ynstituido, la prozesion q®. esta Se-
mamt Santa sacaron dejando asentado el q®. la conti-
núen todos lots afios para la fijeza de su conserbszion
y para qt esta se rreconosea. Mando q^. se despache
Requisitorio a loa Eeberendos Padres guardián y
doctrinero de efite dho Pueblo de ruego y encargo p?
, que Reconozcan li^ finmilias nueuam^ congregadas
Y quenten las personas q? de ellas se componen, y
hagan nueba tabla de doctrina p? q^. como es costom-
bre por ella, fe quenten todos los aomingos del año,
como ae a hecho en los. q^ ha, q«. se hizo la dha nue-
ua poblazon y p^ q«. en lo de adelante lo continúen,
y dnoe Padres tengan el cuydado q^ por Razón de
sus oficips lea compete en que se serbira I^ios nro.
ss^. por la reducción de tantas almas que tan a peli-
gró estaban, como ya fuera del gremio de su yglesia
Cumpliendo con la Voluntad de su Mag4 y aum^ de
sus basallofi asfmesfno se les requiera a®, de dho Re-
conozimV.de las fapiiliaj^ y. de aber hecao la dha ta-
]b|la den «sertifid^ipp en forma la qual mando q^ se
—66-
ponga Con artos «otoi. nd lopiobei j firme eon los
testigos de mi is¡stiiisia«-^2wtti«o jiMisdp^c^-!--
Felipe de d Zaleñ — Bumábefitura,
£1 Cap]^ Thorinio goDxalss ds wcslsiite alesAde
m?, Y asentikads las W salinas do 8^ Mana j pe-
fid blanco protsetor genVy * Jvstítm mr de las fron-
teras chichisMbas do este &■• Por su Magáslsd >^Por
nto los yndios cldchinieeof de lasnáaoneside
^faichiles y negritos ^qne en la. primera peftiháon
de esta frontera se ftmdaron^ aaiamaidio tíempe qae
por falta de qnlen los ampárase j def^ndifiM'de los
agrauids qoe los natoimles TlasAdteoos les kaoian.
cansa de que faltasen como basta; aqüi an fritado a
k doctrina christíana j fiMnensia de los fUnles Sa-
cramentos Viniendo en Ips despolvados j montes oon
cnya notisia por el mayor seraieio de ajtnbas Mages-
tades e pnesto pov obra (j Mediaeto Dios), oonseatií-
do el condnsirlos j etagregarlós asnii antiguos Va-
mos 7 Restituidotes lo qneparezio Ser snyo y asi-
mesmo parte de lo qne les debian por Basen de aner
gosado sus tieivas pastoft j affoi^. Lo qnal se bi-
so por bia de Combenio por la ymposibilubi^ ¿o los
que denian pagarlo y con asistenida y oonseniim^ de
todas las partiss porque paresio combeoir asi para la
paz quietad y conserbasíon á% todos los dlMS natu-
rales como mas largamente consta dp los atttos que
sobre esta Bason tengo ibes y pf que también éons-
te en ellos la cantidad de ^eisonse de todas bedades
que se an Rednsido. a dha doctrina en las famítias
que nueuam^ ser an poblado-^de parte cte Su Magos-
tad Requiero, Bu^go y encargo y de la/miafitfm?'
al Muy R^"" Padre Guardian fimy Pedro del portulo
y al R^'' Padre Ministro dectrinero fray tgÁúUví-
AoSy me denasertificaaion eu'form% de las que.s^M y
' da«morifdb^t>^obbd(^ «CMliQDdflha dhia díN^tri-
dandoles con algait^4i&ert^ ¿e^ai-^pA|Sti)^ Q»«dal an
ilUatadotoaáasy «bndido a- Gotiitttm'iOoti^Ia )}i¿^eBÍa
^im fléHtmadiaAtlahaMjbUíi ^14 iMlDi)a%jdbí«sia:ii0ipl^
ry^tisUeiáiO .ifBÉÉita^ ft^bMi-
i> líiBdifiaÉb^gartL qe^ aott aiabr y^ dbboNMa ( (MMdiaadi^ a
'bUary^'adasHáémlM Mtea'dbliáarqialo ^4^ DíM-ya la
roWdéfaíaidéapiKaig^^l^ «Dieftigofimci.y Icl dwsas
' iqí eqteaüa MfalMriaiM ha obnidbty qite.a Yp^coaa-
ta'fhtpKeándékB anto^tedMitOMi i^ela^baiiíowtta
M^pwa'i^ Avasiá^a a muatar^bkiilpafa) q/fittí ¡í» los
^ iMMgoa doL atkt i»^ la pMiÉa 4e ita YigWm se
^«ritoBf^AecbDMoanMdhoa ^mditiiilwfa; ai Altare
: algfalio>crt ve^biiaqtie ylrayÍ£piMd)4^fe áonñ^ fue-
'ffVtiáikdbipna^ w ifian d^fifiratsia idq «tebatrMikgeB-
«aáaa fiho atu eMaí^ult>U|]^á¡toiitava(idal{)^
o(2]iM>fdiÁddbmoi4éabnÍ> da tnU Máfftoalof y ae-
'tant^yüRiai^ 'áfk»./^Tion&ú>vj|ft»i8r ide eááalff Oemo
zertm-i friBá^roaelJ^^^lo.Pre^qciMadio Itabífloal de
^^^fMí jiaimfidé.Jbio\y^^ üiat^eMa (Dabu^.da a.Se-
PadMbiitilm'^foa/^ iiél 1 V€iBaao^ y^fvi&iebttfil^ If iidoz,
• Rn^ y^tMioáiíao/de <Ikla^IlaiVialíMbra4tlOi Gonu!^
niaitifieaiiiaei mi la «teiiamf <}iír«poaaa{oa^qrafawQdo
>i/yeuida^ei<éiq£taivTaríbioi <ck^^ al-
K^aUa^iMáoitMlaa^liMfi^ pitatactoiscganl y Jtuftk^ia
H'»iiMioi(ddilab4h>ataraái^^ a Vi-
i-'ittep^bataJdfli VennAét adieqdoub&oiíi^jdajq? laa dos
"itip^iiéÉ db ^hiacUchttaa "jliKpgata eMaaaoidDCMu'di-
«If^taany ítadoB lopanaa^apse^tei;) cM^'^i^eMKto de
I )k»N|kt qua tli»ttei7 porq* est dh» frdntara, /Se^TÍan. de-
i ffablqlDffy^'úbmaai;iiof<ieiaa4allá aaigótaikaii rdelaa
{ úmmpMé les pcoprios de qíM ántMNgoilaiiaa^ autea
-67—
ii 4e tijBiQpa ú^mmá» fiun^MAMiit ettmpM^ por ^
aer Ite YndJM -ihliMiMdtAcoiiiWMittedoM ^nig/maéoñ
^monm y ixMnor«i y.cfcmJladlli»^iietiiiiíao«iipoiidíéo
la» tí#xiM; por #lcQiWJfír^p<iriWiiQaiift^«ft^»let «
^^o.pws^'^^k^^^^ <A' ^ tÍMOf Qf «uando^fiido él
c4^EnMUc| él iipé jMr9a>iw<éiit«^lM doMa^iinff Im^aii-
rtdd de flbo» MrmdaiBtV^ pw» ^d* ^ Wriaitteiito y
temar con goa yi9<Ux M«(^MMr«u líéVMfiat tes i^^^
eá el dare^lK> dichi^ do» ntiJttMes^iy/dbaí TUaoAke-
. coi;: Mgtm la aúgmmtíj dis^Untgioaqm portsti ina-
g4 (q^ i>ÍM g! ) ^ta ikecba cW: tíwit)0 iniw— lOiiál bM-
t»«q^l.eq.^aéJ»Qba Umferídft «rnteoioD:- ¡ior ooia
Qaum dicho» Gaaebio^itoi.» - atfgén>Mitn> y páütiea-
bqma^ dfao» mí^íU» í|^ mu nraftho» and^ ^a-
gpetvndo #n los «emouM y :i«oiita6ttodo U aou^el
a&o «{>etéciendo por no Bodir piM^ km fotiroft-y >co-
iDÜM 'siluQístrM «arégimao. ea itodo: Mt«i tíéonpa di la
doctrma ca-iotíana y lÍQgo Saa«gdKo<ic ^orq! •a«nq!
loa zmniftroa de ¿Wiíba kli ptalindiáa atnaer.ooo
moxufiioBas y oanlioa, emao bolsa podian.dar el aas*
tentó nefieaaaru^. cea d^or de aaa^ebaaaiaoJAi'apra-
auaaan ai podían eoiiMpieleiv-* Y aiáefido.raooaoqido
dbo Oaialaa TorilpM doAftal^i de^SicalaiiteeMoada-
fioa taa ea p^jaigio de la. .««¿ig?' oaiadlica y de lo
pukdoaodeía ca4iolice iaag4; eosusato a ka^ere-
Mctaa diUgeaciaa pai* jnator dliaa dda aat^ianeat ecm-
QQeaadoaloapoooaq/0al)aUoeRdlHiijrbatai% yiaM-
nuaino eaibiaaap eoontieearfc todos lesavaenÉGa, aa-
caadoloa de. partea m^ rstiradái» «-«Y^aaiflÉdoae jaa-
tado mui cregidoattoiem de dbaardoa aa^ieaeay' lea
propuso ^a mijclie fwoor v aeloi pieieulioa yo el dbo
.^nifkrdiaa y dho dectrin?; el seraigia de Ddoi; la obe-
oiengia a su mag4 , y amor a la doctrina euang^*,
ni--s
-6a-
persiiaiditndolM y dándoles a entender por interpre-
te!, la eftea^a y d nio oM que lei deoia aquellas
raionet soto ^ideresadas a bnen fin animándolos
desde Inego con dadiba q^ les biso de cantidad de
mas de fien jp! ^fsctiu^s de su propio caudal; para q^
comensasen a comprar, mat^ialespara labrar y sem-
brar sns tierras, como son bn^es, arados, rejas y o-
tros aperas. — Y assimismo íet as^g^oro el ponerlos
en posessiott de lo qne era snio, con registro de los
pajmes e instmmV* que se hallasen enm arcMao pa-
ra este punto: j q: mstributíuam^ daria a cada uno
lo q? fuesse smo; con q« quedaron dhas dos naciones
satisiechas en la instancia q*. auian hecho represen-
tando las causas y motiuos porq*. no auiMí asistido
en dha fronteta y doctrina que son los referidos arri-
ua-*Y después wL paríame y persuariuade dho Ca-
pitán, resulto en todos los indiuidos de dhas dos na-
giones, tan grande goso y alearía qt con consuelo
Vniaersal de todos o&esieron el no faltáis en lo de a-
delante, a la doctrina cristiana, m a todo lo q*. se les
ordenase del semino de Dios y del Bey — ^Y assimis-
mo. r resultado de una demanda q«. pusieron
dhas dos naciones a los Thlaxcaltecos el ^* por Tía
de conuenio se les daria cant4 de quatrogientos p*.
auiendolos ya per^uido éhjo capitán Toribió Gonsa-
les de Elscalante les compro con dho dinero; mais
q* les repartió para 4¡amm muchcM dias; les compro
rossarios, les cuo ollas, comales, cantaros conforme
las familias; les compro mas bueyes, bestias; carreta;
arados y rejas, y dirtrfbuyo todos los quatrogientos
p* con ntra. asistensia en la forma referida — assimis-
mo personalm^ acudió a q*. labrasen . jacales y Vi-
uiendas todas las familias según lo necessitaua cada
Vna, auiendo pregedido el ponerlos en posegion áp
lo q? era snio y tooaua a cada nagicrtí'-' Y para que
oobrasen amor a mi nuena poblazon tes hieo labrar
yna capilla 7 coloco en eua la heobora de tü b^
ehriatof y les hiio sacar vna pro^eesioü el fvenee sV*
oon todo Inoim^ y adorno: Y tamWen desde que co-
meneo eeta dilig^ngtaq* a tiempo 4e dos meeee con
be dhas donMÍones, acoden con toda pünttMtlidad, a
la doctrina cristiana los días mncha eant4 de
mnehacbos, muebachaiiy y personas grandeeimpo-
uieiidolos en buenas costnmbiidfr^-Y assimismo serli-
ioamos q^ hiso el dho capitán regulación de todas
las familias con^gadas de dhas dos nadones, y ha-
tto en la G-aaf^ichila do^e familias qne constan de
sesenta y sinco personas — Y en loe negritos trdnta
y mía fieunilias q? constan de gietrtO ydtes y nne-
ne personas. q«. p<M* todos hasen ^iento y otshenta y
qnatro indinidos; y después de hecha la regnlagton y
«IcnlOy nos entrógo la minnta con distlnecion y or-
den poniendo los casados aparte de los solteros y
Viadas, pidiéndonos como consta, q* se pongan en la
Tabla q*. se acostumbra todos los indinidos para qf
leyéndose después de la missa maior los domingos
dá afio como se haze con la damas g«qte del pueblo
sean llamados y contados, para reconpger si falta al-
guno y q* sea buscado Y siendo esto conforme a lo
q^ ^tenemos de obliga* se puso luego por ohny se
Biso nueua tabla por ser muchos los afiadidoe Todo
lo qual lo sertíficamos como quienes an tenido la pre-
senta y para q* conste lo firmamos de nros nómores
enlafronteradelVenadOyen nueue diae del mee de A-
farildela&ode mil seisc^ j setentay nnéus^Fray Peeíro
ddPortiUOy ChMrdian^Fr'chrÍ8t(m(ümu§O0fDóetHf^
El nimo. D. Fray Paio de Btu€Rra arzobispo de
tiMxco del Comf de faiQag4fla Vin^Losartike*
uielkt&áNm?^ y Opittan gral de este v^ fip? y pote!*
€lelf^£.jtiidfdeella&?
Bev ^«4ato* Mto mi «e pM0enMoiéito pediniV^*^^
Ex"?"^ ¿"i: — 4>iego de eegefia maMien^o^ per Ie« gonei^
aederesde ]m HMUMiee tUxMkeee^idii<niiflMG<»gwir
cbteltiiM y loe aagritoe 7 demee oemim del pnébl^y
froQteM Ábl VeaMo en la mejor fénae qne piMeda
de 4»o y oeoibeiiga al de mlstpairttee Digo que fa»-
oieodo Venida a dko pueblo 7 íraiiAeni. di J eatiiiía
aoiaTCMr de ella y haUad» Gaaei deipobUdoe loa Vá-
rrioe de dboe eluoliiiMoos 7 heiberM i»*eeentado Jfik
poeoe q«e ha«ía petti^íoii haeiemhile Belagioadé
que lea tlasealteeoa ae Ida haoian aleado Oon ana ttb-
fma agottea paoprioa cofradiae. 7 hermaoídadea da
maa de qninzeafioa a eata p^ par coia canea ee ankm
RettIsadoaleeiBíráteedonde earegiaa de la Doatri-
na xptíaifta y de acudir come tteiuaa de Ooatamfare
a lae R* SaUnae 7 lo demás que^eapreaa dha pat!»
dho Jnetioia m?' deepacho a differenttee p^>a traer
loe dbee ebitAAMcoe loe Redujo noeuam^ a eoe Vii-
rrioe y aeietío a que lucieeeen casaae Reetita7eiidolet
aoe.ttienraa pioprioe 7 lo demae que ea la peimeia
fandaeion ea lee haaia aefialado poniendo noetiae ae-
.flaiee y moxonerae 7 haziendo taUa paca la Dootrí-
no de todee loe nueiiam^ poUadea 7 Cobrado qvmr
tro^entob peawa que por Via de Cozaben^ion dieron
dbes tlaxoaltecea en Recompensa del arr¿datn^qae
les deiwa haiiier pagado de dhos aguases 7 heniaje
de BUS ttielraa los quates distribnio el dho jutfeía
muor eén asistensia oe los padres guardiaa 7 Pog«*
trinem de aquel Oombentto en Bestias Retas Ca«á-
Uos 7 maiz. para que sembrassen dejando en quieta
poseflMrioB yiguelosttes a Ynas 7 a otras nagiénaeise-
#n»'<it#4* mmhftffmff kwittttM mí
gamim (|i|»:fireiOPttí> y te enferogaroa A fñft p^ p*
-i^qoft V«ti^ §6 «iriiiia{m)uar latdhaOan-
kwiñA^IMltí^kln.yMgttii^ion de tíwTM y jMMües y
.ttodo lo dtibiMii CStSüibido ea 41u» autoe y :paiía^ ^ne
ki jWWJjWtho y.4>br»d» AeobMrue ymbioIaUemMte
ptt lmiYlümái^4B «odo «Uo Reaulte ninia p"» y
dkkiMiieCMlto q/M M ft BMooQzido de Rodtt^ ttan-
tta0 fftiiiVii QwiiD #e I^ooooien de loa MitM^MM-
liJbMi Biitíiwidea a lo» iaantea sin Doeteüía ni pMlo
j^fiñtml filmJÍMMr^j^^ A ella y afiadidoaae «a la
.ttabi»:pM4 kiX>«eÉriii» y puAatose Casa de Oomaú^
eou fcgfti.lkíei ea la fitfma y con la. Sástcibaioioa q;
deuda lel íeiO!de.lMiatta y oeho ealaua onáclnado:per
wtf jie;0gla anpff ya? que oci^inal Viesf eadhas
aBfteaail4aB,treM4eelleara Vexf pido y aofplíeo que
IrnmmAú por jptaeeattadoi dbee aattoa ae aÑraa de
eptaaer j eoammar la Conbeagioa por mÍB p^* asíg-
aa^oa da tieiraa y nueaaa moj<»eraa y tteoo lo de-
meaiOaatteaMa «a dhoa auttos mandando qae no ae
altlafa«aoraia eti aiagvi ttíempo pesr niagnaa^de las
'p¥^iájMvlajttitíaia'm^<xprQteettorqiie e» afuere
dala^&ft-faoafttaraatittea ttodoa y cada Vao por lo
40a la ttooaagMniaa y eumplan ttodo le Ooattoai-
da^aadhoi ««loa y qaa 00a la aproaaeien.de Vexf
aa bealsaa <M£|^aMNi a nua p^" para qua^^qnedan en
el aiakiaa de dboi poaUo por baaenmei entregado
;€«aieaÉa:Qalidad qnaea lo mandar acá Ya&f Reieai-
lap aoatplf* l^inard iqae eaperan de au grandeva con
jaetteJi f|ae mdo y «1 lo neeesario &— lis^^ Jos^ih
de Vaittei jaiige de Seiaefia
y aea loadboa aattoa mande dar Vista al SeQor fiecal
.de aa magi faé Jtamendotos Visto dio eeta vesprneeta.
.T-*£x?9Mtar^iecalde su mag4 dize que a Vuto^ es-
—62—
^^^te pedim^ y las Dilizeneias que Gond m fi^gfefitteii
'"'^ por 1m quales parece que Torinio goii}B«Mii éb m»-
laiitte Justicia m^ y proteottor de.ilas fronteras de
chiehimeeas hauienao Venido a la del Venado Cirilo
que la nagion tlazoalteca se haüia aliado bon ttodas
las ttierras perttenecientes a las naciones ttuu^icki*
les 7 negrittos sobre que presenttafo* be&ái^ dhas
dos naciones poniendo demanda yt pWeíftdo ftMsen
Bestítaidos en sus ttierras y pueblos conü^rme alte
erección de sus Congregaciones Con me pfoue(# au-
tto dho Justicia m^^ p? q«. el gou?' de lo» tlaxcalteeos
Compareciesse y dedarasse dooigO de Jwam^ 4os .
motiuos que hauian ttenido los tbkcidtoeos para V-
surpar las ttierras y' solares a4biMdosfiafOÍoQet y
las Benttas de los proprios que se l6$ baÉten Repar-
tido y quittadoles las llaues de la Oaxa 'donde ee de-
positaoan dhas Renttas de los exidoi que heran Co-
munes a todas las tres naciones Como GonMaoa jde
la posession que se les dio y de Vn m^ despachado
por el sefior marques de Cad^eite a los VeinMe y
seis de agosto dei año de mili seis9}eQ*08 y treinta y
ocho en que mando que se pusiessedhacsDesi dé tires
llaues y que cada nagion de la» trts fielertdas tu-
bieese lá saia; y hauiendo OomparaaUo dho flfou^de
los'tlazoaltecos Dijo y Confasso srer aisi Verdisd que
las ttierras y pastos eran comunes^ las tná Nacio-
nes j las Rienttas que pagauan hé pattoMH que 1m
tteman en arrendam^ y que hau^MÓ empeacntio a
criar ganados los tlaxcalttecos las empessafonr a. ^-
zar con ellos y que no sauen raí particular duím toe
la causa de que se quittasen los acrandaMáMos que
abria quinze afios se las hauian quittado ni «sauia el
motilo y <»ussa por q« el gon'i^ de los goadivdiiles
y Ci^ittan de los negrittos no tamessen las llaues
4a 1m pt^priM ^ hmáaüdadw y que él h«t^ Mgtii-
da la .GoétamtiM de rat anteeesMrdf y que lá-cátuM
éé Iwmne apedéMido los tla^cdltooM de.lot soUnm
f eanM flie pofque los cUehimoeM lái kaniMii det-
mmpÉMRdo;BeMiraadc>M a hw monttes ft que jM^^reyo
aQtlb:iflM^ JüBtüdatü!** ttiiid«ido que 1m ttarcalte-
ecm ;'BMtltii/ée«¿ a los gttaofaieliiles y fiégrittoe la
por^lollqae'l«•d0idaiK«(^av delanendiiia^ delher-
uajé y denM mu efldos para queoon el pfoeedido
boluieaisn ae^Kficar ras casas y oompraf matterfalea
pava semlMsr y entthiar sus mtlpaa y qtib kM daaoal-
tecae deseeopasseii' y di$asseD libres deotro de' toree-
ro £a laa tiMfas peitteneñeattes a las Referidas na-
9toiiee y kableiiíisse nelifieado dho aotte a los ilas-
ealteooe saUeroa pfeseDtaiidoesoriptto Rebresenttaiido
en al qaapot» qutito ao saaiav quien natriá vUb la
caassa pata (pie -no se aireadaseo dhasttienras y que
loa ebiMfaAeeos de las dos ua^loueA desde el afio de
mili sefis*. y setteota y quatro tío aeudtañ a la doetri-
na xptiana y «adauan ReCtiradoe en jos moaUes y ser
erta easMa d» hauer oMpado aiguuM de ^ sitttos y
solases y gM» los exioos* con sus gattados de que
ama ee lee mmidaua pagar ^^ arrendamiento pedien
se Burara esta' cansa píadoiiameate poee^no «umtfi
procedido con maHgia pues no lo haulán ^ontradho
áhoB chioUBOfecdi y haues sido .y pa-
^ieo^a de loe jcQitMas tmiores tas antCeoessoree y
con 1 * ^ ,. #úé se^hallauan pobres por hauer-
sselee aiaerlto aiaeM naado. . : y aupli-
Muan sepropusiesse ei medio y oortte ma^eonlie-
niente oaeeetaaan prestios pofr modo de satisAuñon
de arudar a los eliiehímeoos para que se boluiessen
a poblar eoa la cantidad que les fuese posiUe aue la
dejauaaal adbii^o de dlio juetisla malor pidteado
.—«4—
oaMM ^ que MtMft pietto el lyn» ie>i^)int><mip«r
«l;nMiiii» que fuene otM «iiMte4> te.ixrtWnwy Jtat-
rponjiyott lot oUudúmeM» 4^» ptwnwwm porlteiW lo
iM^yABvt iMwaipf* «i (fus. |mfr«yk> Mit0<írt4ho
. J«MNMr0t?' ^pie-por YÚt 4ftCto>|M)(wáo tiwitikwiiQn i<w
MnafiSQM dbtloi ■rondawiltnttot'yyiptaifliiehwMo
SioiM.fOMbioiiiks T iMgnttM-afBiMiMwi^ii» Jm
mdrMigiuHNbn 7 Ik}ataMiod»aiHMl<>nb«Bl*» y
.p(Mát»~á«:ptQpcii» y qni «laiM |w<(rt»4wi<p U po-
«aittoa f Isra» OQMM»ilt«iÜMi de«»i««r>«ÁJ9 di»AM-
mtld>p«n Yer n «rtaiiiMi< «oB&nBCP jhmámMM
hMh«>a0tttna qntdMkNa MoAot GfltaMndatyjCéii-
ttntfdtfUiOBdo .k( dl««tkaeMqil«ittD<«KM<4«-.tor-
miiMl p& jwMtüT <1 ^«N 7 el.JtutMÍ» n?** «Miado
. ngm pM»:q* VbM»»«Un«M«ii Udé adaU«to<fle Mao-
jfliMMtaiiy'MiakflMii Jolk lügMm» TiiittiMiqtt»»]*
DofliM de. bnwijqitíaM» y péUitio» y 1m«K* pOMMÍMi
•^^^^^ ^^^^^^^^^" ^^^^W ^^Bíi^^^^^^ ^V^^^^^^^^^PI ^v^^^^^^B^^V "^y **^^W^w*^^^^P ' ^^^»^ ^H^^fl^W
dártúlflíoii y id«rid»d y ;i» U«»la(listrifanÍ9Í(ui<de
kiiifMtrooieiktos.pMMli.M9 9áttimxp»^^\tm>ikim
paáÑ» T hMNBdohadboGeiitli* «IsgWMid» qiw Im-
nift 4e UQ» pKqmesry heriendedit •M^ieUenn tMa
jniU y Veiatle ÜMMin<4e om— y Osfan» dmw «•
'.qvHmoft lestebui MÍgnadot ¡pí Iwhfieftae de^Saii fie-
•. Mulato y 8mi lfi|;«e> y que-M k> fUi«delM*tM'«ii>
— 6S—
itaiñmmen Int trw UauM oon.'dMlibfos'Ytio^^ éntra-
la y .<HMd»lo0ig]Mto0 yqM eitM iio'8« (MtdiMseQ
Jumer mm oenoorrir ikmilt^wiiiqntte máM 1m> tres
JlanM Jm qníks (ae máX9§tmáo dho jtttftkí^ 4 los
4pwiittM>dortíi> dei ¡bb tm ÍM&áém ai^oft€>É oomoes-
^twllüdiipüiak» w dkl m^« original ^e Mta en los
iMitüM T^hiefo dMpaoba «I JqsÜ^ia Mdof RMMifAii-
«ttOiMir4« Bttig(> 7 imicaigo a loi paftferM gMimiüñ y
.EKii^taiiiMO pafa'que «RvcMi^giQflmQ todM iMr íáiñí-
. ]iia<6 hiAaim teeúattabkide DmttÍEui pttaiqtleto-
'dMloaDoniligoÉ te GoDttfMtn por eHa y qü6 ttttrfe-
jmitOiiidado GoaHí ima de sir obligaisiotí d^'^ftieaca-
diwjqaa los Üinmes efioio» y ^(iMideaivtM* liidého
élw^tebla dÍMsea-OOTÉi&earian Para tfne se prusiesse
-M» Its autos y parsw la diMDii YÍMWMdoal da todo
^o^eMmttadopoÉrdhoJmtfokiMiiory del gMtt telo
fri^Üaiá»/^ Uaidado y eostta de su Catiáat Goü qtie
procuro sacar dhas naciones chichimecas de los-ínon-
iMdMideeMsMHi BatiradM -Bediroie&deleB a la'po-
likion antigua y jmstieadoies a la fkbrica de stur Oa-
esM y peMudáendoles n que Binterisen 'coMO x))tiá-
«#a^ «Mitifieasbn asimiiMno que db la tiaígkm gua-
ehiefah^aB Oongregason Doae&iqiliM' qae^Odnsta-
.«Mftide-áesselitta pérssoiiaa y ^^ '^'^ negHtiM tMtnta
y'¥iM^fiinMUatf qoeCtonstaüan de Gi«í»to v diez y
«wne pwsaonaa ttodas las iqaales Yndiliidtlalmén-
tte^se Minaii puesta en la tabla pata ser UamadM y
jQMitl«doailos Domiiigos despnea dé la missa maior
<^Yr después pneze que los geuemadores de he tres
-amgiqiam pesueattaron eseñptto pidiendo al Justicia
MMeflesetttsegasen los antos ot^r^nales para ocurrir
«osi sMesiaotto Veif para pedir «prcnm^ion de todo
pam ifí :en ningna ttietnpe ninguna dB las
—66—
iiagioiiM JiModieiMii Baolamar ni alagar éi^faflo Od-
mo lo piden y Suplican por su prorarador en eita
pettioi(m 7 que Con dha apranai!» se lee bnelbaa loa
auttoa origina'ea para q^. queden en m arehiuo y
respeotto ae que en loa auttoa originalea cenata y ae
fioa 8U juiláfieaaion Siendo Veac? Mnáao m
aproua9Íon die ellos y Dar las gmaias al Jiai-
ticia miDor j a dhoa padres guaidian y Doctrinero
por la aotimdad y gran selo con que an procoimdo
la CooaeruaQion de la paa y Vnion de estos natura-
les j que Viuau como xptianos Yei? mandara loque
tubiere por ma y que seles bueluan los anltM
originales con lo que se proTcyeie quedando solo en
los oficios de gouiemo pKor no Cau a estos mi-
serables Goniado el escrípto que presento d {NfOcwmi-
dor y esta Bespuesta fiscal con lo que a ella se pto-
veyere mexico seis de JuUio de mili y seis^ienttos y
settenta y Nuebe afios lis^® D. Martin de Solis nu-
randa
Y por mi Visto Conformándome con dha respuea-
ta por el presentte aprueuo y confirmo el . Conaier-
tto hecho por las dhas nagiones tlaxcaltecos gna"*
chicbiles y ncigritos para q*. Cada Vna Otón de ki
tierras y aguas y demás Oossas Oonsemieñtes q?
Conforme a el le perttenezen pf lo qual se les entoe-
gue este despaclio con los autos orig*. que Remittie-
ron y Doy las gracias al dho Thoriuio eon* de esca-
lante Justiixa m?' y protecttor de las fronteras chi-
chimecas y a los p!* guardián y mínto. de Doctrina
por la actiuidad y gran aelo con que an procurado
la Congregas?^ pas y Vnion dé dhas naxf. p^ q^ Vi-
uan como Catíiolicos zptianos y dho Justicia loaam*
pare en la posesión q* a cada p^ les dio sin Conisn-
tir q«. en lo de adelante Vnos a oíros se despegan pfo-
^67-
etmndo numttenerliw en paz y que obeenien el
raardar sos esquilmos en la caxa ¿te tres llanes con-
forme a dho Contratto meiico y jullio oDze de mili
y aeit* y settenta y nneue afios. — Ft. Paio Arzbfo de
Mtaf^^^or man^ de su Eoc^. Oábrid de la cruz.
B" Nioolae eetenan Gpuemadof de la nas?"^ ttaa-
ealteca D. Fran?^ Martin Gk)ueraador de los guachi-
clulee, y alonao de la eras Capp? de los negritos por
noa y por loa demás natoralee de Tas dhas naz<"^? pa-
resémoa ante Vmd. como mas aya losar en dro j de-
simoa que nneba poblason de Lbui dos nasiones
que Vmd; ha fho, mandando Restituimos nuestros
Yarrios y montes y lo demás que nos ha dado.
y assimesmo los quatrosientos pessos aue se
nos an Repartido los que nos deuian pagar de los a-
rendamientos de nuestras tierras y sus pastos y ha-
uiendonos eontentsdo con dha, cantidad que
entre la nazion tlascalteca se hisEO como párese en las
dilixencias que Vmd, tiene fhas, y agora temerosos
de que en lo de adelante alguna de las dhas, tres na-
sionea no alegue engafio en lo asentado o que otro
s'. Justicia m^/ o otro ministro de su magl ynobe
ni mude dho asientto y convenio emos determinado
el consentimiento de pedir al ex^f Sefior YitZ de la
nueba espafia que confirme los autos de dho, asiento
y poblason porque en ningún tiempo nos podamos
demandar los Vnos a los otres ni otras personas nos
ynquieten por lo qual — A Vmd, pedimos y suplica-
mos se sima de mandar que se nosentreguen los dhos,
autos originales para Remitirlos o llenarlos a la c4
de mex?' y pedir a su ex? los confirme para que que
den en guarda de nuestro dro. que nos obligamos de
pedir dhos, autos originales asta traerlos id archiuo
-68-
dé dMe pueblo pedimoii '^OBtízia y^ lo nea^ ^to. ^
D.' Nicolás estauan Gouernador — P. fV«n?\ Itaiün
Góuernador7-t)< Afonao de la omz.Csj^p», Ijjfayor
£n el IPueolo y íropte» det Venado en dies4pa8
del mes dé Abnl de mil seiz". j setenta y nueue afios
Ante mi el Justis^ mayor la j)i;e8entaroinlos Oonteni*
doíi y Tista^^tandaua j)mande/q*. a esÁMfpwtw ae
les entreguen Joajuitos originales ^^pmen p? loa e-
fetotos q^ . . - » . .Baa ^ este archiuo.Qo^ lo, de
el Virey de la nueua espafia asi Toprob^i manda y
firme como Jctez É^^ con los testigos de n^i i^ten-
zia. Y dejen H?.® dadhos ailtos-^IwnMi* ¡loii^idc.a
caPf — Fmpe de él Zalee — Suenébentura
(O^iglIAl «n ul poder: Telnte foJM.)
IBICKD Í9 «UiM üUm 4i «fltMte j Hm ••Mtortoi
ag^axe corre hazia el dho real y estta
eatre vna8 lomas qué eeives hazia el realejo qnes el
sittio de jnnado my?' ^ue contiene el m? acordado
que Ja? Oarraaco^Ocmlinoeo nombre. y con poder de
aotS de arisqiaQdi gogomm preMntto aQtte. el bI ca-
fi V alcalde mj^ maiooB lasBO 4e lk\ v^ antte tu
mr dizo 6l^<lho^Jtt? Oamuico poc^pregts de los tt*
qaesy se entiende^ el sittib da ganado my?' qnesta
waírao ol passo ana saacbes yíniendo de san
lays al dha real y d ipegondo situó de^ipanado menor
qiMB «Q las Ugniíagd^ rwdejo. ...•. entremos edi-
ncios y jaeffos de pelotta itott¡g«08^ v el tergero si-
ttio se berifico ser en la laguna que llaman del tale
y corren sus lomas hasda- donde esttuao geronimo
Bodrigaes en lo altto de la sierra al linde de
la dha laguna y el ^uartto aittio para ganado menor
611 las lagonas ... .el mgvMXñ de p? * en lo
alto de la sierra questa^ saliendo de • áko i^axe por
TU esmino y va adarjkdhas laguna» oortte
que la sierra alta dd^ dhO* aguase amano dere-
cha ^ en la primera lagqna ay vnos cuysillos y vn
Bumidero que los dhos «tties están como dos leguas
de dho rl poco mas o menos y las dhas cauallerias de
tierra se^an raza el m^ acordado ttodo lo qual fue a
ver 7 vido et ss'. cap'l y alcalde myv marcos lasso
Doe.— ton. m— 7
-to-
Ae ía T^ga y de su vista le parece que las dlias úe-
iras son yermas y despobladas y se le puede hazer
la mr4 que pretende el dho ant? de arismendi gogo-
rron y lo firmo el s'*. alcalde my?^ en seys dias del
mes de marQo de mili y seyscientos y treynta y cua-
ttoo afioB siendo tP.^ esteban de acebedo de y-
Mgnirre ju? de salas y jaeinMo de rojas y (roo.
V* del dho Rl de guadaloa^ar^ Marcas Lasso de la
Vega — Bat^ de la Vanda^ escriu? pu?®
A seis de marjso de 1684, declaró Martín de Ey-
Moguirre^ español^ ved/no de Ouackdcájuur^ de cuarenta
. añas de edad. Digo que las sitias y ceMlerías de tierras
prsieHdidas par 4^*^de Arismendi Qagarrón san rea-
lengas y que sin inoonmniente se pueden conceder; que
e^rán como á legua y media dd red^ y valdrán huta
cienpesos paco más ó menas; lo que sabe par haberse ka-
liado en la vista.de las tierras can él alcalde mayar Mar-
cas Lasso de la Vega. Y firmÁ.
. Mn siete del misma mes y añOj dechró Fr^
españolf de treinta y das anas. Dijo lo mtamo que d an-
teriar; y que la concesión na sólo na será en daño sino en
bien de esta república yjfrontera por ser de indios chi-
chimecos^ bárbaros y de guisrra.
Jacinto de Bajas ^ español^ de treinta añoSf declaró lo
misma que el anterior^ én él propia dia^ mes y ana.
taéiéé fliBrifdé mili y teyagitattMy.tMyatt» y oua-d*'^.
üM rt el £ alealde myV msMd» umo Úe la Yagu ''^''
db ofieib de Ib Bl jtst^ mi* pvetoer «alte asi a ette-
wn de aMiiedo y? y minero de Mte^ fil d«l qual «e
reeivio júrame v el k) Jubo .{k>r Dios Nuestro Se', y
por la sefial de la cruz en forma de dro. y prometió
de dezir verdad y preg4^ por el ttenor del m? acorda-
do dijo que sane por lo aaer uisto que las dhas tie-
rras BÍttíos de my?' y menor y caaaHerí%| ¡son yer-
mas eriazas y realengas y que de concedérsele la
iu4 quft pretende el S» ABpdemrtswtfidi gogerron
4li fti jpmB bien de esta repn?- y d« tm (¡roptera por
ler de indios chiohimeooabfrlHMróa^de.gHeq^.y esta-
:!Mi:;do este Rl das Ugitmhutifo rmasr o «qimmni y
M sh 5oKfc ' Mti9ia4>^»a : valdrá / ttpda ^9t seseatta
pQ poMi mas o menps y ú este tt* W? uuiera de
«baiynr no dieta bmm por ^^la^ yrastf ee J» acedad.
iotaigO:d«lji]4am¥' qnstttittiet.üE^ ^qv^ siéndole
bydoMi^ n%Smmú y iMüfiosi y fiir«M^, do «uso y
iimro ser de edad dierlesesrttsí^k! pooo^ioaae meóos
y ^ no le toean Im.gi: -rr'Marw Lfiosck 4t. la V^a
' "-^iiMmn de <MBÍbe4(h^BarV ^kt F(^fuia( soru^ pu?
lOO
Igual ooM deda^ura»: \Gf^gori§ de 4cmi%^ espcml^
^inero^ de cuarenta años de edad^ el dos de cibrü de
16S4; Juan de Salas^ de 40 años^ el 3 de ábrü; Pedro
de la Rettay de 17 añoSj el 2 de mayo; Pascual de laRe-
la (f)\de20 úms^ el li^demoiSH^íMelúfior. denlos Meyes^
(kWañóSf el A de maya$ y Tmás<j^.\(f}i de 25 años,
'd^ de mayo. A lo sumo variaba» j^ el precio que seña-
Ukmálae tierras.
tew y :d 4 deJíuUt^ á Ju<m FrandsócK Lositrei 4$dmm-
ron como h éteseakm dkUeifesudo snlioitante.
Bb Mttfenrfáttá cíe tü4ii^¥iii4 wfi nt^" hinilaiidí-
HgdtidM y Afto» q^en eite pn>oe»M> y MmotdeHM
Mfiglk^tMyraiiáto pétjoyiié a ttini^tia ^pétMormyée
.cof&^ederae lft>tOT^^qiM ¡ffetanáe «&toAiad« aiiimiiMB
' gogerroii^iiitM M^rtila dftteieofiMrglo y^Aaii^ á% wi-
iia§ V «# ¡MMbtdti Im lM>óf 6É piM/ ^igrñgtst ImifidlM
cAiiéMiiécM tféMtMiTM ^esta gcmaak y rastüMur 1m
qtie iés «mlN^tti pán^^ knnetitto da jotí R!;jq«ÍDtea
y arfí iii^ Mteoe ¿na aiendlo ttiMlM ax^sarafido ^odtm
haBét ta ék^ liiair?%Kfca>. Attél? da agfctmattdi ^Kig»
irMn'delM dtlM jiMo» de «MM^ia y catiallerap i|6
tierra itodo l(> qual Valdrá ^len p« de^ oto aMMnra
justa y coman eatimaQioD y asi lo joro a dios y a
la cruz estando en este K de gaadalcaQar en cuatro
dias del mes de jullio de mili y seyscientos y treyn-
tta y culitro V. — Mmt^^ La98ú de la Vega.
AfUcñio de Arkmmát^^hffm'áHf weino y miMro'éel
puOjlUydeaanLm^^iiéi^daPfAiMi, áió p0der báttmte
áJuan (ktñrraseoXkmllino^ tvismfad(»r deim^nimmée
Ouadalcázar. Y otrosí se lo dio para qm ensu nmkkre
-_1
-tía-
García (!) y testígifs, d lAe. Diego de ArismettíR €h<fo-
n^,* p^tméHi'iíi»¿itlht «¡^ástm Wm^üébay- Mi-
gud dé Cüj^éaUo.
SmtiíUhHéDfitíí, de- in Vmdai escribofio delvábUdo, re-
gisttbs y sttóiíMWJf. fttínas dé GUáSakámr^ ixtlifica
gNé Ant'. de Árigmen/ü Oogorrón sp compu^éón sv Ma
jéOttá éH "|!l!29 jlórlos\íiHoB y cúbáSeiias'de ^ra que
m'JKoi'jitfVélióctáh fieñe;' y ^ üfpétfida dtf la 'SMa es
eokh s^:»^A' áj^iíto a#ttrfMaéteQ*€bgomm m le
lUttá y tMMe'éMNiDo y vtdyhté y tñtt^ t)6M08'por$in-
t&éÚóé^4¡kfmÉ^ y lihíz dráifllérhB dé tterr» tos
ffiíiMi pSct%^-f^itÉndtí itíGMr y otfd dé^ huí v\E>f. hité CNrte
«Mft én elUkiiO y ib^iíMEe que Háttúm «ie Aha 'Banettez
~T él otrtNléiíiMi6^«Dt el IUrall»jo-s T éT <Mro en lo
dtf Jei^ílim^'itM(bdllér -TqI otit> M^ n^iíáate qne llti-
ii^a'ñemtémfléih—'f dók báüiOIeHi^i Oé^tíMits en la
bo^'cja^nkiÜitl^dé'GÉata^Y fa9 ^yt(á« ftdb'«KUftIle-
ittai táfa él Il|in4 átiélCROum dé ^tt'^^ábregó^T el o-
k^ déiy ibltf áMb» éfi Vn éaMziA '(Hrb'rilb de m-
D&do taá;^!'' VkéUr (MuaReriiM dtf Ifenrii éú U pV> y lu-
gtf mas cdüoTOiiltattey qi:tíitroiiifti0s4erg{in«ao itutror
con doie <ífttiid!^át eáaa'VAo' Wdoé e^ cA cerro be-
tsdo y lo^dog tlerfde lás'/b^Mátíaá bosta el ojo de
leob fü ^piqu tilírécé ..:...' de dbá mándame aeorda-
des de jrtto1u^16iir^ééAtt^7''«é «btiCíéne en ellos, y
MilellM^ti8)i)uk'MÉ ytfennédlos'/qtíe étatre ios dhos
iíititíK'vbibtoíai' ¿ftkdeii'de dho** yútéraiedlo» y las
otrMjnitad^iatfM vez<!« en »í^q|.|^ fitfAaaM oamo
lo mand» ^u o&ag^ po^ »w ^ll Jf^f W»P y ^ *^ rewr-
uan Yeyoito y eiaoo pea^K»; i^r« ^ 0f{^U94ft paga que
86 a dQ hfo/^ a su m^^« el a^,q«>i;^6 de qiiareata
Todo lo qofl paaao fui^ ^njiaoario; X^ar^ii de
Herrera y Alonso de la Faente jties^étpor «u exalan-
cia nombrados para este efecto, y por ante mi de que
doy fee
dedarauon en el .dereolip qnei, de ^4hos sitios ad-
quirió el dho Antonio de ^s^e^pli tí^ogorronjson los
síguienttes. ^ : - i
el sitio de gafado .mayor q«. ll^maii defina saoches
y en el desganado qieqioT.qae ^j^ñ lo úa Gerónimo
araballes— y eii el dela2uiu;eq»^llyman de P? Qon-
mies y .^ el del an^oyo de, S« X^i^ijipp. v s^uaxe del— ^
y en.el caxrl^ oixnseis canall^rias^^e tierna - y en
el TU sitio de loados del z§n;q. 1;>ft^aD,^ las doze ca-
uallenlas a el tocantes— y en ^ly^o. ^e íos dos desde
las h^rmaoaa al ojo dei leon^qné este 3K>t^:ero desde
el dho ojo de, lean yinien<i(o.a las hermanas y por a-
siento donde tnuo la car}>pner.a jofi^ Hartines per--
tenezio 7 tocoi al dho/antonió de;arí{|meQdi gogorron
y en el dereeho del sufodho aficedio pedrp de arls-
mendí au hi^ el c^a^^ e tenidp ñotfzia loa v.endio al
capp? Jqan. AJaarM Vi)^\ielas. res^ de la jsia4 de Me-
x^ y fuY presente a filgnnas.esGpptueas.qne dello se
hizo eñ la ain4 de & X«^yoi• /*• - r él dW ciipp° Juan
aluarez Vifiuelas lat a posejydp^de suerte que el ylti-
mo sitio del ojo de íeon a.las Wmanas y oai^alíerias
del llegan a lindar oon el otro dj^ la? Hermanas que
su en. yendi a JUartíu de Wra. Opn las doze
cauallerias de taen^ ^ue, fie eii^tieutie desdiai la falda
de las Hermanas hazia e^ ojo d^.^on Ypai;a que de-
-^75-
lk> caiwto 4*-P#¿limV del.Mpp^. Joi9ph> aliumi Vi-
ftueliw haqmna del dho cf^ró . ^.^. bHxwpm YiHnelM
dQy U i^Mpir i^fitfuido 6Q,l|ft lAUor dei Martin de leurm
joriMti^ioa 4eTg0Í^QiMB«r eu dos di» d^l net de Jn-
Dio de .iail) y iie3|? secante a" testígoi Martin d^ lenim
iDwtiA.de iJysM^guirreTz? I de n^i^dalcaasm* pren? —
Hftfo mi alfolio— £d toKtim? de vi^did-* £qfT de la
Famfo-seni^ ru?^
wá 18 de enera de 1667. ante el alcalde. ínunfor de la
cuidad de á. Jjm^ qtte lo ercd J). Jmn Antonio de J-
rmrztmf pidió P/^Qdp.^f%$met¿!Íi QogoMn oopia de u-
na ¿hÍM^itía 4fil tfstamefíto d^9Hjpfl(ire ÁnUmip de Arte-
meddi Gi^arrán^mla ,(?naifeJeh^o dén^ión. d^ %mos
sitios, y ttffrras quffistán en l^j^isdiccion dfi Guadal-
cáá^ar.—il^ len$andó dar en forma gji^ hiciera fe^ con
dtmtíón df tos atbafieas. — .M escribano Alonso de Pas-^
Urana, notificó este auto 4 don Alon^ Pérez de Bocane-
gra^ albacfia de J), Francisco de Arismendi Opgorron^
ya d^fmtOf ^ien fué aJbficea del capitán Antonio de A-
rimendi Gogorró^. . , . .../,.
Yo AloitM de PMtn^ia éscriuf^ deí 1^ nra 3ffior
que eeiftO'iJ 4^Áe)K> ordÍQ^rl^ de ^9ta ^iud^ de Sad
Luis ep cgnjipliiniepta dc4 autQ de eata otra oja £90
sacar y Mque oA t^sUoiento del capHau aatonio de
ariamendi g€|gor;rop q^e pqv el t m bu nomlwer 7
oOD aa poder pv^o otorgo dan üw!^ de arismenm
gi^oinrou ifu hemi^Uíio ya difmito. la dausi^la con pie
y cabeai^ p^ po? U petición ae pide qne va tenor ea
como so Bigne^^En el noaibre ofi diOB. todopoderoao
amen aepan quuntOB. f sta cartja Vieren como yo don
' T fldéeomutftrio d6rc»pitamMRht?'AlrAnBfíl«tt4i-gd^
* bii Heitiíikttó 1ÚQ otoi^'Tiiodysr 'ófítí^tr dtoÜHMr bu
testariléQto confoiriM á' ló^««^)lfii%>|p^
^'tiitt comunicado que paso antb¥t^**-siífitók'fi^ W
crinano de ra mag^ en este dho pdt gtl fba oí ^[tta-
tro de jullio del alio pasado de mili y sdsdentos e
quarenta y nneiie derajo de cuya dispodi^on ftllecio
t[tie és 4et tenor fñgti!ente>^Y tíoV fH/eiyor (firprcjüente
W 4úe Skío (>odér etuo dtado^ tM^^cf )^ otor-
gair el 4ho testambAto del dho óMlt^i^tí do Mimen-
df-gógoi^ qtte está s foxas 1^ 'd)il' ]^¿ultro de es-
: eritutak ot6t¿ádái aóte F? dé aüMd^'éáéHqaho dé au
^"itaágf^eh el áfio ieMñ j iebclelntóg y 'dnqtiétita y
^ do» a que me «emüto y en ▼ft'tttd'del pairaré. .. . , . .
' él^dho dbn frán«* de arismencK'y dis^rdó Id Éígn^te
y fMndo'del dho poder y eú sn cotifona^'.y dé lo
■|qtte el Üho capitán at? de arfs'mendiVdgdrron mihér-
'mano pane este éfóéto me cotetttKco &)jt0 íúém aya
lagar de drh? hago y dispongo el dho tesUtrnento én
la manera rigte.
ytem deolaro que el dho nú hermano mjB.comnm-
' ÜO y thito conidgo'ititte iniñ teñirá '^ú;mtp9ak k do-
' dhos'les quedase lo neáeslafo Mrá ^ süirtento ^lo
' ccntíbeidente a íni'estWló y moa6 'óileMo dé tinír y
3' 'tké no tengan nétfericbd me boiniudéo y trato qae
é su» IHénes se lé SeM á la dha dotlá fn.ú'* de átis-
" !0éndf go^^órrouqiiat^ mill'peüol» deoro éoiúim en
" )fe¿les yasimismo la ihitadde la haciétídá'dénnna« que
<«ii igQttnuraMo' i|tíe M^láipttie que el clfao
^^fa^WK^.étlbW'ttfíM^mo^ y qfae^én elyster
^éé iD^Miiálgiie Oíté'eflrnkit^t^Mpáfiig doiiá# ln cmydñ-
HW^'VtiMeDtiire y al 4lio^ Fidyo de erí«m9iitt gogp-
i fMH íttaiMlo 6l ^0 mi hwmafio M le diesen '4oi tnill
vgWcM ttti^r del teal de ¿TMdiilctttti<(tié ptf'fene^a
«tf'iilMe^ifii ttematie pormeiwedLdi^^^üttiBg^eegvny
^érít^moMi iMb^mh %tí -téiiiiK^-mmíiB eD el qnel
j^w «biakeeM iie&undlaeAoiieii d^'dlitfivám 7 del
'^irM^y^ettefelelo delltf kMdíetidb el dli»;?^ ¡deasrii-
MiiBdijMr/fiB.i)^ ta dtligeiieiii que 'se'récfiiere pera
idW^i «emíiniio TOe- oeMueJee 4e dleee alKModko
tete lae tieme qw^tebia y -peNétteelftii al dlM> mi
^ImMI1« éfr ^eMiltríto d»l dlie é>. de ¡píMskMU «d-
'4berldfle«ii*per mercédee eotno ^ cMHpmn^fOT
otro* déFéclMM de qnele eolregare leu *títttto8 de las
Mláleeé^ donaeieb eúf^ftñn. — TttiAmieiiiehor-
aeno el dho mi hermano qué' á) 'dlk>* P^)ro de áris-
mendi gogorrou se le paguen y den de los bienes de
las haciendas que administro de los dhos nros. pa-
dres mili 7 qumientos pesos de oro común por el
•'"tiettM qiie^mraio.eB'cAlM» qtré «óbáe ^aiitldades del
\!áHMaieho>men«án qütttro^l^^ I^ qUides teofi'O
'éeMWéefter en'itti p^er y^tílfeMr al sutodho'ya la
^Diavdofia frattdÍBCá de «nsláMídi gegorrra su kermk-
nA lo* quatro mili pesos dé ira manda lo uno 7 lo
.' 4MfO mrta que estén pagadas hur deudas que dexa el
\cHm ttii hermano 7 ámttiisiAo la nMadtfe dba-liaeien
átt'A* minas de* gtianaxuato 7 estondo pagadas se les
«btonarti y pagaran fes suSQsdhos MCé le^o porque
«sí fne btfhmtad del flbo mi liermano 7 por este tes-
4ainmtOL7ea vii^'dé^'poder que ode otorgo el dho
Mphan ai^ 4e arimendi gogonrmí wí hormaM m)m*
do y atudo y doy por Bisginias y de mngwi Uiloir.y
ef toto todot 6 otroé quaMiiqiuer tettaoMUlM iMndiif
y oobdicUioi y poderes pf teelu que aya üm) y otor-
gado en qualquier manera por eaerito o depalabia
para due no valgan ni hagan feo en juicio ni fnera
del MiTo^ite que agora otorgo en virtud del ^Hio po-
der el qnal vaga y haga feo en iváéo y £i}«r|i da» jT
ae guarde eampU y eieonte eomo en e| se oentiene
y eneldlio.poaerd.^ialotoi|[iiea^ el.praaenteea-
0* de aa magí qué aaiete al ¿b^aoko d^ oficio pn-
blico de eete pa? de San Luia Potoei donde m fho^en
on^e dias del mes de diciembre de mili y attstíentoa
y dnqaenta^y do* aSoe teatigos el L^"" don ¿afael de
£giinrola.pr«roilefo Bar^ damedina don Ja! de Vi-
Ua Seftor feeroitatee andtee prosel y j^pual gaae^de
qoiroga vea^. de este pueblo Fran? de arismoidi go*
gorron^Hinte uá Pedra 4e aualoa eecriu? Rl
(Sigue, $1 Cancuet^da ds Aionao de Pa^tma^ firmodo
emnde Snero de 1167).
En veinte de diciembre de 1643, el virrep conde de
Salvatierra^ de cee^ermidad can cákUae de eu aufíf .y
jimtas que se hicieren en M^ifice y litigio gua ae tf^M^en
Gahriel de Alvarado per laproV. de HueÍQtzÍ0igQ' y vnUe
de Atiiaco^ 'mandó guardar loe cédulas reake aeetfcn de
campesicümee de tierras^ y qm les dueñas, de .egifí^^
laboresy ranchas^ carhaneraa^ asüüeroe^ huertas y emas
que. estuvieren poseyendo can título ósinél^ se CMí|HM¡e-
ran. En esa virtud se despachó á lajurisdiceiónde Qua-
dalcáaar á Alonso de Pasiranfn Pardo^ qujkn hiso que
aquélla se compusiera en un mü quinientos > peeas. ..^a
-^ccetencwi deepaobó prmaiá» éí tapUéfi IK M^mo
Juárez de Herrera y i Alanao de Ja Fuente e»mo difi^-
tados^ quienes la, obefkwnm eni% de enero de 1644,
nombrando faeadoree á Bartolomé de fo HnerUk y Anto-
nio de Ábrego..^ Con gaetoe^ daíoe^ jDOsiao^ y ooUmoe y
media annata, los mil fimientos pesos montaron á cinco
mü^ de los que se ^repartieron dentó veinticinco pesos á
Antonio de Arismendi Oogorrón^ vecino de San Luis^
por los sitios y tierras que tiene en Ouadalcázar.
Pedro de Arismendi Gogoarrin^ ve^m de Sm Luis
Potosí^ vendió al capitán Jutm Álveos. Vitkudas^ vecino
de Méjico, dos sitioSf uno pera ganado ma$oír y. el otro
para menor ^^ue el pritQM6 M f.asHn yeiid» por el
camioo que va de.eeta oiüd^ demn tám a 1m minu
de Goadalcaiar paseado el punto que Uamla de Ana
Saiu&eK y el aguaxe %ue oorre ei efua de batia el
arrayo de la barranca que dho gUto pam eetioicia «e
entiende en el dho aguaie y liaiio junto a el y eonre
•obre las lomas que van asia el rtjaleio ^ a su linde
eía la parto mas e<mbeiiietito dos^oalMi&erias de tierra
y esto dho citio dos leguas del dho Mal y minas de
goadalcasar— y el otro citio para gsjMdo menor esto
en el aguase aue llsinan de p? gongales ^ue esto a'
Tiato de la carpraera deju? de absti») dos leguas ^po-
co mas o menos del dho Bl al pie oe la sierra yen-
ñma della vnas . legunas y en el rinoon que llaman
de Ja? ábrego los quales abos eitíos rbe entre otros
dos por donación ^ue dellos me bÍ0O Ani^. de Aris-
mendi gogorron mi p*. ya difunto p0r clausulé de su
tostomento que para título' de estos )e eatre^ al dho
capiton Ju? alTares los cuales ybo el dho mi padre
-«80—
,fi<ey'qttevraed«>áiia'iramia '£fl|iá^ octturta áeL
mandaoiiCMtóv^ de^to se deÉpíMhb^ 'La ifénta fué
>en'eipimió\ de dmti^^éik^uenia pe^m^^ y ta. eéeritwa se
útcrgócmte Mm8<^ 4e f Míran^i, «ni 7 de emro ^ 1 657.
Pedro de Afismendi Oogorrón vendió al capitán Juan
Alvares Viñuelas "tres «íttos los dos de ganado mayor
con veinte y quatro caballerias de tierra j el uno de
gftiíadio rskfom^ iltte este ^eftta ^en* lá lagiáia que Ilaínan
del tule IttuMaidMldeéBMlM]^^ arm-
bttltes ei^ hi juri^UelMi'^ de. jpÉMdalMsar en lo alto de
kt'flieiM a-Hiide de k» dkalt^g^una qne^ ésta detras de
vn pmáfí^ qée^ llamas* san ^xptoiMil que* este dho sitio
de ganade» meiiM ' es eqnpreheiidldo eon otros eitios
y tmmt^«ei|iEi «tra eseiWa bendi al <Hio eapitan
joan albarétf* y eMa en lOiitMndáinientoy merged
que de esto y d«í.les>demas gitio» W iiiso el ex*»» se-
ftor mw^es'éet'^ewidiie al ifiM qual en-
trego (^ffiiía^hMMe'aóra al dho eapi^^ Aluares
piMi titiiV MlosU^y Uoe <ttiós dos gittes de ganado
' m%ym^wtmíiátám6mm: m dbajuridi0ion de guadal-
' casar y dbM eAbaUérias de tterra que(e) uno esta des-
pués^ 4*1 ^9Ítib qns^^llamluí de la* hwmaftas que foede
Baff?« de hv'bindii .el' camino adelante que ba de lo
de Juan deTotrebfovte ni ^4él León 4|ué su sen-
tfi& es d(iiide' tidM ka oarlKttMrá Jesephe nia.rtines y
desde eHa^se eiyiénde hasta lind«r<conlss tierras del
dho. flan» iAe^ la l^anda^Y el ott-o^iAtio da ganado
• mafsr eoa las de^^é^ éaAkJleiMS de itiétra q«e le per-
^teaeseii de laa'vente'y quatro de anua esta asimismo
-si-
en la dha. jurididon el qnal esta al pie del ierro bo-
tado linda con otro citio del dho Bar»* de la banda
hasta el glúo de San Bartolomé que es de gaspar de
los reyes j acufia alg^nacil mayor de las dhas. minas
de gaa^casar el qua) I9 Teniao con los agiia^M^ae
a e^ smp te wñprihifn el qnaly el antes^ente con
dhas caWlerias'af .ferina esttii yndaso« en Vn man-
damiento acordado del dbo sefiot Éx^«' marqnes de
serralno despachado a pedimento del dho ant? de
arisme^di jul padsa qne of para en poder ida Jiartin
de lenra TM<i dala dná jnndiftcm de gnadaloasaf por
sitaren. dha mandamiento otros citíoi y tierraaqne
le ben^io el dho B^fde la haadfi,los qualeadhoa ei-
tios 7 cabal|er¡aa d^ tienras referidas tm por manda
que dellps me láqa el dho . AntS de asi^Doei^di gogo-
tren mi padre por olaosnla ds) sn teatameato'^ Jlate
venta ae hUfo em cincmnta pMoa^ y aejinmó la escritura
á 6 de^fUHriembre de 1657, ante el escribano Alonso de
Pastrana, en San Luis Potosí.
noi.*t<iai. m-s
CONCfiSIOH 7 mUliñ ilOMeatM f aras de tierra
fir cada flaato á Us etenites de Saa Nleeláfl de
lerranefa Bfo de Mn^iUh
Don Femando de Aleneaitre Korofia j Silva
Duque de Uñares Marques de Valdefiíentes y de Qo-
vea, Conde de porto alegre Oom»dadw mayor en
la orden de Santiago en el reino de Portugal, Gentil
hombre de la Cámara de su magestad y su consejo
Su yirey lugar Teniento; Govemador y Capitán ge-
neral de esta nueva espafia Presidente de la keal Au-
diencia de ella. Por cuanto ante Don Sebastian de
Olorís Alcalde mayor de San Luis Potosí, se presen-
tó el escrito siguiente.
Don José Cañe, Diego Alvares, Diego ^e Zufiiga,
Francisco de la Cruz, Cristoval Vázquez, Nicolás Bo-
driguez, Nicolás Martínez, Diego López, Agustín
Vázquez, Ypolito de Santiago, y Juan Cristoval, Pas-
cual de los Keyes. Todos juntos y cada uno de por
si prestando voz y Caupioa.por todos los demás Au-
sentes parecemos ante vuesa Merced como nuestro
Alcalde mayor, y Teniente de Capitán gecíeral de la
Ciudad de San Luis Potosi y sus fronteras y decimos
que por cuanto nos hayamos congregados en el pues-
to de San Nicolás Rio de Jofire mas de cien familias
de naturales de otomites que se componen de mas de
Cuatrocientas personas de Confecion y Comunión
los cuales hemos andado en distintos parajes en esta
jurisdicion del pueblo de Sta. María del Rio siempre
—83—
BngetOB á la doctrina y adúiinistracion del Cómbente
delSefior SanFrancÍBCo de dicho pueblo cayo maes-
tro de doctrina Siempre nos ha heaacado en lo tocan-
te á los misterios de nuestra Santa fee Católica ad-
ministrándonos con mucha puntualidad los Santos
Sacramentos y predicándonos el Santo evangelio por
lo que mira A lo temporal Siempre hemos estado Su-
Sdtos á los Sefidres Alcaldes mayores de la Ciudad
6 San Luis Potosi en cuyo territorio hemos estado
como vagos por razón de haber tiempo de veinte y
ocho á treinta afios que estamos en la pretensión de
qne el Rey nuestro Sefior de que el Cielo guarde
machos Afios nos dé tierras competentes según sus
disposiciones y leyes reales en que poder vivir en po-
Btica como todos los demás pueblos sugetos al domi-
nio y obediencia de su magostad lo cual por nuestra
desgracia no hemos podido conseguir en el referido
tiempo por las muchas contradiciones q*. para ello he-
mos padeoidOy y habiéndonos costado muchas Sumas
de pesos de nuestro Sudor y trabajo personal persis-
tir nuestro Asunto por ser la voluntad real que se nos
diese tierras y aguas donde poder vivir y teniendo
como tenemos esperansa.... Sefiorconcedera por la real
clemencia el vivir quietos en dho puesto de San Ni-
coIm Rio de Jofre asignándonos su Magostad y sus
miaifltros en ¿n nombre las varas de tierras determi-
^ nadas por ordenanzas reales á todos Cuatro vientos
' srignaaos á las congregaciones que se componen del
numero de gante que llevamos referido, y sindo como
Somos fronterisos que podemos ayudar á las imba-
cienes de los enemigos como fieles y leales vasallos
de nuestro rey y Sefior y teniendo va de nuestra par-
te en dicho puesto de San Nicolás Rio de Jofre comen-
^ñdtí á edmcar nuestra Yglesia para lo Cual ya te-
nemo^ca^opanA 9QH itodos los ¿QmiM orn^pieQtos.ii^
seBarío» poro al C^lto divino esperando coiQp esperur
moB en el befior concluir nuestra . Tg!ecia á nitestr^
Coats^ 7 m^n^ic^ j por cuanto aígunoa de loa lújop
de esta misma Congregación esti^n dispenos en dis-
tintos parages y ser nesesarío congregarlos para lo
cual y para que nos rrijau y goyierne^ hevitando lo
malo j fomentando lo bueno nesecitamos de un al-
calde que con toda la Autoridad de tal nop rrija y
govieme y im Regidor y los demás oficios que según
ordenanzas reales manda su magostad tengan las di-
chas, congregaciones por todo lo cual y lo demás que
podamos alegar á nuestro favor y derecho — & vueaa
merced pedimos y suplicamos nos haga bien y mer-
ced de nombrfoiios dicho alcalde regidor y demaa o-
fíciales en que reciviremos bien y merced que pedi-
mos en justicia y por no saber todos firmar peaimos
á Juan Cristovaí y & Pascual de los reyes firmaran
por todos— Juan Cristovaí — Pascual de los Reyes —
y á que proveyó en veinte y dos de Abrilproccimo pa-
sado de este afio que el padre Fray «foseph Tafiee
ministro de doctrina del comvento del Señor San
Francisco del Pueblo y frontera de Santa Mana del
Rio imformsLse lo que se le ofreciere que lo hizo en
esta manera
Sefior General — mandóme vuesa Merced por su au-
to proveído & la petición de los indios de San Nicolás
de Tiérranueva. mis feligreses y que ante vuesa mer-
ced como Teniente de Capitán General presentaron que
imforme lo que supiere en razón de dicha petición —
digo Sefior que habia tiempo de treinta y im Afios po*
co mas ó menos que dichos indios comenzaron su pre^
tención de fundar pueblo en la Hacienda de San IKe-
go del Fuerte y de aqui vencidos de la parte fueron
lNL«Md|)» 7 .^^^ ájdmxt^^doB n9 congregíiron
p^ awmot Altos dp«UguMma8adelante eniel puesto
aommidalas/rafkjap perteneciepte á dicha Hiicienda
del leerte, buta que por orden dQ la real Audiencia
ñiéroii isi^ááyeslanzadps CQn graTiBÍmas extorcio-
nea 4e pajOs gQlpes heridaa quemándoles sus chozas
maiMs 7 lo áéoíaa nesesario á su venir de aqui S^ñor
recmñeron i U real Audiencia y á la piedad de los
S^diotee de eílá maudó^ se congregasen á este pueblo
Í frontera de^Vúesa Merced en donde estubieron mas
e doce afios'eon grandicima incomodidad por el cre-
cido numero de loSfindios de est^ dicho pueblo y la
mucha estrechib y fragocidad délas tierras sin tener
parte en que poder pastear ^us pocos ganados agua^
tierru montes ni o¿^ cosa de las que usan pato su
sustento Causa j^r que- creciendo cada dia mas el nu-
mero 4e fapuUas ^ se . congregaron al puesto de San
Nicolt|S de Hérrani^va en donde habrá tiempo de
Catoise Afios que h& que íes estoy adminisf ranao los
Santos S^crfunenips en una enramada con mucha in-
comodidad, V en esta parte Sefior digo que es verdad
que tienen dos Campanas muy buenas y no faltan á
tocar la oración a^mas, y otras horaa del dia^acos-
tunibcadas «9 la prianza de nuestra Sagrada religión
dos om^meni^a muy decentes para velavrar Ualiz
nnrnl psJio juana la,^encil^ y veneración cuando ad-
ministro 4. los enfermos eí Sefior de Cielo y tierra y
de todo lo demás n^esesano para un pueblo también
que en las veces q* v<^y & l^s cpnfeciones anuales y
otrof cBas dé solemnidad no les falta en la esplicacion
de U' doctrina ;p palabras del Santo evangelio según
lo peronte mi corté^id es muy notorio . á toda la ve-
cindad de, aquel pais puea no na doce dias que exo-
neré dor aquel .continuo trabajo dan^o la comunión al
-86—
mencionado nnmdi'o de mas de Caatxocientas peleo-
nas sin los mocetones y machadlos que por incapa-
oes no pudieron recibirlas que tienen su Yglesia co-
menzada con sus marcos puertas y ventanas y mas
de tres varas de alto y maderas para concluirla á su
costa es cierto que del Cuerpo de todo este conjunto
faltan algunas tamilias
Tamvien aunque estas Acuden á todas las juntas
que hacen de misa fiesta de su Patrono j confeciones
anuales no viven dentro la dicha congregación y asi
ni mis fiscales ni yo podemos acudir á la enseñanza
de la doctrina con los que están dispersos motivo que
tendrían para pedir á vuesa merced ministros que
Coippeliesen á ios que faltan y governasen & todos
los que asisten esto es algo ¡oe lo que se y experi-
mento que sea digno de la Atención de Vuesa Mer-
ced se sirva de suplicar lo mismo al Capitán Don An-
drés de Argandofia Alguacil Mayor de esa Ciudad
que como Cristiano desinteresado y esperto imforma-
ra á Vuesa Merced en orden á este punto lo que lar-
gamente sabe y tiene visto es cuantq tengo que infor
mar en razón del mandato de Vuesa Mercea. Santa
Maria y Abril veinticuatro de mil Setecientos y once
afios — 'Muy mi Sefior beso la manó de Vuesa Merced
su muy afecto Capellán Fray Joseph Yaftez
En este estado diche Coronel Don Sebastian de O-
loHs procedió á hacer la elección Siguiente
En la Ciudad de San Luis Potosí á nueve dias del
mes de Mayo de mil Setecientos y once Años el Se-
ñor Coronel Don Sebastian de Olorís Alcalde Mallor
de esta Ciudad y su jurisdiciony Teniente de Ca-
pitán general de las fronteras Cnichimecas de esta
nueva espafia yprovedor á paz y guerra en ellas por
su magostad— Habiendo visto lo pedido por los natu-
-87-
r
rales dé la Congregacioh de 'Herranaeva de esta juría-
diccion sercade'que se les críen ministros de Justicia
que rrijan dicha congregación Castigando los ecesos
que hubiere y juntando & todos los naturales de ella
7 á la asistencia de la doctrina cristiana con lo que
sobre todo informó el muj reverendo padre Fray J o-
sepb Yafies Guardian del cómbente ae Santa Maria
del Rio Cura doctrinero de dichos naturales digo que
por ahora Ínterin que estos naturales ocurren al Bu-
Eerior Govierno del Excelentisimo Sefior Duque de
linares Virrey Governador y Capitán General de
esta nueva espafia á pedirlo sobre lo contenido de su
escrito le comoeaga como Teniente de Capitán Gene-
ral de su Excelencia en estas fronteras Cmichimecas
mandaba y manda que para los fines espresados en
dicho su escrito y para que los naturales de dicha
congregación se mantengan en policía y buen go-
bierno y para qué haya quien les corrija sus embria-
gueces y otros vicios comunes se crien dos alcaldes
que lo sean Francisco dé la Cruz y Juan Gristovaly
por Capitán y procurador de la Congregación á Die-
go de Zufiiga y por topfles á Asencion de la Cruz Ni-
colás Mufioz y Agustín Vázquez todos indios los cua-
les cuiden y velen el buen procedimiento de los in-
dios que eviten sus embriagueces y en lo que delin-
quieren fiíéndo materia grave los aprehendan á buen
recaudo los remitan 4 su merced para proceder con-
tra ellos á lo que hubiere lugar en derecho y pará
que asi lo ejecuten ínterin que por su Eicelencia
otra cosa se manda les daba y dio facultad para que
alsen vara de la real justicia para qué así sean teni-
dos y respectados por ministros suyos y para que to-
do les conste ocurran á aceptar y á jurar los caraos
referidos el presente escribano les notifique este Au-
-sa-
to c^n el ci¡i4..y los á«mm f9cl)pi ,exi ^tf^ ,m^%m*
mmiérm menced- i su fizcelenciKyAsflo p^ejó
j firm^Doo Sebástían d^ Olorís— ante mi I)omip¿o
(tal Bio esoríbaiio real y por el publico
todo lo cual me remitió con esta consulta
Exceljeutisimo Sefior — el Coronel Don Seba«f^ade
Olpris Alcalde H&jor de la Juriidiclon, dé-Ban JLiiis
pQtQ^Í y Teniente.general de vúesa Excelen^i^aeniSiis
fronteras chicliimecas dice ^ue en dicbajurisdicioot en
el Puesto nombrado de San Nicolás de Tierra^ueva se
hau congregado mas de cien familias ^e incBos otomi-
tes que por espacio de mas de treinta afios.np han te-
nido recidenda! fija, hasta la presente que se hap ppse-
cionado eo dicho puerto en el cual están edificando
Tgleeia á su costapara ser administrados y inptíruidos
de las virtudes de nuestra Santa fe^ Católica persis-
tiendo Siempre en que les concigne tierras para sus
siembras de reg;adios conforme á lo ordenado por le-
yes de este reino y en q! se les nombre ministros de
ji^sticia que lesgovieme por costar de pas, de cuatro-
cientas personas la dicha c9nffTOga<:ion lo cual, ahora
eoa repetidas instancias le pimerón dichos indios y
coipioi^rando ser de s\i primera oblíMcion Substítu-
ciou y Amparo y que su relación es notQ]iamept0
cierU y el niumero de indios de dicha congregación
muy crecido que necesita de quien los govieme y rrí*
j^^.q^rre^andose á r€|)el4das leyes reales de indios que
ordeñan, á las justicias U vigUaupia que an de teneír
en ^ue los indips no carescan de la doctrina asistan
iliisay sappng^ ^npplicia que para ello se les
cneA alcaldes y i&M^ales y los demás ministros nesesa-
ños, y costandple que dicha congregación estíl dis-
taute del Pueblo de Santa Maria en cuyo distrito se
^ya^miyid^ cinco leguas de esta Ciudad mas, de
Qt;^ÍM9. üD que h^ya cpien, eu taiMa.dirtaQm jüf pvfr
Of MÍininifttCTr jortacia y que aUandow tap an^oeota-
dfk ji^ palitlaciou se deven precautelar el quijos eoaa-
ao« qpe ^ ella cometieren no se queden, impugne» y
q^la m^apia lívertad y poca sugecion let puede a-
Ger4e1¡raf á muchos inautoi que el temor y presen-
df^ñfi ios ministros de Justicia contendrá ep preven-
CMii^ de estos, y otros mayores incombe^ientes que
íM^ Recelarse de mucha puente unida sin cav^j^ oue
iQpg^^eine en ^ resolvió salvando siempre la du-
puni4 d^uberacion de Vuecelencia poderles dos Ai-
cal4e« tr^ topíles y un Capitán procurador indios to-
dóe porque estos eviten los dallos espresados, y cui-
dan oe que se instruyan en los dogmas de nuestra re-
figiotn entretanto que Yuesa Excelencia; sobre ja pre*
teiifiop de estos naturales se sirbe dar la mejor pro-
videncia como espero San Luis Potosí y Mayo once
da ivfl Seiscientos y once AXLos Cxcelentícivo Sefior
ilos pies de Yuesa Excelencia su mas rendido. csría-
4,0 SeWtian de Olorís
tobólo cual mandé se llebase al Sefior Fiscal de
su l^estad y conformandpme con \a respuesta
qua Bie di<S en dos del corriei^te atejMíWo á la
mnutitud de naturales que se espreaan y que pai;e-
ce. será proposito el parage para 1% poblaeipnque
se refere por el tiempo que ai que en él se man-
tienen y por la sercania de dicha Cavecera donde
lQi.jp4iuinistrfm derajo de esta conpideracio^ por el
preeánte mando al Alcalde. Mayor de San lous Po-
tos^ pj^pceda. i darles tierras suficientes á estos nata-
^ee pail^sus cembrados y pastar sus.gftnados mi-
ep^osales conforme á la reai Cédula. de,su m|igestad
«nl^mui^plM ceisientas varas por cfida viento pues
h^k de pedirlo vsi la multítua espres^a se ^aya^
-90-
hoy fabricando Yglecia con todas prevenciondB parn
el ca'to divino y la nececidad de conservarse por ser
fronterisos y por lo qne toca á la nominación qne hÁ
hecho dicho Alcalde mayor de oficios de República
que contiene en el auto arriva incerto por el govier-
no politice de dichos naturales lo aprueoo y confirmo
y mando á los nominados cuiden de que los demás
sean bien tratados y que ocurran á la aoctrina y di-
vinos oficios que no se les hechen derramas ni se les
carguen por tamemes evitando la? embriagueces y
otros pecados públicos castigando los agresores como
su magostad manda que para ello les doy el poder y
facultad que de derecho se requiere y es nesei?ario
fechas las diligencias á continuación de este despacho
se les devolverá original á estos naturales para en
guarda de su derecho y que les sirva de titulo Méxi-
co y Junio seis de mil Setecientos y once Attos. El
Duque de Linares — por mandado de su Excelencia
— Francisco de Valdes
En la Ciudad de San Luis Potosí á nueve dias del
mes de Abril de mil Setecientos y doce áfios Don
José Cano Diego de Züfiiga Diego Alvares Francis-
co de la Cruz Don Juan Cristoval Alcaldes y Capi-
tán de procurador de San Nicolás Rio de Jofre y de-
mas naturales y común de dicha congregación pare-
cieron ante el Señor Coronel Don Sebastian de Olorfs
Alcalde mayor de esta Ciudad y Teniente de Capitán
general de las fronteras chichimecas de esta nueva
espafia y provedor á paz y guerra en ellas por su
magostad presentaron el mandamiento de las ftnas
antecedentes del Excelentisimo Sefior Duque de Li-
nares Virrey Govemador y Capitán General de esta
nueva Espafia y Precidente de la rreal Audiencia de
ella y pidieron su obedecimiento y cumplimiento y
viito por sa merced dicho despacho que obedece con
el Acatemiento devido y para que tenga ent^x> cnm*
j^imiento está pronto tu merced á pasar pertonal-
mente al pneeto de San Nicolás de Tierrannera Rio
de Jofre y medir á dichos naturales por cada viento
Seimentas varas usuales de Cuatro Cuartas j para
ello se sefialó el dia trece del corriente en que estará
su merced en dicho puesto Saliendo el lunes once
del corriente de esta Ciudad en compafiia del pre-
sente escribano quien para proceder á dicha medida
dtará á los circunyecinos á dicho nuesto para la ma-
Uor éMabilidad y subsistencia de dicha diligencia Así
lo proveyó y firmó Don Sebastian de Olorls ante mí
Domingo del Hio escribano real y publico.
Estando en este puesto que nombran San Nieolis de
Tierranueva Rio de Jofre jurisdicion de la Ciudad de
San Luis Potosí en doce dias del mes de Abril de mil
setecientos y doce afios. £1 Sefior Coronel Don Sebas-
tian de Olorís Alcalde mayor de dicha Ciudad y ju-
risdicion y Teniente de Capitán Geneial de las fron-
teras Chichimecas de esta nueva espafia y provedor
i pas y guerra en ellas por su magested habiendo lle-
gado á este dicho puesto i hora oue serán las doce
horas del medio dia en compafiia ael presente escri-
bano y del reverendo padre Fray Juan Jume reli-
gioso Sacerdote de nuestro Seráfico padre San Fran-
cisco y predicador en su comvento de Santa María
del Rio pueblo y frontera que está delante de este
puesto como seis leguas poco mas o menos digo que
para el efecto de proceder á dar medida á los natu-
rales de este puesto Seiscientas varas de tierra usua-
les por cada viento que son doce cordeles de á dn-
cuenta varas de á cuatro cuartas mandaba v su mer-
ced mandó que dichos naturales hagan y dispongan
^^'^WR^ 4íqHo cor^ejl i Klgn^l Bajillo liigar Te- 1
«i^nj^de^.-.l... y. ficontera de $$wta Af «ría del,
njLj^lK^ npn^biia {K>i^, m^didor^ y por candor, al AI- 1
del pom9Pte,ea <>r6seitf$ii^ de bu. nji^tH^ed cqmemwpdo
deii^p.Mi.pflu^i^ cU la Ygloipa quepstoB oi^turAlei tie*
neta ccmmvadf^ aaistieodo a«unwjno & ella \(» di«]iaa
QAtanJi9fi y ^ 8u.QpB^Ke..dupW ráyw€a^ p^dre y
Sriqíerff y.Anto.tl^da^ o<HWi parescan IO0 dÍQt)08 me-
idQrM^^y, Qp9tf^4or acepten y jvreo. dicUo oargo 7 el
presente e^cffbwQ ]mw.di«hA& cinc^cinta variHi de
dÍQhQi>o<>nlBl de k oufttro cuartiita y Be lea entregpe á
dio^.ffiedidores Así lo pifov^ó mandil y fiírmó Don
SeÍMpt^mi de Olorís ante mi iJonUpgo de} Rio escri-
bano ijf4>l.y por el duIdUoo y luego incontinenti en
dxcV> IpnMto d^.San Kic^l^ de Tieiji^anúeva Rio de
Jafj;e| jariedipion de la Ciudad de San Luíb Potoaí .
en dicno dia ;me8 y afio su merqed dicho 8efior Coro-
na y 4Jí9ÍddQ m^yor laiso pvecer ante tá 4 Miguel
B^dillp y á Baltozar Dian Helgf^o y al Alferes^Don
FeUcianc>,Hur1|aao y^inpa de dicha Ciudad y juris-
dicion nmdidoieB. y contador á quien/es yó d ea-
cribeno doy U conosQO 4 los cualea les hizo notorio
el nqxnbifaxniento de tales, medidores, y contador y
habiéndolo oído y entendido dij^on cada uno por lo
que le toea qne aoeptia el dicho cargo y juran y pro-
meten por Dios nuestro Sefior y la sefial de la Santa
Craff y.eniorma de derecho de usar dioho cargo y
oficio Úen V fielmente midiendo dicha tiervit sin dolo
ni fronde afgano contra dichos naturales y lo firma-
ron, cop.su DMrced dicho S^nor general y «Icalde
--I40»—
mayor .d»ii{«4 yé.diíOTGrflvcáoaiJnpfli M«OMi8bb«-
úmÚB áiki«fiH^lfígQM£BdUl^
nii Ikffl¿agpo»MlÍMiaMffthai^^
lY Jil6j|0(ÍDMilligÍBnMi üeá j diblí» ^pam»i ^ ^> qiMiy
alto mímttífA áMn jflaftoé^ ^hniíei y «Ibalde^^WEi
jar fOt iáfite] boí- el'.eadnliHpd biaabot»^ K^t^raodo
padié Criqr^ /aapi Jaime déL^rgiefilda mmIm -pkdre
8aíi FaaBS¡ac<i;yjBpr^dor.M.aQ 41^^
y fronteaa/dei&tntarllklaaia ^delBió^-etia JFiimií-
6ki0.I>iegoiZnftÍM ijSqpitati Vbfótoitor ^EMiaaiMo de
la Gi;iiz y Juao i^riatoYali i^^iéolaipíiiíjnoip Aludes
j.Alg^amak mayMr.daMte'auaBtoy OdagMgaoiMí de
SaalNicoUii de XiembMua y rRio <d«» JoQre aiidió
aa n^eroed un^^alflet dé. óiactiaáta ^«rae uaUallde á
ooatBO ouartaaiyJoteatregó 4 (|lagiuA- ladillo y -Bal*
tazar Diáz>pejtiqiiéi laqicobfiMigdKd'sdera ^mubra-
mienio pwmadaiLd'dia^^e^^itBJhiiw^iBto me-
dula .y ^.mtarokforuiada /^K^eiáoute^WaiitaB «rataa qne
por Jalmf^ndaonieBlü d^ iMÍofuraotMé^^
da dar .á. Mate iuitttralM»^ieádoi¿por 44da vieato
doce edrdely ^^ áiaBJraqnte^iraM^poa^a^imo^ ybuiD-
daba y. i^4a¿éradd.áiaodéiq|ue'Mii;e«ilM^^ deqtMien
di(3iókifmidaiDÍfaiiio ^Do^M^fldbtti^
yeekips ú fraqenté «q|fil|ytto Id liii^ ^ TiUeto pa-
a dar priiiaipio.á dk^ j[)j^ pró'^efo. y
fyrmó lJon;8ei»aakMuádeL4ÍÍbría
«arioano real y ipaa el óidiiKGO ' .
£a l»IBaflianda ácímbaUda £laB'Pitg"^^l "^^^^^
Jatuidi^ioniíleiiá QwÍM|.d0>afl^ Jíaw ^obaíietí d^e
dGaa áe^ntímééíiikbñl^yírniíAétmApi^
yó eLeÍKñbub eüársál B^chiUes ^Dob Jené'ida&f^z
Jof4ttB Momemy frésbilOT^^ y^canubario del Sütito
Trünoalde CnuadaápodevadodelOa|ÑtanDMl>Pe-
dro 8aaf hn Jopoen vecino de/la Civladde' Siatiago
A^ (^uwetaM i.qmMi doj & conoaeo pan qne mafia-
iiA miMOolM thdM del ecmn^^ 8i quidere amttír á
la medida j entero de eeiiieQtat vaiM de tierra qne
poiSrada Tiento manda el Exeelentieimo Sefior Da-
qttedeJJmaresYinrevdeeetaBiievaeipa&adár áloe i
indioa y natimto del paesto nombrado Tienraimeva j
7 habíendob oído y entendido dgo; qne le hoye y
qne asbtirá i dioha medida y qne en nomlve de su
parte pide al SelUur General Alwlde mayor de dicha
Ciudad de San Loia Potoií qne por no Iiaber llegado
á au notioia didio despacho para que con tiempo pre-
sentara ante su merced el titulo qne su parte tiene de
dicho puesto y en virtud de benta real que le hiso la
real Audienoa de la Ciudad de Hsjieo con aprova-
cion de los Sefiores preddente y oidores de ella co-
mo sesioinarios Sargento Mayor Uon Diego de laFoen-
te Bincon y sus cauaantes que como dneflo de dicho
puesto y tienras desde luego hace m nombre de su
parte contradieí<m una dos y tres yeces y todas las
demás que eí derecho permite á las dUigmicias que
se hicieren porque son perjuicio y graiides dafios
que á su parte y á sus Haciendas se le siguen y se-
guir pueden déla neUacion de dichos naturales que
son oomanadoedd la congregación pues al presente
para hacer cuerpo de oongregsicion an andado y an-
dan congi^gando con Yiolencia otros naturales que
han sido vinateros en estas tierras lo cual todo resul-
ta por estar y querer estar dichos naturales á su li-
bertad iadependienAes de justicia humana y correc-
ción espiritual pues hoy esperimentando en sus ha-
dendas grandes daSos y todas las haciendas conti-
nuas y luMñendas que pasan á la huasteca esperim-
ttiudo los mismos dafios y rrobos que dichos naturales
hacen y han hecho y de su trato que es publico de
IiMer Tttto.m otígfna ep lóVeiñdéro' no ádlftmdnte
«Q de ffimutiár daOoá, 4 1(i;tt,íiaci0tídá8lii4o'qxi6 tajad-
ISeb selúm^dé botítiiiuá^ dé pasar dicho 'SeTlórgeté-
til maspMOtpi^ ktq^re^ jBik)ló á&S]^M^6
Búr fare toQÉtn l<y que contféne páti» séj^ti sti conteúi-
^ íiApóttde^ áüe $éá AéfU'íúdatlera queden el b^ ea-
íMtiii Ind pidibro lla'¿Hc6á gil cóiitra¿^cioü no ptés^nta
wtSMdo qué iréffiere poV ixh haber presedSdo dfligen-
'tía^ 6i^n>p«t()i^ al término qoe fefquier9 para ^erlo
iSé lÉ'Cm^ad de Qdlereta^ó{iero' prae* á mi 'merced di-
cifO'flbflorgetaerál qae diefao dédpactio' sé Btis^enda
Ikiterin se iM^eaenta e! derecho 4^d lé asiste en el
irerdttiero dominio qne tíene dBcho pueato y qne pro-
testa los eraTes dafios que sé le an de tfe^ir y am-
parar dknos nátandéh en dicho nüésto prptesta ante
ra Sxceleñéia pedir loa ficfaos ásftoa ]f ilo obstante
Mpi^ncir la contradicfoft que hkee á dicho pñesto,
jeBto ái6 por' sti respuesta y fo firmddé que doy fé
-^^Don José Sánchez Jordafi y Monrroy — Donnügo
del Río escribatlo real y por erptíbHco
Bu el pnebto nombrado Skn Macólas deTferránue-
Vá S!6 de JoGH» jnif sdicipn dé^la'CindaSl dé San Luis
Pdkoáf éii freéé maa déírtneflr de Abril de milSete-
tfyñ/tó» y docé Aflütf el'^Séfior Coronel Doi Sebastián
deOlorfs alcalde mayor do dicha Cltídad de San
Ld« l^otosf V Tejiente dé Capitán general d^ las
flMíterair<!fhrcIdmécas de ekta liueTá españá y prp-
tedbr á paz y guerra eá ellas por sti iháge^tad por
iúatíiai el présente escHbano y med!d6resy con to-
do^ con asisteiiéist del reverendo padre .Iray Juan
í^iome y Cariitán Antodlo dé Hterta y como cii'cnn-
i^iiD á "dichas tierras á quien se éito por villeté hi-
*M au merced qu0 deádé la puerta- dé la TgTecii^ que
está éü este dicho puerto* irfé pusiese como ' se puso la
»ÍW-
. del y. ^9 vüdieron otros doce gael]yt^9|W ^ «fíiPffiH''
,Q«»q\iUQ c^púdri^ ipwnd^.^ dobde fe jmo jc#»
laojonei;» qjao id%^n hnda coi^t^enras 4e $wip^^^
qu0.Bertené<vB al flí»cl^|ler Poa Mjgyel yw^JjjJMO
MOPOiez Yd»)go p«««bi^ y fe^yecido MMte yfpiifx^^
,vo1tí6 á,Ía a^lvR Tir^SQ^ y .aebpclio dicbo^cor^ilf-
iSdicno^cor^i^-
^imtas.Taraa qi/i»
icoláa ^itf^ ,i|ipIo algaacil JÍ^yoi: ftctm.>fia
Ia.el ,q4ep^ y m .midii^n otras S^imta«.v:ara« q^
f^ar9n 'Wt^.Ia.flM» y,jw»l en q,iw,jMJtw4nM¥inte_ti
ve NicoUa MitfLax .indio aliraacil maFOi: actqal.,fli
y<aa,qqe pen^^Af^ ^.tUf^^maOo VfP^J
^rO|B .y4eI^^do eaío yieato-sp. \f>\y¡6 i .dicV Xlt .
y áMQ^li»(mi^! do ^a ^. vqly^*' á jl}«(^ ^íj^o
cprdel por ía^part^ del,t!omeate.v4ic^ jfutdi^iifftfB
jD^ierpí^ jpvor effte .!V^eato «ttrpa4oQp,.9or^9les qwfo
. los.aepM :yie^|ÍQB que Iwsén jSeicíen^a y^uyuíy Jlie-
,gww b^t^jív^ pTJ/?b|^ff^,qiMt.9^ á/íW de «^^f'
cUe i^qa^.q^e d^^ i»!^ part^ eu dctnde f^QM^
dicW. niei^a.y ve p|D|bo otira Wgopefa y dice m^
Bachiller ^i^JVjwciaoo. í|í«Rel,|ÍLe>;^ ydi^ J^-
dv ooñ tifrÍM jsnyjia 4e. Satoipwedep y no pffi*i:|dv9f>'
la dipha Bft^i^a. como , K 9*f» Áe , Kp»Tto «l^í. í»fl»í®
▼muu ¿0 ifiniiiiiii ifiHiti >iiiT>igiTHff uútió. a eatajuAdi-
da«d^.fl^pQr.toi9<9t,«Wtn)TÍe9tpg tíMe, ^eim»,7
.pQr,«l.lÍ0f^^M^o.yy^>M]0 dé t^vaojúD^fin-
■tpoxx el i^9bo.f)fmtwi}Avi\cfmA»^^ 4jwtfWW-
Fj^<»fip Ckiimvro Tffn|«o{a 4e aa xf^erfí^d/ea^pi-
CDiiaÍM4^!^<«)W9eci(m ^(^^e^qr Jves prÍT»(ivo de
este x^mo j .fiv,<i|fi:QQd dioho S^r 4|[f iwral j; Mv^^-
de i^^myor ,fnA)fpiJwir>í^ todo lo nejCi^i^o. j dQ.lps
deBe9ÍiM^Uf/ ftejftfmjt^ vfii^Malfl^^t»'J Emilia-
n^to JWMigfno.AM flic^ lHK>hi^ar f)<m ^ofté^pi-
ches JoK^^y.tlIpiRoy 7 C»siitÍHi ¡Autopio ^ Kn^-
ta 7 «n!8c||^;i4Meji;|okm»#wk> por ^l £xfii^(Í4Í0(io
Sefior Vinrey do esta nueva espafii». fif/fjffáw^ y .^u
«eroed «p«ijpliqa.<i4os< iMltartdfH de ^. d^chp .presto '
d«^ U» 3fi^)iit«#.^anif, d» .Ti«cr% po)>oH^ v^ñ^ que
Imib poMÍdo,yc9^ IfliJ)^ .|i^4oy,n)fuvdp.qi^ por
dodtpor jfo^fflyy,fUir4«bpr,y0nqdpsy 498ríP*WBrp,<»fi-
dov da «p^ pftligng«pipi| de ^ <af#p9]^if9> -^e V
trina (on^Nu^ 7 4«Fm» qne jor Mi|^f^Qn<}i^.S9 Buqe-
fiwA á.4f^<)|fl<mt|ii^ áiÍ«FpO qui^hw recividoilion
mqeVo An^prrj.lQfirMto }fi» SftiwRlf í i^wiHi.Hpif.ifíida
YifDto de qine Jfpi.^.]>e9l)o <Mer«ed ^1 E^^pU^wo
aeOor I^^qjM d|^ I4f)w?e« VÑ^y de esta nup^a ]^¡^-
te por,qaAvlei4^/r«ipi»tid«a ip^av y ;qn« 9egaa >e-
■^reowipqHilyífa; .qoeiRced <^c^o SpUo» ig^iecal <)a
«ti«nta dé fftmiHiui en qiré ci8tíi'c^if^M^c|ofii ñp haya
aun todavía no tien^' süfiéietitétr iidtM óaí^a ttn ce-
menteratf pues con lo qné actürálhieiiteiSraén de Sei-
dentas varas por cada viéntt) ^edeh 'iérvik* sólo pa-
ra ras vivienoas j que pide¿ 'á'«v m^éstiíd f és dé
tierrMScfficientei y m tnérded'diéfao^fiór Mneral
mandó á dichos naturales qxsé Aú ibfa^bárgo d6 i6 cre-
cido de sns fiíndlias se raglen dentro de los Kmrtes en
qne quedan amojonados sin'peijni^at á lois óircun-
vecinos con aperavimientoqúé seprocbdésá á Jo qne
combensa y lo firmó sti merced dicho ^efior gcnúrerial
reverendo padre medidores cimtaídorLBachilteres Ca-
pitán Antonio de Hxkerta r lok tiatnrales qne Supie-
ron, testi^s Joan Nieto Telles vieron AntObto {Segu-
ra Sebastian Loredo, presentes-^Pon^Sebasfíañ de O-
lorfe Fray Juan Jaime Don José Baachcfí Jordatt y
M óQrroy Bachiller Frtíimab Mi^el Meá'dés Tdalgo
Antonio de Huerta, fiOgnel Badifloi Baltasar Dias,
Don Feliciano Hurtado» Juaii Cristdvál ^cual de
los Beyes — ante mi Domingo del IRó escsHbano real
y por el publico * ^ /•
En el Pueblo de Sm fflcólás'dió Ti^Taítiüeva Rio
de Jofre jnrisdicion de la X^^da^^dé^^Sañ Luifr Poto-
sí en diez T ocho días del meisiSé Abiil' dé'mil Sete-
cientos y aoée aHos con aéiUtéiKáa ñ^VSftíSbf Coronel
Dota Sebastian de ObrüsAlcáldenüyor "de esta di-
cha Ciudad y jurisdidón Teniente de OR](iHan g^ene •
ral de esta nueva espafta provedor i pM y guén^a en
eTla por su m^Msiaa él BaohifliBr'Dbn Fmügísco Mi-
gnbl Mondes Y dalgo presbítero íJk^flo'd^ lía Hacien-
da hombrada Salsipuedes y por afrt^ tni* él escribano
y con asistencia derrevercamO'tiadre Fray Juan Jai-
me del Orden de nuestro pádire San fVancísco y del
defensor Diego dé 2nfliga gOvérúadol' alcaldes y de- *
-w-
mas totorálék'de estd pújdtAd éíí '.(5óhfonÜíáaá,de lo
qn» tSeüe pifoiMtídJDl de ctSr Boi^ fá parte deV. poniente
y norte nná'Ie^ak de'treiirá' i ^ios natüráíet/ ir Ib que
tipb][1&'mít6 del poníéiitó ío dai>%Ípoir1á parte
táítarttpbjr la, 'mtt6 del poníéiitó ío dai>%Ípoir1á parte
del ooitery H>irent6 sé cirocedfó i lieclar^clia tuedi-
dtt deedé^ mojonera dé lü'deiciédtás' Yariis qtte se
midieron fidicnós'ilktüiíáflii qne Ilegároti ptír'IW par-
te del pQliaíentél Üá^ti'ttU' pbrtélsu'elo que está á lá Vis-
ta de '■ esfó' ft^éltífo ' 'f desdé ' \¿ réf(^(i' ' inojonérk Yia-
biendote medido ún cordial' dé cincuétitá varas 'usna-
lei se le eniYéj^dit'LorénW Cratica' j á SlTvestre de
la Crnz qiüéñes jtM-árón'htíaKrUíeji réélid^^ dicbo
eai^ j se heclíó'poF dicho v!ento deüde diclía 'mojo-
nera ogtúendo yia i'ecta para él i>otiiente diclto cor-
del de «íúcúéntá t&riús ^sé midieron etfáte^ta'v cua-
tro d«d!b!ib(t ¿ofdelés qttebaceü'dds mil V'docientas
Taras nátialeé dtie tiégaiion'basta^lk ftildk M penro
que noiilbráü'dé'lá Vtifonéi^á qné' éslá' mit-abdo i la
parte déT óritótér^ én riñft lóinf»' qué está frente á
dicho serró. ie'ptrsd ttilá'£/rti'2 y mo^nera, V cuadran-
do estas dostínd jp'éAíinfentáb' Váraü'V'(io(p«bd|)'dáB-
de didta'61^ tódb W'^qué'Mipikronl desdé' ella hasta
Ile^ á hCfaTda' Sel d¿r^'q;«é namáb de'Is"V!rgén
7 pftertecitos 4^ !ai^ Óarretai^ tiftientés ^ara avt^o
qt^'ietotiin i^i^^jdlortMtá'dlblio ketto déid vufpnera-'y
▼oHieiidó''á dbüdé/éñjátárd'í^ diéh^lb mil! j^ doóientks
yttné 6<^2J^eolA^^éide d!6ha itaojonérá' qne éfetá en 'el
poiitentlá'pári''«f jStli' déñ dicho ISáclímeV & dichos
fiatumWK bCi^'aós t^j! dó6iéMks Wráis '^ué'lmdán
con úkvnA 'dé íDfth" 1^6 ' Sknéhfe 'Jordán jr'donde
se puso éBi(}Itt úi¿ióUérA'qtíédá Kiidkndb ésta cdn;ti!e«
n^ «;[ae pé^üéééi) 'árdíchÓ '^acllRer A' yista'del'l^-
litro de Mé^'ébh Ib cuál'ee ábátf6"dicha'médída'y
dichas tféniw'éii cdáÜkV) qnedám por i()cl^ténecSétitét'4
M Jofire ae.qae.lM]Mi<^4lp|i« B««f)^ y,flp
. \9» lo fine pfMr.«9lá. Yii»pto Im (M(a 4^ ,*re«fflíím •▼»-
4ras por la parte qel jKorto.y C^Mi^te j.¡hi4mi^iaM
y^mo., i.áifího 4^et»l(t>M,f 1^ ^cao;OQ^M.0n U mo-
Jpn^,dQ ||A.sQip¡(BiMtaii .,T»Wtq»e/w ji|i«ü«wi» i;ftt-
qliDa ^afitiiUMi.^ coiiifoni^daa. d« in>n4>Tniyi^.4e
8vt ;Bzcp)ew$ia IV^etOrtá d^ Ja. j^aiito d«I J^rtei.pior «li-
jo yieolQ 9Q ^(^ol^uroii <nBcii«^ cf^lM^ ^ ^ <^-
euoQta .TAnMi i^sifalet ^ne iNi^om ^ wl y qqiitifintas
ooQ I^i cniJM 89 Up^ á U /alob qol iCQiTo ii;^
<|e.Ia Ví)||;eD qne^wdo 4«)tro a^^^oba tni^4i4» un
imfie queJIíuQan los Cbi^i«oa^,4a^40 «ejoatan
tfoBi^MToyoB qi^e cAono .aalp .del.p^|«itto . del T^gte y
el otrpidel pi^iwto qoe ^j^mfMtde ia CaUfi^lt de $oto
. y 90 piso-noa qu^00Qr».«n 'la ^Uffa. 4o ' .4i9|i»o xs^rro
^e la Vinp^ y nemvv^.ooQ 4ic^o cfifnlel,4'lfle refisri-
4o« cHaiQOf» y ¡KDix^4e4iclKMi4pe,eírroyo« 4flfi4«^aqii-
de M nddieEon oieiL coüddea de á «ínmiontii. varaa u-
iJEnpatoÁqne I^uwii «woo inJl ,i!«w f<^ i]^ «««Jjeiiise
. Uego Itaata un pifeictp. qne .4«9^m'aé BiaQ,m donde
;^^ta/iA fiwnelu)n 4o PVPQf^ .W« f^j^di^t ó doeeial
, {unaRieatB. eayo Twqio appdü 4[c|nmi oti^rooB cpiipió de
..Ipónieate &póen|e,y qo<)4a)Mw40r^-la,«NM»
; que Uafqoan de lÚeoique p^rtmMo .4^0)^9 iBi^ebíller
I JJon ygiqiqÍBco.,imgT)pt MjywJiagTyd^^gi) y ^ la par-
to 4el £hur 09íA,^¡/fr^ j cftio mpm^w^.fü Tigre y
pmtoQMe al Gfipxiáii. Ajof^e jSs.]^fi9ir^,0oiiia c#cio-
nano.dd 9<^.^ ^je^ fii» 'S^^p^t^oa^fS» 090 1m
xeferi4«s «MM»Jcqil qqedfW^iwíii^xjigK^qá'qúhw itatn-
«alea en Ja. Ijtgoa qne «or oa4a\VM9Ato ifi^ dá dieho Ba-
.^c|)áUer,en la Volonmd|wl,qfie )l)á referido y decirte y
..apfotadel d^ve6lM>afcji^,p|X)pfi^^ y láefiprio 4e
'£zeelencia por cada Viento mandó áf/t.i4t/^ioioajff*
umf^fmRMtiWm» >%i.¡KrfMidjWJPedMíiii'tpif*tfp» co-
rnojcámiDCQiifai h»«»ii. Tt ditiainiim (likMtaMfttA.&isu
.,4^4^,^«l«QÍMio,B[ivMdo.f ,AAtall>QtS«gfile..i]i-
í|ligW^>ejn<¥fibfAdo pna Ml»iflf<litO 4l1ÍMlMdÍM.4lM#n
} |ML,hipl)a ,7 pidpP/ A jmiMii!i>»4:dfctoi8t»pr
y.HmnplV) lo,^4eH4o .y.wi-^inl^qlMr »c«|»n
c>fi!^>m(ff(M)Md,4fcbpM»rC^fl^HiiA<jjAcfM«i^^
wiMfjW^imw y.dii4poM«Mq4> díMA'^^i^^
«fl^iBMffP» iM>(fewa«B|Kéf^4ftiltfMfiiri>lHt)e-
sn m <«dQMi>oi)f«^^d«wébii '«iiPcidMty^o^ftmo
AWfkj^^mm SM4iiU«^;4>Qti; ]r«iiMMM<{K&^i
Íi4^PWiÍ0,. jr aÍH^^^ .^(^ UJigivA JBfidw«<4^ide
ÍttiW»J«i(d«lft^«iite y étfM muclifttMHMllíla
pr««litM «^Don Bvbastían d» Olórd BaieliiHer m-
«¡no MJipiet MmideB Yd*lgo Fray Jnán íStíúie'tkn
FeBoteno Hwüido, PcsetMl de Im BeVM iAüiiotfo
• C^»i4>" inte mi Domingo d«l Bio «icnbte» T«at ,'y
porolipiMiao
•II. «1 pwMo de Sm Nioola» de Tfomamérm Ho
de Jéiw jwiidieioa é* 1» Oindad de Skq liiib Pdto-
■lendlievflielediMdéLmeadeAbiitde inadM»-
eitntoi ▼•doce «Kos coa atfotmeitt del 0efU>rGorMiel
Don^flebMtiMB de Oloris Aleálde Mftyor dé dielí
Oiadad j jnriadicioii y teniente de 0»pitan g«B«Ml
■éo'kmmnúanm Ohiobkneeás de esta rntev» espafle-y
'ptkfnñMi fíMy gneiftt en 'rilas por ra ma|;estid «
BaeidUer Don Joaé Saadies Jordán y Monrroy Aé-
Mtiro oomiMiríD del Santo Tribunal de la OroMtAi
iü)o kgWtto jr Apoderado dri Capitán Don F0OO
' flkuMbeK-JwMÁ administrador gfteeral de sos Hft-
eteiidai ▼ de «ttas del F^ierte y Atotoniloo «kt «te-
formktea de lo'tvatado y teniendo á ' que annqne lo
bdcael dar á los jutorales de esto poetdo tma l«g<M
éé McNÉ» «oasidenuido el que el aeiento de «Ao
poeblo le )pMteb«oe y que con maíSx legua de tkttta
q«eles éá tat» 'que* otros de los eemposilores ptm
easi lo vieoe A wa todo y ser la media legua de ti(B-
ita que lea dá la BMJor en que pued^i ecnntoiír sna
miÍMe y eogerle mi «90 de aguaoi el Oii^to deda
mena legta «n euadro y pmiiendolo en. (jeeunoB lo
^dio «nto mi escribano pr«iwnle el ñ^wenébjk-
dre FVay Juan Jaibe Airares Don Fett^^uio "«ir-
tado Antonio de Secura ittetprete Diego de ZI&-
filga gobemiécé alcalde y demás natoiralM y ooiuui
de esto pioeMo qué se liayan presentes se cóji6 mk ^
del que se nUdRó eon cineuenta yaras Usuales y «Ae
le poM M la mofoiiflfa é«lM0dM»ntMTWiM íb li-
te punto en donde iualturon per la porte del &ur
que en omformidad de Bundamieaile de en fiaeeWn-
da se les dieeon por eada oriento leedMioe aatnalpi
en la eual diehasiojoatra le puoe MigMl 3«diH0-«#ii
una punta de íScbú eotdel t eoiila olea ÍLDtoniO'8ÍB-
fnira 7 se ]BÍ£ó ua eotdel a* cismeola T^
de Tierra y eu eata eooformidad ie tMWúh^okmio
por didu) viento de Sur hatta eínoneBÉa de dieboo
eorddee que haeen doe mil y quinientai Tarao una-
lee que Uefawn liaetalaialdade una toma pdaia
panndo un derramadero á ouyaa vertlMilei cenfea
pura el Arroyo del Saucillo .que eeti antee de Uogar
al arroyo y ojo de agua eo donde títo Juan QrtHaal-
doe Arrendataiio de Don Jeeá Sanohea Jovdaa que
nombra el Saát en donde ie puae una mejenem en
didia loma que Itabrá de dioha mojonera 4 dielio «jo
de agua como Seioíeatai Tarai y eorrieodopiía la par-
te d^ ponieiile dude dicha mojonen bá á terannar
y lindar con el cerro que llaarau de la Vufionera y
por la parte del oriente tenaioa y linda con el a»o-
To del Saucillo en frente de un Oefrito pedregOio
oue penden lae tierree de lae Tigae que dicfioAmyo
dÍTiae liii tienai del Oaaítan Inloeao de Hueila y
éd dicho Bachiller Don doaé Sanchea Joedan eáten-
diBndoee que lae aguM que hubiere dentop di Iímiu-
feridoiUmitcian de aér comunee á dichoi uatumleey
demai partee mediaateá que para ello ie han laáer-
ptmito perionai de toda Autoridad cobío mai kfgia-
mente conetará por <ficbe eompromuN» y obliga i di-
cho mi padre i.^M ahora ni en ningún tiemae hirá
m vencurá ccmtra eata ceeion m expreea obiuafión
que para ello hace en nombre de m parte en oefvda
forma y dicho Diego áp Záftiga por ií y loi demluí
ailfi»láMr>3ri«»iad$i¡dt éiéliépmbfa^nlsnitepBtfdaí^gni
TJCÍM& 4i4^£lMl^U«r)iIk>b;Wi»8<iS^
iMi lidMígllOxá iahMrgM.>^ «QitiprofauM<qii6>b& <siiado
n^.^mcdar 1m. Miidiiiiot»e»i7r.pQni0i.iqpw.eB el 8eÜD-
>> lkiM^40pla^«nr.filmd^ iniC6rQcd:4Kéhoá(0fLaril^
< .MMfl yiabilda najfür {mr to*» .stM eLeicrifaaíu) dijo
^<qtMíc«ft ■jMiwlimiwte <fleilrti fiBur|0iidiebba<y;diópo-
;.ttttaj||e»{jr ibMidó^t: díeW' tioBiaiíiio fMíi dcj^pc^-
.i4iiik m jpMtivhad¿^^ iieripinanre.^oa y «por fiuro
IpfifkgsatMük. XDOJOBÁfittS. ie •itipaeto y<qiie se Iw an-
itoagaiW'tetMidiligBAMaiDrig^ con di-
i:^Wiffln^fi&<ÍftiP«ii»¡d«f6Baoff intnrpKfité Éaeáidoresy
• : 1<^íiIí«Isuqii1m tqa0 muánnriúeÉdo ieitígM .el iQapitan
kMñM de Hueíta J^a^Uat ^Doa Ramñaoo tfig^i
1 lAUDdw .: Yidalgo y Don ;£iMaoiÉM ! <kEbáJiax y otns
' iMwhMipDraitDiB fnmiite»7*rlh« Sehaakian de Olorís
«Aip: JMé Jiand¿z> Jnoitnjr Modnief ffqay Jufui
J4«ní».]|/^^ JOaaiUo DoüJÍdioiandiHactbdbiAiito-
( PM^iiegttf a t£aí|ewi Ide Jes ^^Bcyea linate i ni Dqmiqgo
/deiíAibi eMnhaMiaftal jr íjMLtel puUii»
r .tfioifiÜpo^hloi; dasSak (Hiaolífa dé Xieillaiuieva Rio
4€^ A)fi<e 9iiD«iÍQtto daíla;ipi«da)Í9(ÍB>San;Lau Poiaosf
^miXiAft^'f Káutt^ ñk^ iAbáldejail Sete-
liietttMif doú>afifM^p«;>afttBal Don
^kbhttián* dd^ Olbaía icJosdalfioayikr ide^l^j^iodad de
íoAif^iiUPptMÍ yflfiijoiiadifáoii^j^mMiBída Ospítan
ügtfMifal db lar . fronteriii GUahMpokui dft¿^ta nubva
iiti^^i jy pa^Tj^ri&paayjgiiaffaaOirilaa ptt
ii^l^eiitbd 'para>qfMtoide < |inmdw á la! medida 4e x^na
i Xag^s^d^^ «idira ^ joiüidiá» qtie 4|eiid ofirédido dác 4 los
—106—
nkCdiíJéA '<|e 9^19 F^'<dbl6 ¿1 Capitau ^liktomó'^rHuar-
tár'|l^ i^V^póc!^ dd pemonaÜB de Autoridad que se
ló' u jfó^tí^ ¿orno i Tas demás paríéÍB oit^fuaveclnai
o^ntam pareció diístu) Capitán Axi-
toiiii&'^d¿''H¿í^ aiu«n djijo ]k>r ante mi el esoríbaáo
qaé^^¡^,.aQaifi^fe;4 qué se .mid^ 4^o¿a legua ^e tie-
ifm d^iila ipoj(HMra que se p por la parte del o*
]4eiSt^^^aI tío^ ^6^^^ varas de tiertra que por
tuói'i^jíli^^^ ^u Excelencia se íes donarou i
di^M ^amraie^ ^S¡^^ ^^^^^ cQatra4icíepdo la cual
dá óórjc^n^^^ v.su njíerfeed d^'cbo Sefior^pnen^ eu
|)ira^t^fia del diwoC^apitan Antonio de Huerta v del
réíí^e^n¿ójpa^ Fra;jr Juao Jaime y de Dop l^elicia-
ii6 Hitttado défe^ nombrado de dichos naturales
te mi^ó un corael dé cincueniÍA varas uraales y S4
puso Vu^a punta epi (ficha mojonera y coh la pira se
paüo Rielante llevando el viento d^l oriente hasta He*
gar'áüb puesto que comunmente llaman del piyaro
i doúáe fenecieron cien cordeles de cincuenta varas
que hacen cinco ^il varas usuales j i>tms ciento
veinticinco varas mas y por dicho viento les dj& mas
en cajo puesto se buso una mojonera de piedra oqn
una erú£ que 'mira a^ poniente quedafidó la Himenqa
de las Y igas por la parte ael Sur cop^o asedia legua
7 a de correr el cuaa|ro por encimaré unaBierra Al-
ta cuyaii vertientes corren para la parte de este dicho
pttst>io y '^rp la .cumbre de dicha Sierra se ha de
poner /t^a. 'mojonera y linda por uno, y otro vjento
con ttenras'de dicl^ Cfapitan y dentro de dichos Un-
fl^TM mU un ojo de agua en la cáfiada.\que llaxúán
déJfpi^'aiH) iodo 10 cual eti^ virtud de sdr j^uéfiQ lejiti*.
mió ae ello lo ói^e renunoia y traspsisa en dichos na-
torales don Isíi calidades que se han, de^ cpn};ener en
Id eompróiíiisó que por toaát las parteí se na dé Ütor«
^lOfl-
gar pon lu oalidades qw A su merced dicho Seftor
general tíeae dichas y se obliga á que ahpra ni en
ninrán tiempo irá contra lo referido to eapresa obli-
gación de 8Q pe]9K>na y biencB habidos y por haber en
lá mas bastante forma que por derecho puede ñér o-
bligada y dichos naturales y defensor dieron repeti-
das gracias á dicho Capitán Antonio de Huerta por
la gracia que les há hecho y se obligan á otorgar y
guardar las calidades y conaiciones del compromiso
que se ha de hacer y piden á su merced dicho Sefior
general apruebe estas diligencias y les dé pocecion
de dichas tierras y su merced dicho Sefior general
por ante mi el escribano real y del publico les di6
fiosecion de dicha legua de consentimiento de todas
as partes y mandó que no les perjudiquen en ello y
no sean despojados sin primero ser oidos por fuero y
derecho Tencidos y lo firmó con dichos Capitán
Antonio de Huerta reverendo padre Fray Juan Jai-
me el defensor é interprete y naturales que supieron
y Miguel Badillo medidor y testigos José Garcia y
José de Rivera y otras muchas personas presentes
^— Don Sebastian de Oloris Antonio de Huerta Fray
Juan Jaime Pascual de los Reyes Antonio Segura
Don Feliciano Hurtado Ante mi Domingo del Rio es-
cribano real y por el publico.
En la Ciudaa de San Luis Potosí en veintinueve
dias del mes de Mayo de mil Setecientos y trece A-
fios el Sor. Coronel Don Sebastian de Oloris Alcalde
mayor do. esta Ciudad y su jurisdicion y teniente de
Capitán general de las fronteras Chichimecas de esta
nueva espa&a y [irovedor á paz y guerra en ellas por
su mage^tad habiendo viiMo las diligencias de las fo-
jas antecedentes y que no han ocurrido las partes á
otorgar el compromiso que prometieron' que se haya
—107—
formAdo en poder del escribuio de eetoe autof man-
daba y tu merced mandó le les vaelban con el man-
daooiento de %n Excelencia originaleí pan ^Upiw^^
MHrl VOk'Asno á^ lo p AirejfvTiíiancR) jrWjiW-^pbil Se*
UendcB Ydalgo Fray Jw iTuxfie^&ilte mrBbnfin-
go del Rio escribano real y pof el pnblico ^
ggtat^iiiátoná.T4#tiiÍédhiM'ü<tlrtiidéijiii>trt^
• "I ^ ... ., . 1 .. . . . .
: I '.
-:A r *
• •?
JoM Ajencio Ae'Kojiui; Govemador actual y de-
de Mathehuala ante V. pareeembvy déchuoi: Qtl»
oombiene á nro. derecho que la Joatificacion de Y.
M sirva mandar sacar de las adjontas foxas, que con
el JuramV^ necessario presentamos un Testimonio in*
teffro de ellas en manera, que haga fe, y fho se noa
debuelvan las originales, y se nos entregue el Testi-
monio para vsar de el, según nos comMnga — Por
tanto A V. Pedimos, y ^uplisamos, >se^inra mandar
hacer como llevamos pedioo Jurando en fornut, y en
lo necess? &
Por el Gk)vemador y demás Rp?* r- José Lorenzo
Peres escrivano de rrepublica.
En la ciudad de San Luis Pottosi a onse de Fe-
brero de mili settecienttos ochenta y oche afios: Por
presentado con los documentos que acompafian, ante
el S'vLiz^o D? Silvestre Lo^ez Portillo Then^ Coro-
nel de Infaateria de la Legión de San Carlos y Al-
tf Ordin? de primera elección de esta ciudad de San
Luis Potosi: y en su virtud mando s. mrd. se saque
el testimonio que intentan los Postulantes en manera
que haga fee y entregúese todo según piden: y yor
este auto assi s. mrd. lo proveió mandó y firmó con
testigos de asistf por inopia de escrivano en los tér-
minos del dro. doi fee— Süvestre López Portillo — de
astf Nicolás Zqpatt0 — de asf Josse Corttes.
s:
~^' Pfym^JB^^^^ y C^pit»n g?9i>eral ppr
y rr^idonte de la j^al fAudijdu-
9kj^^[W SJ«wito yo i9^gQ,enifin:
«I
'izicaya etta 119 puesto
'(i^i^tbema)ii enj^iniojo jle
i ^p YndioB iOlucIxiiniBcoe^
ki«DbiehjIe9f 7 ^^ P^^ de Ips
^on !rrai!ieÍBco de I^eopij. l?o»
lK[BybjcbÍD»eco9 Oapi,1¡ap^a deÁ<^i:fa-
^Qj^l^ * ^ rloa 4^chp8 .QB^pItaiieB • ai^i-
jpí8^ i|ir9í^f Iji^WíW). «^.po.pgí^ EBtancw ftlgunas.de
JP^W>Jt*í?l»ÍP> JSt J^ue eito/Befíalado para fe Ptbla-
BÓD, jf vj^Ofif^ ^^w YodioB CVchímecQB^
qQÓ cíi4a ^ i|e ríiie^eii Si Poblar ep ell^ 7 f 4 jurtQ,
que ^^g^Q-tj^F^aif^f^ 7 4á<»iTa0 cottocidas para nw Ifi-
bnm^ Crmi^WIB i^w ^ el qual aa^i-
mismo anKombr^t^ qI Key ffueatroSe&or^doy^y cón-
jsil^^ 4 dicbo Don Juan ae la bí-
ipitapeB Pou. Fran(iÍ9eo de León 7
ii.Í>^ble en dicbo pnestp, y par
J^.Be iniítola .el Pueblo de San
Wipftlfii poüM, y. Be le baila de fa
^_jq|u^9U ^inrT€¡||]f^M^9dé b«n de tener & \q¿ SantoB,
j Q9^¡f^4^^fj¡f^f^/^^^ de Viviendas,
¿OfbMi f\ ^ffV^Wff^ Biepprp jama», 7 todas las tierras,
qfi9 qui^6D| ^Jwim de BU Combeaaieocia, en cuia
rasan 1^^ Q9iUM|4<^|diez leguas de tierras ^n contornos
^^^ por ]f^J^ los masUancs j^-
n:mí^ViyT^ 9e .^cbo' Pueblo de San l^r^n^isco
cedo lioenclj
ja, r \oñ sus
-lio-
mismo, que 16 fué haver, v ricTo' Don Bék^ar^ Sá!, y
Diu Alferez Real de las aichas fiontenui'el^^n^ ¿a-
viendo bebo la ayerignacion did su ofieío. conforme
á lo que se le mandó de ella, declaro 0n ntnjpin per-
juicio, 7 podérsele hacer la dicha merced, \ los di-
chos Tndios de dicho Pueblo dé Sftn Ire^ieisco da
Goathemala los quales susodichoá Yndios ¿antiles cmi
que se les pusieren dicha Poblazoüj según lo que di-
cho Don Bemaye Siu, v I)iaz Alfeí*eis Keal declaró %
lo qual assimismo bavfendo hecho, ^fundado dicho
Pueblo á lo qual assi le havia cesado algo et dafio,
que insorvitan le era ya si hora los Yndios de euerra
Sen lo que assimismo puso en la de dicho Pueblo
e San Francisco de Goathemfcla, resguardo por las
baterías, (]^ue les dan dichos Tndiós \ lo qúal assi-
mismo hayiendo hecho lo que assi les toca' en la di*
cha Poblaxon, y Congregación de Yndios según de
ellos les concedo diez Teguas.de tierras en contomo,
y que ninguna, ni algunas Personas sean osadas de
entrar á poner, ni asentar Estañólas a^nos de gana-
dos en los dichos términos so pena ^ dosclontos pe-
sos de oro común para la Cámara, y oficio de su Ma-
gostad cada uno q*. de lo contrano hicieren demás,
3ue á su costa lo mandare quitar y deshacer, y man-
o á la Justicia de su Magostad, que Wfifere de a-
quel dicho Nuevo Reyno de la Vizcaya de ésta Nue-
va Espafia, que hagan guardar, cumplir^ y exécuttier
lo en este Mandamiento contenido, y no consienta,
aue ninguna Persona vaya de el £¡s ffí en México á
diez de Julio de mu, y quinirátos, y ciuquenta afios.
— Don Luis de Belasco — Por mimaadp de Su Sefio-
ria~ Antonio Esturcio ss? de 8. M.
El Capitán de Cavallos Corazas Don' 0regorío de
Salinas, Varona, govemador, y Capitán general dé
Sueriof gpmérpá i^o^lHelot^qt ae TelasijQ, vck Ni-
taaiáésen el Haclaaqfueuto de el EzcelenüsB^iiiQ Se^
fior Yiirey áé eeta I^nevaEspalLa. 7 preBeíitairón Vo&
y eaoi^on por los demás» bjos ' de aichá Kaeion a
quienes en vi^ud de el citado Despacho se les ha
metido en popesiói^ dé la^ tierras^ jaga^ que eucie-
mn en si los tenernos de eí V}i@blp de San'S*rancis-
eo.de UatÍLehaalay JurisdiccioA de este Kueyo Rejr
ne de l^aon, coibo consta de la que' aprehendieron el
dia dies de Karzo del presenl» año de la datta por el
Sargento OBfa^qr Don |'ex;nando Sánchez de Sao^or?'
en virtud de el IfaxidamientOy one para ello le de||-
pacbá el día ocho de el mes de Febrero proximQ*pár
ssadodeeste <Ucho/afio cenias demás dilig;énciaS|
que cdtsta de estos Autos á qué me remito^ y ine pi-
dieron, y suplicaron, que les confirme ^cna po^-
sioa» para que de los términos, que incluie.éh si, la
une ft dicho Pueblo, te pertenece, no sean despbséi-
oof de el iodó^ ni parte de las tierna, 7 ^fl^ V^^
se les ]ia.Mña}ado.a dicho Pueblo, para el vse de el
común de' su* Veeindad, qué lo numeroso de ella,
oonslA dé el nie de .vista por el dicho Sarg^^-mayor
Don Femando Sánchez .de Sam9nL de la que estuvo
de numifieéto, á fíempoi que se le mo alGovernadoVj
7 oictates. de República ia posesión, dichas tierras, y
affoás la ¿md etta^acupa^Ii\aa ft e^toi Autoj^, y.^ateof
^en^o &I0 JQsto 9(e sil pedim^ en. Nombre dé Su
ICageetad '?que l)iós |^arde) j dé ía fificjiUad, que
por etBeal Titulo de Goyéinadpr y Óam
oe.ésté BCó^^o mé es concedida^ en su Reallfombré
dd&to de '& JtüdifMicw de wa,^ m^db id'
J^r iRMmoSeiitp'^ 4!^(i6o Fttepio'^^^an'
00 4¿ 'Ma^'htudm |)OiMntti^Í diii^ fúeljlp eif £(
|1i<¿.éÍL}a fi(^a^'q«fé% eslia maúidá^ó en i>rMáL_
íniéíit9| q^ad jpttrá é^ efecto lyé 1^ defijpaehb, ¥'^iÁ
pnaf é&idós cbií sus turmas pa^ lOaaáf y gaamp'"''
g'eaii ¿cuóíléfil^r pífií^^ba dp ¿^eho'^eb^p, jparo'E.,
dé IfU Cbtmiial^iafl ^e Gampsáás^ qiie d)é "^te'^^
■Üéo/ i^'fit^réxi 4 U defensa déla irontéi« 4^r'i'—
^nianÍQ ^ ^. naaM ó á Sañl^' MúSfi' ^e el 1^
blÉúíia, Inigó, .c(ne áéipi citados eo, ésto %pe9Íot í;o-
Vtet¿9 ó,pbr el 8a»[;énto ma^or, gi^.. pr^é^to^ el, 6
Wkn Wíktíióñ pagimdqleB f u triviücí Jos jtia él jua-
Úúkréjuiúñ tíeitas lal| SiembnuB dé lú deWftfl P^^^
co&xíu oe qijie bo dé]en deiíac^ I^ aprnente^
—118-
Miá fiseiandaiMftab lo« taáaniM% :4iie.;l|iii£[«^'
agjü»lü Fatoblp fcésta Jhgw aéorrids >*enÉÍMiri
lito^tíarMltf, 7 ^hMrtáa -íb -ksBmlolni^í -Mártir
«di^-:Mil«fo«, tndios, étlavMñir «oUridof» »obw>
^■ÍHi Vá á fi«ito Clwft, lo «rae^alniwÉM >l«i.aé-
«raer d»fin»kiM áh» Piiéb^ y brifiHi^i\>«iptiae
MM(p]HnNilA0(4d«ide 'dkhp •«éiitm>fonáepdtrif «oMIá
áftUJ^^MpqM^fMTibajd diídieWFfMblo^inM ifiM'héD-
■jWiliriiiiiii M inhm dn raferle, ^«la» áiaW'^ñt*'^'^
liíMii)i 9>'«a-adela«toifiaitren >da ditAptflieBoty.iéfc
Jbtáutoé r-makoétmtm'én'^h» itiakwyf iq^okarami,
jy jatkmro» de merced & PwIm fde'Oiffuehcóti
<ÍM<ípriiiint ^fveiek ecüipeádio, («jne ' déÉrav Wfiléto-
MHtqviide^eeleftiyao «aleii> pera UfVoÜaei»^
Ja']i(M(i>«>£epiifia>or eb»¿wki7te)daáüej qdi «beé^
«MriNWB lib7«Kde««iMllft1be'M(nKdet«DbIioii^eUo,
tpaüitafaM, iorke Etredéme >dé:<l¡hh»9edro'4e'Orpt^
nflifMMídMi, <q»»i fai^pwie,- y UMi^énÉlie eeÜ een^
«idA% vMebáH: ¡a¡B Jaeti'dB'lidedriiee^iT;^ dwiieá,
^tfN» «ItMi BÉMpÉéwidbB ft hi Bobhmaát upíjt itJéneh
Jbmhui 7 liftli 'loeadkdo >pet áiaiJMd')iB6h9npe»iélr<fto^
4itsiftdtt^Doxi FnmoíMid Yatoa» iittpuirty uebiyj yte
l¿K>«rit i^.^dinétiw'deieete HeTaMídéÍHrtédfnM, jf
«Hplrty efiAÉ %fB» atílgiwam p«lA, en <tihiQaUif«b «le
UtipttfO», 7 dfercedee todo» loé Jbae'wVaHMK VóYAm-
iéí «I Ji^nel Viak, 7 fraiMn dn I»ifarirtW£«é 4e
jjStíáf/t^tX «Mtaro de«laa>fa»idM»e,ffÉ«r)aicho>P«é-
ilii(-.lk*{d»<Mrde'la'diefaftMeqi»i^ ^é jméitm-Osf-
—114—
€Él6> ifi«jíno Wtii adonde aloanaann aus ib¡e<fidÉi|
i|iit 6ÉlM;ie4Mmd6 exeéntar, debajo de lo dñq^aito
pQg artomnita Realas de a M. (qae Diee gnárdl)
¿a loa qoalaa- termmoB ea k forma, que ban «ieiuda^
dea, yceaéimoiioa e^íprésadoa, 'MEaran loa hijea di
dkik. iPaabloda Ban Faaneisoo da Halheliiiala^ y nká*
^(fttélapaaeaioQ^ qne tienen aprehendida aoié
leBJBfÉaalat m pertiube por Vwmn^élfm$^vm
d^doaaifirtoa p^aoB, que aplica por mitad Beaí 'Oír
aMtíracdaSaiMAgeatkd, j obraa de laa Caaaa de Oír
nldo^y Oaroel da eata Ciudad, en que ae palaaraa
&;dmmr ver ineniaoa ft loa qne contrario mcieaai^
jmmi(\ú bA QmV de dho Poeblo, y el Oavilday J«i^
tiéia 7 BegiaÍAianio de el, ocurran al Superior Ge-
.Tiamotde^ Bxoelaitiaimo 8efior Virrey de ealalf.
.B» por laconfiranieion de au fnndacíon— Hontomg^
y ikgóato: vrarta y cpnco de mil aeteoientoa, yMB
lAoe— -DoBí Grégorisor de SaUnaa Varona*— Pernu»
dada de el ñtat. Qó^emador, y Ca|ñtan G^eneval-*
Dfeia Juan ffiítetsan . dé > VaUeetero-HS8?<> de gotétrnt
3?iy giiagfai*^enÍBOorda cen la confirmación oiiigiiiil
Sm hke aobré ri acento poaeeian, qneae le dioábi
dio» Négfitéaéa el Pueblo, y Titulado San Futa?
de -MathqaaJii en Tittud deel mandamiento de al Sa(*
eeleiltiaínot Duqile de Alburqüerque, Virrey éreita
N. 1^. In qilal eaiá en^ri Archivo, y diligenciaa «rigi-
lialef% iqfiar imhioieKm aebna au oumpKmiento^ de daa*
ib dejd'el C^ifitande Oavafloa Corana Don Gtügo*
lid^StfiMa Vaoona Ooiramador, y Capitán geoam
da kr Prbvinoia ide honduraa por au MageatM lo^ Un
aaaar, y aaqné Impedimento de la parto para en ga*^
dadeaQdeia0ha,>¿ciei|ta, veladero, «orregmoy
oonaertádo y &ip beri anear y conaertar, ae faalarM
fareaentee el Alférez llfaUpaé Sánchez, Jnai) deRaf
&% 7 Luew PefUu Vecinog de esto ciudad 4^ Ktwh
tmSiefiora de Monterrey;, de donde es feelM^en qiia-
se dUm del mes de Setiembre de mil set^s^' y sds
silos pMÓ ante mi, y de los Testigos de mi assisten-
da con «quienes anttaó por la probibieion de £ss?^
Poly?' ni Bes!, q*. úo le ay en est0 Rayno» ni el ter-
mino» q^ el derwhQ dispone. Doy feer— Doa Gtveg^
lio de Salinas Varona— Ant? Ventora Mardone^^
Don Diego de Yglesias.
£1 Geoeml Don Juan José de Arriaga» y Bnnbt-
laGk>vemador,. y. Capitán general de eakeNnevo
Beyno de el con sns^ tronterai, y conqnistas fiMP el
Bey N* S« &^ — Por quanto en la competensia que se
formó entre la Jorísaícoion de la Nueva galioia por
los Alcaldes mayores de el Beal, y Minas de Cbair-
cas, y la de este dho. Reyno en que han psoyiden-
liado sus distritos los Exoelentissimoe ^aflores Mar-»
quez de la Laguna en el de MoctesumSi Duque de
Albnrquerque» y Duq^í de linares, en que el Valle
de üathehmalat sobre que ha si^o foripada, <|i|edesse
reconocido por lo politice t la Nueva Gblxsia y por
militar d' la Nueva Espafiaen que reoonoeen lof £zmaa
Sefiores YirreyeSi esa d&r las providencias competen-
tes^ como lo acredita el vltimo despacbo de el 8?^
Márquez de Valero en que reproduciendo eatoa de^
cretoa de sus antecesores manda su Ez^ resohilivsh
mente por despacbo, que k esta Juriadiceioa se le
reentreguen las Dódentas Leguas, que su Magestad
le- concedió por cada Viento, como que de ello daii
verdadero testimonio la Real Cédula que se «irvlS
darle t Don Martin deZavala Govemador perpetnOi
que fué de este dhe. Beyno, t q! me refiero en vir-
tud de la Oapitulazíon, .que bisK) de Nuevas Pobla*
e¡one% <196 cumplió Y estando como est&n diebas Ju^
-116-
tÜr^ j«iiaii'<im>iridéii6Ü», mid-M aebMi ^táM^ner
«quéllliá <H>nténüi, y Paéblo, '^v ^ dSebo "YMe «tít
dtááo Yftfltttitido 2>an Frandtcflf <ld Ty^ós OotÉíéli-
ti«oá» ^üíbttttéoosde Nadon ipiiiéliücMles '^ iahttii
iPHiélhdé débtgc^ de toda pólitíea ya ir^ÁicSdoH'á t>oc-
triMr ilM;^-d«r «1 Yugo de el Sátalky '^iritn^Iib ;^ -<|tré ;
porvto'FMyreü'de púsOsirfme Tiá)ieif;ilteanó Kntt'éa-:
pazes de Ynterponcion en sodéfótiiá ñl'ebonO^bik en
M g^Vteñid por donde nattdMki'* «6 ' dbbe ^^ferir,
5)tie ^tdé Aopbdnm wtelántaar eú a^neffo, cráe üñ^a
ÍB0af4»«l»'ft «b máyór «Iítíó, y (|n6 ^^ 'm^ de dt-
fliMltfD, pedMti'iearecer de aqttél'coiúiiéld, qne lie-
oeüftin^ <6ft ttcyk inielfgenda «iefidO; toiñó m de nü
Ytféttebendá kferponér & ello d^áéto desvelo para
m iD0jOiP:ináttixirtene!on, -neeosHó deponer xma Per-
MOá «A'dítífortieblo, qneprbtlsfe ktienda, y defien-
da ft dho« YndiOB en todas Ifes ^ántsÉs; 'líeg^cida, y
diferfemjftMk qtte «e les {HidiéMii ófireétér Jttdíciál 6
e>1Mi Jw^bfalttténtte contm qiíate^tiieira Personas de
qtMit^s^tiíelra 'estado, caílidad 6 condiéioii que Üéan, y
eiMT^* liáhp>a'(ie«er de Uu eirctinstáttotú, y requisi-
tos, {MMtíca, experíeneia, é inteligencia, 'qne para
éUie^ éfétito <iM iiéqaiere, Y por qnsnto éstáiibrendas,
y48iM¿totilMtaecer%riasconetirrén coin D"'FWtíiuido
de l^illléanleVa, Yedino de dho, Talle dto quien tengo
ekCMf'iíMtiMIiOéioix qne ctitaibliht con íoiqtiefaere
bMkfiidé' en'Nbmbre de Sn Hagestad (Dios le gnar-
d«)'Y en vtrttfd'de la facultad, que bbr éu Real Ti
tdfoitt» OMfiékw le ¿lito, nombi'O, y dipntó por Pro-
mi» (bi'.VtfA Yndios gnacbiclifleii de el ilobre dbo
Pb^bto, y debtra qaalesqniiera Ntóionés quéea el
esiüviii^'aveeindfltdas, ^ahi que como tai Protector
Tté, y^erék «« empleo en todos' Ibs éakbi,' y eosAs
—117—
á •! uiBf fl0^ jr MUMnáeoim mt^glMMpto flin omkii
£BgBndá!al0UB «obto feu defeaic&OQ^ atetidíéndo, y
niihmdo á^daéii TadiM: c<m amor PaÉorahal^ ptoeu-
ittDdftflttMiíyxMraiigmMto en lo EsmñiilBl^ T^tem-
pMal; eompliendo. en toda oea^fli ooUgM^ y cb Iq
que podiero.xreatdtBir de eétae defiíüBaa pneaá dar
qaenta al Exmo. Señor Virrey de la N. É. aa ^tial-
q'ü modo por la larga dístanciai que hay de dho. Pae-
blo'ft 6Bla Cmdad, para que bq Ek^ prorea de reme-
dio, que por todo ello le confiero poder, y facultad
la q? por derecho puedo, y debo darle; y para que
traiga inaigoia Real, Pabfica, ó secretamente, como
tal Frotector y para que conste, le mandé despachar
el pres^ firmado de mi Nombre con el Sello de mis
armas, y refrendado de mi infrascripto ss? de Gover-
nacion, y guerra, y lo mandará publicar en las par-
tes acostumbradas; y mando á dichos Yndios, tengan,
acaten, y respe oten á dho. Don Fernando p^. Su Pro-
tector, guarden sus órente» so la pena, que serán
castígalos en lo que hubiere lugar p^. derecho, y que
le gaarden todos los fueros, privilegios, ezepciones,
ymunidades, y prerrogatibas de q* debe gozar, y
gosan los demás Protectores de Yndios, que yo desde
ahora en Nomb? de S. M. se las concedo, y guardo,
para que los demás Vecinos, estantes, y habitantes
de aquellos Paices ezecuten lo mismo. Dado en esta
Ciudad de Monterrey en Veinte, y ocho de Junio de
mil setecientos, y veinte, y tres años — Juan de Arria-
ga — ^Ante mi — ror su mandado— Diego de Hemai
SS? de Governacion y Guerra.
Concuerda con los originales que en seis fozas mal-
tratadas presentaron los interesados, y vá fiel, y le-
falmente sacado siendo testigos á su corrección D^
'rancÍBCO Méndez, Don Francisco Segovia, y Don
D<M.-tODI.m-U
— 118-
í<me Lirm £8{MilLole0y y vedaoi de esto Oíodad de
San Lnii PotOBÍ| donde es fecho 4 treze días de el
mea de Febrero de mil setecientoa odi^ita, y ocho
afios y lo firmé con Iob de mi aasf aetoaado eomo
queda dicha Boy fioe «— En testimonio de Terdad^^
^l/oestre LtyptM PcrtilUh^Ae ass? Nicolás Zapata -> de
ass? Jo§ie Corttes
r
[C«di Mte^opU •utoríHidt «I diblda forma al AxanUmttDto de lÍAtáboala.]
i ■>■
IVTTOS riiofl á C#M0a*ta itl fénml 9. Jph títfattd»
iobre el tsMkkxIlB^ dé ráfi Iñúéni téú la adbo<
ctT'ie U DfariM fastarii en las yineflaziéáes de
fiíadaleasar^ en el Paraie neMbrade la ia^stnrai
ei tteralBM de la Cuttedia de fUe Yerde.— 1T5II.
Muí 8?'' mió; en Vistta de lo q* tteiíéirios cdimitoi-
cadoy en om al establesim^ dé m Míáióti "ae¡h% Pist-
mes aposttattas, qí de orn de V. S. be recojido, en
tterminos de la Haz? de la ADgoBttnrá, parttizipo a
V. S. hauerseme Zelebrado el rematte de la referida
Hazienda, con lo qf logro el gustto de no tténer ya
loBesttorbos que antes lo embarazabatl, par^ q^ se
concluía la fandaz? de dha Misión, que ttantto üob a
dado q* hazer, pues siendo ya lás' tierras tnias, y no
reparando yo p*: seruir S ambas Magestíl el a? aqué-
llas descarriadas almas se salben, como lo nizierón
los antteriores duefios eñ el qnebrántto de 6ú valor,
solo nos restta el q! ▼. s. se sima probidenziairi q^ el
M. R. P. Provl de la Provf de Mechoacaix a q? per-
tteneze estto, asigne relixfoso Mislónsi'o,:'y que me
ordene V. S si .las ttierras q» sé an de ton^ignar a
dha Misión an de ser vna legua, en quadro, medida
1* media, p^ cada vno de sus quattro vienttos, como
méhauia prebenido, para destnnaijlá, y 'amojonarla^
» fin de obiar ynqiuettttdes p? lo de adelantte, en yn-
teUgf de q» en los tterminos de dha íefgú% quedan
«ufizienttes ttierras, de pi^ llebaf pí'lor Yudloá, sin
embargo de q^ se aumentten, basttát^fte.^afatto, y a
gña p? regar en los remanilánttes q* báxaü'E'dba ha-'
—120—
2^ de la Angosttara, con solo hanilittar k saca de
ellos
Del nueuo Santander me dizen, corre ttodo sin no*
bedady p'. acá esperamos todos lograr el gustto de
ber á VT 8. a cuiík dispMfz'l'^ quedoi ro^<* a oro aff
gue su Ti4iv.m'. a( npl de.QuacUleazar, j Julio diez
y ocho de xaill w^tfísfi* zii^uen^ta y seisr^Blm* de V.
S. su mas a&ctto fran^de AIor4|— s^l'' gral D^. Jph de
Escanden
Ranchos de San Ysidro, y JuUio veintte, y ocho de
mili sete^? zinqventta, y aeiai— Póngase con las dili-
ganz*. de la uMitteria» y saqúese ttesljmonio p^ dar
quenta al eipnow s?^ Virrey de estta. nueba Esp^ con
Consulta &? f^so^donr-Antte mi Jph de Guebara.
easno de Gn^ra .
Concuerda esttci traslado con la Cartta y Decretto
ynsei:ttOy q! original quedt^ W los auttos de la matte-
ría de donde yo ^ ess?^ hi^e sacar, y saque en vir*
ttud de b mswKdo epi dho Dtto, oldia de su fha
doy fee> — en ttesttíq»? de Verdad lo arme; Jph de
Guebara eps?^ de 0r^.
Con. Ezmo 9? : en consulto d€( prim? de Malo de Sette-
saiua2<M zinquentl» y tres, con.ttesttim?,de laq*. me hizo,
el Cap? de CauaUosi Qorasas de Úi ifrenttera de la
Sierra gorda en Guadalca^ar d. Frau?^ da Mora sa
fha quinas, de lUCarz^o de.dho aQo, di q^a esttc» Capir-
ttania gral a^ V. e:«c^, del buen, esttado» en q^. sa har
Iguala redu?^'' daloü m! Yndíos de la Naz^?'^ Pame,
q* dispersos ei^ IMU0II4* S^rra, y s^s montes de m*
a', a estta .partto, qluvw en ellos como fíerasi sin el
mas leue Qiflttíuo. ^n lo espirittuají ni ttemporal, s^a.
embargo d^ laiitai^N^cttaa probi^enzí , q« a rrepetti-
dos orns* de, lo% ex^^ sres isnteResores de V. ex? bar
uia expendido; Ipslipt q; ya se hallauan agregadom
«|«ll|ia^fi^f|||.Vw CoBttodiaA de támpico, y Bío
^^!f^ J <]pW' ^mbdoieulte ^ra fundar v^a ÜHtteua
^49^<WflnnMO tt^dos aquellos qt por barioa mo-
ttiopu^i vftl(PW¡)mf no comhemaQ en agregarse a
lai«9ttÍ0PP§,.Q(9.kwifr ttenido efectto p^ faltta de ai-
ttia S pEfpypfV^ sip perjuizio graue de terzero, y
hiBW HHiy(n(fq<t Tl|ktimam^ q* m^s da oien &miHa8 de
dlin|. Yp4ipf,qt uf ^ efectto se WUban ya Qoj^me-
gadsp ep im. mqwhbo de tierra, pertteuezl® a la na-
z? apm|i^%r9 ^^^stitufa, tteroÚAOs de dha Ous-
tto$%de 1^' Vfrdfty. q* quedó p": fio, y muerte de
d; Fcfuf» O^fWh ¡ 99 re^ttíesau eo las demás misio-
^W*<)bw4p^^^ q*adha haz? pedia re-
sq]t||r:4%TÍBÍttm balli la predha, misión — en la
wwMw»>!^íC9^ om. a sido ttal yndií^lizen«ia de los
YBl^M,qt ])« a<9«4ido verificarse, y anttes se an a-
mgido! ip*. nw, ds| los Aposttattas, q^ andaban en
m toonijtem en lo q? ynzesanttfm^ a ttrabajado dho
Oipl^ ep^.ÁCkMppaCiia, y con ttal aelo al Serui-
iW 4¿^*nJ^ MfHfr 9? P* aoíUTiarlos, y qü puedan ra-
%lif9liWi^.mimitJ^^ desaproprio caudal» mas
d«,^;pUi !|.40)4laUii algunos Bue;^9s, y aperos de
^MmiihpI| Ufl49B*)oB,pfM:^ nezesarxos a zeíeilwar el
itto m¿fí$iÁfí Ae;la H}#a» y ttresz<>" pf p: bia de sino-
doiia.}q9 SDQ)Ís¿^piW la manut^enz''." del religioso
dssqu^WQMMiff 11% Iqs administtra^e, ezttendien-
dsR^ PH }|lptü¡|^ pf fazilittar la congregaz?"
de aquellas descarriadas obejas, sin las oontti^iiz'. q«.
podJlMí^pbw fl djC(0flO de dha haz -^ a comprarla, y ha-
w ZffiiKfft ^ Iftií^itíi^B^ de. ella, en q*. se manttieAe
vttilMi^ttardff tf. iiogrrsar.en vno de sus linderos, np con-
ttpqplá.^ q^ |>WW^<^ P^^^ hauiendosct verificado
^ííl!WiF%i^>f^> «í^ P' q^^ pi;injtto$ de jurisdiz^.", (sin
--122 —
embargo q®. ha días se esta pregonando) me S jado
preziso suspender dhafandaz? pero ttettiétidó 3^ p'.
mui comben^ se haga; hago pres^ a V^x^qüañ yn^
porttantte es a la Salbaz^."^ de aqnellts ahttas-y ^fole-
ttud pp^ el q*. dha Misión se funde en el jrirfendo pa-
raje, por no hauer ottro q^. se halfe desocilpacfof y -sea
a propositto, ya sea verificándose la courpra de la Ha-"
z? en dho Gapittan, o reinttegrañdo al DuMó «tfna
ttantta tierra^ como la q*. se le ttomare p^'la tníiskm^
en las q? vbiere realengas a su sattSÉRLz!^, ^^'^
ruegue, y encargue al M. R P.Prov*. dtf lá;*tlía IVo-
v^ de san fran?^ de Michoacan^ a q? pe^ttlsnéxé la dhs
Custtodia de Rio Verde, desttiné xnijiisttto q^. de pie
« asista en ella, en la ynttelig? de qVptdAr^ora fe aaadi-
rü dho Cap!; con los ttresz?" p<! anualM ^"liti sUÉtten-
tto, Qué se escriua cartta si se estfílháféTiéizéKário al'
Yilmo gr Qi)pQ de Michoacan a q? pQrtbeítete acpiel tie-
rrittorío, p? q! con su Xpttiano ferb6^dso Üeto, a la
propagaz<» del Stto Ebangelio coadyube en íftodo lo
q? corresponde a su espirittual ininisitéKo, y btra «al
nominado Cap? alenttandole a q^. eóüttdtitie 'Mti la
generosidad, q« lo a practticado, aistta isirpeYfébcioiis
cpias diligenz". en misenttir, pueden coiidusiir iinttélto '
al seruicio de ambas Magesttades, y propbgaa^^
nra stta fee cattholica, sin costto alguno de la rrf ha-
z? V. ex* me ordenara lo qf esttime dé su Süpíf^ a-
grado, q« como spre sera 10 mejor; ll|>i?^ y^ likio
veintte; y ttres de mili settez?* zinqulstittáj f, séls a^
-^Jo8seph de Escandon r
Dtto; IVcubaia, y Maio veintte, y seis de ttiiÍ! séttlózí*^ 2Ín -
qúéñtta, y seis; Al s^ fiscal— rubricado^ m íta erf •
p^e. JBxmo s?': para el esttablerim^ dé k íÉiiüiónj tf 'en
s«r íu-eáttá consultta se expresa, en ttierfai ^érttéiíet'^' á' fa'
"^ ba^^ nombrada la angoattuf a, q*. qiredd]^''W6toeBé#
I>^feni4^ Ottztm ftepteMntta & V. Sxf «I tl«Q^ da
Gi^gnllO? Jpb BMMidmi, tp. el Oi|»* I>ínii!^
Mora p? oblAT los peijnifios qjM padier^n aegmiiei
7 eUiter las eonttradii" que podtan mober ras dve-'
lo^ hania ttrattado de oominmr dkn HMf^luniendo
Mton pf la mUfion ée \m ttierraa q^ ooapsD loa Yb-*
£oB Pamea, pertleiiea^a dha Has? la q^ aunq*. ae ft
eittade pregonando, eé a diflealtMo an reinskte por
oertloa ^uüttos de jtiriadiz<» q^ ee han aübaittado, j
oomD quiera q^ el piropoeaMa medio de. hb* compra de
dha haaíy y seaioCL de aquellas ttierraa sea mni ^mor-
ttodo p? ebttiar «onttradia*. y perratiioa que dmonl-
ttoQ el eattablezim^ de la Sobredna Misión, f eatta
loio se haia abaratado p^ las oonttfnñadaa eompe-
ttenñas, j reandttas'eattáiErpnedé quedar «tode haUar
Bado, se semira V. ex? de mandar, q*. dho tten^ de
CapHtan «ál B? Jpb* Escanden ae aaetqua a aberi-
g:nar, qnalea an rido esttea compettena^ , y ríen ina-
ttroido jnforme de ellas a Y* ^l? p^ q^ en biaMa de lo
q? informareí pueda V^, bx? ttomar la rasoluaion q;
combenga Melieo a diea» y mMo^de^Jnnio deimll
iettM«ainqnenfta, y ae¡a^--el Mamaéa de Aranda
México y Jiuiid ttreinttade miÚ aetteztenttoa xin-Dtto:
rtta, y §ékf oomolo pide el aF fiaeal^^-rabrioado
_ ex?
Exmo a?--tton <el adjitntto tteattim^ q^ acompaña c«i.
í^caitta qí en Stea, y ocho del Corr** me eaoriuio^"**^
el Capittan de Oanattos Oó^aiaa D? ftmBf? de Mora^
psrtüsfpandbitte banetaele aelebrado el temattd de la
wi^ de la Angosltetra/ en qr'^ae doMíUndarJamiaion
^ Mora, wú la adbocaa?» déla CÜoím Paattora, q?
<^<Kmltte en Yeintfee y ttresde Maio de eátte coir^
^tk>, panx» qaeda ebaqnado el 5mforme q1 en^Dtto
^ttaeintla de Junio |m>x«!«paair?» a^aisiiid V. ex?^
8^» y. ex' ql. la l^f^Q* 4^ ttiflnm.qt Wmfmff^mv^
dhoXiñpi miú:ptm\bi attwittft/faibfWWt^MU^i.es
coinpetteftttititia.pr' éb^ Uímont y iq^ wqa «It ^.i eat»
se pe]^«B^,MKtt9p q\ aqottUM ApofOnrtm- s»- ^^-
baa*&4(NPU1|MBlar^ $i wteeimigat «l«iu|i^ iiQv«|d|K^
q* ^aúft M buMi.il^pnoMo. qtalfHK^í tírae^ «fitíli^ iie-
g«z^ Yitaf>4ú9mwim lo q? oittim&de ra3«i|°^ni;nir
áa, q* «ono 8fM»Mlm.lo rn^VR {(ancVa deS. ¥«-
di»^ fai jnnadw?^ á» Qnadaloamr.y Ja)li9,.^!^l^
j oobod«,nfiiU«rt*es?" zioqaentlfit. y •9Í9> **• — «^9^
dei^oandoo-
quéi^tta, 7 BMft— r Al)iM»&C!r.fiaBiJ — rgJusMdo de sa
bm- Sxmo 8^:, Ia dificultad q*. ociiM» pM«i ^4 eüliAble-
S^zúooi? d* la Quiñón da q,« ttratte la ooowUta w^^iea^
dé vdKMe^ y ttr^ dp líaií» de«il»a9o, «i^ á Y. ^
p^«lttenitf- dttOap; gml.D^Jpb da.Kfcavuiwt con^
sbttía eiL las oMxqMMtmz* (& .TMnmwol^Utai hwerae
formado aotbaé al Jinattteida-laBar^ mmiibradiit KAa-
gOBttara, ^« qnado fF. Yimfñ dt! D^'^qn^" Qaraia,
en -rao da eiÚM paiaJM aeíbadia. da ^fttali^ejW^ ea-
tta ya venada con el remate q! de dha has^ m Za-
.• lebso «aal Oi^ De fraa?* dalfoita» oovio haae eaqa-
' ttenteeoa el ttBBt6mi?,,qt aflai]^>«ai|ta tii.y9qi<MwiMo
anttetf* yiif<M3iMir-Fk>« eaNar aliatono ttoo of,; qa {>ar^
átia» qt. ali jnan^ft^wdoiCteP? JoonidO dm mbf^im^
deMO;dala« Sattmwwé da: la« Almai^ d^ \m glWtiM
q^i.aoogMgadc^aeewi M. aüfraeiii U«ga^ mita
z^ fu^iaB, daaiii saprtittaiifavvoliin^tadíVQda p" «el
«ettabkaii)^*«yvf¡Bada|ir>.de;:laiaMsi«o> vaa,.Mgaa4e
ttieRa«d0.1aaq&lefiart^eii««ai^ m.hmiiVfíttítmtt^í
— Jja6-
la oporttanidacL y eommodi^Ml c[aI BSC^Jcí attentta. la
buQoa calidad de U ttieara, en la ^. Mgim ea dho
tte(tftim? 86 expreta qoedaa Bufizi^nttM tierra^rde pao
Uebar pMo8 X adioBi siaeoibargo deqVse auniieu^
tt^Q, baattoDtte paatto, y i^aa p^ regar coa loa re-
suoiieDttes q^ baxaa de dba baz^ de la axigostiura,
con flolo haoilittae la saca de ella,
tn el zíttado ynfbrme de veintte« y ttr^ de Maioi
aai^utta el referido d'! Jph EUcaiklont q^ el Cap!: Mo*
m les á miniattr^do a loa Yndíos qí a congregado,
de BU proprio caudal»^ mas da va muí $. de inaiz, al-
gQQOB Boeyesy y aperos da LabraQza^ ttodos los pa*
rmfp^ nezesarios. p? q* se zelehre el santtp sacrifiaio.
de la Misa^ y ttioeaz^ p"« tí', bm de sínodo en los.pri-
m*. a', p? la manattena^^ oelrelixioso dfii aquella eas-
tbodia, q; los haU de administtrar: y asi coiicluie en,
5^ se rueguet y encargue al R P« PrQvl de la Prov;
ea? frap^^ de Michojacan de aquella ousttodia, des.
ttíne miniatixo o! d^ p^e asísttaen ella» ^ la yntteli-
g? q! dbo Pap? le ácwira con ttiesa?" p^ anuales p^
siLsnsttentto y en a? se escriua cartt^ al Yii?^ ^' o-
bpo de aquel obbpao, pi^ q"! por.su partto coadyube
ea.ttodo lo q? le corresponde^ y oUea sA no^nindo
Cspittan p? q®. sealien):^, a coKnUinc^kr conla gene*
roeidad q« Vo a practtícado^ astta q? dexe en eiUado
de perfección aouella misión — i supuesto q1 esttaa
ittOTidena". se oirigex^ al serni^Q de aofibaa Mag".
7 som conformes,, y conduz^ al deseado ¿n de la
CombersioD, y reduz?^ de los Yndios Barbaros siu
gssto algiwo de la rrl haz? p": eftor ya wolíey]da
dlw Miqipn^ de ttodo lo qezesario^ y bauer de dar de
iQ caudal el refesidp Cap? Mora^, los ttr^az'i'.p? qo-
n^ipóndventtes, a la qianutteq^?* del relij^ias^;; q; la.
vbierjB de aifisttíri no^se oWe, /eiHuro pf^f^rpuest^-
V
— 126—
blezim^ y q! pf el fle den las cmbidenz*. q? conraltta
el referido tten^ de Capí gral üí Jph de Escandon—
Attentto a lo qaal, j p? qf tenga efecto la fundaz?
de la referida misioni y respectto a qt en la ley s^
ttitt? tresi liY? 8ei8, de larecopilaz<!"aeleyeB del rey-
no, 80 encarga a los ares Arzobpos v obpos, q* en sns
disttrittoB ayuden a la poblaz?^ de ios nattur; y fañ-
liten lasdificulttadesq! se ofrezieren, procurando q? ha-
gan lo mismo los curas, ministtros de Oocttrina, y sa-
oerdottos, es mui comben^ el q* Vex^ se siraa de
mandar, se escriua Oarta al YU?^ sefior Obpo de Mi-
choacan, para qt por su partto, y en ttodo lo q? le
corresponae, coopere con su fetboroso zelo a la pro-
pagaz^ del Stto ebangelio en estta Misión, y al R P
Prov! de la ProV^ de san firan?' de Michoacan, se es*
orina asimismo cartta encargándole destiine relixióso
misionero q* asistta en ella, y finalm^ al referido
Cap? Mora ottra cartta, no solo alenttandole a q? con*
tinue, con la ^nerosidad q? lo a practticado, sino
ttambien dándole las correspondienttes nacias en
nombre de S. M. por el esmero con q? demca, y em-
plea ttan santtam^ su Caudal, y ttrabaxo, p^ q? en-
zendido su zelo con esttos esttimulos Ueue a fin obra
de ttantta ymporttanzia: México a yeintto, y ttres de
Agostto de mili settz^* zinq** y seis— ^1 Marq» de A-
randa.
Dtto: México, y Agostto veinte, y seis de mili settoz^
ziüquentta, y seis: AI sefior Audicttor — ^rubricado de
su ex?
Exmo 8?' apreziable es el seruizio q? a ambas Mag*
^^¿* haze el Cap» de Caballos de la fronttera de Sierra
gorda en ei rt^. de Guádalcazar, D ÍSran?" de Mora, en
q? para la reduz?^ de los mí Yndios de la Nazi» Pa-
rné, se funde 2 sus expensas, y sin grabamen de la
n'. huí vna Mirioni en las ynmediazionefl del mumo
M de Ghiadalcazar, en ttierra de la Haz^nombrada la
Angoitacaí q^ a comprado el proprio Cap^ D? Fran?^ i,
coa el zpttiaiio laudable fin, de qf se ponga sin ttro-
pieio, en waettica^ ttan vttili reoomendablé projee-
tto:yMnaOy como sonconBpiranttes al efectto las pro-
iÑdeuiaa q? oide el n^^ fiscal en su presedentte respí*
eeho cai«> ae ttodo el asumptto, q* a promobido el
ttsa^de Uap? gral D? Jph de Escandon, subscriue el
Aidittof el ]»ropio nedimV^ y en su conieqaenzta po-
día y. exf ñendo ae su Sup^ agrado, haeer, y de-
ttarminaF, eomadho s? propone, o lo q? ttnbiere por
Oombeniéate: Kezieo, y Septt» qnattro de mili se-
ttnientoe shiqaetetta, y seis — D» Domingo Balcarsel
MezicOi y Septtiembre siette de mili settesa?* zin* ^^^•
quenta, y seis — como lo pide el s?' fiscal^ y subscri-
ue el s7 Audittor— rubricado de Su ex?
En onza d^ Sey tt!* de mili s^tjto*?* uoqaentta, yRaion-
iai8, se sacó ttesttim? Qq4|ttripli(M»do de la resp\* del
if fiscal, Dicttamen del s?^ AucKttor, y deorettos q!
pmeden
En earttas de ttreze de dho, se despacharon losottm:
qnattro ttesttinuml al Yll?^' s>: obpo, prov\ de s»
frsa? de Miohoacan, D» fran?» Mora, y D? Jph Es-
canden
En prim? de oefet;;» de mili settez;* zinquentta y^»*
•iette^ se saoo ttesttímf de la resp^ del s?' fiscal áe
S* 11 T diettamen q* anttezeden^ y de la resp^ q!
16 halía a (zas 75 pf el Y*, s?" Dean, y Cauildo, sede
btcsntt» de U OM de Valladolid, y nara el Rev^ P.
Ptovl de B? firan?» de la Proa de Michoacan
En la CHué doTlaxcala a qulnze de 8eptt?de mili
Sst^^zinqnentl^ y seis a* esttando la N. C. Justtf
jr J^míf en su Sala de Cauildo, y ajnmttam^.ieil^
yp.e»tta:Petti«"*
Escrip. . Pb^ Bazquez, Govems' del Paebk) delu^dkdiii
^'^ PMttora ea la ttierra dentt^o^ ooik>e iom Iwia kgar
en Dr4>'digo; q^ por el me» de He»® dfr «ílltettfiB?»
zioquenttai v titear ra fundo dho Puebla» .qa jihrúidi-
a?'' de Rio Yerdei &ontterade ctuotuia€iep»(>diittwtf&
rno de ottro c<)nK> catboi^ legaa9/ac»«t^^
blas^on de mas dé tresz^ £umIUti y en la predV^ oa^
bra qui^ido mas Dosz^ por baiuera» me^oiieaiiiadOf i
causa de qVhauieodo ddttcoriwiado P? ^ph.€ott)Q0l
ir p^ la dbikttiervardeattfo adar poteag? ¿t^tteMiFnA'
blo0 te r^oox^bino noatla diera^ y ^6:aümngitoi&
D? £rap?^ da la. Mora uoa lia diese^ q^ fl^fititíit¿& .ett
tta providenzia a d° Jpb Ambrosio, tteo^. de Oap^^-
ña, y I>. Miguel Bueda q^!» con efectto Jk<^ la $0ron,
prozediendó a su mensura en zircunfereB^ia, diou de-
fraudaz?*», de diez cordeles, p^ él rumbo del Nortte,
'porq^ promedia la Haz^ á^ éí XpHerbal- DelgadtSo,
promettiendo q? por ottroladd les Metá^«zyían, y
cotickisa y ínetistiradam reclamó pf* k^ fiA^MÍd dlios
diez cordeles, y respondieron no ttenian omd^ nten-
zíooade^ {)? fram^ de la Mora pt^lo; q[? -Mífo'pfodi^ra
réflolberlo a bailarse pres^^ tféspues^S€rd»r?aú;'y W'*
tta-aotia eáttanxos -earezitttdo dé aba ttierra, y'uo pa-
rando adtta aqui estte perjuizio, se han inferido p^
dhp fi? rfmm^ d« ln Hqtft: ottios. «ft ^gdattesí ; e íitwo-
l^IKi^ap <:W&&«ra d0 pkldad^ T dft^n» «akii«pttiMQf
q« Jafíiktiwa^id^aui^ Ia«MPMieí)l€^ pwirttítlin^ando'
noa^dlffiíso dbo» bau dee«rtt([d|3t mf. i«i«l4el Pu«lílOf
pí q»/ desloe* cí^^va.a&0 do p09C^i<Hki;<xinA<mM».i vi^
jarnos, queiáeadoiioa desppjaír d4)eUÍB^;yv^i^j.ái»oi
de. 9C9J9 easas^p'; apropñaraeJes ttíeii*a|^ )ir|f) q1 s^ft^-
elMO0 pl Ufodos» m (^ií^Vuttícxfh^ yjMtio pKP*
—129—
fiQppitedD 4! miMltpwacii^ e^^Pi^oblo» en ottra par-
tt^ piMkbui' ^tíftimB en^qívesttán enm de Hu^ y
«ii.qt Im dAMkrtÉi<W libmi,*y aniiq* nos Broquela-
iQí^ Óon 4teif,f:^¡efii4ttei9ePia q*. te nos haiiia dado
k|tpoi0iknt en idon.deuB^ Mi.q! Dkiáguai no podía-
mQ0.deifciQj^árar d^ptieblo^ paea;pr0zntiin^ lo que por
üirliiñ ¿maznóse. pod^qait¿ut pqt ottro, y sien-
do ,eHtt6 Broquel iimimiiottiifi foerttei q*. ninguno
ae AtlMbe ^cdénhinfAfO!^ el dho I^.franfP de la Mora,
no^apcetiandcdo/eQ nadb, » perauoiteido en su yns-
ttaptíti'ibaei^dolo de^T;^pidpria aoitoridad, por cuio
iBOttiop ^ eomoi ttal Govem^ me ihnbe de ir a ber al
dho li'i^fínaafí^lQowaBlf pliei por hauer dado la om
diq^/se^puaiMa elPwUe» dapdosele la posesión, le
beraipraxiMiéLpeaer elMpato^en bístta de lo q? a
icaeeid^, .«nioiqnaifuiíasperaiusado, pero sefasttró,
mi 6spera|)9ía,.pueA qnando deuio dar la providenzia,
noikidpaiqíecrpím ampasOiOMigniLÓr pues tolo se rednxo
a ewiiiic.vnaiQaitttet n^ dhp D? fran?' de la Mora, la
qQidiftie.p^. jOOBdootta da vn eatgiador del requa, del
ttcpresado D?. Jpl» Ooreoel, tia querérmela confiar p^
5[! yei la: Uebase, y . iK^bieadieaie,. y: los q<i conmigo
iieíoii deseoMoladM^ a les iipiinae dias de hajcier Ue-
ndO| diftisanadoiq^se. eixitttnm veíntte de Septt?
q0LslU>pffeaiJDQ4un^üaefidoB^ personal-
m^dho.!)? FraA?" 4^1¿ M6iay Ibbáuído en su oomp?
ius;diB ttreuÉtta.Soldados^ «in mas causa q^ por el o-
oaoipiii^stído» y. eoi^ gn^pifd^eKandalo n^e amarraron
y.aprimouaroaoen gBUIée^.eaeenltando'lo mismo con
loi ff, me;a«>mpa!Uuien, yi|ttiman^Q>los a ttodos, des-
pajaaderae.dal isi^pleo de G6bem?% dándole el Bas-
ttoQ a .im Coyote^ sin pansEsr, ni eoQsenttim^'^ de los
hixQS del Puddlo, hasiepdólo asimismo de su auttori-
dsd, y^eniCstte; esttado.no tteoamps q^por nra par*
tte nos fanorezca, p^. q* craien pudiera faaierloi ^. M
TU caudillo nombrado Blas de Aiaojoi e«tle eátk
ttambien a Canor de dho D^ íranr de ia Mor% Totto-
rosándose el dho caudillo, en la mittad de lo i|! por
razón de su ttrabaxo ganan m*. hixoa del Puebio, q!
Ueba a ttrabajar fánmoñ a la Ha^ de dho D? fnoif
sin sauer por q* mottiao penáue esttacevttribuñoii)
después de ttenerme preso, como llesf reidridoi y co-
mo si fuera hombre faiinerosOí y de mu* deUttos, a^
prísionado me Uebaron quaitro soldados a la csroel
pp?* de la Ciu4 de San Luis, 7 en el ttpo de mí pri-
sión, mandó demoler el dho D>^ firan?^ U Ygf y las
casas de ttodos los del Pueblo, haziendolos ir mas de
Dos leguas adelantte, en ttienas ynserfaibles, y Ssfi-
ttrosas, en donde no ttienen los miseritbleaiíattarsleB
ningún aliuio, pues es ttierra ynfrncttdfera, y no ttaa
solam^ quedó sattísfho con demoler la Ygf casas de
los Yndios, y haserlos ausenttar, dno q* apropiando-
se los Sembrados de Milpa, q* ttodos tfeeniaa, dottor^
minó el q* me Uebasen a la Ciu4 de Queref aro, &
venderme en vn obrase, pues me promettio me pon-
dría, en donde no me bolbiese a ber el Sol^ ni mi Ps-
ttria, q* con e&ctto Uebaudome ttres Soldados ^
Qnerettaro, la proYideosía Dimna miíando im ynoBl-
pavilidad, y q* sin causa ninguf Se comettia conmigo
ttal eueso, yendo como hiba, aprisionado, y con loe
guardas, permittio el modo de desañrmo de las pri-
siones, escaparme de sus gairas, y ttener lugar pf ser
fugittíuo, y con mudui oculttaa?'' ttalando monttee,
fuera de camino, y oon gmuisimas nesesidadey, Uo-
gar a los exttramuros de mi ttierra, a aauer ks noTO-
dades, y exttragos q: en ella se hauian execottado, j
!>; hauer ttenido nottisia de q«. me solisittaban de om
e dho J)? franr» promettiendo R«. a q^ Vino, S muo^
i
^ me pttsierk ett ña presenzia, me é esttado ocülttó
m vnas ^ttransittabies Moottaflas, llenas de aspe-
iHzkfiy y de ttínieblas, sin azerttar por donde poder
éd^iSr t^ereda p? el vso de nro recurso, astta q*. en co*
ilozhíi^dé que estta H. O. de tlaxcalai y su eenerosa
íílír iue la prim*, v pral q? rmdio la obedienzia, y
scf snjettó al Dominio de Nro Soberano Monarca, y
h q* abra¿d con biua fee, el yugo de nra sag^ Ca*
ttbolica Relixion, y se preparo p'. ella, a ayudar al
Oaudillo "Espafiol, en la Conquistta, y Pazificaz^» de
esttos reynos, como se consiguió a costta de la vida,
7 Sangre de ttanto noble cazique, q* a ella concu-
rrfó, como lo pubücan las historias y a mas de estto,
a qr después de sugetto, y conquisttado el R?® p*
manttener estta K. H. elglorioM ttimbre de conquis-
tffi^or^s, se proTidenzio qr de las quattro cauezeraS;
dé'^ se compone estta IVov* saliesen varías familias
de é]^' caziques, p^ ir a conquistar ynos, pazificar o-
ttjos, Congregar, y reduzir ottros, a los Barbaros ohi-
iSUmecás, de ttoda la ttierra denttro, como asi lo e-
tú^úftkrotí, mantteniendose hastta oy, en aquellas
m^a* , prinzipalm*? en la de 8* Xpttobal de los
Ot^alabuises, y nueua tlaxf y la nombrada la Zause-
4a dé los chicnimiquillas con ottras m* manttenien-
|lo8e asimismo astta oy, la Pazifioazí*», conserbaz?", y
rtdúz^ a nra stta fee catholica, procurando los m^
aíbm^ en las formaziones de sus Pueblos, asi p? q*
bitflm con commodidad; como ttambien para q* tten-
3^ donde sembrar, las semillas, p? su maüttenz?»
'^t¡ fo qual se honerao al maior ttrabazo, sin Zeswr en
ü coñqúistta, y conserbaz?" de los nueuam^ reduzi-
(os: tomamos por adbitrío el ocurrir X representtarle
jo qtnoB acaez^, p* q*. se sima esta H. C. de coubUl-
ttar á la Soberanía de s. ex* el esttado miserable en
q^ 86 hallan aquellos miserables, y q« p^ kalkttd 60-
mo lleuo relacionado, y en la grane consttemaz?^ de
deiserttaTi e irse a su anttígua Ley deacomfiando da
la Xpttianai por oprimirlos oomo lleuo dho, lo qual
sera de grandissima compasión^ pues hauiendo aomr
zado con ttantto amor la stta fee CathoBca, v quufc-
do se hauia de procurar el reducir a ottros a eilai aun
por medio de los conquisttadosi esttos mismos Ids yv^
ttimaran, dándoles razón de los maloB prozedim^ ¿(T
se obserban, pues a lleglido el caso de que el diio
D? üran^^P de la Mora, tteniendo m* de los nueuamíf
conquisttados ttrabaxando en su Haz? quaudo hauia
de procurar se les eúsefie, los mistterios de nra sait-
tta fee, j la docttrína Xpttiana, sobre q*. se le a re»
combemdo, lo q^ responde es, q*. ttrabajen, y matf q?
no rezen, operaziones ttodas, no de spttiano, 7 q^ ]u>
habrá ninguna razón, para q^ solo por estté xndibi*
dúo, se pierdan ttanttos como pueden perdecto, y
nuas q4^ esltes q*. esttan para perderse, ylxdefecitíbift'
m^ han de hazer, qí ya no se reduzgan ottrois, hkr
ziendolos dudar, en la Ley de xptto s?' nro, por hm-
uer demolido su stto ttemplo, y qt nro soberano Mo-
narca, siendo ypfahble lo q* da, con faziKdad lo qu-
ttan, y ttodas las yuconsequenz". q«. de ttan malos •-
chos se han de originar, q^. ttodo* es mui digno, dé kt
atitenz?^ de Y. S. p? q! probideuzie de remedio, en
cousulttar como llóuo pedido con las nuiores «zpm*
siones, siendo estte el m? asilo q! he ymaginado,
pues p^ mi ttemor y pí q! ttengo sauido, q! en la
Ciu^ de México ay parziales, y enoomeadados dA
dho D? £ran;^ de la Mora, p! esttrabiarme, na ocurro
personidm*^ arrepresenttarle afiu ex? ,1o q! es^iero ha*
ga V. s. con la generosidad q*. acosttumbra, hsziendo
^pattentte a la Binignidad de S. Exi el peligro eil q*
idlüaiA «qMlkk fimfliM, Porttaiytto-^A. V. S. «u*
pe^ ie«mii «bodiv hmm coma pido, q*. es Xustt?
>i» w fghoMAft^ MMéder de ItÍAÜaia, 7 en lo nesie-
B* A^^r^^Jitatl |HbQ)w*^aiÍQ^ floMB yBtterpretto--
Ak 1BM«»« ]L'€fl Some Pirooomdor
Ypdr iok 69 VÍittii^la hobopw praaeattada, yAutto
wíbiáéfifi por MoíMlf el conocímV' aeraste Negoeíoi con-
fonité » kí Jb^jr^« ^ ala juitlfioaie*' del e^mo s?'^ Vi-
>iv^d*«M«l ÜL £» ae r^tta eatte Escriptto a su
jri¿6grid(ad^ ic^ Congultta^ pf q* en su Vistta, su
ñáfV'rmmjam^ deltMnffeft lo q'. comb«aga q^ sera
€0010 i)^ latHaaoiQsrttado, y por estte asi lo probé-
£-Jph Mmz debida--' D ? Juam Mr n de Molina'-
^llMrosr-D? Dies^Q Xim; --Jph BamoaSun-
i^-^ PM dfr Satitt^]?erez^D>; Juan ae los Sai;i*
í tto§ Buares — D? Jph Antt? Corona— D? Manuel Za-
psHa-^D^ JiuA B«g(rio--D° Jnan de Cabrera--D?
JssB Gaffs¡sÍHl>?'Jpb de ZeKs - Don Seha^ian de
Maodietta^-e» EsMebm de ZeUs—Jnan Nicolás Ja-
ñtKo flores, Ynttarprfttte-- Antte mí— Migl Buiz de
tagle^esB?* irl p9^ de caví*'
Etaio wfíFiijiifn^G de Tlaxeala, con el mas pro* coa-
imib readim^ dertn YeneruT!'^ dize^ q* eonserbando '"'^^
el jnsHuttíae )»^()k, ^^ no (taotto p'. lo respeo-
ttiwaia areoMS!^ qalosi Pueblos, qmantto por el vien
^^P''^^^ 4^'^^^ redunda, q! es.el anelo a q«. as-
Wtt sus mModíMittes oonq«asttadóreS) en' q? con
feraor se a contlinuado estta nnsesi?*^; haze pres^f a la
Ssbonifuá de Vv fi^t* haasr llegado a su noftísia ba*
teijwofftnei^ <^ eodeuerdan con la compasiua que-
^ tf '/to hurieiitlii etiel escriptto q<; remitte q; por na-
ttaiaUiiilíattiri]«eaoiieabÍ9 esUa ynsignuaa?'' con el
>^io dej^ *tí)m VlmiH^tx>t espiara en la venignídad
^V.ex^ilii'tei^ i6fiMai|ea^i^?p para.el bien de es-
ttos mkérables, YncBos, j q* riraa é% oKqmplié «o k
venidero, para no ezpenmenttar ttan lairtlimÓMt esf
ttragos; ▼. ex^ sobre ttodo dettemrffHiia lo <f. mi^
combenga q^ aera como Spre lo mejor. Sala Oapilta^
lar de la H. C, de tlaxcala, y wptt? quinze 4é nAj
setez;* Zinanentta, y sem— J^ mtnt de^^ioiia*— D? |
Juan Mm ae Holma-— Jph GaHegoá ^ \ Sjtego Xi*!
m? —Jph Ramón Sanchee-D» Ph« *d» Saottt PeM
— Don Jnan de los Santtos Skiaree -^ B* Jpk AntO
Corona-^D? Maní Zapatta~D? Juan Runrio-^Don
Juan de Cabrera— D. Juan Oania-^Do» J pli de Ze-
ItB^Don SebaBttían de Mendietta-- D? Ettebaa de
ZelifiH-^Jnan Nicolás Jasintto Flores
Dito: México j Septt!« yeintte, 7 sietté de mUi Settis^^
añnquentta, y seis — ^Al s^"" Fiscal — ^Rnbriéado de «a
Ex? • /. ;'.'
Rea. Exmo 8?' Siraaso V. exf de mandar, q1 él ^ttea^de
P]^Gap? gral de la Sierra Qorda D» J^ BsMBdoo^.'db
^ q^ según manifiesttan las diligente* anttez^ <f. eos-
tt« estte esoedientte es Snbutteimo él Oap? Don
fran<^ de la Mora, ynforme sobre la ;(|nexa, q*. coa*
tK el escriptto q* con estta consaltta acompafia U
Ciu4 de tlaxcala, v q* para eHo se áaqt , jy *» te »•
mitta ttesttim? del refwido eseripttev y ^>06n su yn*
forme buelba estte expedtentte al fisoal, p^ 4^ en ^
bistta pida la providencia <f. corresponda; MetP a
Dos de octtabre de mili settesf* eitíqiieBttai y ssis^
El Marques de Aranda
Dt»o México, y octtubre seis de mili settéz9i^ziiiq«[eiittst
y seis- comolo pideelsefiorfiscal*^Ra]briead0desa'«f
EMrip Joachin Antt? Guerrero, y tagle ptoe^ráe Yi^dief,
^'' en nombre de Santtiago Ba^uea, Santt? Banda Dic^
go Marttin, y Jph Manuel, Yndios del Pucíblo nm*
U0| nombrado la Diuina Fasttera, jurupfiiT^deSf
—.136—
LoiiPottatü, pí fl% y.|Mw «ttáaamQoaum, j nattar*
d«l minno Paeblo* pfueasM^ fntfe V e^f, «p U foñm
■M oporltoiía, «^ &U lii0PHr «a dfo, y oigo» q*. mii
pwtteiV {K m». de U N. P. ^ «UxoáUrd^ 4o¿de ■«
dfltttMweo» y iftUettQO .su» £mxi$dqrmt r^raieatta-
xOii>fil»gMo4eBa d(e Y: «i^ hMMrfeUp mndo (sicj
dliDJv Poebl»». !d9. iiM^tlefra* ^ioiVM.ea %*, a^ ex-
taUeitto^H^toi) iel Mp yBÍniUifeFa% y «e^nej^? su
ramr áe estto eQkpleo».q* «e';»p^í^^¿i<> yogostlam?
jiXff hallsi foj^uq, .y ott'-cM gruutsiioos perjaixios,,
T ii^taáoam, Y pi(HÍerop q* ao se les moliásttMe por
Us Dennos a («tter 6a^. gov?«. i^obre tto4o lo qoal, s4
%nD la Sebenniei de. Y ex^ de JviapdaK. «fi Yiitta de
lo pedidQ pT el st" fisoal de S. }í. q* cap^ gnU de Sie-
m gorda D° Jph Ésoandon ynformase; y respectto
q*. estto «e biüla oehenmiegoiui adeottro, diattantte
m Pveblo de «ús . pairttes^ y eiL el yntterm? ay m*
DMí^M» Barberai,. y .enemiga^, if, ambarasan el
ttnnsitto, iiMu .de.qev el ttpo nws.adberso, y oon-
ttaañv p* eemíii^ttai^ largad ^ peligrosa disttaona,
y ¿«aiaadaff ;los.gtfit«w)au»9 pepjiiizuM» molestias ^ ve-
ju*. de q« M cai^4ii,mif :p9^ft|e9>.pi^oinptto.remedib se
* de sevaic y» ex* de ii^aádiurit q* dho informe lo
l>Ha» y se enttienda eon JD? X(u4er de Lemñs Ale*
n? de S? Lnis Pottossi, p^ ser el mas inmediatto, y
«orno tul ttefker 1a oqsi^ pre«v TSfí^orpon mas yu-
díbidflaUdad.. ynÍQcmar, sobre los pertücnlare» . ra-
pMenttados p>; mis parttes, encairgfi}do«e}e/lac mé''
iwiiedad, y «mQBi|a en.sn e^ieons?* y p* ello se >i^-
d» p». ttefltíBd! al despAcl^Q q* sa ^Ubre a mis párttes,
Pon ttantto— AYexf 3^p?*> se siraa de pumdax hazer
como pido qcm Xnstt^ jr en lo ^es^ario A Xiú*!" JpU
Xerales'— >loaQbi|i 4^tt^, Q|ii.i^ero! y ttflgl^.
bm- ExttMyé^ en OoQifia«niiK* de )é á* p^OiiHto dtf iM
''H;;^ ttiiftat* ael Pttel>r<^ iAiélN> de %& D^dtut M«»i« d^l«
jtiris^z^'dé B^lMñ P6tttMi w ' wptmenmf^m'talá
eícritotov i^nSo Y el? keírtt)d(/, MKbk ^aHHtdtfl «•< hi
sbérigui^ e jriiiM^ qT'b<^<<^ dehalN» fiN ;^^
canden, lo Haárábl Ale* n? dé Sáit LuItfiPiíittbit JMiié
de ésftb'mddóiiécbíieeipttlte y|ftialí[i^'1a ¡yéimiif?
comben*.*' y. ée les ébittum bs ^ei$«ltioé, r c^laSlowt
q* p^' la dUttknsiá q« expfduiti hluláiM ^ I)?- Jpb^
Sudiéiiá r«ct%^úfAeK Mi«» 8 telnfe, y ttp» de AtoriH
é miükiélitéi^ zin^i^r siette—lll Ifn^eb de Anuda
Dtto: BTexitío Y Abril iréittttei y fres áé fwtt^ tfoqum-
tía, y áiette— "Cofmd )o pide ^ Br'ftMal^nil^ÍMwdo
de Su ex?
jwm,. D. Anii^'dé Anihiidá; Maride W AthariHaHí, -ñ-
eho: nrey 'de estta Ntiétia' Eitof £»»H«iai«ido el ■Gtovlw-
n«' del Pueblo de )a Ditiina Paiftora, prefeettCtádo
antfe 'el'Cadildb'Xtistff; y tetím»! dé la daf tá<» «M-
cala el esérffrtt» del tthéádi^ ii^: Ph* Baz<(ciMi6^
yemr det raUo dé '- hi\ Dktfiaá Pascuira leu* «liéra
dentt^, cbiÁo xnas' faida Iti^ feh'dpO; ' Dig;»: ■
r^e ré^ aí(uía eicrWí Msém'á la ^^im 13S aüí
contó tá constiM, respetéis fiéeaké ^ pmt^&K 'OtHestfdéH-
tes)
DMre. Méxfcó, y' Abtfill Veiatte''y >t«i<eide'A[itir*efiWttr
***= zlnrfnéiú^'y'éfelté-KOdHwr y f Idé-el s^ fiüdali-ni
b]ifí<AÍló\?6]ÉiiM5
Ooñctíerdk'cón ^bri^;Hiare«,'ii« iqtiedun'ed elofi-
zió dé Uo^*' r OtleMí def é^flié R<^ dei tar^alMh
qr.nié iéamh, y W q» teoáiHíeTal- At¿«' nrt-dé »« Mfc
Pottosi, y^jftiiitt Mrtá'prokSdi tlMáet^júfatmfnqf
BeprebienéüiDÍ^erDiaipaébd q'^éÁtééélíéy^ látMfUa
—137—
bmandado p! el exmo S? Yirrey de editar jif) £, dmr
élpres^^: México^ j AhAll veintte, y ocho de mili
séttez^. sñoqaenfta, y áiette — Jph de Gorraev
En la Clia4 de b? Luis Pottoai en ttrea Bím del^^*
lóiM de Junio de mili settes?" zinquentta, y áette a^ ^mi^io
•ÜOe su mrd el grali D^ Jph Xauier QattüAO, y Le-
itttiSy parecieron Santt? Gai^sia Bazauez, y Sanit?, de
Banda Yndioa Patnes q*. dizen ser de los razien con-
gregados én el Pueblo nuebo de la Diuina Paaktora,
tttom* de esfta jurisdiz?", y le hicieron exsibis?" de vn
Süf^ Despacho, en Diez, y siette Csaa vttiles» libra-
do por el exí« s?^ Virrey, gobem^/y Cap? gral de es-
ttM R<V>" su Dat'a a los veintte^ V ttres dé Abriltde
«lite corr** año, y refrendado p^ el yofraescrlptíto srío
dé Gov?<* I>¡ Jph Gorraez, a los yeintté: y ocíio del
laisíno-, para q®. en su bttúd proeeda aria.aberígua-
s? é ymorme sobre la quexa ql en el zittado sup?**
otn se contti hechose cargo de su cónttextOf q®. obe-
dezo cbn el mas reherente respactto, cotno mandátto
ttan Sttp!'' p? su fiel, y promptta execuzion^ dixo: q?
pabañao como pulsa los yncomben^ de htülárse vni-
AAo enemigo capittal del Cap>? D"! Frája?"^ de laHo-
ft, contteiádó en la susodha quexa^ y por estte recu-
ndOy e inhiilido de conozdr en sus causas directtCr ni
y&direcfte, ni en las de sus administtradoresy maiót-
immy demas siruienttesy bazo granes pep&s, como
mejot, y ma» yndídidualm*» constta úe la rrl proví-
lión ynhiuittoria, q? a su fauor se libró, a los veintte
deSeptt:^ del afio pasado de zinqaentta, y.quatro;
ludiendo asimismo, por lo ya expresado, en esttadha
átf^, V su agregado, ttres Juezes Comisarios, q*. au
Alttí SI s'. Preí**? y oydores, ttienen criados, -como lo
•on^ D? Jph Ocharte ess^? rezeptor de la rrV Aud?
D^ Juan orttiz de Salinas, de estte Vezindario» y Dv
—138—
IMego (^Ul de la Madrid, diputtado denuneriatl
Garaalcazár, siendo Verosimil, o* no se ttubiese 6Í
tto preB^ en el ofizio, ya bien p! lo ttan embarazado
(fi oeue considerarle en negozíos, de mas arduidad
o ya, p^ q? , como proTÍdenz".de disttíntto ttribmiál
no se ttPma razón de ellas ep. dha ofizina; attendiejl
' do al mismo ttpo, S q^ el yntteres, y prezisos ffásttQi
de las parttes, no resultten frusttraaos por Tas ji
dhas raz f , y demás q^ en desonor del arreglado jfi
ttegerrimo prozeder de sü mrd, puedan exponerse d<
conttrario, p^ falsificar sus diligenz* y hazer ttodo k
yQÍorme, con lo q®. p^. consignientte queda sin logn
el fin, de la sup?*" taiente de su exf huyendo asunu
mo de los justtisimos cargos q*. p*; la ttazittunu^
de ttodos esttos yncombenienttes, se le pueden Hssrá
p^. la jasttificaz?^ de su exf, pareziendole dignos a
attenzT^ esttos reparos, y q^ a lo menos se deben cai
lificor (aunq? sin peijuiz'o de dhas parttes) por ji
Lettrado en estta attenz?°, y sin q? de ningún mcíob
aé enttieuda defectto en su mrd de exsacclon p^ e
desempeño, q*. corresponde a ttan Stip^^ confianz^.^
si yn posittiuo deseo, del m^ aziertto, y q^ no se gira
uen esttos natur* en la dupla conttribuz^>^ de jGrasttOB,
p? ottro Comisario, en el caso de nulidad, ú ottro Ser
fectto, qí por las ya dhas raz; , y fundam*?", pueda
padezer, faunq*. sin ningimo) lo q^. por su mrd 06
acttuare, en estta attenz?^ mandaua, y mandil, f6
remitta el conttenido Sup^»^' mandatto, con estte aá-
tto de obedezlm^al Liz4* D? Jph Joachin Xim*^A-
bogado de larri Audí y tten^ de Ale* m?r en,el Fae-
blo, y frontera de stta Maria del rio, p? q1 en Vístta
de ttodo le exponga el mas seguro senttír, a q^. ffi
deua arreglar: y pl estte asi su mrd lo probei^iiül^'
dó, y firmó, de q* yo el essí® doy fee — Jph Aauier
Mfior Qnl I>; Joh Xamer .Qatttino — Eehomep^^
€fBr£0 da la duda qí Ym pulsa, y sobre qf m* cott- ««r
sdtta, da ú dam pimctticar la ordenado en eetta
8ap^ Peepadio, en q^ ee ynclaie el Cap? Mora,
ttaniendo eetla ganada ynfaiaittoria, para qí ttn no
^ da ana oanaas j negoñon, m de las de ras
meffiaotte lo qual, 7 q? de practtícar m
dUigeniF. , mobido de su ziega obediensia pae-
d«Q no eouisriár laa parttes q*. ganaron el Despaehoi
sm XwM por la Tmrttüidad q*. délas diligens*. se pue-
da alagar, soy ae sentir consnltte vm ala sapenori-
dftd de 8. exf A — ^poniéndole presentte la jrnninitto-
lia, maifiantta la qnal suspende vm la promptta praé-
tliaa da ana meiepttoa, y estte es mi senttir Saibó o-
ttro mejor, Stta María del Rio, 7 Junio siette de mili
Btftqaentta, 7 siette — Li2t> Jpb Joachia Xi-
Ed k Oin4 de S* Lnis Pottost en ochó Dias del auuo
mea de Judo de mili Settea? Zinq«f 7 siette a* sn
msd al AleÉlde m? en Vistta del Parezer del Asesor
q! antteaede, eon el q*. se conformó, p'. pareserle jas-
tto, T a Dro eonfMme dixo sn mrd q^ en attenx?^ a la
7n]uiiittoria q? ttiene ganada J^i franr" de Mora, p?
si, soa simieottoa, 7 demás peíaonas allegadas, 7
eongregadaa a! sosodho, p? q* sn mrd no pneda en*
ttender en nlnanina de sus causas, mobioas, ni p":
mober, a qf aellega el pentrfzio, q* se les puede ori-
rinar a las partles de los Fanfes del Pueblo de la
Diniaa Pasttora, con q^ se les anulen lari diligens*
q* p'. an mrd se pudieran practtícar en birttud del
bup*' Despacho del exmo s?"^ Virre7 de estta N. E.
libnMloapedhn^7 quexa dedhos Pames, cuia 70-
-.^140--
Ju8jl¡^ Upard^ieire, <t, ««fi^ como ^eiwpve lo mf§i
a^ lo probay^y mwd<S^ y. fína4»; de qm^dAy &«r-jrar{
seph Xauier Gattano 7 LpmparrrA(1U9tRÍk Ygo^^ Aw
tt? Fmu^uas ewíí* pp?''. de jciwí*' 7Jí- .h¿i?
£9 la Ciu^ de S? LuU Piott^^ W l^ JHñSifM
'mesdeJuzuOy de nuU'S^ttois?* qiÁvtlf :7f^ |f«
el ésfi^^ estiaaudoea er^te ofizia ppS^^ pi»8«)Ü*.S«itt? 4e
Banda, y Sautt? (xarfsia^ YadíM .dai^ $la^ JPSamAi
q! díxerou ser, 7 I09 mifiwai^i9]MtrAgf|r9n.ft;m mr^el
Qup?' Despacho q? aatteíved^, .sw m<)#^^%ne4)ait«a^
CQU eBcriptto q^. pre^Qttfrpn, 0Q,m8jpfiQi{>Oiif iq^. Wh
nezco iea hUe sauer lajlelH)ilai|iqp^;de(4bf^¿hl]^
pacho, 7 diligenz! , 7 enttendidoB dizeron lo q^ma» y
jpidenaeieseuttregBe^ p?i>PHtTÍ^,oaii i^ll»4i l«:*6u
.períoridad de dho b?** ei^^-^attxh^wpo/a^htím T *»<>
firaiaran d9y fee-^-Ygi^io A^t4^ FiawhiMiilisiaP !pp?
deCauí^^y RlHa»?
Con. Exmo «?"•— El Ale? lu?»- de la Qitt*;de,S?(íiW^ Po-
■"'^Kttosi pen la mas attentta Vener^?'' e^^fWMi.AT^.Qx?
q? con, ocasión de bauer;Pjaefi^tt9 ei^jiw üMdoajvnos
Nattur,", q; dUeroa ser ae.laNa^ipA FiSP^^elSu-
p?"^ Despacho q? v. e?c? sadjgoQ Ubrw f^ aii^ioiijMo,
p^ la ab0r¡((iiasHon.de laqw^f» q\ lop jpiipdl)^ die-
root yq^ ep el se yn^uíp: haufudqd^rMqiM^íla«i4*^
se dirige, su acciqui coottra el Cap? ..P? t&WQE'' 4e fe
'Moca^ q? ttiene ffa^a4a arS^ ¿aao^, v«a i^aYüVip^tto-
ría, p? q? dho ÁJcH wT ^ no pW^^ ei¡i((9A4«9^ &n (bia-
ganas ;qausa^ y,negpi^qi9d«d^.C|/Rp?.AM^i«W^^
^iudSlUtéiti i1ifThMi|oáft4ttirt^omát¿><a%itpttfta-
Hid(tt0e8:Aicse«<«al«ilbi(6ttf!('«3riéiadyt9«a!baé8«aer,
Ittaiilfluñ» d9^^ Mfiát 6iih<v««Miter MT'et'prMcnMtd
iiá|g^d«o^'y>.aDamQaifl«>Viae«f'ipttfl|9i4eMeséettftM4o,
|pa»de MdMsr/ «ldeltHpotffíi<le»il4««lI«t«(Mrie á4<»
bíxg^ loip'Jt^B»pnNttMaáe; ¥/4««Mlre»po»q*4M^%e
Ie-«rgaia a dbo Ale* m<?algaaa Pasión, o mas yntAU
mkno ottro,.ar«l aB:^lm|taf^f fáKÍfl«it4ÍBC0MKw,
huyendo de Yndisposiz* En e8tC»!all«iiii>°<ie'fad'0re-
su» «onniltfatfflon áxw»<lcrtlU>«dd^^LleB bi»ttaí'd»lo
mpmtBütBi vú eítAotto iéé ttB«A<jéelc0iw^>fti^ de Ja-
i]Myla»dia*Ql>Mv4zer)fl*«[%dNlH»IU6ni> dltin.4tBgdn-
«-«oa donndttai'^MÉMiifto Iim0>'»> A^^ '«k*tjp9> q», «n
liHfte ileittaddidpMttuiiwdoltl^'aAr^dekd^*^ «d-
iMttrio; emo*enbMrasoil«íii«>i»i»la*lA.tMiai»nsittBa*
taíñmefmiki», BfAó p<t>4*-4xtt «I ]^iíde<'l»i«'cNMtoii de
■aomr>» V. «■? foat6Mil«MÍV«yt<i« u)b^M t^írfigpMr;» «n
soa SxsfF^jBiUfttimuy'raÉBi ^iéaé^ «tdail* ptiaifi o-
oasiqnq) s»k» yiiip<mQ**4lilis»>iKIíitiaUp^n4«w dtf V.
e^ mf* aü .eaina^on» mwiftwidiaá/ 'ty >sWMotr,' -fr
Luú BottOMi 7 Jailio<oiz»i«»iatttkdfMrit]tiUqüen-
tta^y aiatte-^nlio b9*> atlvi-J^ide ,¥i«it9i||iiitsati*re*
bareatt^Oiado^fb XáoMrltett»^ «V 'Lemtn
JbaolúiiiGaeivaM^jpiai^ Abdi de.- ¥ttdk>»,'pM'e}jBMrip.
Qov*ii^}r.MttQMldM£tieUéide)ki£liaÍD«ftaMt9rai «<•
OA Ja JQnidM?>/d9ttf»j£><Bt JíPottaU;' «wvt^MdQs:?* do
Xpttíancip, ^eii.i^.aittiinr(cott -¡D^-iiavv^id»! kiiMora,
<oáao8¿neCo'.do.la JSbuÍ-áék)pÉuáoytí(ífi{mAm %«bIm-
Im cb■abjidey.y•oé]nd•i4WvP,«ri}^l<«N>IAo»iliBlí|^
peoBoda áigioc^q^ elbi&lcf^. iáf?4Qlifiatt<Mo^4tq«éilül^
la» düigaoaiaiq qf .«• 1« ima*dáqda''*^rfaQQiÓi|^ áiitk(* '
I Mgim yAforaiAi»>mia pttrlteb «inJkat|«i^ bb«4tiád<Q
J)«Mb— t«ai.ni'U
V^mf^h\^»'^ ^^t^X^Kt^wmfiú^ el mo-
do no ttener .¿¡úAí» Yndios, nñcm comber-
^M^' yJ^S^f^ Mi de teroirv.oxf de
"-WWf ^/#í^íáíeguev Jas di%* por el ttdnmiio
^T^^ ¿0nS^^^^^ Adbittrio, Por ttaatto— A
flV ^A>^tíeoh»9L oomo pido ea Xii8tt¡zi% y eo
¡^ /^:
k
GnerrerOy
^/^, . y AgoettO'Dofte de mili Settez^Btnquentta,
^^^#9001 de eDttregar, p>; el ttermino del I>ro
/^^oftdodesnexJ
^^ifS»^^ — Joaohin Ghienrero v Tagls ¥xqx de in-
^ pi eloemim y BAttort del Fueblo de la Diaioa
^^n^y^itto eattermfakos ¡de Bio Verde, en los ao-
^ «obre Mm ereo6Íq% tal esttedo Supaesttoi y la ee-
c^Aa del Alo! m?F de &i Ltua Pottosii sobre q? ynfor-
0)iM»e al tteQor dé. la kepneenttaz^» eeha por mía par-
tí;00rpC m? de la N. Cu dA Üazcfla, como mezor pro-
zeda d%^; q! aegim \m difioBlttadee tf, ie pulsan, no
se pTiedé especar já^el yn&nney eouralttado pr. el ñ^
fiscal, ectt. aquella aioLMridad, e imparaialidad q^ se
reqpj«rei pl q? nahabraiusttf que quiera oponerse al
Ql^; O? Iran?^ de. la. ltior% attentto a \i> eacMúrmentte-
do q^ Mi qoedadiy, mediaafte el poder qf le asistte, y
considenmdo ertto ymbeaxible respectto de esttos mi-
«dnbles Yndlós, reñea combertjtidos, sé a dé ssruir
V. ezf dé mündar se Ubére déapsobo, comettido S d?
fran?" Sottara vw^ de^ Guadaleáwr^ y según y nfor-
man^misperttes, prefaístto justtf de él,.p^ q« sin es-
CVS», y aoénpaflamdoae (en el caso de ser reeoado)
pri^Wda a.nesttítttiir, y alnpak'as S esttw Yndioe, en
aquella Legua de 1ierr% q* según la consultta del tte-
n^de Cap^gral P? Jph. fiseandon, y ^ ttesttími? de
la Qw^ d^Oapitíand? ihmr' de la Mora f 1. y 3.
-143-
ie les asigno, como resintto de su «luenit misión, en
la misma haz? de la Angosttmrai q*. foe anttás de D;
fi'fem^^ Garzia, y en la propría sittuas?^ hasjéndo sf les*
l'iesttittuian, los sembrados, y frutos de q! fueron tío-
L lenttam^ despojados, y se pongan en lindrttad al
^ €k>T?'' y demás Yndios a*, en los obrases de Querer.
I ttaro se hallan aprisionaaos, porq* solisittan su res-
ttablezimV^ en aquel mismo lugar, en q* la piedad los
acojio, librándose p^ ello el Bespacno neies? oon
; grauisimas penas, y la de q^ ira tu resepttor i oos-
' tta del ynobedientte a ezecuttarlo: Que asi prosede
p^ lo q* de autto, y dro resultta— Yporq! aunque no
0B crey ble, q* la piedad, liberalidad, y laudable selo,
con q* el Cap? d? fran?^ d^ la Mora, promedio i eos-
tta de ttanttas ezpensai», como ynforma el tteníf de
Cap? gral D? Jph Escandon, reduzo í esttos. Mise*
rabies Yndios Barbaros, de los monttes, j sierras,
donde viuian como fieras, a la vida sozialue de vna
Misión, q*. a sus proprías ezpensaiy fund^ y fun do-
ttó, no solo con las Hieses, Ganados, j aperos nese-
sanos, sino con el Sinodo correi^ndiente, s la ma-
nuttens^.'^ de vn ministtro ebang^lico, pongfi oy su
mr exfuerzo a la ruina, eztterminie, yaposttaaia, y
fií^ de esttas almas, cuia salbaz?» fue su prinsipal
objectto porqt no ygnora, q* aquello a que su Santto
zelo le mobio volunt 'ariamente ezecuttar, y ofreser
con los Vincules de ambas Mag* , y mediantte los
Soberanos respecttos ¿e v. ex^ q! le ttíene asepttado
el anual sinodo, pueda rebocarlo, sin falttsr a la bue-
na fee, y zircunsttanz*. q? le adornan, p'. a*, a mas de
no poderlo hazer, vbiera sido miónos malo,, dejar a
estíos miserables en su Barbarie, q* exponerlos oy
a vna Aposttasia, con las ynconseque^^M q?. a la so:
berania de V. exf no pueden ocuittarse
—144—
Acaap .puede ser a«. b9,lÍ6ndQ8e algún ttiranOi del
not^ibte, y pofler ^él Capí Mora haia sido el q^.au-
yetrttó,d^p.oj6, y apresó, y exclauítuado á alguna de
los.YhaiOBporq* la donaz?» de la ttieira, Miesep , a-
pfefiíjs; y gtmadbs, echa' pí el Cap»? Mora, á persones
tlan'Áis'eíiftIés*, Jfporm? de los respecttos, q* yn-
ttéiWmeróir Jftte yrrebocable p'. ttodos Oap?*, pasó
p6T'ln4 dé conttrattoj y le es ya ympoisible su rebo-
La resttÜtui:?^ de las mismas ttierras, ganados, y
{fjxño^ es éKecdttiua, sobre estto a nioguno se puede
6'yr, ñi kdmittír'iójittradiz?* por esttar primeram*? e-
ieputtijdo^ pt ,líéit dpgma de Dro, qí a un violentto
d^pq5ó,;porré84ondeynsíta|ittanea resttíttuzT», y nin-
gúüb ptt^llttíffar despojado — De estta resttittuB?»
puede resúlttár, WTke)or, y mas verídico yijforme, y
atin ¿Vqí issttbs miserables, se les acaue de dar mi.
iff*ttró 'E|ifiiígé9fco q« los ynsttruia, reduzga a los A-
poáíttattás; yfti|3ttíuos,^í^ dándoseles buen ttrattam?
a las ií!ii|^ent{^ JFai^fas q^ an quedado, de las ttres-
aíeíítáí^ q^ lié I(aufan congregado, no es dudable q*
estto "se tjoüsíga ^— Que no pueda ser ottro el lugar
d6nde se^ deuañ estíos Yndios reduzir, ya lo dixo el
ffenf eiftte dé Címí* grar don Jpb Escandon, en consul-
tta á fxas Itres V^ , pot qí el q* oy se les S asignado
Y tloiide qttíéren se restt1>lezca, es tu, lugar árido,
yi|frti(íttüpso, e ynserbible, y no se conseguiría nun-
fei su redtizion., en ottro lugar, porq* como se dize
eh Ija^ittadá Gbnsultta« ni aun con la probidenzia de
qúetéi'lds' repárttir en lasdémas Misiones se pudo
coiisegplr^ ipób eirttbs mottíuos, y los demas^ q« a la
fobewqia piedad de' /V. elí no se pueden oculttar,-
Sues.le son ttan recomendables, y mas con vnos Yn-
iós rezionfl*i$i*f combertfidos, ttán propensos a la a-
. ^ , T solo eongranblMD^ loi inedips raabefl,
^ «é iT^ébiiMgttíS^'T .éi? B^brt^e 0irtia tor^beof,'
eo<iio-jb¡^'íj|i^ti/iiait}o «• les fi^aaé ;ót Pobres, j>t'lse^
líffe
:2)r9tí^'<i!lMsáádpn terf? de Capittan. gnu <fe Por
qQ^Í9 tj] BxAú tmot'Y^^fi de esttaÍQuéna EspV
«ií^'Ylittii4é%6^1e'Cpii«a1tte vlttima^^^ m ?^iutt»;
yijjgiw» a^Jtt1i¿^ datte coft^ &^o, b6 sirulo exbé(]lt;
td'mpí' Betpaelí¿.ji^ laillimdáz*!' de-l* miaioií ae in-
dM'witi fTipofirkm», .con la ádbocaK<!*> Wlá Diü!-'
na'BwtiotaL édWñM Qe la.'páz* de la Áneosttará,'
qvbti^'eflb^IJÉ i i«dfdo ól;Ca¿? de C&T]á!tosMCbra2ar
U^ £^<V8co de Mofa, ei^ cpli con^equen^ia, pé)r De-
ot^ ^ *9lÉ¡ñÍ9t,x ¿áio 4^ qolrtf ttebgo breuetiído
entbe oitét'piXifMj «^ibte.eoatíB?> ál tten^d'é BM^-
ttidoi; í^^^pdm¿ma''aef partido .de (GítíadálcáTaT*,'
D^ Jnh Aiiibíi|Aú[ mútt^ con yfazenion ^I íittad^
I)<íiñM^o, T, í^átU'^e^jímo' b?" exmé, para la odedíd'á,'
d^mlmeiETij^da^i^^^gtiqde amcádn»m<» f Pobó-
¿pm* ^l.tté&0r, "de ^o, j ottro a ' la tettra'eii el sf"
fiícmo J*f 'K1>A<ñiltt¿d tif octirrla p? el est&bléii-
m^ 'de hí Vi%pn,''fl« óob iieí^ik la copBslttá anttes'^'
de veitrtte. ij^ttrnl,dé?lfaio . qe ',eBttó atlo ',^cfaa, k' Vt
«tf pí .lA ttatí*»',;dé. J[3ató ifral; v^.^pj! de Egpíwidoiij
codririlia én' liU oomp^nzt ^ répres^nttaba ba-
Qén^fmaidb,' toM;^ fematte de, la fias? nombra-
da rá- áji^pos^^'f* 'ff(K^ pf ,ti^neg^ dé *í)? teman-
do ^^Bi^ éli-tUérde ctiM^is pá'n^'es sé bauía de est»-
blezerj teml^ Tetiaík, con; ¿A i'ematte ,q* de dha
au?/ié «M^'éá'1»I>pap<!l>^ f)ian«o le^'óri^, bomd
huQ coQBttantte oón 6l ttestXlm^ jf,\f^víf^^ n, stt
ynmedUtto aatei^-*Por estfe aI,]Q^pQ ttjpo ^.Áe per*.
seo, de Ia Salbaí^!'' de- 1^ ulmM 4^ iaii.geiiti^ig^r, |
fam*. de »n ezpoottanea yol1^lt^dt\^^2<By^e p^ el esttjir
blesim^ y fund^^!" de la Mícií^q^ T]M,.Iqi:i}|ft.de'1ie-
rras, de las q*. le perttenezén, se baz^ coxMiftltotte )a
oporttanidadi yeommodidad^elpvuo^tpnttáialn^
na calidad de la tierra, en la qt seg«t^'fp;dbQ tj^t^-
m? se expresa, quedan sufij^ienúes tíj^^raiB 4^ RwJIe-
uar pf los Tndios, sin embargo d^ 4V^^; ;ium«|^t^,
basttantte pastto, y a^^ua, p^regax^o^ul^ós remaiiíeii-
ttes, q; baxan de dha Has? 4^ ^^J^gofittaisa oohjk^-
lo hauilittar la saca de ella / --' :. ' /
en el zittado ^nforme de /^elfiiitep j )btj|:^^e DCaap,.
asientta el referido D? Jph^ da £ícspdóh,^q; el Ca-
p? Mora» les a ministtrado á los Xpdios/^qS » cc^igxa-
gi^do de su proprip Cftadal, vm^Ó^ yd m^ J^d^AfaMíi
algunos Bueyes y ApeF08/de;;)a J^
pnmí a" pf
aquella Costtodia q! los baia d^ M4f^w%t^^ y :a¿
conduie enqí se repitta. yepcafgia^e;»^!^/]^^
yj, de la Proy? del ñ'^IoBjn !fí¡áixf de' .^^cl^pf^icm de
aquella Custtodiai d^sttí^Q .];QÍfi^st^o.q|!|-^e;pié aiip-
ta en ella, enynttefig^ dé q^ dhp Qapj;{lej^c^dÍixa e/ou
los tresz?* p! anuales p? su 8«s1;jtept^, jfj e^ q* 4^ !^*
crina cartta al Tll^^ s^ obi^po^e -jiqu^f obispad^'^ pt
-147-
moío ¿e ambas Maj^eit*. y son ooofokinefl. ^ fOhda
zeottM al deseado,
los Tsii^Uaa Barbí
isü! 7 luroar 4e ^/^é su oati^íal eí jr^ierfAó ^i^jp? Vo?
ra Iwttiwa!* .p'/'.cQrréspoudieQteB a li^- m(kiiititfenz<!>'
del nelíxkMOi V^l^ty^^^!^ ^^ asisttuTi ndáeofreze re-
paro p^ el é¿taju^ p^et s^^^den Jas jprobiden-
s* q^ oQOfn^iltta^el reteriS) tieu^. dp Cap^ |fral t>. Jph
Eseaadon>--Altentto grlp quaj, y p^ q^./tWgft «feotto
b ion^wT'.'de 1^ te&ri(k ^¡^lou» y resbéctfo á q; en
la ley. aeff. tti^:|b^- r^?^''? •^,**'^ ^^ J*, reqppiláz?»
de layeadel r^j^cK se ei;ícarga'a tps srésI^Arzbpos, y
Obpoft, q! en ^as ^tí^ttot ayuden a la {K^kziondé
lasQattur.% y;Wljteii i^^ diQcaltfi^es qí se ofrezie-
len, pxoGUi^mdo qfr^kg^ 1q ^émo los' CjiraSn mi-
aisttcoa de PocttK^ia|,^y<j^^^ niui oóinbe-
aiente el q* y.. w<f^M',siruá dé tnandairV'ée ¿scriua
eatltaal Yu"?? a' 09M.¿pMi<3;oaóáp, p* qj! pt su par-
tte, y «a ttcidolo q; le fioite^pondei óodpere coniú
femoroio selo, a la propagas;^ del sff ebanBBtio'€{D
estta m^úDr, y lU .1^^ F. Prov\ de W fran?' cí^'MÍb-
ckoacali, se asG^Iaa áwóEijl^mo car1lái','en^^
dssttíne religóse mísÍQMrOi , qf wífttia.' en ella» y fy
f se áeííca,7;^m^J^
^^> P^*.q^ éiuk^ii^o Bu^z^lo) pQ^esttbs eáttiiqíilos,
Ueúe á fin obra de . ¿U^tta yi^poi^isluifU,' México a
iHt^ lí^cQ j'Á£9Mo TointtaT mí» 4e mili Set<«neii«
Dietta»
OÍU» ir-
la Aí«o?ííW -fT' > comprádq ' H'prtMWfJi
eñ.BU conseqtii^tízia j[)odra V/-exí,'nenSo «e ^tS^Stipf
agi^4p, iñaliáar' házer 3^ ^tfémiíiar, 00*^,^01!» *«•
propone, 6 lo q* ttiíbiére p^.Tn^'WiBb«nitól»--Mlllé-
•w*. 3ítexi(;Q 7 s^pf^lt^i'e seiÉ dd fldSll SeteE?» iltt^entta,
*•= yr.iela^omo' iQ.píáe.'éí ir' fiscal y 'StwaSbr*' 9V »«e
Añjiftor^itatócíiíoae^ffl?:*' -^ '' '' ''
¡üoncaQra^ ;9p;p'gutógÍüA.<|^.qn^^ %titto»
de la ffltatten», y p&ióMe'CkiYerbaíí^^ Gqen» «lo
Mta M9jia:^8ntói^''^'mi c^r¿o'a cp! me rettíÍt?o,:y
^**^ Pi%oi ex*i^«'yirr^ (Sé ettjávífceyiio doy éí pr«-
Pord adjtintto tttetttai? compVélheüdeiKá.^. d^Ja
— 149—
resoloz^^ q*. coa dictamen ^e los ¡at^ ñpfi^^jr ^ 4^di-
ttor de estta rri Aud^ iie ^tbm^ap/ cpofMK^^'.fl I»
consultta de V. S. de veintt^, v ttre« de,w^i^je.u^-
forme de veiatte, y ooho^ de «iillJÜioiiroxf^^íW^
q* enlasttierras q* a zedido, de la H^sT nQmbi;«4%W.
Angosttura, el Cap? de Cjika^llo^ Óof^em, y? ^^^
llora, se esttablezca vaa MUloo^.^Pv.VÓAfDCF^^.
Espirittual de los Yj:ulioB,.de ^lífíü.»ft,^D^ y.l^
dirijo a V. 8. p* qt se halle en su ynita^/^íi¿-^
gne a V. S. m« ai Meiff ttr^ze^ de J^Uiembra .d(9
mili aettazientos zipqu^nttdi y seís-^ £^. JÜl^giies 4^;
las Amarillas — Sefior Don Joifg^ph de JÉsqaoflQn. ,,.
Villa del nu3U0 8anttan<der, j. t>^\^, .pije9.;^(0(4ÍQ
de mili Settez*^ zínqu^uttai, yi^eis-— ]?9D¿|¿e.iy|t*i9|kr-.
tta con el Despacho q! .zitt^^ ^^hivo^^ ¿si.Kmft;.
tteria, y librese, la comisiof^ u iexx^ j^P llpo^tados,!.
de la Uomp? del teal de Gf^^4«J<^w^X)^^ph|A^^
bro8io.de Abíla, con ynserzon.^e 4^ WJ^;»»-/ WflR?'?
cho, p? qí con zittaz^" del Cl¿p? dp Cai¿^ÍQs''Cií^^
Di fran*;«> de Mora, pase 4 pi^je .MíUdoip'. Aift ^f^T
p? en su ha? de la Ango^ttííj-i»;,, v. ^.^íW^*^WW^
goa de tierra en quadrp, U,q* id^*'^* .^^^WwU» y
amojonada, dando de ejU POfW?° »1'<^^ ^ni-
dios de la Misión de la JDíh^l J^afiüóv^ x^ ynter-
benz?" de su caudiUo, tto9í^fi(Adojí}4«t>i]í,49^J9s ^^
y Personas de q** se oomijone, ¡y ¿íp^í^f^ewto^/ás^^
nomii^ado Cap? les a ministtr949i .con» x>ui»s ymlir
genz* -asenttadas a sn coQttiqniui^'^jne . dam ^UAX^Itof
y Saqúense ttesttim?* qi se remittan con sus Vfiyiypi^-
ttiuas caritas (at|;eEtto ^mo ba^er vaf^dp ^siQ^j^e-
niene el pr^dho Diespacho q! {iido«feF,0U^i4o;. qVol
1
do no ttener pres? dha vf\ ju]pJTutt*i^ie9iis«i|<|M
zii^ d^qpia mudary m^u^óyffi^i ie«ld4bMaluA..ft'dh(
jjúa^ 14, pare^^ieire, q^ Mricv cQmo ñe«»pire lo ai(j)(
aaí lo prob€{y^, mftDdó, y áriiMi»^ do qjAftidAtr fiMnJj
gpph Aauíar Gfittflno y Lempa^AlíttíiRÍ, Ygftí^
tt? F^uiduas ewíJí^ pp?^ de piwiíí^ y:íl l^if
£9 1% Ciu4 de S? LuU Fiotito^ e» iPíe« J^mA/A
'mes de Juiuo^ de miU'S^ttee?* ^mq^ y ««|k1i9^, yi»
el és»?^ eBttapdo.en eif^te o^z^ ppS"! p«eiií^.^Vitt?4e
Bandm y Sautt? Grar;(í% Yadj^da» .Na9ftpJP>anii
cfi dixerou ser, y los misinofieattr^gfiroQ.ÁjSa mr^^el
gup?' Dófipacho q; aattefted^i .am nM#t(f«iiiefwri^
con eflcriptto q^. prefeojfctfrpn^ ei^ians^^wspiulitq^. /oo^
nezco :1qs hise sauw la.ñeWmi^.d«tdbf^<^]p!V^]^^
pachOi y díligenz! , y enttendidos díxeron lo c^m$ f
jptde^aei68e^ttreg^e^ pfi>plirrif,ocni ^llwjuliL'éa
.perípridad de dho tí'' ^i^mpf^^ttxhrwpofj^t^mk T^^
firmarotn dpy fee— Ygiv^io A^t^t? F(ai;iÍÁiai¡.M&^4^
de:Cau4«y Rl Ha»?
Con- texmo s?'— El Alc5 njL?»- de i¿ Qitó,4e,S?(íiW^ Po
'"^^^^ttosi ceo la mas atteotta Veáerafi;'^ e:i^poAQi ft T^ex?
q« 9on ocasión de bauer^MLeatt^ ejs^^wi üMüca^too^
Nattar,", q^ dUeroa ser de I^íNat^ípa. PiSftt%rej^.8a-
p?"^ Deapaciio q! v. ex? sa^igw U^rw .A m^iO^^mdín,
p^ la ab0rigqaa4oQ.de la, q«iM:|^ qV^ «iifpdh«ft d¡e*
ront y.q». e^ el se ynplui|d:. aaapl^nd^ríMK^^dOf.q^
ae dirige, su accioni caattr,a el Qf^p? .JP? I«MC'' 4e h^
¡MpBa^ q? ttiene ff^uóiada a^sju, íawff,.vmí:l.iyRbi!QÍtto'
ría, p? q! dho Alct m? ^ no pned^ ev4(9Mf«ri en <»iu'
gun»a qausa^ y, negpi¿qisi d« dJ^.C^;. AM^ifiWMttM,
-181-
M p? el Beraicid de U naeoá colonia: En Vieta del
So^Deqpaclio dd %stmo %7 Virrey de eitte mieaa
Esp^^ j dtto vlttimÉñ^a m WñttíÉMxV'f pneétto p!
el ttjn^ de Oaq^ grál I>; Jph de EMandon, por el
qoal 8e me CMifieM conrisioa basttantte, p^ la prac-
ttÍM de las dülgeat». q*. en ^ se expresan, las if con
siega obedienria esltoy promptto a pasar a sn ezecu-
<^ son am^am^al Bap?^ Despacho, yxiedretto fñ-
8«rth>, coios preaepttos se prinziplaran con pr^^ si-
ttatf- del Oapltlatt de Canalla» tenaas D^ fran'^de
Mora, Inego qt se eottehua la ¥írttfa detftnas dedho
Bl if p'. aup? Despadio de n eie^ éstta liasiendo el
tamfD? Migl deOamafio, «nía tf. por kattenñe^
nombrado d# veedor,^ me bailo embarazado, y ]^ q^
(mitte de sn dbede^m^ deüia de mandar, j matklo,
8s ssisntte p^. dffifSiisiai la q« firme acttaando como
juez Beüpttór, con ttosttigos soldados por no baner
en?» de gcf a en el disttritto q^ la ley prentene de éño
doy fee — ^Jpb Ambrosio de Abila^e' Asisttf Andrés,
do Tsagnirre-Hclb Aaktténsift Ifiguel de Aranjo
Eq dho BK ea Tirfntte,^ y síette Dias del mctf de
Febrero de dbo afio yo el elpresado tten^de Oat>'^
D? Jph Ambrosio de Abila, en proseen»* de esttas
dfligenfl! ouia praetllca se % rettardado, a causa de
hioerme bistto gráneme accidenttado, el ttpo de sn
demora, y haniendo rsütanrado la Salnd, para dar
prinsipio i ellasi como se me prenieue, denia mandar
y mando, se llore Viilette Zfttattorlo S dho Gap>^
D? fran?> de Mora, e«ío contenido se asientte a con*
tímias" de ertla diUg?, y por estte antto asi lo pro-
b^, mande, y firme aettnando p^ résepttoria ,con tes^
ttigos de asistid por nobaner estf^i^de Grra, y de e-
lio doy fee-^pb Ambrosio de.Abila-^de aststtf An-
drés de Ysagniíte— de aiftstt* Hfgl de Ara«je
a(i)a1.j,wa&»Wn^:46hiaiffWi»pndA|ov<A tA
TOffij^ yniSi^or jp^qpa^I)^ «^ ^^J!^mWnñt<^m^
pif^etU(!ft(i«^a« 4Á%{ <|!iOQei)8^pr«JbMl^^kiendo
PfiíffT4(^<<)g?p)4>i<w4«4%:iKfii,o4MQ^^ pan»»
yúttav sd lapida 1« ttiocra p'^ JifOitml)^ fmóAídxM'-
yñttoíi^ 9i4o/.»: '»"» «fyPW gft*.i*.nTtof(flí-aS' tfaw?
veiDtt^,.y fv^tte iIq o)^ «HtMTT'^Mlqtl^i-sMMftYSW
g^ d» ■ . gi^.asHittv «QPMit b» «jciiMf«4p^d«><'Í4«hHSpli
Apüwowo»4qMA.bil|i*rdif 9Wit> liígidji^ 9a,X»«gtitne-
ogift; a. Ja; ha^ >dit Stí» |^b% d^^fti |Aa0twt|fer«^^tt«r•
IJi^< ÁeV ii^. : F- ^Bí(í«m • df ^' B«¿r9, , ^^Kifi^
cc|i^qi»éiy»«( d^|p< .9reb«9n^,oft&i»tid«pMM4*jÑtii
ttud, ]i,pitUf.prPM41IB^idtt^i4E>llta, ^^düttftfhdUi-
— 1«8—
fenzf y nombraua, 7 nombro, p^ Algaazil m?^ á D.
Ásm^ Aiúífi á0. SaTÍUagii,» pertoaa ea^q'! ooncurren laft
zktfaa8tUni8*.iiM68Ut(|>? ^ ital M0n(íziO| lo que se
le-hagaiBww/y Asopttaodoto qo^ presedentte jara-
neas poasa p'» diVg^ 7 p^. 'Ostte aotto asi lo probey,
vaaádBfj,£tmB, eoa los ttMttíf oa da mi aaiatt? p": los
matttBoaexpreáadai doy fea — ^Jph Ambrosio de Abi-
Ig^*^ Aaiatráadias de Ysagairra*-^ de Assistt^ Mi-
piel rda (Asalto i
■ Sngoqttsatta dho Dia» yo dbo jnea Comisario^ en amp-
pBQBaiftuí;^ da qsttaa diUigenz'; , y de mi aatto q^. an-^^^o""
ttwede, estUodo i»est!*P? Aug?. Antt? de 3avillaga,
en flttipevtDiia q^* 4ary £^e cog^coví le hiase Sauer, el
nombramV^ q« tu yu pareona ttengo .flio, y emttendido
d0jiii'6feotto^-baioa^.jiiiíaai^>neaesí dixo:qlazep*
ttaoa» y aaepttói el ttal leargo^ el qi^ ejBfMn oon el
esmeroyi fide^dad, y Amer^.q^ requierea* dilígens* de
ttaotta ympDistta&«ia) y estto respondió y finnó con-
migo, y les de «i asistí? de qt doy iea— Jph Ambro-
sie^ de AUUtf— T'Angiiaktin Antt? de Siibillaga Algua-
sil Bttiw-^ asia^íAndrepde Ysagnirrer^e assist^
Higael de Arai^o ^ , f> . - / s , . , ,
Aaseqaantte en dho Día» yo el ez|Mreaado.jaez Co- R«t-
misario ea [Mroseouz?'' de es(W diUgeo«e ,.aoompaa4<^P^°d^
dal/Algl mvD^ Ai^íAottf >de Bvi^Ulaga y los de mi°»ioii
aaiattt pase ib la aaaa: donde se ba^a^ posado el Oap? plttT
D? &mfí de< HQJBAfi y esttaodo en eUa, e» su persona^^^
qldoy fee.<]0Qí9ae(]^ k'^tftBf .é hifesauer el contten?
del Despacho de. mi wmb^^ y haniendolo oydo, y
eiX|ta«didD*^w,iqÍ' ecmo due&o. lezittimo qt es de
la haa% de aUá^Rosa- de la Angoettorai y demás q'l
eoa ella se 1» an reformado m pp^»^ Almonedat en
birttad dd sop?'' Despacho del DiMesono déla Ciu4
da (^ctada}axar% oomo jucmi lalitaa^^i^aaata delittestti-
D4M.-toiii.m-U
m? q*. eb bü poder pára^ a q^ S6 refiere; en cuia Vir-
tud el q* responde^ deseoío del m!' aüm^ de nra itta
fee cattholica, 7 bien de las almaB, les a écho^ j ha*
ze Donaa^A a los indioB de la nainen Pame, p^ q? se
congreguen, y radiquen, vna legua de tíerm en qu«-
dro, de las michnas q*. há p^ tuias, a findes, a la ex-
preflada haz? de la Atigosttura, en el paraje q! Us^
man la ttierra blanba, eñ q*. oy se halla sittaada It
congregaz^!» de la Diuina Pasttora, la q? desde an
prinzipio a fomenttádo, miniatirandoles a sqü coAgre*
ganttes p? su manuttenzion, Maizes, Bueyes, Rexss,
Acbas, y demás aperos consttanttes de apuntte, q!
para en poder de D? S4as de Araujo, eaudiile acttaal,
a q? ttambien p? q?43nide de dfaos Yiidios, y su eofle-
fianza metísalm?€rií 4^ i^^^^^de le a pagado, y SBtta
pagando, ocho p". 4o q« conttinúara^ y refoizata ^t
aperoi, pt q* puedan sembrar st» ttíemis, batiendo
lo mismo, con ttodos los ^aratn^ sagrados, y \éi So-
berana ymagen de talla, q^ se venera en la capilla,
q«. oy ttíenen dhos Yndiós, c6n ' ttodo lo demae (f.
constta por la mem^q*'t(iene dho Oatidillo, y dwq!
ttambien es Sauedor (p^ su entrega) el mui K P.
Ministtro fr. fran^ Marin, cuiós ¥ieties, y Alaxaticoit
la expresada ttierráf ^e vaa legua en quadro, se láB
dona a los nominados Yndios, de su ezponttanea Vo-
lünttad, y zede, f reüunziá en dhos Yndios, sus he-
rederos, y siízesores, ttodo el Dro, acción. Dominio,
propiedad, y Sefiorio, q«. a dha legua de tíemí en
quadro a ttenido, y pudiera ttener, con ttodas sui en-
tiradas, salidas,- vsos, y* costftutnbres, y p5 la níf fr*
meza, y yalidá9?<^ de lo expresado en éetta Donazf
quiere, y consientt» el q* responde, q« de eittatn
respuestta, y lernas difig* 'q^. en birttud de loe supe-
riores Decreitos q^ se le ían' demosttrado, se praetti'
— 15B-
Mren, se Im de a dhos Tndios vna eopiá^ oii manen
qoe haga fee, p? q* lea sima de títtalo; B^ifT aup!»
el q^.respoiide,^^* con aadiensia del M. R. R Mioia^
ttrO| el Caad^lOi Govern^ , y demaa Bepublioa, de
la expresada congregaz?'; por ymbeBttario te eottre*
goeiKttodofl loa Vienea, y alaijaa tf. titeBe^dado^ aal
pí la laTranaa, como de igí aireteadoae el at* Jnea
Comisario, darme Zerttifieaa^.'^ de dha énktMgai y al
mismo ttpo ttesttím? de ttodas las ^ligeñañ q? sobre
el asnmpto se praotticareni y por lo^qf dlie, a la per-
flonal asistt^, el q? responde estta protnpito & execn-
ttarlo, astta la conelnston de ellas, Y estto dio iK la
suia, q* firmó conmigo, los de*nu asuittf y dhoÁlgua-
%\ m^^de ttodo lo qnal doy fee^-Jph Axnbiosio di A*
Inla — fran;^ Mora — Ang? Anttanlo de -Sn^rilfaiga Al-
goazl mV^ — de asisttenaia, Andrea 'dcf Ysag«íft0^-*dé
asisttensia, Miguel de Axanjo
Siise<]^nentte en dho Paraje, dho día mesv y afio,
yo dho jaes Comisario Vistta k resppeatal^ «hmap^;
el zittado Cap>! D? fran?* de Mora^ y^aesUn q; haze
de la legaa de ttíerra en qnadroi qt ttíeste apignada
a los expresados Yndios, én cumplim^dé Iv numda-
do en el despacho de mi oomMÍon, ff- paalhr |i la me*
dida y amojóname de la expresada toetai; nombra-
ría, y nombro p? medidoreaa D?'YldepÍK)Bso^todri<*
giiez, y a el Sarg^ Manuel Galban a ^^ae )es haga
saaer, p? q* azepttandoto haga él janum^nea? y pv
este asi lo provey, mande, y finne^ oomoii&o es de
q* doy fee-^ph Ambrosio de Abila^-^^AuostÍB Au-
tt! de Savillaga Algnasl mr^ de asista ^ Andrea de
Ysagnirre — de asistenzia Miguel de Aiat^o^ -. ^^
Susequentte en dho Dia, yo el exprasado jdea Oo^ttaúon
misario, en prozequzion de eattas diUganí^. deiñi au-
tío q« antteaede, eittando pres^ Df . Yjideplioiisb Bo-
—186—
dii0tttt>>7 9I Qai^ Manuel Qalbaa en ms persona
qldo7.íe6;ldB <k>iiai¡óo, lee hizesauer el nombramV'
expreMOO, y de bI jenttocados^ 7 bazo del juram!?
oasíMuríOi dieron le^a^pjkauan^ y azepttaron* y ee-
ttoii.proHiiAlMAffa.esLeoiiE?^ y eBtto re0p<mdieroni y
lo.fímió.dÍMd? YldephoiiBOi y el expresado Sarg^
llaauei.QbllMn lu^io ¿izo^ p'. q? dixo no saxier) y lo
hize yo dbo juea Oomisiúio, con los de mi aainttfi y
el nommado 4^1gaaftl lu;^ de .ello doy fee — Jph Am-
hroflia 06. Ahila--vYld0phoxk8O Bodriipiea — Aug? An-
tt^ de SaYÍUi)fa, J^\^.mr-^áe aaistt^ Andrea de Tsa-
zitu- giiiff e«-r<le .$msM liignel de Araujo
'^^''* tWiequeDtteidlio d^ yo el expresado juez Comi-
sario, en Viatta.de; laadiJigenz' astta aquí praottica*
dab,.2i;Éaiidaua^ V amado, se zitten a los colindes, de
ka-ttiems, qf ae las sniaa á donado el Cap? Don
ínn^ de Mora, a q; se jLe preguntte los q*. son, y
dando raflim.sé Uhrou Ips Villettes correspondi^attes,
emjdaaandolMipí ^1 día dos. del oorr^ d[a en q^. dará
prina^o Ift^exppeí^ada medida, y p^ q«. conatte se a-
ámá^rff: dítigeofía) y p^t estte autto asi lo proTeVi
mandei y. filme, oon los de mi asistt? y dho Algl
me', de q^.idayifi^-rJph Ambrosio de Abila— Aag?
Aatt?ids ^«nllagla — de asiattenzia Andrés de Ysa-
guifTA-^rda aaialtf jMiguel de Araujo
Susequantte yo el eipresado Juez Comisario, pase
a la.caaa donde .m .halla posado el suso r^erido Ca-
p^ D? fiBaaP»id6i limaba q? esttando pres^ , se le leyó
é h¡Maai|(ur/el oonttenido de mi aulto^q^. anttezede,
y haniandola oydo dixo, q«. por la partte del Ponien-
te linda dh&iíeKra,'QoniaA de.D? Migud de Zepeda,
y por bi del.flar^ eoB ttierras: de la £sttanña de Mo-
jarriUaa, perttavaz^ a D^ Silbeettre Hmz, a q?^ & po
aa«eL.ka m¡(ta gS^ Ik, poaeaioa, qf. do las dhas ttierras
le ie0 di» .«1 q«« MqNiide>;p[: el Oomismo d# k Oia4
de^hiAdalMBvay.a b q* iMwttieron, j conatta «n si-
ttu'» y oomfüiKiaMJa, de la .q! no mndtto oon-
ttmdia?^ 4JgMa, |mr cuia razona 'siendo • eomo es
oQwtMatteían el tteatliaMttkv q^ ^ q* oe«|MMdet en
n poder» tgMVi% Id^^.Ueiia.'fixpfeeado ai^ ae re&d*
iei:id'podia mnittir 4M>z¡ila8?^.a loa iMnamadoa ana
coUadaa^fjieeltodio.p': .«ai4req[|^q^. ficcao eomnicoi
los dami aiialtf y dho Aigoaail m? dojnfaa^ Jplí
Ajübreaio.de At^Ua-fiMü^ de Moaa-^Attg^iUtt! de
Sa^lagft'^de aaialt(. Aadfta de Yeaguírre^ de ass^
£u DoftDiaa dM mes .de Harso, y afto . dho^ en
Visttaidea» m^ 4(1 aatteaede, dada pí el Gap» D?
ffa&T'iKara, la«q^< jii*giarpar baattaottOt y p^ aittados
los anyettos iq* meBSÚmUt y osandaua^.y mandoroe
pioiodfc a tméaír la Ifglia : ae tierra «n quadro» y pf
q! emiatie lo aaientlo por dilig? la qn firme. túA los
da mi aaiaa''.y.dh0 M¿^ m?"^ de ttodo doy fae^ Jph
Ambaamo de.iJrflar^i^]ÍK»iAn1toiii^ da onblUag» aU
gl m?'— Nde Aipatteniifl > ioidres Yaagnin»--Nde lAíiiettf
Mimsl de Araina
miseqiieatla-.dhoidiat masr y afio, yo el expresado
Jaes Oomisario en ipasMcua?'^. de esttas diligaiitf pre-
•^ 1m 4a mi ariattí )dbo AJgiiaail m'"', al nsuninado
Ci^ dho án£Mnff^ áú MMa^al GaadiUoi Di Bka. Jph
daAraojay y al'Ofoyera?^ y deoMs rep^ deUpraai*
ttsda congragaa?» del» Diaina. Pasttora aattando en
lapaerttadalaXg^ o.CiHittlla, yorel. axpnsado Oo-
oáflaiio naade m- las auMidanes pí ud aoaabiados,
{woiediesan S<iMdia,]ftjeaq[>«Qsada lagaaiaa quadro» y
poníeudolo^ aa. léfeotto en mi! pvesanaia, midieron aon
¥«ra vsaal, y.iaori^de medir Pafieai vn oardel bieB
niMwaada d»iTÍnmnttá y% (biqaal aeRttífiqo^.y.puaa^
—168-
tto el Aujon en la expresada ptiertttf dp áha Capf se
midieron Uebando linea reotta; atnq^ leMdeles» p^ el
Vientto de orienttei q* tteraiiaaron een ttierrag del
ezpre»4^ Oap>^ D"^ franr de Mera, y; Ibolfoiendo dhoe
medideret, a la expresada partte, donde telid 4\Éá me^
did% se corrieron, j midieron,, p^- el Vietttto dePo-
nientte, ottros ainqnenita oordelefeí, q^. tbenmnaron
oonttíerras de d^ Miguel de SSe^da, qrregaladoe
Tnos, y ottros cordeles, haéen ainco mili v*. ^ de un
vientto, S ottro, en enios pamjids septoieron ias oo-
nrespondienttes mojoneras, y perder ya Ja hora tío
commoda, se suspendió dha medida q^ servirá eil dia
de anfiana, ttres del corr^ » 7 P^ "^ eeostto lo asien-
ttoi pn £lig^ la q« firme con iea de aiiitt^ y el»Algl
mf a onios acttos se hallaifm prei^ dhé €)áp? D?
franí^ de Mora, y eí expresado Oaqdiilo, qntenea
ttambien firmaron, de ttoao doy ise^^^-pk Ambrosio
de Abila-*^fran?> de Mora,~Ang^áaiMf d!e finvlllaga
algl me''— Blas Jnh de Arcajo *^ YldepHetMO Rodrí-
guez—^1 8arff^Man\ Gatba&e^tie'Asiitt^ Andrea de
Ysagüirre — ^de Mistt) Miguel de Araujo^
£n ttres dias de dho me£>, y afio^ ye el expresado
Juec Comisario, en pioseeaaion de esMátf dip]g;ens! ,
presstattes los de mi asis^; dbo Alg^. txa^ el ei^etf^
Oapií D^.fnn?' de Mora> y el GaüdiHo D» Btea de
Arái]^ con los demás' nomtnaddseniadilig^ del dia
dos, mandé a dhos medidores,* D? Yldepl)oii$o Rodri-
go y MalHBel Galban, bolbiérMí ^a tnew diio t^erd^l
de ^iñqveatta v^ y haateiidolo' ex^uttado, se hulló
no hatier dado de. si ootealg? ty asi lo aerttifiéo) en
cuíaioo^foraiidad, mandé adh^r ioaedidores, proae-
diesen a la medida, y quadro de^ dkai legua, y po-
mandólo en efeotto dhos medidores^ puestto«l Abu-
]ontqn4apüertta de dba Gapillai^sigptend* Hbeareo*
% 16 tnidieróii 2&i4^'eot^éIéB/ M ^^resa^o de Zin-
qmütta v^ , q? tt^oíinarftb pVel Vie&tto átí Kortte,
oon ttiemuí dél buso reffevid<> Gap? y buelttos dhos
I mSAútéB^ a la^partte dotiáé saUo la prim^ Ves, si-
I goieiido el rumbo dél sur, se midieron p! estte vien-
tto etbmi sduqf^ <)0fdeleB, q; Iftermiaaron con ttíerras
de la Haa? de MbjfK^ilW, pemeiieí^ W d» Silbesttre
Qns, en euió paraje, '0é |itno la mojonera, corres-
pondente a lar aiyM;erier; f siguiendo dbes medido -
res la expifesada meoíkla, ff el qi6adh> de dha Yg^,
semidieroB desde dbá mojonera, kí vientto de oríen-
tto, Zitiquentta coradles; t> donde ttenninaron sé pu-
so ottia mojoüeiu, y'tiuimtoé) -a la de donde salieron,
M midieron a el Ponientte ottros zinq^ y donde tter*
I minMoti se pwootttamojonera, bameñdo Esquina, y
i deide esttft qf niira al nortte, siguiendo «1 Vientto del
I Sor, semidi^^ át^ K^ordele8, q? alca&zaron astta
lapriflíf m<mftiiera, de elmf, q* cae a'el expresado Vien-
tto del Ponientte;* y siguieüdopf el sttr, midieron bíü-
quoittacordelés,'^ alcatasáron Sottra mojonera, pues-
tteadhoTTenttxi Sdriy pfdsigttiendbal qimdro de dha
legua, se midSeKnfotttM ttanttds ttordeleír, <f ttermi-
luuron con la mojonera del expresado Tientto Sur^ y
desde estta rigiendo' §^ori«ntté; se midiérotí ottros
zinqtienttá, q? llegitíOn' á su? correspondí^ mojonera,
desde la qual iriguiencb el Vietíttd dél Nortte, se mi-
dieron ottroa ttaátitfds, qt'siü diferienziá tterminaron
en la mejen^raf de otíeiytie,' püestta el primer dia, y
«goiendo el Vi^1it<y neM«éVtteríninó la medida con
los vittimbs ziñ^iUta cdrdeles,' con l6s iq^ se^^rfi-
ziofto la itjfoadMf^dd la ' exprellada légüa, leonada p^.
dho Oapn D? fi'átt^^^Mora, en «utoft actton de Medidas,
w re<soüo2ifa^y perfección, no liulío la mas léue con-
t^is?"^ anttei ai^exp^síal ragorixode los^cengregan-
—160—
ttesy YndioB, en «aSa Vtftta4| düy^^. wactoM la ex-
prenda medida, y. mandaiiai tj loaadoi se fHWieda a
lo demaa q? en el despacho •de ai eemiflicm aerpve-
viene, y'p^ q«. en ttodo too conatte lo aaentto ^. di-
Ugenzia, a la qiial w halUren pMs^'d ^^rea?^ Ca*
p? , el Oaodillo D? Blae de^Aaraiago» 1m e^^Miadoa
medidores Don Yldenbonso Boda|^:y el tíai^ Ma-
nuel Galban, ^? no nrma p^.ao séMr, hiaelo yo dho
Juez Comisanb, con los ue aml;i& y dho Algiaañl
m?"" de ttodo áay áee — Jph Anwoiio de* Abila —
fran^.'^ de Mora— Blas Jph de Ardujo-^Ang^ Aatt^ de
SuvUlaga algl m^ — ^Yldephonso Bk^ng! --el Sar^
Maní Galban — de asistí? Andrés de isegnirre — de
asista Migl Araajo
p^. En qnattro dias de dho tnep, y afio^ yo el a^^pra-
non: B^"" CiHnisaflrio, en prosecuz?» de^eettaa-fiSgenz" ,>de8*
pacho, y demás. q*. las principia, pP efectttx de dar la
Poses?'' prebeoida, esttando |¿es^ el Gpomm?^ D;
Juan Antt? de León, el rex?'* D?^ Jph Ananttfaasio,
con los demás ofiz^. de q^ se eoiopénela n^uUicade
la Diuina Pasttora, y el GandaHo Í>! Blm oe Araajo,
en virttad de la ^oomis^;'' q! mo ea conferida en dho
snp?'^ Deq[iaeho, tomé de la'mano a dho Goy6rn?>^ y
le metti en posesión de 2a dhaJegua de ttie^ra^en qua-
dro, la q^ i^ehendio qnietta, y pcuñfiea, y en seQal
de ella se paseo en 4ha ftíervm enttro ten las oaaas
rr*. de su morada, y echo fuera la^geatte q\ denttro
hauia, zorro mm noecttas, Jas abrioittíro.medraay a«
rrancó verbas, é hizo ottros a^^tos, de yeroadcara; po-
sesión, laq«. ttomó rrl ,.oerporaiy Ziuil, Yol onaa), en
la q! en el rrl nombre de S« M. ¡q! f>¡oi g«6, lo am-
paro, en cnio nombro exsórtto ruego, y encargo, ft
ttodos los juezeSir y Jnsttiz* de & M. ami^en en ella
a dhos YndiM, sin pennittír seui despegados^ «ia aer
—161—
prim? ojAoBj j pl fiíerOy j dro iwiEidoi) S, ftodo lo
(pial se halliíroii proi^' a mas délos aominfMU»» el
expresado Cap? D? franr> el H. R. H iñistró fr fran^
Marm, los expresados medidores, el deoíluí oomim efe
dfaos nattnrales, lok mas de eUos ladinos^ q* hiiUan
la lengua castteUana, cómala sdialiatibhia, qóieimi
gosttosos con d)io su Gtoytm^ y el rai?, so: alttat y<h
zes dixeroDy se dauan aposesiomidos, dedhá legua de
Hierra en qaadro, y agndesiaD al dho CápS JD?. fran?'
la seflion de ella, y p' q*. eñ ttodó tl^io aonattei en
enmplimV^ de lo mandado, pa el daspaúho dé ílii oo*
misión, lo asientto por diligf la ql fiimar^oa dho Ca-
pittan, el M. R P< JünisUro fir ínsfi^ María^ eLGáu-
dillo D° Blas de Aranjo, y p'; el Gmrekrn?' y Bepabl|-
ca q«. no sanen firmar le mao pl ellos, tbo de Whi-
xos q? lo es D? Juan A Docttrinéro, las de mi asis-
te y el expresa» Algnaail mV" de tfaodo ddy Fae^^j^h
Ambrosio de Abila-^fran?> de Mora — ^fr fran^^ Mamn
— ^Blas Jplí de Aranjo— ^Jnan«—Aug? AaUfi dij^ürÜla-
ga Atg\ m?*-^ de asistténraa Andcéfe rdélYsaguir/e —
de asista Migl de Araujo
Snseqnentte dl;t6 día, mes, y aflo^ ya el etxpresado
Comisario en prosecnz^!'^ de esttas díligenst paspde al
expresado candiUo, pongia demabifitatta laameúio-
rias q? el Cap? d^ fran?> de Mbra, »tta eis W tmp^
del dia prim® del pres^ mes, lo q^ de fsMftta exélcntó^
y en sn Vistta mandana, y maado^ ^^ éún sneg^ain^
a ellas, se proxedn a ymbe&ttaria^ lo^ Henes, y hlaxas,
perttenes!^ a vienes de Yglesia haziendose lo mismo
con separas?*^ de los q; son, dé oampúí, y Labtiüiza,
lo qnal se haga, a conttxiraai?^ de'estte><J(^^ y p^
estte auto asi lo prob^y, matidci, y . firmey mm Itá de
mi asistt^ y dho Algmiril m<^^ doy fQe-**fJbh Afl&bkiosio
de Abila— 4ng« Attttf .da8aVilli^.Algf m!? deiúus-
—162—
t^ Andreí de Y8t|^irre— de asutt^ Migl de Arauyo
Siuéqaentte yo el expres^^ Comisario, en eonse-
qiieaetft de mi áútie 4I antiexede, pree^ el M. R. P«
Mimiltro fr firan!^ Marín» el nominado Cap? D? firanS^
el expresado OMidiHo, el suso referido GoTem?', 7
demás r^pubUte de la cOngregaz?^ de la Dinina Pae-
ttora, se promedio. S éí ynwenttario prebenido en la
übnoa» y manera aigoientle
Primeram^f la Soberana ymagen de nra Bra la Vir*
gen IC«ri% eon el ttíttulo de la Diuina Fasttora, muí
hemaf dé talla^ de óompettentte ttamafio, con doe
QueralMneB^'q; la esttan coronando
Tkt Yoa: HieBa grande do aauino, p^ d Alttar en
q^. «e sAlebra el atto sacrifiíio de la Misa
< ^ Ytt m caxon grande, de eanino con qnattro caz!
yiitterioreí moldados en q^ sé guardan los onjam^
' Ytten vn fronitad de cottense, c(m su Bamis de va-
nee éoloores,
' Ytt 4«attro Blandones de mettal del Prinzipe
Ytt feÍ8iB«mflletteB grandes con sus Rosas de Pa-
pel de varios colores,
• Ytt; ttmi campanas^ una» grande, vna mediana, 7
bttra peqrtella : : >
• > Ytt vná eásidlaBlantía de lama eon manipulo, es-
ttola,* bolsa, y» Páfio, de corporalee, ttodo galoneado
éon fraa}» de 6rd^ tie mui mía
Ytt ottraidhajle raso encamada, con manipulo, es-
Mola, Bolsa, j Psflo^ con su galón de oro como el de
urina '' ' '- r.
Yü ottra.'dbsiaunrada, con manipulo, esttola, Bol-
sa^ 7 PaAé, oeti el miÉneno^on
Ydii ^ottra dha verde de raso, éon manipulo, estto-
hkf Bóbá^ y Fafio, con el mismo galón
* Yttiottn dha nqgiiaide raáo cen manipulo, esttola,
fioha, y PafiOi con franja como la de amua dé ttias
de doi dedosy
Ytt, Tna capa Blanca de Lama, oon nxx eattola, con
inmu como fas q^ ban expresadas,
xa ottra dba negra, con esttole^ vna, y ettra de
[raao, con loa galones como los de arriua
tx>do lo ya expresado, nneno, )>aeiio, imii bueno, y
mni Inzido
Ttt, -n» sobr^elliv de EsttopiUa, con encaje fino
wm buena
Yt^ m eaÜB de^ plAtla, cbn la capa de lo mismo,
sobre dorada, bon sn Pattenaen la mbma forma
Ytt, vn copón de platla, eon la copa sobre dorada,
y su hijnelii de plÉtta sobre dorada, oon dos capuses,
I el yntterior de uamblay, con pnnttitta de eaoaxe ii*
[no, y el' extterior de Peraian» Blanca, con flnecOi y
Iponttitte de uto fino,'befdaderam^ bneno
Ytt vn Ynzensatía, Nabetta, y Cuchara todo de
platta
Yttj vna albn 6» Brett?* oon encases finos, de qua-
ttro dedos dé anoho' ' ' /
Ytt yn anoAtto de' kr mistaba «oñ los mismos enoa-
xes
Ytt ottras ttres albas de Brettafia con encaxe fino
YttTnxtngnle de lintten vérd^ de quattro dedos
de ancho, con floecos de plátta en las ponttas
Ytt Ta Pnrifieador de Cambray
Ytt ttres Palias de Varios oolors^
Ytt vn par de Corporales de lo mismo ;
Ytt Tn cono AMtar de Breíít^ con pnntta de eAca-
xefino ) .
Ytt Tna ara grande de tecali
Ytt Tna Palia de rase éncarnadór oon galones de
oro enttrefino "^^ ■ j ^* ' ***-' • " '
Ttt vQiMiflitl nuebo
Ytty vnoB Mantteles de Brettafia, con conoaze fino
de quattro dedo» de ancho
Ytt Diez Velas del Zera del Nortte ;
Ytt vnpar de |(itiagera« con su platto de mettal
Ytt vn attarUde Suáno Fkittado^e coto
todo lo exprjMadoyo el Goiuáflarío do^ fec^ Iuuim'-:
le uistto, en el modoy y las zircunsttanzias/y de hMr
uer bueltto la memoria (M^üid/a el cKpr^sado cau
dillo, y a el M. R. P. MinisttrOy ^r fran?> María, a
cilio eameiro, dudado, y Vigdaniday -queda la atton-
z"^ de loi) espresaiios parama Síág^radoSt P* 1^ ia?
dezenoa d«l Claltto, Piuino^ ypVqt^a ttodo ttpo
cimstte, lo asten¿to1p^dUig^ ^^4^ fiti^óiéltfeY? F. Min
ntsttro, el nomin^^ Caudillo, conmigo loa de mi aaia-
tt^y y eldho Algoadl mes ^ ^Ikí^doy fee^lph Am«
brosio de Abila — fr ítBiaV^ Madin^^^pliia de i^ujo-^
Aug? Ant^ de' Surillaga Alg^aal m^^-^df asi^ttf An-
drés de Ysagairre — de asistt^ If ig^. Araujo
Qosequentte Yo el expre84^ OQm|iiari0,.ea proeecu
z^» de esttas dilig". y de la memciria <}! ifioiM ^tftre*
gada el expresado (QaadAUOi ea la^ql ottortta lo^q* el ^
nominado Cap^ D. fran?> de Mora, a miniattrado p^ ;
los Yxidiosi y su manuttenst?v de la Naa^Pame^ de '
la congregaz^^ de bu PíuíüA: Pasi^^ra; cuiai» perttidas
son a la tottra oolno se^sig^ueii (' "
Primeram^ el a&o de zin^aeniai y . ttroB se minia-
ttraron, a dhos YadiOs p? su inanutteot'^? Uree* mili
fanegas de Mmz ' '
lYtt él dbo afio, se dio a dhoa Yudi^Sr P-dho Ca-
p? , seis Yunttás de Bueyes, aperadas con ttres Mjijuí
Ytt el aflo de zincj!^ y siúco; reziuAE) el expt^s^®
OaudiUo^ ottraa tttea yunttas de-BaC^esi p^. tiauer
muertto ttres yunttas de las sdis prim*. . >. , « , .
Yu» dko afio, «e refonaiunii o^r^ ttef & texM d«
fierro
Ttt el aS4>4e2¡a%^ y^i^ fesiuio el expreuáo
Caxtdilloi attrpji ttc^ BaejeB» p: haiiw«9 maeitto
ttrea de lo% a6,aji7aak4X{K%i»^^
Ttt dho Jk&Q dio eLe;xpre*'!^ C^p"! v^ntte, y sioco
$ de Maix pf la Síémbm
Ytt^ dio dbo B?"" ai C^ovesa?'' qre^toiuóf era para
sa Tnaai?ttem?°, y dQ los hix;a« yeuKtO» y vaa faue-
ffaa^ho
Ytt dio dbe^p' la fabri/oa de Ja Capilla, .oasa del P.
Himuttro, j oawi la:"» i ottraa veíotte, y siooo $ dho,
de ttodo U) expBe•ado'col>^Uau^a en aba memoria^
exaiitte alajxres^lo BÍgulea^t^ .
Pdmera:pa^ i^^ea Yanttilid. de Bueyes coa mxn ape-
ros
Ytt ttre* xexaa de fi^^rro
Ytt qaattro achaa j3ía lo miemo Ce^rbeoeíaa
Ytt Toa varra de m? ^ de Jo miaoio
Ytt zientto ocheQtta, y «i^tto f$, y siette Almudes
de Ifais
ttodo lo qDal, yp el e);pife|iado - comiwpio, doy fea
de hamer wtto, v oaedar el eipvepado hums ea la oa-
sa de comuáidi^a^ j4xmide4fl de dho Caudillo^ y Go-
yenT', a q°?^ dejboipi la e^^pi^eBada meiporia, y para
q! en ttodo t^ CQOitte, la-fsieqtto ^l di)ig? la q*.
firmó el reCemo oftndiuQ» qoamigo, lee:4d mi aúattf^
y el nominedo ÁlgitazU (ipr de ello doy fea— Jph
Ambrosio dé AVf]^--9lM'de.Araajo-rAifg9 Antt^ de .
Sabiil^^i^ ajlgl m?-^dÍé Awtt^ Aadre» de Y^agaiire
-'de aewtt? ;. 4|jigiie| de Awijo t .
Ün la^ expre«;^a QO^^graff^?" ep isiqc^ días del dborümi.
m&By^j alio, yo, el expresado ComiiMfHo, en Yistta dftjjf ¿^
H.^gñ^K m^^994v$ ipaífdw»,. y,. o^^aadot aburrid
L
—166—
Caudillo D? Blas de Araojo, 7 a el Govem^ J>\ Jua&
Antt? de León, den nomina de los hizos de q^. ae
compone la expresada connegas?^ j poniendelo en
efectto los expresado^ Gaadilloy 7 Goyernador, ' en '
concurso de su república, 7 común de dhos nattura-
les me demosttraron quentia, en q* astta oy dia de
la fha de estta providf ezsistten, 7 se hallan, chico,
y grande hombres, 7. mugeres, nwejrientos ttreintta
y tires hixos^ q* componen dosaí» diea, 7 ocho fami*
lias, Q^ 70 el expresado Juez Comisario do7 fee ha-
uer visito, el expresado numero de Nattürales, 7x1-
cluiendose sus prales de rep^ la q*. sin duda se hira
aumenttando, respectto de q! algunos hixos de loa
congregados se hallan fuera del Gremio, de loa ac-
ttuales, a causa de la duda (q? axmq^ monttarazes) 6
ttemor, q* esttos ttenian del feliz esttablezim^ q^ oy
logran de su congregaz?^ a la q* se hiran hiñiendo,
y Yo el expresa* Comisario procurare, con la m?' equi-
dad, conduzirlos ft ella, 7 n^ q* en ttodo ttpo constte
lo asientto p'. dUigf la q* nrmó el expresado Caudi-
llo conmigo, los de mi asistt^ 7 el nominado Algua
sil m? , do7 fee ^-^ Jph Ambrosio de Ahila — Aug?
Antt? de Suvillaga Alguazil maior — de Asistt^ An-
drés de Ysaguirre — de asistt^ Miguel de Araujo
^«ito ^^ el ^^' 7 minas de San Pedro de Guadalcazar
en nueue £^as de dho mes, y afio, 70 el expresa*
Comisario, en attems?^ de hallarse concluidas ttodaa
las diiig* , preuenidas en el Despacho de mi comisión,
mandaua, 7 mando, se de quentta con ellas al tten^
de Capittan gral ]> Jph de Escanden, pf q^ en su
Vistta su Sefioria, dettermine lo q*. haue p>: combe-
nientte, Y attendiendo a q^ en la resp^ dada, p'. el
... Cap» Dí'franí^ Mora, el diaprim* del corr*f sup^ ae
*« ' le de ttesttímf a los Yndios congreganttes de ttodaa**
kfe dSüigmA pfvmmgtmMáOf r ofciro p^ éLMiffiMA-
itor 7 q* al núimo tipo pide cubo. Oa|ñtttn m le de
^ mi, zarttíficM?» de la eAttrega <|! & Yeoefiíáo de
dhoa Tndioe ee a ed&o^ no» oeocfíebdo MilNnraso p^
ello, en birttad de la eemiaiea ot me es eonfirida,
hagaae eomo lo pide, v eaoedos aboe ttestüm*. ee de
queotlacon eettaa diíige»srorigijialeB, ^mo eetta
pienMiido, l«a q: serramo^ y selladaSf baíoii por cor*
dillera a manee áéi esqfureeíe ten^ de Qápí. Círal, j
por eette antlo aei loi Mobey^aiande, j firme^ cen loe
de mi msuáín a faltta ae eie^^ de Guena de quo doy
íee--Jpb Ambrosio de Abüli— *de aeiáftf Ándwa Jph
de Taagiiirre-*de aeiettf llignel de Afaa>o
Concuerda eslte tteettínMmio con lue oríipnabi di-
ligenz*. , que en bttud de Sup?'' Detpai^ ee bui
practticado, de las q*. de pedim^ del suso referido Oa*
p? D? £ran?* Mora» 7 en Vistta de mi Autto Vltüma*
m^nrobeydo en ellas, b'se saoer el prestí p^ la par*
ttB de los nattour*. de la oongrsgas?» ▼ misión» con el
ttíttnlo de la Diuina Pasitora, ccarendPf 7 eonoertta-
do, con dbos origina qí se remittiefon al tten^.de ca-
pí gtal D; Jfk de EscandoAi a q; me refiero, 7 dho
tteettim; ba siertto, y Y erdsdero en veintte, y dos
fxMB vttiles, la primfi 7 rlttima del Sello quartto, 7
Iss damas Papel oomnn, qr es f bo en dbo rrl de San
Pedro Guadaloanr, en. prim- dia del mM do AbriU
del oorr!* afio de mili settez? sipquentta, 7 sieltei sien^
do.Mesttigos Jph Dom? de Zuritti^, Df J«an Manuel
deOrttega, 7 el Alpheres reformado Ds 8a&U- Vis^
de.Qrttega» 7 lo ñm4 con ka de miasistleoaia «orno
jusB rezepttor, p; falM» de essno de Gwkrra de q^.
d^ fei^^de ansttí Jpb Antt? Coad»-r*de edsttf An*
drai Jpb Ysaffuirra'^^ ttesttim? de ^YsKded lo fir-
lion
;»**-iT'.'yiiiÍM8 déifibn BcfAro 4* QtMdalwMMr, en <m»
"" diMdetiiMft4e<Mi|Mi>!4«'f9etttt<>*«itti9««iitte, yaie*.
tte a« «MIB mí D*^k «ántll» de Abikt, tfaM^de Gtr
p^.4»i«'G«nMFd«'ct«attMittwio«i i^gUtdap''. 8. M.
en «1 «Kpiniaaoi rfi , 7 - ciMriguto- pT <^<ttea*f de €»>
p>^ gná )>« JvhiUieimdM, «■ ¥itttcfd d«>Sap7 Dttov
del esmoi tfP Y4taí«¡f de- wtU «nieaa B|p(, ee pPMta
tto e««tat>éltia?' pt d «tfirttofllido de eléa
p«tti D? iNtn^ de ]^a«t) -««fer/lfiaeiio^ 7 kibMder en «■-
tt« jtirie^h», Oá{in>de Ci^üaUoB ooMMi ^deilft 9oaifli
de^en nuniMáde^ p*^Bey nro<«!« fq Diwigt^
q* se halla tugfWMlar^niA my mlnae de0?Bra«
GtMdalÍMMar >£ y rer^eoMe-en eetta nÉiriettdA la. IM-
níMi'PMittefa, eimé mi^or prozeda de 'Dr<^ aotte vm
pateteo, y <digo; <«[• en ¥lrttad de la ooBUBÍeiií a Vm
cottteMida p*. elf ttMi<«<de €ap°' gval,- D>* ^efaBeeaiidoii,
heiMnada del <0tt]^^ Dtto deV ekme tf!* Vii»6(7 deei«
ttrnaeaa Bepf<<«pe^Kdo el cBa láeMe de Sept^ del
afie pMtf^p¿g||^4» de>Settes!»nMfaenlta» 78^ a
fin:4e ^. /v«B dieee FcMeiriwk a lo» Tndiee venen oon-
gn^MÍmi ds la Nazten Feane, q<*<ea«lan & nú mbo,
y he manfleiddo, y-dMtokee •deoiús tlienrae, vna le-
goa.eo ifm^, p* efeetto'de sa • «oiMregai?* ndnt'
ttt«ódolM*p<M««>idé'Mai«eB, yMedesleMí aniiu— loe
otnam^-eon el'sinede del 9t P. MhtiMtee, ]^ tipo de
do«'«^ co«(i<»>i(r<m«iÉe ¡mmi eonsulMa, de^fcrinaede
Ma»o»>AeIii«Be> d^ «^nctotta y tttea y pot noeua
conaetdtta d«'4bd tietf^ de Oftp^«^ D» Jph Becnn-
don, é ei eii^-s«»vkt«7,-«n «n ^tta, «e«tfuo'«a e>
xf '4» fiUMiar; «x^ie<fii'ÉMi m caíala 'patttíoakr, y- por
q« ^aiü'diii «1 dcMd» ¿átnp&inia Mi<9eepneatta)in»'
^aetitto, M kima véi de tnaMar, 'o^ tiMii T«kUm «oa<
g^eganttee, pasen listta, dlÍrtÍN«de'-iittMftiiiilipy <o^
éiMúÉ^évlóB'(^.'ftm caouifdoa según ^ tyhitíenrá
•ttft * Wy Ibátj^'ñíy lo «rttán, y 4? ttodo éa ha-
ga «ott'AOtfflerM.'R. P. fir. ftMi^ fiaris, respectto
tte»v4'itt'Mrgi»'1b(rtMpresad^g Yi^T^^ auCtori^ndo
Tin en tMk fonite, con él R P. la sittada Ifotta, y
QOtaMñM Ml^i^'é» Wénár matidar se me den des ttei-
ttfattOilida idelM^dflkeiife* qf practticate, 7 con las^-
rigió? dar qttttrtta al ^pret^ tten«f de Oa(>» giial D»
J^li EioaiMOtt, Ibttieiido )o miimo con la» demás
Practticadas, p; conibMDrasi a mi Dro, por tttntto—
A ^m siipy te ^«rtm 4iáiier en ttodo <iomo refino, q*.
et jnstt^, jttto en fttttia j en lo ne«eÉ? *— franr* de
Mora
Qü^'jknriíú'yiitta la hnbe por presenttada 7 en Autto
sn eoüsecnetaBiitiatfdaTa, 7 mando, a el catidMo D?
BSu dé Aranfby a d- Gbrem? 7 demás repubKca de
la expresada ffilübny' qf prompttam^ hagan jantta
Sal, de ttódúáloshizM de q*. se compone eaftta nnena
iaion, la qí iéiectlttMid, me^hani^en para q« se ha-
ga la ISstta tfm pHüe, p>: partte del Oap*i D? fran?' de
Mora, jp^ la qoal d^ mego, y enei^rgo, se ütte al M.
R. F vfrañf'ÜÉrin, con cüía asisttf se prozeda a la
emmiiáda dfli¿enifai, y n! ecrtte autto asi lo probay,
msEtifle, 7 ftMiei'aeCttiando p^ Tesepttoria con dos ttes-
ttlgMde aaitrCt^, p|t^tta de essno de Onerra, q? no
hay en el disftmfo prebenido p^ Bro, de eRo doy
fetf— JUi Ambrosio €e Ahila — de Asistt* Andrés Jph
Tsagmrre — Mig^. de Aranjo
Boeeqnentwyo elexptesado Comis? en prosecnas^!''
de esttas diligsiíán acómpáfiado de ^s de mi aslsttf
eittando e» la ZMdift del M. R P. M, fr. fran^ Ma-
ñn, en tu persQttt qt «sonbzeo, le !ey e hteei»atier, el
eseripCtd, 7 ¿títtó t^t atttte^ede, 7 de rnego, y encar-
go le litte pf el efeotto preteniao^'^^'dé ttodo entten^
-170-
didoi dbo B. P. ¿izo» m da p^ íii(iado,,eittan4<>9 pomo
6Btta prompttp a q! ae haga lalutti^ 4;. pi<^ pl4qen*
zioaaao Cap? 7 de awattir a lelU, y. a '^^c» loa d.e-
maa acttos, 7 diligenz". q! con^cgrá AlJbi^Qeattar..
de los nattur* congregantteB, 7 al mS^ aujpae&ito de
nrasaotta fee cattholica, 7eBtto respoudio 7 firmó oon-
nug0| 7 IO0 de mi aaiatt^ con q^ acittuo, como.dho
esy de q* do7 fee — Jph Ambroftip de Abila-r- ir fran^*
Mar¡ii-*-de aaiattenña AndreA Joasepjk de Ysaguirre
— de agiBttenzia Miguel de Axaujo
SuBequeate yo. el expresado í^m- Comifuurio, en
Srosecaz?^ de eattas díligenz! (^práfedovtte hauiao
el Caudillo D? Blas Jph de Áraujo/y el Gtoverwj
D? Juan Antt? de León; esttando en vn Porttal q?. ha-
ze en las casas rr* de estta Misión de la BiuinU Paa-
ttora, con asistt? del M. R. P. fr. fran?^ Marín, se me
enttrego pí los expresa Caudillo, 7 GrOYern?"' vn Pa-
drón de ttodos los hizos de q^ se oompone estta
MisioUi 7 junttos en su plaza puesto» en ^^ 7 vre-
glado al ezpres^^' Padrón, se fueron lla^aúdp^ p! sus
nombres, 7 forma sig^ .
P«. Padrón de los Pames Yudios, Yn4ia4gr«D4ea,, 7
dron: Peq^efios, q«. componen estte .Pae.blo fiue^oo ¿e ía
Diuina Pasttora (alias Pied)»A. negras) coDflp*e^
del Cap? de cauallos corazas D^ fra^;^ 4e ^oíra en
tterminos de su Haz^ de la Angoattm*á
Casados según el om de nra s^ }l^^ Yg^^ j los
nombres de los PP. de familias soi^ , ^
Juan Antt? de jLeon, 7 su muger J^^ia Gathárína
con zinco hixos nandes, 7 pequeño^. qt hfiz? Slet^
Juan Xpttobal de Ysaguirre^ ,y,sú ínuger, Juana
Luisa, con dos hijos q^ hazen quattro , ^\,. ^.^\. ,
fran<!P Oom? de torres casado.,cóit ,Ói^f|^i{i«^ con
quattro hizos q*. hazen seis^ • /[ . *u wi;
ÁxMS de Zyl^njljlp^ cpfi BitjiQuger jMioñf^ Xa^iera^
[ con qaattró Iiixos q? hasen seis
I Jph Ananttatiffy . 7 P^m? ^^ei U Cra^ w mug^ q*.
haienDoi ' /.^ , ^ . -
DomS de U Gipiv J ^^a-GerttcudU su muger,
oon dos hixos qí hazen quattro
Jph Man] y y Pe^fi Jplia bu Ofuger q! basen doi
Dom? de ThorreB, y M? Cous^páuon au muger, cou
YO luxoa"! hazen. ttr08^^ .
Jaan de los Santios, y Juaua díoIoreB lu muger
q* ion dOB ,,./ ^.
Jph Ensebio, B^4^9u^, y XpUina &u nutg^r, coa
nneae de üajiiilia q*. baaen ónzia
Migl Estteba^ 4^ Banda,' y Juana Haria e^u mú-
I geTt con qnatt^ade fám^:q^ha3en seiB-
I Higl de León, y Jaan^ M^ bi; muger pon quattro
de fimif oí haseijL^Beit
Pasqual de los reyes, y Juana de Jhs su muger
q* son dos
Joan Gk>nzalez, y liíaria Oatharina bu muger^ qqu.
Tnhuoq'.sonttres. • , ',
Juan Luis de la Cruz y Juf^xa 3(ária de, Jl^ bu,
muB^, oon sietl;» defama. q!haz>;,n9eue / .
Juan Xpttobal, y MrLuisa su mv^ger^qf^aon doa.
Phelipe de Sl^i^ti? j\ Mf Frai^^^ bu; mug/ir. con tires
de ÉBunf qí na»» zinco " '.
Antt? de Iffc, Qnwy. M? T)owf sqi muger .4? P9n
Juan Gamar .de jps Jleyep^ y l¡^r^ , UarltrudiA sü
muger, con dos de fam^ q? hazen q^a^t^a^ ; .
rbf ^i^tto^ij MJ Í/P°??P*'7 ^^ ™*fif?^; ^. 'ziqco
I defainf qí hazell siette ' ;.l ,/
I Dom^ pall^f^or y . }í^ Ygpi^zia bu niuger/ coii vno
defam^qí hasen ttres I
Juan %ptíl6b$\, y «P Bl&iá M ittú^i qt mü
don
dálMbáMrLüSi/^M? Latea ia mttger, cotí ttrw
de fam^ q! hasen nnoo
fraaí** Sántt?, ;^ Au^iff « miiger, «fir qttattro de
famf qí hasen seis
fianr» Sktttif Atfoifor, 7 JtAnnH^ 'su t&üger, oon
zinco dé Ati^ qr BtbMi nette
Nicolás MartiD| 7 Angelina au txívtg^ieasi AtíCóúe
fam^ qt bazeü iiette
Jph Ambrosio Baequez, 7 Mf fran? de Oit^ga sa
ntngeri cen ttfee de xam^ q* hazewiAidp
Apttobal de Yga^^ire, r A<ig^llkm ' Jfefehora m
mxigw con Tilo deius? q? naasisn Wm
rasqoal Pablo Máfttir/ 7 Juana M? m titmger, con
dó8 de lam? qf hasen qnattro
Pasqnal Pablo, 7 Cattharina su inugor, oon ttrei
de iKm- (p son zinco
Salbador González, 7 Pettra Antt^ sn mtiger, con
ttres de hasfi q? liáMH ^co
Pedüo Marttir, 7 Pettra Mana stl müger, don tetes
á& {$mf q^ bkMíi'isineo
tthomas de la Ctnz, y Jtisska ^&fárij| la mDger, con
qtttttfo "de iáits^^. liaren Mis
Jph Rodiig! yGatÚiarina Laiéa stt mtrger, con
dos de fam? q; hasen qnattro
' Pbdm BéxMf ITattMaña sn 1*1:^1 «on dbs defk-
rn^.q^. basen qnattro
meólas GbtútTy 7 AágieKáa sititinger, con ttres de
fam^ ql haz>; ¿itíco
Juan Mlgl 7 Haria ttSÜra «n nttigsr, óoii Tno de
fam^ q« son ttres
^ Jticíi de Lttha, 7 Ju^ána M8i<ia>8a m^^ger q^. ion
dos • . - •
-17a—
Bern^^ Ph? de León, y Juana de ThoQ^srBU mu-
ger, con qoattro de famí q? hazeu seig
Joan áiiasttaaio Briones» y/^íatthíaQa.jift mog^óry
con ttreB de fam^ q^ aon zinco
Domingo Rodríg? y maña Dolores su mu^tTi oon
vno de familia q! son ttres
Bartholo Alvares, y Mana Rosa su m^geci con
dos de fam^ que hazen quattró
Nieolas Ganda, y fran? Leonor «u níugpr^ con
qnattro de fam? q« nazen seis
Jph Mora^.y Juana María su mugeri conryno de
fam? qVson ttres
Jph Antt? Arenas, y María AntK su mi;|gtt:, con
dos de fam^ q! Iiazen quattró
Antt? firan?' Zerbanttes, , y Mwla th^resa so mu-
ger, don vno de fam* o! son ttrep
Thomas Riuera^ y M! Antt? su mügQr, cou qua-
ttró de familia q; hazen seis
Jph Antt? Barron, y M^ Qerttrudia su muger, con
ttres de fam^ que hazen zinco
Juan Diego orttiz, y Jhjum María su. ou^gar, rcon
dos de fam^ q^ hazen quattró
Juan Alonso Orttiz, y Juanit Gevttcudis su muger
con vno de fam? qt son ttres
Tior? Riuera, María Pettra su mjifer, q^, son. Dos
Pedro Riuera, y María efigenia su mffger pon vjio
de fam^ q! son ttres
Juan Alonso, y Juana M? su mug;(Qr qí ^n dos.
Jph Antt? de León, y M* Geritrucíis su , mijig^r,
con dos de famVq*. hazen quattró ' ' ^ .
Dom? Osegi^era, y M^ Xpttína^u, mifgjdr^cw dos
de fam* q? hazen quattró ' "^ .
Antt? Bem?^' Zapát^, j Juana Hí «ijipf^er' epn
ttres de fiím? q^ hazen zibco
—174-
Miguel de Bargas, y MVGerttrndís bu müger, con
dos de fam^ q* haseu quattro
Dom? Barg? y M^. Rosa su muger, con ziuco de
fam? q* hazen siette
Dom? hmz, y María Baiques su muger con qua-
ttro de fam* q* hazen seis
Xttobal de Araujo, y Juana su muger, con ttres
de fam^ q^ hazen zinco
Juan Marttin Araujo, y María Gerttrudis su mu-
ger con dos de fam^. q*. hazen quattro
Jph Miguel Marino, y María Pasquala su muger
son dos
Dom? franr' Orttega, y M^ Pheliziana su muger,
con dos de fam^ q* hazen quattro
Jph Baltthazar, y María Cattharina su muger, con
ttres de fam^ q* hazen zinco
Juan de la Cruz, y María Pasquala su muger, con
vno de fam' q* son ttres
Jph Antt? y María Antt^ su muger, con vno de fa-
milia q! son ttres
Jph AnttP Barron, y M^ Gerttrudis su muger, con
dos de fieim* q* hazen quattro
Pedro hmz, y Ana su muger con vn hixo q* son
ttres
Dom? franl^ y María Luziana su muger con dos de
fam' haz? quattro
Antt? Ysaguirre y María Margarítta su muger con
vno de fam^ son ttres
Juan Aguilar y Juana M^ su muger, con ttres de
fam^ son zinco
franr Aguilar, y M^ Juana su muger, con quattro
de hm"' q* hazeq seis .
Juan ManÉano, y H^ Michaela su muger, son
dos ^
NíooIm hm^ y Mana Anttf su mtiger» con lineo
|de fiunf qp haien siette
Dom? OrtteQ^ 7 M? Gerttradis sa mnger, con dos
le fimí? q? hazen qnattro
fiiQ?^ hrnsy y Mana Gattharína bu mugar con qua-
ttto de £un? qf hazen seta
Joan Marcos de los Santtosi r Juana Matthiana lu
lOQger con auittro de hm^ q* nasen seis
Marcos Manuel de thores, y Yaidra su muger son
Doa
Antt? GhregoriOi y Pettra Rosa ^u muger cpn ttres
de &m? son sinco
Anttonio GhiTriel, y María fran!* su mugar son
Doft
Lacas Mattheo Bazquex, y Juana Aug? su muger
ftonDos
Joan Marcos Ysaguirre, y María conzepz^* su mu-
ger BOU Dos
Xpttobal Zapattá Salas, y Gattharína de Jhs, con
B6isd6íam?q? hazen ocho
Juan Jph Antt? y María therésa su muger, con dos
de &mf q« hazen quattro
Xpttobal Antt? y María Jpha su muger con qua-
^ de famf qf hazen seis
Antt? de Santt* y Maria Rosa su muger con quattro
de fam? qí son seis
Joan «h>h de la Cruz, y María Lucresia su mugar
<^ vno de familia q* son ttres
Jph Manuel, y María Anttf su muger con vno de
«Maf qí son ttres
Jph hmz, y Mf su muger, con dos de famf qf ha-
»^n quattro
S¿tt? de Escobar, y Mi;ría Caftharina su muger
VioiDos
-17^-
. Jpb áfi la Igncamaze^'lC? Dplorv t^npQA
luBÍ3ro de la Crus, y Mana Catthttiuá su>mpgAr,
con vn, bijjo soa ttxQs
Marcos Sanabria, y M? Gax^4i^ária «U Vp^e^f ^Q
q^attro de familia soa seis
Xpttobal Sauttíago, y Angelina «u xpQ|ser^ coDttrM
de famVq! htaQu ziaco
Marcos Baldaras, y Ji^tB/i^ Mari^ .i^ mt|ger con
zídco bixQS 0Qn aiatite
Pedro Santt- y María Antt^ su muger con dos á%
famVsoQ. quattro , .
Dom? Lor? y M? Antt^ su muger, qqu ¿qí da iam^
BW quattro
firan^.^' de la Cruz, y M? Juliana su muger con vn
hizo son ttres
Baltthasar de requena, y Juana María su muger
con dos de femí Quattro
YiadM Angelina Bazquez Viuda con vn hijo do3
Pettra viuda con doa de fam? itros
M^ Ysauel Viuda con dos de^fan^"^ ttifes
.Gattharína González con dosde.fafQilia ttres
Juana Viuda con dos de fa;mt ttres..
María de ttorrea viuda • ; ,
Sahtt? y su muger Michaela x^onüe» ¿e fainí -acbo
, Sa^tt^? y su muger qqh tir^a á^ílSiJíjfuo
Jph Antt? y su muger María MiohiMBla coa, dos h¡
xqs quattro
Maní Joph y su muger María ^uJiai^la co^i zmco
de fapaí 3ietti^
Hastta aqui los casados p^. la Yg?.q;^.4|on .qua|;tro-
z«settent|» Y quattro
^'^ T si^en los q* no lo son en la manera S^£^^t^
*JJ5?' jL^tZafQ ií^ttípfij Juau%Mí con.dos d* fspMlU q?
¿«flíaon Tjuattro • • ^ ^^
—177-
Meldior MfdídoiMklo.María Juana con sm de famf
ocho
Juan Benitto, María Xpttina con zinco de üm^ sie-
tte
Sebasttian Selles, y maria ttheresa con vn hixo
ttres "^
Joan de Santt? liíora» Juana Pasqualai con vno de
fam? q®. son ttres
Dom? de taxcjtó, Juana Bf ana con ttres de famf
sinco
Juan AaensiOy Juana María, con ttrea de fam? zinco
Pedro de thocres Juana María, con .dos de fam?
quattro ^ \
Juan Ph«. M? Ysauel con vna de fam^ ttres
Jph Maní de thofres María Jossepha con dos de
fam? quattro
Dom? Marttin, Juana María, con dos de famf qua-
ttro
tthomas de Banda, Dom? con vno de fam^ ttres
Salbador de los Santtos, Maria Angelina, con ttres
de familia zinco
JuaQ fran?^ Lucas y M? Mar^arítta dos
Pedro Antt? de la Cruz y Mt Magdalena con vn
hixo ttres
Nicolás Suares María Pettra con quattro de'fam^
seis
Juan Jph Villas?' M^ Ysauel con dos de fam? qua-
ttro
Santt? Ca^ttíllo, Chattharína con vno de faxn? ttres
Juan Antí? Corttes M? Angelina con vno de fam?
ttrea
Juan Xpttobal, Angelina con vno de fam? ttres
Andrés ue thorres. Mí Cattharina con tres de fam*
zinco
.m— 16
— It8—
Domingo Orttega, Yaanel con qtiattaro de famí mis
Juan GoDziJez, M? Cattharina con vno de fam?
fres
Qabriel Gon^' M? Gerttrudis, con dos de famt
quattro
Jph Anttonio AgaUar, Cattharina, con rno de fa-
m? ttres
Juan Antt? Orttiz, Juana María Dos
Jph Antt? Riñera, Juana Mana Dos
fran?* Gregorio Delgadillo Mf de Zufiiga con ttres
de famf zinco
Juan thomas Biuera uno
Dom? Marttin, María Antt?, con dos de fam? qua-
ttro
Antt? Marttin Salas, Jpha de León, con dos de fa-
mf quattro
Julián Manzano, María Quittería, con quattro de
fam^ seis
Juan Antt? Barren, Juana María con vno de fam^
ttres
Baltthasar Barren, Cattharína de Jhs con ttres de
famf zinco
Lorenzo Pérez, Cattharina, con ttres de famf zinco
Juan Sev? Mon)e, María Luisa Dos
G^par Araujo, Juana, con vno de fam? ttres
Juan de Dios González, María Barbara con vno
de famf ttres
Diego Marttin, Juana M? theresa, con quattro de
fam^ seis
Jph firan?^ Ballejo Maria Canddaria Dos
Marcos fran?^ Éosas, M^ Cattharína, con ttres de
fam^ zinco
Santt? Orttega Maria Gerttrudis, con vno de fam?
ttres
Bév* ReyM, Mum ttherwa, con rao de éanA ttres
Diego Siasqaex María fran^ con tiette de fam^
naene
Diego Rodrigues, María Jpha, con dos de fam^
quatkro
Andrés Medina AngeKna, con dos de fam? quattro
Jph Ánttf Sierrai Juana María, con rno de famf
ttres
fran!^ Sierra, María Tsauel, con dos de fam? qua-
ttro
Lor? Xpttobal, María Luisa, con ttres de fam*
zinco
Sev? de Iguilar M^ Luisa dos
Juan turrubiartte, Cattharína con dos de fam^
quattro
Jph fran?^María Cattharína Dos
Bem4^ Garria, M^ chattharína con voo de fam^
ttres
Maní Garsia, María Gerttrudis con vno de fam?
ttres
thomas Zerbanttes, Luisa con quattro de fam^ seis
de
Marttin Maldonado, M? Luisa dos
ph Garzia, Cattharína, con seis de fam^ ocho
atthias Carrízo, M* Ynes con quattro de famr
seis
Marcos Godino Anttf María Dos
Alonso Maldonado, María theresa con mo de fa-
m? ttres
Jph Bazques Juana Luisa, con dos de fam? qua-
ttro
Santt^ Basques, María Ysauel con vno de fam?
ttres
Pablo Hms, María de los santtos con vno de fa-
m? ttres
—180-
Jph MigMl Posi^las Marin J^a, con qwittra de
fam? seis
Antt? Augp , Juana K? con vno de fam^ ttrea ^
Matthias ISasujaez, Maria Magdalenai con vuq de
famí ttareí
Maní Yga- Juana Haría con aíetta die fipm? nueue
Domingo Gon^al^x, Juana G^onzalea oon doa de
fam^ quattro
Juan, Mm Roque Maria Michaela Doa
Jph Antt? Maria Ana de la Luz, con vno de fam^
ttrea
Juan Silbeattre, Juana Maria q? son dos
Mattheo Ponze, Maria Nicolafpk qite 4|qp doa
Marcos Bequena, Maria Conzepz?" con ttres de
fam; q* son zinco
Santt? Ph; , Juana Oatthaxina^.con. vno Afi £ain*
q! son ttres
Pedro Santt? Petra con quattro de fam^ q? son
seis
Antt^ Hrrz M? Luisa con ttres de fam? q^. son zinco
Juan Martti^ Jpha de León, .cpn dos de fanoilia
quattro
Jph Ambroaif» M^ de la Luz Qpnr vi^o de £^m^ ttrés
Juan Pb; Zapajt^.a, M? Luisa con quattro de fwn?
seis
Santt? Almazan^ Maria Miohaela,.con. aiette da fa-
milia nneue
Sevasttian Reyes, Juana María, con dos de famf
quattro
Juan Gabriel, Maria Antt? con ttres de fam? q? son
zincp
Manuel Buenrosttro Juana Magdalena q*. bazeOr
Jph Bazquez, Maria con dos de fam^ quattro
-181^
Juan Antt? María Cattharina, con tiaras de fam'
£Ínco
Baltthasar SayanillOi Yaaael cou ttred de fam?
zinco
Sevaattíaii de tUionrea, H? cen ttre» de iam5 ainco
Juan AndmB.MrDi María Cattbaiina qoa vno de
fam^ ttres
Andrea AnmOf Maria oon ttrea de &m^ ziaoo
M^ BaiTona ViadA con ttrei de faoa! qjaattro . viadM
Juana luisa viuda con zinco de fam^ q! hazen ^^
seis
Maria fra&^ viuda con ttres de fam^ quattro
Mf Pett» ds ttones viuda con quattro de fam^
zineo
Juana Maria de Banda Biuda con seis de fam^
siette
M* fran? Vázquez Viuda con dos de fam? ttres
M? Matthiftua viuoA oon dos de fam^ ttres
Maria Antt- turmbiartte Viuda* vna
Juana Gontalea viuda con vno de fam? dos
l^f Luisa viuda eon dea de fafin^ ttres
M^ Antt- turrubiartte con dos de fam? tres
firan?» de Mor^ viudo con dos de fam • tres viu-
Juan GK)DialQz viudo con vn hizo dos '^''"''
Juan Dieipo Viudo cqu dos de fam? ttres
Aug? Manuel ocal ttres de fam? quatro
Juan firan?^ Viu^ con. ttres de fam? q^ son quattro
Juan Maní yi«de con quattro de fíiim? zinco
Ü9jx^ Xauieír con ttres de fam^ Quattro
Diego Ph! Viudo loon ttres de fam? quattro
Sautt? Viudo, COA quattro de fam? zinco
Juan BoqoA'de.Jha M? con dos de fam' tres
Jph Damaa4K)lltero.vno soito
Asenzio de la. Orox solttero vno ^o*-
—182-
Diego de León lolttero vno
Juan Jph de thorres solttero vno
Dom? oe Banda solttero vno
Dom^ Juan Gómez solttero vno
Pablo Gomes solttaro y Ph* Ambrosio Dos
Juan Antt? de Banda, y Xpttobal de Banda lol-
teroB Doi
Juan Antt? Basques, y Jph Lusio Bóltteroe Dos
El ttodo de esttos hixos noCasadoa p! la Yg? Qaa-
ttroz? aesentla y doa
Agregase a estta suma la de quattroz?" settentta y
Ípattro, q! son los Oasados p! la Tg^ constante en la
xa siette, resultta q; los que no son Casados, viudap,
viudos, y soltteros es el ttodo de dhos Congregantte»^
Novezíentos ttreiutta y seis, como se perziue de la
suma. Lo qVyo el expresado Juez Comisario, enUr-
ttud de lo pedido p! el escriptto q? prinzipia esttas di-
ligen* y con asisttf del mui R. P^ M. nr. fran?^ Ma-
j^^^.rin, Zerttifíco, y doy fee en la mas basttantte forma,
fiea- hauerse echo la expresada listta, en el modo, y zir-
"'^''^ cunsttanz». pedidas pT el Capp I> fran?» de Morp, y
yo el M. R. P, K, p"; lo q^ me ttooa, y eotíio q« ttengo
a mi cuidado la enseñanza, edueaz?', y Dodttrina de
dhos natturf yn veruo sazerdoUis ttactto pecttore: Zer-
ttifico en la manara o? puedo, y deuo, hauerse prac-
tticado la enunziada listta y Padrón de dhos Yadios
de la Naz?^ Pame, en el modo, y forma q^ consta
en el Padrón, q! original quedaenmipodw, a q*. m^
refiero; e yo el referido Comisario, en bistta de ha-
llarse concluidas esttas diligenz* , mandaua, y man-
do se saquen de ellas dos ttraslados» en manera q!
hagan fee, los qr se enttr^aran al nominado Oa^
1> franf' de Mora, lo qual concluido «a 4e quentta,
con esttas diligenaí originales al tten^ de Cap? p^l
D? Jph Eflcandon, y para q? en ttodo ttpo coüite y
ha^a la fee ^* ttaÚere lagar, donde, y qnando Gom*
benga, lo amentto p^. dilig^ la q* firme con dho reb?
Pa£e, el Caudillo D? Blas Jph de Araujo, y los de
mi aaistt? acttoando p'. Rezepttoría, pí los mottiaos
exfM^s^ de ttodo doy fee-^ Jossepa Ambrosio de
Abila — ^fir £ranr> Marin — Blas Jph de Aranjo — de
asiattenña Andrea de Ysaguirre--de asisttenzia Mi-
guel de Aranjo
CoBcnerda con las oríeinales, q? se remittieron al
tfeen^. de Cap? gral D>! Jph Esoandon, & las q; me
refiero, de donde se sacó estte ttesttim? qí ba ssiertto,
y Verdadero, eorrexido,y Conzerttado con dhas origi-
nales, y de pedimentto de la partte del Capittan D*
fran^ de Mora le hiae sacar, y saque en Doze fias
vttilM, la prim^ y vlttima del sello quartto, a dife-
rienraa de no ser del Corr^^ afio, p^ ynopia de el en
eslta Jurisdiz?>* y las demás Papel Común, siendo
tteattigos a lo 1>er sacar, oorrezir, y conserttar a mas
de los de mi asistt^, Ü» Jph Demt Zuritta, D? Juan
Manuel de Orttega, y el Alpherez reformado D*
Sante? Viz^de Orttogs, yez^* de estte Rl y Minas de
San Pedro Guadalcazar, donde es f ho en Cattorze
Dias del mes de Marzo de mili setez?* zinquentta y
siette, acttoando p'. rezepttoría t^ los mottiuos expre-
sados, de ttodo doy f^e-^-de asistt? Andrea Jph Ysa-
guirre— de asisttf Miguel de Araujo — en testtimo-
nio de verdad lo firmé, y rubrique — Jph Ambrosio
de Abila
Sefior Cap* de Cauallos Corazas D? fran?» de Mo-o^^^
ra — ^En Decretto de Siette de Septtf y cartta de ttre-
ze del mismo, manda su ex^ consequentte a mi con-
iultta, y ttesttim? del escriptto presénttado p^ vm, se
Tarifique la fundaz^'^ de la misión de la Diuina Pas*-
—184-
ttora, en loa migmos modos q* vm oompr^endera de
ttodo, 7 q! se le eBcriua cartta de grasiM, pl el laa-
dable seruijEio, q<l a ambas Mage^tt^. 5 echo ym y p'.
q«. dha cartta no bino, qnizas p'. olbido de Secmtta-
ría, paso a manos de ym ttesttim? de ttodo, del q!
comprehendera, qnan bien azepttado a sido del go-
viemo el referido neiraizio — también se olbiduon Tas
carttas mandadas escriuir, al Yll?^ sMor obpo de Me-
choacan, y Proy\ de aquella proy^ p^ lo q1 les ramitto
ttesttim? con carttas a cada yno, para q". se las dirija^
y p? q« haga la medida de la legua df ttierra, y la
deje aeslindadaí y amojonada, a fin de q®. en ningún
ttpo, se ofrezca duda, ni mottiuo de difgustto, y de
posesión de ella 9 los Yndios, con yntterbenz?» de su
caudillo, con lo demás q? se prebiene, remitto comi-
sión al tten^ D^ Jph Ambrosio Dauila, espero q? en
Yistta de ttodo proyidenzie ym lo comben^^ a fin de
q! se ebaque estte ymporttantte negesño, y q^. se me
de hauiso p* mi go\^^ — Los Yndios q^ quedaren dis-
persos, es preziso seguirlos con ttpdo empefio, y los
q? fiíeren renuenttes en agregarse. a Misión q? se me
despachen, como qí es el ynico medio q^ podra repa-
rar la perdida de sus almas — Quedo como spre para
quantto sea del obsequio de ym, cuia yida ruego a
nro 8^^ gue m". a". Santtander, y Diz^ yeintte, y yno
de mili settez?" zinquentta, y seis — Blm^ de ym su
mas seg? sery®.^ —Jph de Escandon
Despa. D? Jph de Escandon & Por quantto D? £raa;<> de
^^"^ Mora yez? del Parttido de Guadaloazar, Capittau de
cauallos corazas de la comp^reelftdade zien montta-
dos^ en el, pf el seruizio de la Sierra goi^ reeono
zimV' y PazificazP^^de estta dha costta: hauiendo pues-
tto a su cuidado, la congregaz^^ délos m". Yndtos Pa-
iQM, q? en los monttes del referido Paxttído, el de
no. Verda, y el unanllov a wñ tñlbmm wpUftíaátUf
QD molo como BuInudm ea lo BsjñnttoaH^ y polktiiBO»
BDD ttamfaien ezarattanyáo algnoM yosiihtotv a» óbn-
tlantto loi repetisdM oni% (ft p^.k Clapsttaníi^ gral, y
pl mi, M an expedido, pf el romedio dotuKIa alma.
perdida, me dize en^eaortta de tteee de DisTfifel «fia
pvDximo paiado, y dia> y B«a da fet^ del eorpf^ttie^
iMijmittoe pone'^ oomidenUe de dhee Yndaofl^ q! a
mantfcenido eo ttiema de la Haaf de k' AqgoiÉllira,
en lo q^ a gaattado vn mili 1^ de Maiz, finr» de o*
iftaa Taries cosas, q^. les & dado de en caudal, p^qt
puedan ezttahlesene, y q^yaioesÉtahieraa en ttoda
ioan^j A los dnefies de la.oeferada HaI^ no Iga Hubie-
ran moleftttado, oocriendeloa del Faaajé. Paia ofaiar^
lo q^ se a faástto, jureaisado a eompraa dha kasef . stn
Beparar en gasttM, y q! en eUa,aeraifa con. las mis-
Bsaa ttítíorsBj íf. tenia aoign^daa a la misipn,. la pro-
beeca de oraamV^ aeudin con el jiiDodo ^toesa?*
p^.. al R P. Minifittro, q*. se desttíaaiKia eUa^ p": doa
o ttree a« ttpo esx q? fiDaÉteaipl% podían ya .pagar o*
benxiones, p* an mamittanay, Y ^ lafoqaieattaiia, y
pceenrara p^ ttodes.ttsrminoaeit perfeceieift» Dándole
eomole doy. las gttialas, en- el n^. noabroida sñ Ma-
1^ a q>; haré p«lteiitte> tlan gsal savoisifii, y alendo
cerno es ttan ympsiÉfamtte, se perfiaknse l^anaaaUta.
ebm. Por el presóle eonfietso ccatqsT^.'pí q! f(iede¡en
Jas referidas ttittirasy ^xxmsíomde Ifosa, eon la adbo-
«te*» de 1& uiiñna Paattora, y niiída, deslinde, y a-
mcfone, las q^ le üaene asignadas, cuiaa dtlig*. con
laa del radron^ q? hará de los Yndios congregadee,
me remiltífia aasnttadas á oostkinnaa^ de eptte^ pro-
enrapdg, come eiqMDo de su aeloi h>hagf^ no quede
Yndio Pame ningnnat díapenp^. foesa dit Ueni^rega*
^7 7 q^.np seaámttad' los.^QifmeiPeaa de ettms Mi-
— 186—
bíouM) i^ q1 e808| los S de despachar a ella0| j\ los
q*. faeren revddeB, e ynobedíeñttes, a estta Camttal,
S; exemplo de los demás, y qmttarleB el fattal vino
e viuir, como fíerM en los monUes; Y p^ q^. el tto-
rrittorio, ea q^ se a fondado dha misión, perttenese
al M. R P. Cora de stta Oattharina de Rio Verde, 7
su Costtodia, le reqoirira de mego, y encargo, 7 en
caso nexes! al M . K. P. Cnsttodio de ella, ponga re-
ILrioso, qr como ttal misionero administtre, bajo la
calidad, de q* le sattisfara dho Oap^ en el modo qñ
ba asenttado, fñ ttodo, lo q* , nombrara candillo de
su Sattísfai?^ y conozer de las causas, Ziniles, 7 cri-
minales, de ttodos los Yndios, y qnalesq'.^ ottras
Personas, q*..bimeren en los ttenninos de dha Mi-
sión, con ttottal esxolosion, p; ottra'de las justtis" de
S. M. como estta Dispaestto, le comfiero el Poder, 7
facolttad, a* de Dro se requiere; Villa del nueuo San-
ttaader, 7 Mano, dos de mili settez?» ztnquentta, 7
xinoo a", --^oss^h de Esoandon— Por mandado de
su se&^ Jph de Guebara essno de grra
Carite: Sefior Cap? de cauallos cmuns I)? fran?* de Mora
—«en cartta de Diez, 7 seis de fevrero,pro]^^ pasado,
me relaziono Tm, lo q1 & praottíbado consequentte a
mi om, p? la congregaz!>^ de los Drapersos Pames, 7
nacijas^ Q^ ttomo de comprar la haa^ de la Angos-
ttara, p? obisir lo q^ podia, ympedir la fundas?» de su
Misión en ella, a q* esta prompto — Mucho zelel»t> él
generoso seruizio, q^. vm hase, remitto eomis?^ p^ su
practtica, 7 debuelttas las diligensK daré quentta,
con ttestiim? de ttodo a su ez^ , 7 al Rey,7nformaQ-
dolé, lo q*. ym i seruido, de cuia liueral mano espe-
ro el condigno preipio-^ £1 Yndío q^ vm expresa, a
ocaóonado graues 7nquiettudes, astta coligarse coa
los de estta sostt% ji eqho Tarias muerttes, 7 rrobos,
-187-
piii6d# haier lo poiible, p^ coxerle, y deapaoharle á
mi tben^ coronel D? Ben& de Pereda, ^ q! le aae-
gxire en Tn obraxe, astta. q^. yo dettermuie de el—
^ara q*. la congregas?^ de Íob , YndioB Parné», sea fir-
me, y eittable, ei preiieo q? a los qí deoerttaren, o
ae manttnbieren fiíera de Misiones, me les deepache
vm, y a su exemi^o, solo puede qnittarselee el Viiio
q*. tienen de Tiuir como fieras — De lo q*. resnlttare
espero me de Vm haniso, y como spre quedo pf
qnantto sea de su obsequio, rogando ft nro s?' gue
su Vida mí a. Santtander, y Marsso dos de mili sette-
X?" ñnquentta, t ainco, — ^Blm? de Vm su seg7sera7
Jph de Escanaon
£xmo sr — ^No he dado promptta resp^ a la de y coa-
ex? del mes de sep? del afio próximo passado, con*^^^^
q^. au digoaz?^, se simio honrrarme dándome las era-
%\ por el corito seruisio, q! mi amor, y fidelidad, a
echo a nro soberano, en el esttablesim^ de la Misión
de la Diuina Pasttora, de Yndios de la naz?>^ Pame,
aatta poderle ynfornuur, con la deuida punttualidadde
sa acttual esttedo, y proyidenz" q* considero nezesa-
i« pf su m? adelanttam^ , y ttranquilidad de esttos
nattora*.
Por los adjunttos tteattim! , reconozera la justtift-
cas?^ de Y ex? q^. en Yirttud de lo resueltto, p^ su
Sup? Dtto de siette de BeptV? del afio prex?^ pasado
de settea? zinquentta, y seis, con prezedentto pedí-
mff del fiscal, y dicttamen del s?' Audicttor, y comi-
sión q! p? el efectto dio el coronel D^ Jph de Escan-
den del orn de Santt? tten^de Cap>! Gral de la Sie-
rra Gorda, se proaedio a medir la legua de ttierra en
qxuidro, q! hize donaz?^ en ttierras de la haif de la
Angosttura, p? q! se fundase estta mbion, ouia dili-
g? se practtíco con ttoda formalidad, p; Perittos, y
— lié—
%<m^ida| 86 les dio Posesión en k nlíflDla forma, al
Oobern^' y Ofis* de república de dha Mirióiiy con a-
sifltt* del oaodillo D? Blas de Araujo, y del P. Minia-
ttro ft fnn^ Marin
Ynmediattam^* se bizo YmbenM^ de ttodas las
Alha^wi) Y Ortiam^q* é dado pfel seruizio de la
Yg^ y Gttltto DiniftOy q? por mesor Goñsttán en dhas
diligenz; , como también las fanegas de Maíz, q^ he
miniéttradO) p^ el snsttentto de los nattur^ y lob Bne*
yes, y aperos de q*. les é probeydo, pf el Gulttíno,
y laborío de sns ttíierras, Ygualm? sehhovna listta,
6 Padrón, mni prolijo, de todos los Yndios Gongre-
ganttes en estta misión, con expresión de sus nom
breü, y eéttado, y Personas de q^ «éÓompotoe cada
Familia, y resnlttó hauer astta Martode'estte pres.^
aBo^ novmeñUos ttreintta^ y seis^ Yndiuldnos p? tto*
doé, q? componeá Diez, y ocho &mifi8ts^ como se per-
ziue con Glaridad del seg? de dkos testtimoniós q? ba
en fxas Doze — Estte es el esttado en q^ al pres^ se
halla, y la precisa demora de esttas dSig^ con q? me
parezio Gombeníentte, ynsttrait el snp?* animo de V.
ei^ Smottinado la dilaz?^ de mi respuestta; a la lion-
rra ttan partticular con q? su generosidad me da las
grat* qreon ttatítto mas esttimables^quaatto de mi
üo merezidas, y p^ lo mismo me alíenttati al m?? es-
mero, y prompttittud, en ttodo quañttó faere con-
ámff at íoas seg? esttableaimV^'Gonsetbai*;»' y anmen-
tto de estta Misión— No a sido p?*»elfcfan en congre
gár estte num^ de Yndios, p! la snína dlflctilttad q^*
tíe ezperimentta, ^en q! quieran dezar la aspereza de
las serranias, y monttes, a q! les ynolina su nattiua
vusttícidad, pero sin eml)argo, se a conseguido, con
basttanttes esperanzas, q* a la ymfbtáz^ y ejemplo de
esttos, hagan lo mismo ottros m<l dé supropria naz^^,
bien q^ tío ísAú fál^fado énttre ellos alguaos disoolosi
júquiettoiry y PerttarbaSares, dé la paz, q? amaiittes
de sa'aiiftigtia iibeftiad, y batt)árá8 óosttambres, an
querido «acudir, el suaue yu¿;o 3é la feKxí" y Vida
poUfttioa, y con ttau perniziosóji v escaudalpso €|xein-
plo deuiera prudeáttom^ tteoierse la' ruina de los de-
más, frusttaUduae el fin, tfan deseado de ésttá misión
— Cóatfra estíos sediziosos, ie. Juzgado oombenV*
proceder con el rTgor q? merezU j9U,delittO| oonside-
raudo la iuaaidád| y blandtvra con q? las Leyes, en-
cargan, se execüften estfast rt3so1uz? i y asi solo^ tto-
me la pfovidenzia de remittir ^ ttres de edttos eaue-
zillas, a los obraxes de Queretaro, cpn formal om,
q*. en cartta dp dos de Uarzo, dé Settez^" zinquentta
y zinco, me dio el entmziado Coronel 1)? Jph Escan-
don, con lo q? , auüq? el daño üo sé á remediado en
el ttodo, se a experimentado' menor, y el maduro a-
cuerdo de ▼. éx^ ríié ordenara, p* mi m9J aziertto, lo
q? átoalBk éxeoáttar éñ lo Venidero, <k)n los q^ se ave-
ngnare ser aucttores de . estta. v ottra sediz?", que
pueda sobrebenir, porq^ soló déseO) arreglarme a lo
mas jastto^ y prozeder csonttra ositos délinquenttes,
en el modo q* deua, y V. ex^ Calificare mas azertta-
do — Esttoy Ziertto q? ésttos mal conttenttos espe-
zialm^vno de ellos^ q^ es el mas dolorido, por ser
herm^ de vnó^de aquellos ttres, * q*< remitti ^ Quere-
ttaro, son los q^ an coucui^dp k v. ex? aon la quexa
de q^ les é despojado de sus ttierras, cuia calumnia
tt{éne conttiía si. y a mi fauór, vn ttesttim? ttañ claro,
como él de U f>oüQ.zV^, q^ graziosamV* hi^^e & ésttos
nattur? de|Vna'Tegua dé ttierra y para fazilittarla, y
allanar las ¿ónttraííiz" q^. se ofrezieron y liuerttarles
de las molesttias que le causaban me resolbi á com-
prar, como compre la haz? de la Angosttura, en cu-
Do«.— toiii.m— 17
Dtto.
ias ttierras se les hizo enttero de la legua, y no es
creyble, quisieMí con ttantto * áeánzwf? yntteresar-
me En vna pequeña, y ridicula partte de lo mismo
q«. les doné, quando a mas, de lo ofresido, é concu-
rrido mui gustoso, sin reparar en gastto, ^ ttodo lo
q? á sido nezes^ p. la comodidad, y sustentto de dhos
nattur* , conttíbuiendole al P. Misionero, p? ttenerlo
mss gratto, y attentto, no solo con los tti^z? jp*. a-
uuales, de su sinodo, sino ttambien, con el exttipen-
dio, 6 limosna de ttodas las Misas del afio, sin ottro
fin, q? el alenttarle p^ q** cuide con m^ esmero de la
ynBttruz^>^, y enseñanza de esttos Pobres Yndios —
Por lo q^ desde luego, me persuado q*. la discretta
comprenension de Y. ex? calificara, p! calumniosa"
estta quexa, y que solo se á dirigido & malquisttar los
buenos deseos, y Xpttíano zelo, con q^. é procurado
esttablezer, y aumenttar estta fundaz?^ a q*. coopera-
re en quantto fuere de mi partte, sujettandome en
ttodo, y p^. ttodo, a los azerttados prezepttos, q? p? su
mejor goviemo, y casttigo de los rebeldes, se digna-
re Y. ex? comunicarme; Haz? del Peñasco Agostto
quattro de mili settez?f zinquentta y siette — A los
Pies de V. ex? — fran7> de Mora
MexT'y Agostto veintte, y seis de nuil settez^? zin-
quentta y siette — ^Al s?' fiiscal, con los anttezV*, y au-
ttos de la matteria, q^ tteniendo pres^ q^. en cartta de
ttreze de Septt^* del año prox?<» pasado, remifti al
coronel D? Jph Escanden, ttesttim? de la resoluz?»
q? ttomé, sobre el esttablezim^ de la misiqu de la D¡-
uina Pasttora, y q^. lo mismo se le parttizipo, a D?
fran?' de Mora^ en cartta de la misma fha naziendo-
le presl*^ la nezesidadq*. hauia, de ^«. en su Haz? nom-
brada la An&^osttura, se eattableziese dha Misión, y
al Yll?° B?^ obpo de Valladolid, se le parttizipo estta
sóitisia, a fin de-tj? 'a^UéaM ni fethméñ» mIo^ f lo
mamo al rev? P/ Próvl 4^ ia Pro^ de i^ fnítf^\, pf
cp nomlMPase religioso, tñ la utéttiete^ j q^ acra el
dho Coronel D? Jph de Esoabdoii espresa^ bo^ faatiar
rañtiido esltoa Doeiimeiittpa,' pida Ioq?1iallars p^.
oombenieiitte*^rabricado deía ex? ' .
Exm? ««"--En la Owtta, 4f, ae haII»S £iii ttiteinte y rm
cntaltfo de eatte expedienttet eseiiftta p^ el Omtmelf'^^
Dl Jph EMaiidon al Cap»* D!« Fraa^ Mora^ expresa
bÉaeniele preaenidl) p^ Y. ek^ en Gartta de ttmee de
Septt^* del aAo prex?^ pasado, seproaedieM a la f uii'^
dss^ do la Misioii de la Diulaa Pasttova; y ann^* en
ella io expresa q: se olbidó kt OarAa de gra^aij p! e)
aeralaio echo p^ d^o Oap? se ^no v. , ex? de maü^
átíf te le eseríaiese estto, 'acaso seifia, .p( q% no^ee
seompafió con la de! dho Coronel, paestto*q? en estfa
ddexpresado Cap? se haps ya oatgo dq lá q«. ít el, se
W escritiio, dándole las grae? * por el flSinebnfMld ser^
atrio, de q! done yafwirse a^ las aá^tá» mandadaé
ewrinir, p! V. exf al Coronel D? J¡pk EacajMlim, y
Oi|i^ Mora, q? segfdn la ramn pnestta 3 fxas síatte del
ottro qvadenio, con q*. se acompasa esMe éxpédien-
tte, se le dirijieron oon los respeottiiftoatteettíai^ lle-
garon S resinirlas loa referidos Corope), y Cap? , las
^ se eserinieron pP el YM"f ^ MIor Ofcpo, y K~ R
Ph>yl de s? franr^ ae la Prov? de MeeBoaéan, amq?
u i^ltere el Coronel D? Jph Kscaádoat, en su ;zittada
do fiesa ttreintta, y qnattro, q? ttambi^n ae qoedarc^
olbidadas, puede conxetturarse, q^ se diríperon en
isreefaara, a los dfaos Yll«!?» a? obpo, y -Pi Pre'vi'. y
^. ^. nó hanerse ynchiido to La q* se esorinio al Co-
roael'D? Jph Escanden, yvfírioi y asientta q^ tam
bi9n le qnedaron olbidadaK, pevó «Jl Viatta, de q? s^
gan donstta en esttaadiligeaé^ sohálk üistoneroBe^
KjdMo Aé ■« Imcl?» lisiattitodb a la Jliií<m de U tDi-
Qiiia PMltora, esdei^eer, ^ 6l P,:F*)rl áe»» fimar
fezinto ttombien la oMttai q? segirii la sUtacbrtrasoifi
fleile'Manuio, 7 flolo üaltta dofiiaieatto, pf ynfofiri lá
a TezmidOy 6 no, lel a?' Obpo de VaUadóiid, U q? #e
le dirijía, y asi, lo correapotiditetto ea» rq? vi ^ aa
ñraa de marnáar^ q^ la ^pemoaa, a IqS «e ^eaea «o-
ttnagado las rntíf. earttaa en la Sacntt? de OamMa de
T. ez^ pasa su diraedon tde ratcA de aa 0Bttr«|^y pC
lo q; aura a laa del s?' Obpo, y P. Pwv^. [fAcq^ 4e
laa ettfas dea, ettta ya ooiiattantto^aafraauao] y ei.pC
Bigtm aeonttañmV ne vliíeiiem eJottoabátdOf M rept*
ttan. laq« hanfade^r ftf el a? Obpoal V? Daan, y
OauHdo de aquella jMa ig^ ledO' BacaDAte, y la q;
oemappndei id R. R Prav\ de la. «mo aenua«dit
IVdT?— ^Eatto aeile q; el fiMal deae expeoer en aar
ItiBAuB?" del presedantte sop?' deoMfcto ^ v. es5 q^
por lo q! tieca^loi pimttea q? ettnprend* eattaoarttn
del demünadc Oap? en teepnestta aeparada de la iba
de eitta, en el tfoa^ernoy q1 certaspondé, pide loq!
estttnm eombenieotto; Mex?" a veinte, y seis de 04)-
ttiesibre de mili aettaaeattos, ainquentta y tiette —
El ^Marqnea de Aranda
Dtto: MexieO) y Septtienibre veíntte, yeielte de mili ae-
ttes*?* aínqnentta, yrieto ¡Como le pide el s?"^ Fiacal^
— ^Rubricado' de en ex^
^'''''°' En prim? de OeÉtubre 4e mlU eetteztentioa aínb^
qoentta, y «ette^ se sacaron loados tteattimenios^q?
seprsbienen
V' ^^ ^P^ ^^^' ^ Oohartte, reaspttor de tos del
sfoñ iram? de la n4. And% y Ofaaneilleria q? refcide en k
ciando Um!^ eerttifioo, y doy fee, en la manara qí
deno, q? eon el mettino de rr^. Provaa^ expedida p!
sn.Af loaareadelan^. And? oenatta bailarse el Oap^
7 Lmna'yiihiQtdo del Ale! m?,
éie^.^úmdnY^émfmUm^, j miüiflttroi de ^kíekya-
ritáis^ tea^Ik» FMUbA^ y ««regado del R^ de:eA
Prfto ^andJuliihiry por 1m mottiiiM q! a laidtMi v^.
And? hiio pret^ dho Gap? , en los auttos q; aigae eon
D^jlnií^fielM deiM CtaetaUr 7 «ozies, le im dio co
iniAmyft««tg>gtiiB»-MttaTO áfimttma fihuttiHuliaM»,
a euio dfeeto me hallo en esta dha cia4 , y hanien-
aonbeireádiO'al^ BMAt*» de Orttega, como apode-
nidcide íiHéo OapQ «ittender en e3 enonzindo Mi 2ier*
tía» diliferiMi-e«ii(|Bi^ii lA8.de mi eoausm), me pi*
dio, q; pam ;luMÍo oenattar se lo diMe ^. aerttifi
GUB^^y y^pMa ^rwoittey y obre la fee <f haia lugar,
p^ Ao^Apy k laüiiBlte» eü Ja oin^ de SanLnis l^o-
ttod» ft;ini0«» de Benm» de mili lettedmttM lin*
.|*Btte^48¡l»do ttostígea D? Jph de Mon,
y £>* J^pkXimeBeapreeentto^-^o-
leieü^ naepttor
'Esmo 's7««4lphí Mifsel GMarero, p^ el Oap? d*! Etcrip
fnoí!* de MoM fiv lea aísltoi de la fandaa?» y eon* ^^'
gragaa?, lláxe^dél tthtitode la Diniíia Pasttera, so-
bie Bttponer ^wkjiulü^ ynttentta despegarle de las
ttieri— , qf «i «gMiaiO' de ambaa Mag« \m donó^ y lo
dnmMi eoMO'meievipPCWttday digo: q? eattos aufetoe se
haÜBiifeiipocfeaaei al^fiacal) y p? q« en ellos eonstte,
y ae ttenga ptiÉsulu de eettar, inhibido el Ale? m?%
BoattM^, y AlosUea oedinar! , de I&ciii4 de s? Luis
Pettoai, y íf. qtaleaqimm providenaia q« se exaida,
se CNMttattai a «na: da laa penonas deaeottes, q? niese
legaesida, yiM»iyimmeaaiiny p^ vna ni ettra.pvtte,
prasehtto^eon'ltt éattída solemnidad, y júrame neze-
sario, 4a ala tijfiaaii".'* dada, p^ Jph Antt? de Oehartte
eas*^ Maepttev^de'la n^: Aqd? de esta nnena Espf
quea se Uivde en^ de dha rrl Andienaia, en «que-
—194—
Uajuridize^entteiiciieikla.ea |iarwitfg|yéntf.g<r ió
qt — -A y 62^ aup?^ hanioiKio poii.|NiémpittdladfaA';
Zerttífioáss?" se sima mandap^ «^{¿M^iais?^ fiécal, fiido
Xnstt? jaro lo nezes? eostlaa. j&TrJíplLJIifftibl Gue-
rrero ,'.' > •. :: I-: 'V- *
D^^. Mexioo y S^rtl? cattone de BuüáettüBtBittoBfzm-
quentta, y siette— Al sefior FiacalrfrRiduBtadp/da aa
ex" ....:....:».-
Res- Exmo fi?** — Eb muí ymbttNMiflUy iiq!* liaaieiidaMi el
^fi^ljCap'? D? fran^de Mon, de aaT.^LpiyBttaiiéft yc^boí*
ttady en seroizio de Dios, y del xejbyiaediie<t|xidaa a-
qaellas ttíenras, q? se oonsideiimftiipoeaíiasi -p^Ia
fnndaz^!'^ de la Misión de la. DíniBa ^atfttpray y q?
haniendose ofreeido, á. QiaiitteiMMhjSKSq^y pa^ el
Sinodo anaal de tttemi^p* anm Jtüsi¡inenF.q!* halU a^
siatta, para la ynstfcrm^ meyórrdir^lea; y«dios. iBtman^
qV á congregado, después de k>k depaaihswii^ibyj. q*
nizOy en ostiarios maiitteiibadi^Mto|iolprfoiokiidiilr
dandolelt mas de m jmU faiMpáicldé^lEMZirBaejiiQa, y
aperos de Labranza, ttddes M pétame Ueafarajriasy
p? qü se zelelnre el sto SaarfáoMíi dd JaAMiiV^^'«^Kan
q? 61 Coronel D? Jph KsnaiidmiyBaisriyS la. iVt¡Bx?qn
veintte, y ttres de Maio profc^pna^iay^^ querido
deslozir esttos seruiaáos, jdesp€Jfnflk^t<!fBiB6diaMam^
de vna corita partto d^ las ttiermá|< ; a fce «q"*. VíolÉn*
ttariam^'se las haoia zedido -*v temUeu a^.faaae <oasí
yncreyble, cfi q? p'. los medies sobfas4áoii,«yaaaBtta
de sos personales fattigap, a soljriAiadp Is; redjiaoi^ide
aquellos Yndios, q! se éOkMV^o&gwioik • en . ; la seferida
Misión, ttan prompttai e ihmsdásM^^, Atnjttaffa|da
su ruina, y les diese ocasión, mqi se kbíbiesen & na-
ttirar a las seibas, y a su antigua Barliañdad^ Peso
sip embargo de estto, consideeando^^uaB^faperttan.
tte seria p^ el remedio, el q^. el 8ii|^5.)aniiiioí de v. ex^
veriiá^d6'liiiibiilMMúBv pBafino.colittra^ eifrésado
CapeD?awi¥tiif»lforji, fMibir«l fiícal 6Íi!iM|>^ da
doB dé^o«lttr*d#l «fift proa^> Mitaado, iq^ yJ etf ie «ir-
uieBe deiitoan^i 7i|foniamf.«l Otfomal Dbm J|ih
Eat«)don*^:i¥i lOésMlds •Mor la /M6tQ■ffatta9í^ «qVen
dalo» Yadioa-dtl^i&aa^aplweriaL oonla
dilaz?" ae les recraM, jy q«<aakla, «wiiaada de yidow-
Tsmi aldha¿;kCaabi)^,.'flaa« {MBnaa^ip^'ikfdh^^ en
qt. aa iiaUoa^.aoiuHiAMAdo in ié |H)did<; {i^ pprtte de
dtMB YxOm^ nJhiaiqtr^ymCDnaa loihíaieab eltAlc?.
mrd#aat£4W7PpttaMt eml aéía jnriÉdiÉ?»*|ntp]toavQii
halIan»>«iMwdakia^aMwaD/'ñ^ nottízia de
q1 aLrefeíado^íAJaaAda ■A''aaitiibieaa y»liiuido>die ao«
ttoaar aai¿ laaifeapaa, ftttéoaq(tt^ia^oi aapHf :Mof%
eomo aliofa»«B «Miifa anoaltantlí*^ itapttq aomo fK lo
íf., alidba AlifkílA4»4a«:Li]uíl Hattoai eapieaa^ en el
a«i«lD^fMok^«^¡ É ébaiTiBiiavtaq dai Aup?^. De^^cho,
q^ aarlaa-ftlilD laioa dJiO|i Yodioa «baaio p!/Ia aevtifi-
caaff^ qtiiaanfel pi^oifadttEittaiaittiiBÉioi m faeééñttA; y
eatta aiX)aaBt^iMido|HÍl qtí la díbawifíi. al ysfóime|ha^
ia aida mr'/aoM qüáudo^ain^*^^
zia en q^. se nallaua el referido Coronel D?< Jpb.Et"
eandoiijrpuiiient.aaita» jña elMutivado cA 3ni^me,.*ni
el Oorotifili)? Jfib JEké^jjdoo &ymfomudQ^ .nMo á
ech<» al ill«ew«d^^daraR Lata FaMaéi : /
^E^aftiqRfjrii aoif jl0i^ docaiía^aaDfq? bl^^^ Qap^
D» firátay jla^líaM^fda^^ dalqaatttsade
A|ro«ttaifoM4tetf¿U%a¡»iaaaifiaUfi4 háoaa antteradcr
a loa Yndiaa4a lagáiai^e «ticprm en qaadro/ q^ afreaioi
q« ettto dUi^raa i^aotli'o&'ooi^ la < kolmiiuiidad ootrea^
pondaailftta,aÉfett: da Govaniev 7*ofi&! derepubUea, y
al miaiaktio da dkm MiBitíú ^fn irán?» María/ y q*. se
donado ttedo ppr el db» €^p|^ , ígHin niotidft IHbm,
faaiitte iMUAr «o4ert<k«aáo:UM<«p«prQM|t OT'iitftfatt'^
ttarionuio, y Ih Btoajei i^po li^ ÜMilín; 'uiawlto,
ttodo «oié<tnthidi».aü»fWirf¿iÍm»»h IwqiiM» d»viÍN#
BfttÉurt eougwgrioB, ^1 iág«» «1 übdram iqji* de «Uw
8* ferino, ■eniiirwteytwiDSi, y míi
deham^itaiáblm cooUMMe, tp; kt sülifáoe Oí»-
e«im<!» ^ él CMowl D* JpÜ ihtwidoa, «ea Mikte de
Doe'deMuwdel Mo de ^j^^ttwittiyy «iMo, le^pi»-
bino «i d^ D*£«ii«* de le lfaM^ •^< pMMtMweit
gtirer s mi Yodie, tf. eawÉiunipr— ee ya^tídettadeB,
7 ee halda odifede «en lee ée » «Mtte, éa d* iMMile
«dio beriae mutrttee, y tekn,.y y-laiieMrt>ieBea
Qnerettaflo^ ^q* kaBie» laeiiÚiBiiiÉe >witieleili.ign
vn obnuw, «rtta qf el*dho> Oeriáet dJifceá&ee de é^
y q« fj^^l la ooa||rtgai«* de lie Yádiee ¥tum^, iie-
B6 firme, y FrtÉeHe» > ¡loe q*. «e «kattoUelraB ftwr*
de la ÜMie», 6 Joit^Ueien, ygaala» leeiwnt^ttieee,
peq* ari ie ^teuykikie» fiMdemiM, y^e'les'dae-
aiTCj^aae'elbiiipfdeieettbaiieft.'biidreikeimeMtleB,
como fieüaa
Oo]ue^pn»ittoft«ittei<»iiee, lefiaw lek «tDfeaado
Cap» en m aittade cártta, q* InÜeÉido Üaindo ala-
nos diflcoloe, ynqúeMee, yuüHtui>e<ftwei,'de la f«x,
q* aounttea de ea-eatl%» Bfaurtlfcil» y tarbaneetos-
ttiambtea, hall ^pMfUrwiadhr elyagO'de'larattikui,
y la olMÁemda, pf'ebiiii éaiiperinMieee»igqili»iw,
q* esMe ^pemitleee exenaíple yodieiw etMMtr en loe
demu, attomadl» lapreliideMia, de lyiribÉilder «loe
pralee eaaenllas, y ««ttoaea de eaitoe Becaedalen, y
remittvloa a ios Obmaesde^j^ieieláre, eBfMeaBdo
tff i^feetmidohiflni^QOB'Aa'estta prbviÜ^ án dcitfn Jó á
jttéiltfae t y. bx» d0 qr el dhó Cap'? los beja, y lea
ftcátiáádo^el despojo qrTéfióren,' y Bup*5* a V.'exf q*!
-^•¡^t^tít cfon árierttó te ^ébeága lo íq* deM éxe-
étftCaf
' 7 Btmql a M^tta tde tos ^ttkdos doctim^ / pudiera
^il'isafifiúársetnálhsiüta k deferida qiíéxa de 1(» Ya-
•ejáf silo ttttWtíre pr lo cofníbeñlentte, podra mandar,
áWMdimido a q? él Alc^ mr de ^an Lnts, estta yühi-
^d6, qtté él<)orttttel Dí Jph Escandon haga el yn-
-il^itta, y tre^ toríábino en d «üp?' Dtto de V. ex? de
HbU Aéf o<5tt?<^ dtíl kño prox";* pasado, y qr al Capí d»
ÍNoií^ de Ifora, se le prébenga q? a los Yndlos yn-
^^((ñéftoa, y q^ aftteraiten el BOAiego de los demás
Wflttt&IAos, a la exprídsada Misión, los remitta pr al
gutr'^tpo, ^ qt considerare compeAeUfte, p^ su co
MeediOn, a álgüüa dé las caireles de los Pueblos de
sMtréllas 2eteanifls/y q« si esttonobasttare, p? sn en-
ímcHida, les rMnfCta con justfífica^^ de sns ex^esoí^ a
ht rr*. catzel de éstta Cortte^ k k sttp?' Diíüosiz^" de
V: e±f p? q? pi'obea lo q* esttimare p! eombenienlte:
Véiri&o a veintte, y iseis de septt?» de mifl settezien-
tlM rfú^enttai y sicrtte— £t Marques de Aranda
' 'Verifio, y s^tT" Veintte, y siette de m?íl settezíen-^"^*
tCOB áSnütieútta, y sléfte — como lo pide el s**'' fiscal —
Mfttttcádo de su exf
Tbxy 6l l^eMadio "en dho Diá ^«>^-
''Jfói tíárttáfir^d seis de ócttr se pasaron los testtim" ottra
— lAjppfroB
Exmo fl^'í Itengo rexinida con mi m** vene
tazT ^s^de V. ei? dé seis del tíorr*! mes octt«», con^*'****
yni^ÉÍ* de ottra dé ttreze de sépttí* del alio prox™<»
páacdo de zinqtténtta, y tois ala qr acotaipafia, él
— 1S8~
«upi?' pttp de y. e?c? de YeiQtl;0i y eÍQtte:4j9. ol. á^
septt!:^ ynmediattp de estte mipine (f. ynoluie aai nifff-
mo ottro^ Q^pedido a.síette de soptt? del referido m
zínquentta, 7 seís^ y dirígíeBdo&e ttodo a fií^ de qt m
esttablezca vna misíoiiy coa ttittulo de la Diúina Fa»-
ttora^ en la haz? de la An^attai;ay perttfoez^al Cap?
D? fran?^ de Mora; y asi mismo a iq®. yo yoíomie a
V. ex? de su deuida execuz?'^ d^uo tfi^pon^^r} Que
desde el mismo zittado año de Zinqneptta, y.aeis, .p^
el mes de noy!:» obede^siendo mi aiíttezQSor, ^\ expre-
sado sup?' Dtto, ql reziuioi prozedio k ú ^recdox^ de
la misma Misión^ en la qnal pii^ p! ixiinisttro al P.
Pred^^ fr« fran?^ Xauier Marín^ conttribqiendq.Jj^
sag4* Míttra de Mechoacán con su aAu^Bsda^ y Í9
mas q! p^ lo.espirittual le respectta^. d^p^'es de cui^a
solemne erección^ hauiendose zelebrado, el Oapittulo
de estta Prov? ya se colo.co en su tabla li^ iexprés^
Misión y fie reeligio el mismo ;Mimsttro q«. aiui w
manttiene, desempeñando la confianza q? se hizo ,ae
su relixtosa conductta — En estta att^?'' ygnoro ^-
tteram^ el mottiuo q? pudo ttener. n^ ánttezesor^^ ea
el Provinziaiattp, p? no hauer ^ho^ Vi.ex^ el misma
yn^oruiOi sino eS| q? como coníett^ro. Be jeslir^lbíiMe
p*: al^no prebenidacontting^la re^p^f^q^ siipjpngo^
ría, como ktexaa.de obli^az<»? Y tteníendo yci qjm fatta
sattisfha la mia^ me repitto a los oros de v.e;^?.^* de-
seo cordialisimamV' para exerzizio d^ mi V6rd^4wo
afecttOi y reconozida Volunttpd, 1q^ <j? praotticwe eoñ
el rendim^q! corresponde, a l&sup^^^ dfgns^ion Q^me
los ymponga; Dios nros?^ nesgúela ymporttantte Vida
de V. ex? m» a? q! le pedimos — Combentto de V* ex?
de uro P. S. fran?"^ de Queretiarp y fK^tubre diez, y
ocho de mili settez?^ zinquentta, y sietteT^exmo tí^ —
B m? de V. ex? i^u mas t^ttentto . Capellán que le ve-
B6ra — fr Diego Orttiz de Parada — exmo aefior M ar-
qaes de las Amarillas, virrey de estta nuena iBsp?
mi s^
México yeintte y dos de oottubre de mili sette- pito:
zienttofl zinquentta y siette — a los Auttos — ^rabricado
de m ex?
£zmo s?^-^Miii a?' mío: en Visita de la de V. exícanu:
de seis de (h^W? del presentte año, y ttesttimpDio so-
bre el esttablesim^ de la Misión de los Yndios Pa
mes q^. a procurado poner en practticar, mediantte
las rr*. Direcciones y resoluz?" de V. ex? el Cap'í D.
fnu^ de MonL en la hazf nombrada la Angosttnra,
ynmediatta al Bl de Guadálcazar, procura estte Ca-
uildo sede vacanttei ir conseaüentte al Dtto de su
Yl]>^ Prelado difuntto, q? nrmó el dia quinao de
nov!:^ de sinq^ y seis, ttres dias anttes de su falle-
zivof? en q! ruega, y encarga al R. P. Min*? Prov* .
da nro P* 8. fi«n«<> de estta Pro v* de sí Pedro, y s?
Pablo de Mecboacan; q? aplicando a la prettendida
rednz?'^ su ferboroso zelo, sefiale vn religioso Misio-
nero de ttoda su sattisfaz?* y de los requisittos nese-
Barios^ p^ el logro de tan stto fin, propagando el stto
ebangelio, en dha naz?*^ Pame, ynstruiendola con
amor y caridad, p'. lo q! estte Cauildo estta promp-
tto, a concurrir a ttodo lo conduzentte, y dar las pro- "*
YÍdenz'. q! fueren nezesar; Lo q? ttiene expresaao S
y. ex? en cartta q? ttiene escríptta q? es del tthenor
siguientte
Exmo s?^ — Enttre los Papeles de la Secrettaria de
gobierno, de nro Til"?** Prelado Difuntto se bailó la
adjunttai q? firmó dho YÜT señor, poco antes de mo-
rir: la q! pasa a manos de V. ex^ estte Cauildo,. re-
produziendo su conttextto, y ofreziendole a v. ex? el
q? procurara p>; su partte, cx>ncurrír a. lo mismo^ q*
-200-
* prométtia su YU™*, con cuio seguro 98D6ra,<a8i,eii
éstte ásumptto, como en ottros, q«. sean ael Sop?'* Br-:-
grado de Y. ezf frequenttes orns de su obsequio, p?
con su prbmptta obedienzia acredittarle a V[ ex? sa-j
rendida Volunttad. La Diurna gue la ymporttantta -
vida de ▼. ex? en maiores exsalttas;. m; a". Sala Capí*
ttular de la stta Yg? Catthedrál de ValH dé Hechoa-
can, y üizt* veintto y ttres de mítl settez? zinquen-
tta, y seis— La q®. uro apoderado buso en la Secrett?
de V. ex? según lo Üauisó a estte Uau4^ q? se répitte .
a ttodo lo q^. fuere del sup^J agHdo de y. ex? y dea.
empeño de su obliffazí^ — Dios nro s?^ gue a v. ex*
m". a! en las felizidades de su gob*^? , sala CapittaW
de la Santta Yglesia Catthedrál de Válladolid, do '
Mechoacan, y Nov? siette de mili settezientios zia- I
quentta, y siette — Exmo señor — BÍm? de v. ex? sus
mas attenttos sarv*?*, y rendiáob Capetíañes, q*.
le Veüeran — Diego Peredo — D? Juan traní^ Saabe^
dra— Liz^o Antt? de Sossa— D»? Jph López, Gíll Lan-
ziego — ex'?® s?' Marques de las Amarillas
Dtto: México, y Noviembre diez, y nueue de mili sette
z^ zinquentta, y siette — Póngase con los Auttos — -ru-
bricado de su ex?
En la misión de la Diuina t'ásttora a quattro del
mes de Maio de mili settez<?sésenttay quattro: Yo el
Cap? de Cauallos Corazas del W dé sí Pedro Gua-
dalcazar D? fran<r<^ de Mora, que ácttuo antie mi p^
,r
rezepttoria, a faltta de essno pn?' o d^ Guerra, q« no
le ay denttro del ttermino q^ el JDro prebiene, esttan-
do presl* el R. P Prior, fr yffnazio ^Ñuñez Carnario,
Misionero de estta misión, el Caüdiíto D^ ^as Jph
déAraujo,yttodos los Yndios congregados en ellla, con
sus familias, p? el efecto de rebisarlas,' y reconozer su
adelañttamto deuia mandar, y matado, cp a conttinua-
[ -201-
mf^ de esttelAntto, se asientten ttodas las treferídas f«-
laálias^ pl el mismo finx de la r^biptta |>Diiie^do p^.
'p-iíamm raz"? del ttpo en q"! se ñindó, y finf^lif^a^^ la
kerttifique el rev? ^. Mipjsttro, y Cauq^o. y asi pqr
)eatt6 auttalo JDrobdVi v inan4e, coa los dé mt asis-
te áoj fee— filan?' de Mora— dé asistt? B^rn*!^ M? de
Mttidiola— de asisttf Jph Diaz deí FFi^o
laatta de las fam; qí esttan congr^adas^^^ esttaLittte:
mnon déla Dtuitia raéiitora, q? por pre.zébttb del
8^ Conde de Sierra gorda, D? Jph de Escandóa, lu-
gar tten^ del e&tno^í^^ Vwrey de estta nueua Esp^ en
U cosita "d^A'^ilo^'llez?^^ fundé yo el referido Cap?
D? fratt?^ de^lf^a, él dii^ttres de Marzo^ del afio pa-
sado de mill.settez? zinq^ y jttres, cuio, e^ttables^imV*
aprobó el exmo sr Virrey, Marqttes dé las Amari-
llas, oen presto 4^el;tame¿ del sr fiscal de 3. M* y del
i s? Asi^Mfor'd« Omña, é( dia sietté de Septf? del afio
de Settei^'^faiq^yeeis, ieá cuia birttud se prpbeyo la
misioii, de vq réiigU>so misionero, p^'^^ les vnsttru-
iese en los mistterios de nra stta . lee c^th^lioa, q!
comenzó a diez, y siete de nov!* del )ií|^mo afio, 4e
setfees?" Zinquentta, ^ seis, desde cuio ttpp loM^n los
Yndios de estta misión diaríapi^k ^xMcnií^^ab tto-
da la Doctirína X^ttiaiia, Y administtraz?' ae los
Ittoe SaémmV^,eo»kiu6tio auelanttMn^, en el amor,
y denoz?> al CttIttO'Ditiiño, y en cumplim^del autto
q; anttezede, se retitsttamn en la manera sig^
FamUia If 4 Matthii^la fran^
1 Joan Ghibriel Ruiz 5 Mi|^el RuiJs
Srvern^acft 6 Mariá'Yies
^ Anttonia 7 Anttonfá Jpha
I 3 Jttsn Lorenzo 8 M?" Nicolasa.
m-ss
—202—
9
Dom? Mm Alc« ac-
30
Xpttobal de Thorres
ttual
10
JuanA Hb
31
Juana M?
11
Andrds de San Pedro
32
Juan Basilio
12
Joan Bémave
13
Juan de los Santtos
'
7
U
15,
Jph Marttin
María Ramona
83
JphMAní Xauier Al.
16
María Ritta '
U
MVYsaqel
35
Juanferfola
3
36
Mana 'Dolore»
17
GabríelBartboIo ^-
8
18
Kf aerttrudis .
37
38
Jpk'AiMit'.Mm
Bernarda MÍ9iia..
19
il? fran?* , , ,
39
Antt? Mwttíji -
20
Antt? Q^egorio de
Zufiigar^x?*
40
Donatjpga- thonuMa
21
Pettra Rosa Rniz
9
22
Ifaria Dolores
, María RS<ciar^a -
41
Jph Eo^^o^Reaen-
23
ám .
*-^*
Jpan Ailtt?,de. la
.42
Luia^iJ^pttiQa
Cruz, ' •
43
Jjfjuoi Loroazo
, } ' T
44
. tborivio Marttin
5 .'. . • ■■ ■'
.45
>Jjph.£üfri^o
María Vrbana
"*
46
25
Juan González Al-
47
Eusetua de la Cruz.
26
M? Oattharimí
ib
• • •• - *
27
Luisa. Gpnzal^z
48
Ju8E Juliao Garzía
28
Dom? ffan«o . •
49
Cafipda GjoacHhipe
29
Antf'ttrinWad.
50
frau?'' J^íqoIm, :
J.; ..
— ao8-
11
£1 Juao AnttonioZer- 73
bmitM 74
52 fntn«* Xanior»
63 SuttfM«iitm
54 Mf del» Oras
66 . ICf Omidelvia 7^
56 JoanJph '^^
67 Juan» Ifwia 77
W
68 Pedro ftui«* Oanda
59 MfdelmDolérM 73
60 JiuuiQwiüi
61 Jqmi d« 1m Santtoi 7^
63 María Harmla 30
U
€3 Jph Basques
64 m H#gdal«na .
«6r Jtuia.Dj<eo
66 IfMia de Toa SanttQS
14
67
68
81
82
83
84
fran** de Santt? Ser-
°* 85
Ifaiia liarttina gg
15
^. Juanlfarttín
70 María Angela 87
71 MMW^loolaM 88
72 J^ísai^'^ 89
16
Maná ^a,a^I
'• '.M '■■■''
Lorenzo ^óttobal
Mf^Anttpnlk'' '
Bfaría Antíonia de
los Dolióles
Jph:Mi^iiól.d« Ban-
da- ... ' • Mr!.
MariaDoibf
MaÜBi iflft 1 Imf Dolo-
rea ■' •
M* Aptt»
Jph Miguel
AlidrMTKpitobal ' ,
..■..= !,.,! :. 'i^. .',-,¡
.' l 19 .- ! ;
SeTauttídiide ios Re-
vea
María theroBa
20':
'.:i i', ',,;
Domio^o de Ñaua
M* X^uiera :
Juana Haría
—204—
21
90 Jtuin G^par
91 Muía Aáitoma
92 Maria theresa
93 María Gáttharína
94 Jph frató».
95 Alijes Uéríno
96 Juan Jtpttóbal
22
97 Domioco Saenz
98 Juana María
99 María CaKhári&a
100 Juana María
101 M^ de 1^8. Dolores
102 Petba María .
103 JphAnttOnio
23 , .
104 JuMn Ifanbli'ito
106 M* de lo8 Dolores
106 María de la trinidad
107 Juana Rosa
108 Diaria Máttítiana
24
109 Manuel 'Aúttomo
110 M? Rosa
111 MariaiÚfargarítta
25
112 Jph Anastasio
113 MaríaÁáttótiía
26
114 fi»n«P4ibIo
115 MelQhor ^'^
y*- ' '
116 J6Í
117 am.^ ,
118 MüHa-'CHI^^^pé
119 MVdéWIAis
120 Mf ütókdhlá
121 Simon^Marttin
122 Alexandro Matheo
123>iilüirjdé«UBtt9
124 .fiteámi) M«tfieo
125 Antiftdé) Lmíi
126 Jpb deeSaott?
87
127 MárÓM^ilücñiél
128 MatítCkddtíkia
'12giÍ(dtrÍá<3aiíM«
130 Rosa^quUtería
131 Juana Micaela
■■ ••,•1,.'.- -i- .
28
133 Jph Milütie} If abiA-
134 J«(m¿4fitfM
135 AntrfllA^<(
—206-
29
136 NIcoIm Karttin
137 Juana Uíurlfi
138 SevasttiandelosRe-
139 María Ante de ía
Oruz
140 María PheUpa
141 Niciolaa intt»
142 María Mátthianá
143 Juan Jph de la Cruz
144 Jetan tv&nv
145 MamfilQ^
146 Pedro Harttin
147 JphFJiell^.
148 Jph Hanoel ,
31
149 Joan González de
los Reyes
150 Ui Qiumfáífi
151 MsdelMfiUnttoB
152 Mf IiSon«4»
153 Domingo Marttín
32
154 .Anttonio Barron
155 Juana Haría ,
156 Pettra María
157 Jph de U Enoarnaz*"
158 Juan Haldonado
33
159 Ph* de Santtiago
160 María Anttonia
34
161 Andrea de Santt?
162 María Juliana
163 María fran«*
164 María Qer|trudis
165' fr*«í? ;X:aaier ,
166 Santtíago Marttín
85
167 Pedro Marttín
168 Máríámya
169 María Martta.
36
170 Alonao CÚnitez
171 María thereda
172 María .Omiie^z»»
173 María de loi Dolo-
res.
37
174
Pedro Santt? de Cas-
ttro '
175 Fran?,Marttina
176 ciaría Q-uadalnpe
177 JphAntt?
178 An'asttasio Bla^.
-206—
3$
179 Juan :^pttobal Yfta-
gtiicre
180 Juana Luisa
33
181 Baltthasar tnrrabiar-
tte
182 Mf Cattharina .
183 Nicolasa Gerttrndis
184 Nicolás firan?»
•40
185 Jpli Áutt? Barron
186 M* Gerttrndis
187 Jnaná 11*
188 Antonio fran^
189 Juan Luziano
190 Xaníei' d»la Crux
191 Ph«d«'SaDttr .
192 Jph Miinnel
193 i Domingo Jnah
194 Jph franí»
41
195 Juim Xpltomp Gon-
zález .
196 ifaria f sulrá: ' :
1^7 Jph Domingo
198 Jph Pbálipe
42
199 Andrés de torres Ca-
p^,de reclnttfM
200 Catthan^a Ysaael
2Ó1 Juan Tgnazio
202 Ali^zíelinodelá Cnu '
203 María Conzepzion
'I
43
204 Jph Dainas
205 Imtriá Dominga
44
206 Ygnazio Blas de tho-
rreá
207 María Jpha
208 Etiséüia áé la Cruz
209 Manufl Severíno
210 Jtriaki Atiastf basio
211 Mstthiána González
212 Márí«k:G«^trád>8
46
213 Jiíali !M&nuel Gillen
214 Mafí^^Ifícolása
215 J\)'l]LMiii^n
216"M^;^é Ik iriüidad
-207—
K'.
47
217 Domingo Chaves
218 Pedro dé Ca^ttró '
219 JphAnttonio/ '/■'
220 Jaan délos SknttoiB
221 Mana Gerttradis
2ti MariaJpha
223 Jaana Gerttradis
224 Juana Pettra. .
48' -'■ ;■ ■•
,:.! .!. •, •
225 Joan Xpttdbal Bar-
ttholome
226 HariaXpttina
227 fran?'deilw rayes
228 Morís IxmaMt v
229 JiiaiiX|rttdbU( ' '..
4»:;.;;v: / ;/
230 Joan Mamal' '
231 Loren;» G6i1|lTudÍ8
232 MíJüí^»'-"^^ "
233 PhídeSaétf^ "
234 Ut de la Craz,
235 Joan'Santtos
23^ Danúan Jnaii
237 Jpti Maria*^^ '.
238 Baltthasar Luis
239 María Laúa
240 SiziliaAnttonia
51
241 Pablo Manzano
242^ M-«lti«-£qnkt«ría
2^3 María 'M>ttik
244 J\iaii YgnaiSd,
■ .' '
245 Bernardo Ph* da
LeoB 1 ■ .
246 Jnana Rosa
247 María del Carmen
248 Ma^a de la Aszen-
■■••'i«^'''P- ••••''■'• •
249 Jttáá'^atarüei- ''
250 '^¿aú Satittós
251 ^^raar^o Obispo
25^ 'Aiti^ío friUMad
;it. '• .1-1 • .!/. .
53 •
253 Xpttdbal de Salas
254 Cattharína de Jesns
255 AnHétiic^déik Luc
256 Jpki^Jbitii' ...
257 Mi8Mbiáiwd^1a47rúK
,54
258 Anttonio de Santia-
' ■'• -«O' ■•••' •• • ■•■
259 MariaRoM •
260 Jwmi¿M.MtéÍA •
261 Jph'líkttbad >-
—208-
55
262 Migiiel de Banda
263 MiHÁÁAiiliopia:;-.
264 Yspaáo de Guada-
lupe
265 Juana €^erttrndi8
266 Dom? Banda
367 AnadeOaadálape
268 María Rosa
í
, 56
269 JTuan Jph Bf^sfqnez
270 Mana DoW , ,
271 MaríadelaClonvep-
272 < joaá Xnttobiil '.
273 Mana de loa San-
tos
57
274 ivkÚnH^
275 Mari« Jábá
276 María Pebtea
58
277 Anttonio Dovof> Mo
ralea.. I >: .
278 JnaM.María
279 Joan Job .
280 Juana Pettra
59
281 Pedro Hmz
282 Juaua do Jhs
283 JoBseph Antt?
60
284 Maonel de Zufiíga
285 María Anttonia
286 Juana María
287 Jph Dimaa
61
288 Mattheó AJexandro
289 MavttaíQiütteTia
290 iJüKan HÉozano
291 María Quittería
292 Santtiano de la Craz
293 María Anttf Dolo-
294 Haría, Bosalia
295 María Domr
63
296 Marcos dé hwm
297 María thomasa
298 María Donunffa
299 Fran?« Miguel
64
300 Juan Ang». Rapbael
-»»-
SOI UaAiSí0ttíradiM
£OS UtoñkVbfí
803 Jph Ygnario
66
d04 Jjjfb il%«el de A-
305 Yaiind'a^^eniB
?06 Muí* Candelaría
307 Haría *4e la Encar-
na*?»
*6
308 Joan Hrat'llltkl^flá-
do
309 Juana María
310 María tetta
61
311 "^V^MéMtíh'ñóim
312 Mafia ttfte
313 Cattharina Jpha
314 Maria^el Carmen
316 Mana Gerttmdís
Blélíittx'ieíhbm
68
817 Anttoüib Badillo
818 Juana María
319<'Mi6iaeéadtlQp«>
69
390 fr«DK Mif^l PoM
das
321 ll«iria<)al«liatfna
70
322 Juan Jph Noriega
Sm* MttHa TbmmI
324 Juan Marttin
926 Juan XpttíñitA •
326 Santtiago déla Cruz
327 M* Gwfdalupe
328 Juana Gerttrudis
330. María Anttonia
330 Marfta de lOá Pan-
ttd»
331 Juan Diesfo Roda>
da . ^
332 Cattharina Paula
72
333 t*e¿ro Santt? de Mo-
ra
334 JuanaPasquala
386 Miguel Biientte
336 fran^ilHauii»!''
337 Dominga Mirta
74 35a M4ii»Jii]Í«w4 f.
354 María(ÍI$qttQffi
338 Jph Anttonio. ■ Ghw- .:.;... { ,\„\ ;.
wilez " ' 7^ ■ '
339 ICaria Antta&ia . ;;
340 Juan Harttin 355 Saottiago Ródríg"
341 Juana María 3ft6 Al* GmIMi^! i
__ 357 María An^^wa
7P - 358;íl«|i%frlwB!../ .,.
242 Joan ManjoBYaa^ ■ ' > '••l>ii: » i-;:;.:; .•
goirra • i* ;• ■•! «:í •?-^. .■*/•'- ".
343 kwia da la CoD«*p- 359 p^^^ p^^^
344 fran?» ^igael f J? JuanaJíarttina
345 Juana María de la fj^ í'^»° ^^P^^""
" .'? ; 363 Juan Baup«íí,,',
346 Juan Pablo Oaillén
347 María de ki Lus^ i : 364 Lorenf^ Ruiz
348 Juan Miguel > ^ 365 Juliana Balenttina
'' r
77 367 Mwfc4ftha,¡/ ^-j..
349 Xpttobal Zirilo" de ..\moY'#m.«Í,: ÍÍ
850 María Ángela ^^^ ^^!?Í)VW^»,V
351 María de la Encar- 369 Mana Caftlianná
na¿¿. , 370 fran?» Ubaldo
371 Jph Xthtobal
-211-
37B Juana llarj»
374 Yizeate UtrnuA .
375 MarU.ComzM»,^
376 Kicdiu.CftWtiaBU»,
84., ; .;■
377 thomasSodada
378 Mana Magdalena
379 MarJM^JMintU.
380 JphAntt? .,
- * ■ • .
85 i ■
381 SanttÍMip Venttura
382 María Conzepzion
383 Luisa Antko^a
384 Jph Dom?
385 MarlR im^UHUR
886 María Xpttina
■ .^l. , I. . ■
387 Jph á^nt'touío'de
Banda
388 MariaYkattel
889 María Qattharína
390 Marik Luisa '
391 JphRajpbael.' ..
392 Jph Bcidrtgaes
S99 Qat^barinaijlrfitti^ i ,
394 Juana liaría ■
395 Jph d9 h Gms
88
896 Juan d« Santt* Ooí-
397 Míohaela Ritta
398 Miirael de Santt»
399 Juanfr»nr>
400 Mana Gerttrudís
j ■ I
89
401] Jph Ajottovpo. Gui-
llen; . '•.
402 María Ygnasía
90
403 fran?> AguUar
404 Muana.retronila
405 Domingo Martt'm
81
406 SalbadArdelaPas
407 Mariatfiui?*
'.b,'
408 Ph« deJSantt? Aguí-
lar ^
409^ Juana Cattbarína
410 Salbador Yalenttín
-213-
411 fraa?» ¥«}d<m>
412 JttbA 'AtigtiÉMfn
413 Jpbj^anBodntniei
414 Angelina de<l«(Gniz
415 Fncaa" Cocoefio
416 Don? &[<u1ítin
91
429 Matiá Oatliiwrina
430 €k*«iMtt Sieontte
431 J|it4iigteel
432 WÍaltétMi
433 Mana Ysauel
434 Pedro ^olasco
^S
435 Juan áLttttlMiio Ifian-
sano
417 Jph Prudenzio Gon- 435 j^^^.^ ^aria
.i o V . -r. _. j- 437 Pablo Óayettano
418 Ygnazia Gerttrudis ''
4Í9'J|^ Abttenio. 99
420 Jph Polonió de Je
tira"'-' ■■
96
421 Nicplas MarttinSq-
422 fhiiíí»'EédlK*
423 Domiúgo M arftiú
9ti
424' Juan Ch
425 Juana Ricairda
426 EattebanLuis
427 Jph Heirmeregildo
438 Pedro AuttODio Po-
sadas '■
439 Ja«aift9Rri)iira
100
440 Jph Manuel Basquea
441. )$Ar^<AAtiieni^ .
442 Fasqual de los Re-
443 María Anftónia
Í02
428 Jauñi AhttéfiSo de la 444 Jph: Franco
'Gk^ ■' 445 -ÍfaHá'Oi»déÍ8ríft
446 ' Jwm JLnttOBio
ttM0BÍ
Aiatiftlihri*
Msm jMinttA
447
448
104
449 Juan Guerrero
450 Haría, Laisa
451 Ifargaritta Equitte-
ria
452 Ysidró Morales
453 lUría CaHharina
454 tfüHaJpna
455 Juan Augusttiu
106
456 NiookMiAfaJbtfosio
457 HariftlUlwi
458 Pedro Paaqual
107
459 JpÜ^nmtrdex
460 María YMttdl
*6l Marta Coflíept»*
I 108
^ J«an de DUm Qon-
wlea . .
—313-
468 María Bvtbara
464 MariaJpini
O- 465 Pedio Pkr
466 Jph Haría
109
467 Yeídro Basquea
468 If aria Áattonía
469 Jph María
110
470 fran;<> Xauíer Be-
lasquea
471 Pettfa de )a CdU-
■epsriotí
472 BariMra de Jeeui
478 Juau AnttOQÍo
474 Claudio María
47'6 Mareos Mfuria
476 Zípríano Cornelío
11.1
477 Jph Anttonio Nie-
tto .
478 María Guadalupe
479 María Ysauel
480 Phelipe Anttouio .
112
481 Anttonio Mar t tía
Badíllo
Do*.— tom. nL— n.
-2H—
482 Baaitríz de Jesús
483 Muía Jpha
484 Jph OtBÍmiro •
117
113
485
Anttífran":* Zerban-
486 .María theresa
487 Clementte de Jestis
488 Juan Maria
489 Santtíago María
114
49Q Dom? Lorenzo ;
491 María Anttcma
49? María Xpttina '
493 Jphmannél
494 Jphafran»
495 Pa^qual María
115
496 JuanXpttobalMar-
ttin '
497 María Rosa
116.
498 Jph Sánchez
499 Juana IVisquala
500 PhídeSantt?
601 JiAfran?» ,-
502 Jph fraas* .
508 íran«* XauÍOT
504 María MwcgatitU
505 MMÜid^^Pai
506 María Donmifa -
507 María fabiana
508 Juan Ai^es
509 JphAnttonio
118
510 Manuel franí>?
511 María. Gattharíoa
' • ^^^ ■:. '
512 Manuel áé Barg^ji
518 Mam (jlérttrtidw'
514 María Guadalupe
515 Dom? da Bargas
516 Marcos AnttODÍo
517 JphÉteM<^
518 Jph Joácbhi
120
519 Juan /^gnaaip d«
Zufiiga
520 Mf^a,(jli^ada]upe
l;2l:
521 -Jph Miguel Binttte
522 Maria Jph» .«
—216—
52B JwuM Gerttrudw
524 YizentteJph
122
525 Jaan Jph Gama
526 liaría Jaslntta
527 Pettra Harttina
528 Jphfranr
123
599 iTuaoL Diego de la
Cruz
530, Lnisa Jazintia
124
531 Jaan Batipttbtta
532 María Anttonia
533 Jph María
534 Anttouio SanU?
126
535 Juan tf auoét Gon-
:: : »les
5M Juana Maña
537 María Michaela
538 María de la Luz
539 Jph Ambrosio
126
540 Joh Ambrosio Su-*-
/ v&la|^a
541 María. 4b^ I*»' Luz
542 María de JesuB
543 Jaantf María
544 Juan de la Cruz
• •. ;/ .• i
546 Mana Candelaria
128
547 MifiiUi» iuWlaga.
548 Maria Xpttína
549 Maria.liicaria
• '.. •' 1«9,- ; •
^i ■,...: •
550 Jiumfdie.MiQirtizi
551 Ju«MiP«a^9yalai \
552. .Q^iptlmVKA^ia-
553 Jiuu»jf9^l4iv:
554 Jph4]|tV>iú^' .
555 Juam^K4iit«l. , .
556 Joa^id^Jk^Cruz ,
■ m
557. Ji»n.C!a3ÍflfiJi?oGí)íi
558 M#rú^ptU»ft 1 .
559 Hariíafoif)^'./ ( •
560 Maicía, agft4a|up(B
561 il;sip^.Iy];\?i^a
562 JpkSiliXJitt^ 58»
Ui
563 franco Santtía^o 584
564 Haría áinttonia
565 Jph María 585
566 AiJtM^itia If afiuela 586
•587
132
567 Nicolás de la Craz
568 Misría CNsmhidift
569
ií3
nio
568
589
590
Joan Sálbado^ de ^^^
Bargas
570 MkríaOlara
571 ifttt4aJl»(k»
5.72 ISásTlá Aé Lorotto
573 María KCágdalena
574 María fiéi^:
575 JUBA^db .Q.
576 Blottorfatfo Anito- ^gg
597
134
592
593
594
577 Aiíttoíii<^ Qetnafdo
578 Juana mrír 598
579 Jtteüísfilh)
580 Jaan BbtoÜttmi 599
581 CandMa Haría 600
582 Pedio 'féhWn 601
135
» ■
JttfiQ Marttm B**
iTpn
tfaríi.Matthiaoa
tifplí Haría
María del Carmen
Tile
Jttiul Balbftd^r ík^
dina .
María Atittoiiia
María^fran~
Andrés 'ZipríaQO
JQfMaa? (luluux
Mi^fjfytWeia
Jph 4e ki Encarnt-
Alexandvo Marttin
Joan" Jph AJreBlIfi-
■'no'
••: 148
BaltthasardeU
Craz ' •
Ant^on^ MattbikD»
Jttañ liOrétHCO
Ph! de *mttí
-217-
602-
Juan Phéff)^
143
139
618
Sánttiago del Ca«-
ttíllo
603
Jura Urtthto de
619
Caiettana María
Btfgw
620
Jnan Manuel
604
Simona Jph»
140
144
605
B£«nu^ Itanzano
621
622
Diego Almazan
María Anitonia
606
Haría Anttonia
623
Bernardo Almazan
607
Jaana María
624
625
Paula Anttonia
141
145
608
609
Joan Atéútft^^'Rttiz
Juana toárí'aHhére-
626
ijph Ambit>rio Baz-
610
611
612
sa
«Tph Anft?
Juan Xpttobal
Santtíag^ d'ela
Crnz
627
628
629
630
ouess
María fran^
Juan de Santtana
Jazintto Marttin
Luaiano María
631
Juana Górttradis
632
María Dorottea
léS
146
613
Jph Joachin Rodrí-
614
guez
María AttitOiiia
638
Andrea Jph de )a
Conztíptv
615
ñmVÍSitttm
634
María de la Con-
616
Santtlig<)f ^'odrf-
zepzion
gOBZ
Juana' wins
635
Manuel fran«o
617
636
Gabriel fhnti?'
-218-
147
637 Jph de Aguilar .
6dS Anttónia María
639 Jph Domingo
: 148'
640 Jph Anttouio de
Olguin
641 Mana déla CoDzep-
zion
642 Luisa Jpha
643 Anttónia. María
644 Domingo de los Re-
yes
645 María Xpttina .
646 María Ysauel.
647 Juana María - ,
648 Juan.Marttin
. 150 '
U9. Paáqü|kl 'de Banija '
650' Juaíi^ María
651 fran«* de los San-
ttos
Í5'l
652 Sai^(idor Gabriel
Rendoat .
653. Mar^i Angola
162
654 Jxi»^ ^oti** £a4iU9
656 Mü^Jplwi •
\^
656 Domingo de la Crur
6^7 iltiáüM^sririft '
658 Juana (SKiadálape
•■■'■<w ■■
659 Domingo Sánchez
660 Maq^Efigeqia
661 'frátt^Saitíttifcgo
"..ii"'l¿5 .
662 Anttopio Santt?
Quinttána
663 ¡Cf^tthitrina Angela
664 'Jlian Miguel, ,
665' Juan ü-an"!* ;
666 Maij^ I)olc(r¿3
é6í''MÍ¿tíeÍ'áé'Ca8ttro
668 María Dottiing»
669 María Gerttrudis
JuaOM María
670
157
I .'..I
671 Márcos'de.'.'lía Cruz
.' 11'
672 ͡t8??ia|jkheri^wi
673., ÍIjur«MÍ.^jMrron
674 Ph« Barrou
675 ^V¡]f^P¡^\ü^9
675
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
Pedro KÓÜrígúez ' ' 696
MaríjjiYBes . 697
Pedro ^beliziano 698
Laú Aii>tto?))gí ; . , 699
£ran?> Eod^^tT^^ 700
..HuiaSonit^;^ {/, 701
Afana Marg^i^ta
• ■ ■■!.' :'", 702
Lorenzo Qarz[a . ' 703
María Ana Gerttrii- 704
di» , ; , 705
160
Gregorio.de ifíadtt?
GaíUen ' :'/. ir, ^06.
Jaaníd GkefttiAidiSi , JJJ]'
Jpb dá.lofe! Atnttiobr "^^
Jofui/de .Saoftia^oT
María Polonia
161 ÍOy
. .,.'..!. ::i. 710
Pedro Jpb Bpdfd^
. JaaD»Añdrf»a
María Míchaela
162
711
712
Juan iAnlt? Garay- 713
thoríaiaide,)»? Juan 714
ííaw¡í>^Tflila , 715
163i
])l^v^ifí,Aj|i»arez .. • ,
Mfó» 4^9^
Jph Márttin
Juan &ap?*
Jph María
i Juma; María i
SaDttíago de Mora
Maria Anttonia
fraila' t'ettroáila
Jptífíafip*; ^
• / • - . . ' .1
165
i • I
Diego de Bargaf
Juana Pettrá
Jph Gjiaffalupe
Maria YaMel
': ■■167 .'. .'•'
Maittiü Suáres
Maria^theresa
Jph Kaphael
Jiuau d^.loA.Sfanttcvi
Juanfrwjc*» ,
1.
twS
716 Anttónio Ktiiz
717 Matia ttosafin
1«9
718 P«ÍR» H«rB«(ttdez
719 Mana Cattharína
720 MariaYpolitta
170
72 1 P«dfoBiri&
722 Ang«^líafÍA
728 theresa Ramona
171
724 Xpttobal d&, tft^
fuirre
uána Ataría
172
726 • Jiutt Hdlohor Mal-
áfíoaáí)
727 Juana Ygnazia
728 Jnan thomas
729 JphAhttonio
730 Juan Manuel
17«
981 LuKiano Joaeltin
Balderaa
732 Juana'Xitría
733 María Gerttradia
ífA
734 Lttis Jtt«n de k
735 Hftite sle Í(ilB-Í>oh>-
/téñ
736 María Jpha
787 Ante Bsmardina
738 Miguel Balenttín
739 frto'^'aSíárdo
175
740 Santtíaeo Sánchez
741 María Oal^Hirína
748 Nicolás Sancihez
748 <Aadréa Burrdn
744 María tb»i«ipi
74^ XMÜeriAAMckao-
176
746 Jph frin?> theran
747 'Piis^ttaladeláOrui
748 MaHvOMü^kiríá
177
749 Juan káittín
dbnado
750 María themata
Mal-
— »1—
1T8 771
1 . 772
X&l oasl^iago d«<E«9Dr 773
bar
774
775
J^nmumKi^
766 fraarBasanez
758 María AttfSbl
180
759 S«ya#ttlan Reyet
760 Mariaihereta
761 JphSanttiago
181
76e ^Ibtttkjb Oaii^taitó-
764 ÉaHüItífCit
765 Mirtll^^
766 JphLorenao
767 Joaohitt María
188
768 Aio4mT¿fítUin.
769 J^miHioJM*
7T0 MffimMt^
776
777
778
788
784
785
786
787
788
789
I
188
Mattiiiat Lucaa Gui-
lla»
María DoIotm
i8i
DonÚQgp C^nié
Ja«nM/a|pfÍtí«a '
, firan?>'Xaiu^
185
Havia Juliana
'Man» l¡imi|a
&aá;^ Xaiuéra t'fa-
uel
Bernarda de Jeiui
Mignift Jph
IM
J]^:Bluiq«ekd«lot
•.Rfca-,
Juan» ÍLiiii»
IM»aiHMfndia
. :R«(tr»;MMÍai
JiMM'.l^m» .
790 M4i»isi^é J«i48 !>• 196
791 fHMí!»i'Xki!Héi' -"" ....
792 J^^Jgti«lf '• >•'' 812 'Dítoí?-MWOoiJlt-
793 Juan Lorenzo lez , , . "■' * _ .
' •• ' 819»' Jtitói <Já«lkrin* •
,187 ,, ' 81ít«''MáHaÍBkíi»IÍfcrii' '
• • ...;-,. üi./ i.. 815 BálWi«)rMí(íia* '
794 Salbador^^bsRe- 8Íd ' AliW'^ 'de^á;Crt(¿'
^y^' ' ' <*' " '^ ' •
795 Mana Angelina 'i'9^-
796 Juana liana
800 ^¿eáttedeláCrük fJJ ». Jazmtta
819 Mana^onzepzion
..;.;•• :,:- .•' ■] ]■
803, JhhAti^áéiíti&l' ' 820 Mmcm de la Rosa
80^ María AnflpMa - ' 821 MariaXpttína
•'*»*- 824 JiWKjfflilosn,.
825 iívimfmf ■:^^.
805 Anttoiáó Gabriel s.v.xl ,f,ri, '• .
Delgado .¡..yiflS)»' '■ • '•
«Oft!M«r|»rrkiií?!^' ' '.
807 Margaritt« iSJuia 826 Pedrt};Bantt?deZa-
808 J«ifff Jrptf«><l' :*'> fiiga
8(fí
802
1^8
tfiomai EéqilenV '
80iíi >J«itt>á»^«^ 'k-'-i 827'!^MtttKi«»lH>^ia'">
810 Dóli^^'MÜrtthi'' 828 F«dK($^M«W(^'"
811 fi«iiN'M«i«i«' ^-'T 829 JpU'í
^ͻL^
&30 María Lücresia
831 María Candelaria
1Í4 :!•' •■:
846
847
832 Juan Andrés Solis 848'
833 Haría J[pha . , .
SÍS4 Anttónio 9f áittid 849
835 JphAntt»iÜo, ' ' 860
851
195
836 Lnis de OittiM[a
837 María de los; Dolo-
res , '■ ■'.;
838 Marttin'de Jiairas
839" BlásObisíK) ., \,_
196
852
863
864
840 fran?« Santt? ,Saoa- 856
niUa ' "• • '856
841 María Jpbk 867
• m ;.••;;• •;•• •
842 Jph Anttooio' G6ii-
zalez .868
843 Mari»Xpt(^na 859
860
•; Íd8 861
862
844 Jph'AoÚ^iiiode 868^
^«mai '•^'-' ' 864
845 MariKA&illMiiSa ^ 865
Jnan Phelipé
Juan Franí«
199 '
Juan de Cniz Ber-
yea
Juana Oattlytrína
Nicolasa^Maria
JumifMn<? • '
200'
Yfl^azio de Mora
Marías Catthaffiná>
* 2Ó1
Juan Xpttobi^l Rafz
Mana rasquala
Mariá fettra • '
Domingo Martthí
. 202 .i
Dom^fran^Y (^^aip^z
iraní* ^ la 0nu -
María Jpha
María del Carmen
Domingo fran?®
JüanJofieph'
Juan Salbadór
Jph Marías ^' :-
203
866 Franr> if arzelo Po- 882
Midas 883
867 María Margaritta
868 Joatia Gterttradis
204.
205
884
885
869 Jph An^nio Zer- 886
banttes
870 María 0«8iHa
887
871 SetasttiaiQ Rescm- ggg
dez gg9
872 María Pettra §90
206
873 Juan Bárron
874 María .Cattbarina 891
875 María theresa
207 ^^2
^"^ • 893
876 Juan Vh: Zapatta 894
877 María thfíresa 896
878 Jbh'Httia
879 íigavtt^ á^Stíu»
'208 896
T
880 Jpb Atittomtf. San> 897
tiht» . \ 898
881 Juafi|b,jlk*i«f^ , 899
209
Anttooio Phelipe
Pettni Fbelipa
210
Íoaa Anlt? Suieb«
Lana Margar! tt»
Jph Anttonio
áll
^odiro ISÍarttki D«I-
ffado
alaria Luiaa
Manuel' de Jmiul
Phelipe Santt^
212
Jph Anttonio Coro-
nado-
María dé las NieuM
María Jossepha
Pedro' de Santtíigo
•Joan deiBafaltisgD
213 .
fran^^lÉRrttin Bo-
que
MaiiaP«t<tfa'
G^rttradM Maris
Jaimm .Átnikiaoja
—226--
j - ')?9S-
1900 Jaaa^Santt? 915 Har^ 0erttradÍB
916 Juana María
901 JA«ji,4dTa(;^i{léó- 219
902 CSatthajina Víaiieí 918 JpV.^art1áji,Alw»-
903 Ji^é^m: X- ^ ' .• '■'■'
"^ . ' " - . " . 919 María San Jaaña
^^^ 920 María Doloreí
904 Domingo Martün
Rodadk ,_ S20
905 l^ettra. .G^r<mima ' '
906 PbJéKpé de .JMtu 922 Andr^ Rodfda
r , I
923 Haría (^omÍB
923 .Manawomto
216 924 MarU Magdiilena
907 Ysidró MtMvi Bá- ^
dillo . .281
308 Manuela Oattarína
909 JoanVizentte 926. ^uapBalttb^aj;^-
'■ quena ■'""
2M ' ' 9á'í';'M|fia Juana
„.« T uiT '<j'-. 9?8 Juana María
910 JphManmeldíf-fO- 939 .jp|i'Jrittonío :
■911 wM^u ■ '^ ?%«AW#
912 María Luúa
913 Nic<^1fKi.de Jesús 822
..218 ,. 931 NicolasAnttoniodel
■ í .1.-/1 '«T- • Castkfflo . •'■
914 Anttóüió franí» Bo- 932 ^ María Guadaldpe
rrego , ' 933 Jph linó '
^" * '' ' Do»»;— Wm. ni.-^20.
«-^6—
^ I
¿2B
2it
9d4 Juan Alonso Roda-
da ..
935 Mana Gerltrudis
SZjB' : María Ltúsa
937 ' Nicolai Marttin
9^8 Jph Simen
224
939 Juan Sevaittian
940 María Luisa,
941 i^ttobal Gabríel
9¿2 Vbaldo Obispo :
225
9'43 Nicolás Barron
944 María Margarítta
945 M«n^deSantt^
946 María ConzepzioH
947 María Pottra
948 Juana María
226
949 JuanXottobal
950 Angela María
951 María Jpha
952 Juan Balerío
953 Pedro de los Reya
954 Angela Anttonia
955 Petra Bríjida
956 Juana Phelipa
957 «JFuan Simón
958* Silbesttre de JesoB
959 Juan Bauttitta
960 Jph Luríano
228
961 Jph Miguel de los
Reyes
962 María Angelina
963 María Jossepha
$64 Juan Andrea
229
965 Domingo ttheran
966 MarMbYsauel
967 María Guadalape
968 Juana María
969 Domingo de U
Cruz
230
970 Pedro Marttin
la Pnentte
971 Pettra María
972 Jph Anasttasio
-íi&7-
973 Jph !fran?>
974 Anttomo de Jesús
231
975 Xpttobal Ysaguirre
976 MariálAnttonia
97f i! JÉui''B«nro&
978 Juana Phelipa
233
«» .1 •;. •• .... •
ttinea
9€0 María Sphigenia
981^'^b Anttonk)
<:':.JU ft34 ■
9ÍÍL ,i^ngví$ttía de Jesús
983 María Josepha
984 Manuela de la Cruz
985 María de San Juan
986 IMria Guadalupe
987 ¥iMitlte ferrel
. 285
ífSé fiiui«> de Mora
989 Simona de lá Cruz
990''''JtaÁna Mi^á
991 María Dolores
336
992 JuaW iMttrtéín Ro-
que
993 María Michaela
994 frau2» Xauier
• .•!i .'. -•■111
• •!. '•;■ ;.:! I
995 Serasttían de tho-
rres •)
996 PettraRuiz
997 -Márí«>CNuidelaría
998 Rosa EqtHtlería
999 Marjá áe'Snn Juan
1000 Juan de la Cruz
1001 Pedro Marttin
1002 Juap. áfi Santtiago
Signen las ftilxúlias de
los Viudos-"-.'
K? 1.
1?- ' Jpb jiíhrcioft de A-
raujo > .Ii •
■ 2 ■■' Jph> Bernardo
3 María de Jesús
2
4 P^dto de; torres.* •
• 't- >}l i¡'.,i.'l
. .•• ..',?;••,•,?
5 Gá«pai«Bái^ón
6 JpMiFabk)
5
19
20
7 AndrM Marttin
8 Marifh Consepzion
9 Ritta de Jesús 21
6
22
10 Yi««Qtto4flZeii)an-
11 M«iMM«ouela 23
24
7*
12 Dom? Marttin Del- 25
&4o 26
13 Jph fraíi~ 27
28
« 29
14 Nieolas htOkV Gon-
zales
15 Domingo d« la to- 30
rre 31
9
16 Joan tÁ.ug>asttin 32
Buen Rosttro
17 María de San Jph 33
18 Maria;|r«n«^ 34
Joan Nicolás Bs-
quena
Juan Lais
ll' ■
* Juan j^gtuttin di
thorres
12
Domingo de leitt
SaAttiAgc^ilIarttti
13.
Mana Luisa
Maiia^JLnttonia
Jnána Mana
theMBRide 9es«i
14
Aattonkhilftlrtt^ !
Joan iindlM '•
15
Dti^mjipgQ de JífT
Jas
uaaaS^CeriD*^'
, j^í^^ Jph ,.
'16
S8
85
Ñicoltt Raíz
60
Pedro di thorrek
36
JíltíJáíbUmio
51
Maña d« iM D^-
VI
res
37
^tátó imAí^notix-
lUU»
52
ffwi^ Betpiena
18
24
63
Jph Joan
39
Jph Miguel de los
54
Antttmfo de la Ro-
■
%«
sa
40
Jpb frtnsiMO
26
\f
55
Miarttin Ro^ae
11
42
JoaikMaldonAdo
Doo^iffo M ftldon»-
56
Juana Anttooia
4o .
26
43
Jph Aa^^o
57
AndrM Ifkrttín Po-
20
sadas
44
Jium Anttonio Be-
O^
navidet
27
46
46
47
JouM Gaadebuia
ft>«^idé»IJilCniz
58
59
60
Jph González
Podro Benito
Juan '€hi,l>i4el
<>«
28
48
Mld#1KydM
61
Gaspavdelbsrefes
49
$vid¡Jimífh
62
Anttonio 'María
Siguen <) las mugereí
Viuda» con sus hijo».
^0Jode<Ga8ttro .\¡i»H e>:l.>.i/;
^i ¿3; .ie :1a Con- o;í»i>jN/?Alt.'
r.aO 2 Mana Cattharíns
^5 . .Btsfttin BiJderas.
g¿ Juan de Santtiago v>\iin/.^ ,•■:■.• ,
31 4 MariftfLuziana
„ ..,.. ^,^ 5 Phelipe de Santt?
68 Jplifranr. a^.,. •; j
,32 6 Mana frari?»
69 Jufln,MwielBarron 7 Juan! jFlorenttino
70, Maria ,G^rt^radÍB ..h.,...I.í»¡K^.h: I
8 María Atítbnia d«i
7,1 ,Jvi«i,fran-Xptto- "JWtítf'^'i'i' '
bal" 9 Juan» Dolores
72 María baulera 10 . Mana'Guadalupe
•M <>tij<>))iiA iiMíi.
'34 ««íBÍ'h.
KM(' 4<nx{) mu.'-'-
73 , , Jt)Dqingó Quinttaiía üi i' » B*i*la '^rJft Cíuz
74 . ;K:wj^ Quinttana 'Í8iiv lIiAfMi»»*»
.35 IS6
75 i BallitlBM^ar Banron 13 .,(.9f(ffi%lQMT{>n<^-
76» : ...fiíaa .trinidad . 14 ,f«^4í*niAwj(<wr*
f 15 Marift' Gerttrudis
16 Jph Ygnazio
18 M&ría Ynes
19 H!%nilii4«(Mart49
31 Maria Angelina
32 Mar^theresa
J
íeresa
I. ..^t
sá"''j5k''tKí
34 Maríf^Conzepzion
«it«l¿ int.: i.
3 7 J pn Encarnazion
".15
"I"') nl tí) «!ij;I" •!.
38 Mar)9,,^{4» Encar-
25 ÍTárla'SMfJuaftíl ^^ JjíW níI^K cle,,.l.oa
$antt08
41 Marfí frau«»
20
21
22
23
24
Marúc Xpttina
Juana Xpttina
Jwíiai£bit«pzfeHi
Hiodoif tdfiíHos 8tB-
ttos
Pedini' de Jesús
■ifi:
Y iHi»M
'U
26
Maria
Rosa
i«V.
27
28
29
30
Angela Ifelchora
Manuel de los Ro-
.T9ÍWfi!ft';»»r<l9j
«i.íxtíi.'A fwi
'fé '"•^Via'Íifa!!(ja •'■•
43 Dominga) 'Warttin
"•17
'•4l^''/ír&Si'ií6.iD8 |!y¿io-
I. •j.il. lü 'Ti -.i" y.-
.i^íte--
46
l(«rh¿ de ík Awra-
•
•»
non
«4
'«Mtitaua Tnes
W
66
Pedro Alexandro
47
Hftrfai Candekri»
24
48
Ju«n de U Cnu
t^'
cMtfbrrA^la
19
67
Phelipe^de 8an^
49
JuatxkHttria
í"
50
Jph délos Saattot
95
51
52
Botñiní;<> VartGn
6t
Maáik' Fta^alt
'«ft
Babtt9€biWeI
20
26
53
Muría de la Con-
iEe]^aíob
70
María Ysauel
54
MarcoÉ AMtonio
71
Yfnkno Xaníer
55
thoiMii'H4ldoáádo
72
iMaria Conaepnon
56
Mjyiafiib^
Si
27
57
58
Mana ibittoma
Manáthereía
73
74
Marft Dominga
Jnan Marttlíi
59
Mana ^Joe Sai-
ttoe
•
28
22
76
María fiMi«*
Am
71
Jnan Santtiago
60
Juana Mattheana
'29
61
'María líágdaléna
«i7
62
María San Jnáttá
77
'*«rta'Antton¡«
63
Andrea Medina
78
' AÍQttttltío firan~.
r?83-
^0
ti i«i»^ rS?#^
8S ' '' Júmna Lu|;árda
31
#■ '^«riá Oflfttiiarín»'
84 Xpttobal €hibríel
86 Maria Anttonia
87 Marbo&an««
88 Jph franzisco
■■ ¡188 'i
89 María Luisa
tO Ifaríf^A-ngelina
<.#
98 ^jiaaa ;^tjtma ,
99 . jp^Amwb •
100 María theresa
101 Xptt(»||)al Bernardo
102 'Juana Crezenzia'
103 Andiyfi de Jesús
lana
105 Xpttobal Márttin
■39
lu Jttarif^^^&nffeiina *"• u pu j v»ivi^.v
91 Joan deSanttíago 108 Jph de torres
92 "Martk'Anttonia
93 Juana ttheresa
96 Juan de los Santtos
-I ...f':-. !.
40
110 fraD?> Xauier
94 Dommro Simón ^ Juan Xpttobal
41
^■■■'Ifete
11 ¿ 'Juani^,JÍ(firía
113 Jf^n^'íoifSeph
—234—
42 .^
114 Angela. Hkri'a 127 iukna Mi^fi Ylaí^
115 Andrea Márttín 12$' líana^ettr^ "; '
• ; — , 129Jph4eqt^-
49'
116 María Anttonia
117 Marttin de )a Cruz 130 (i^erttrq/ll» rHelQJkQ-
44
118 Juana Pettra
119 Juan Jph de Kpsas
120 María (fetos Dolo-
rei
ib
121 María, de Santtíago
122 Bartdiolome Afatto-
nio , ' •
46
123 Jnana María
124 Jph locólas
47
125 María de la Cop^
zepzion
126 Juana GórttrudU
131 ^aría.Apttóni* ¿
132 Rosalia de la Cnu
133 JuanLAnttonio
. /. ... ij K >y<
• ....•.• t"
134 María Encárnai?"
135 María Jpha
•..; M I.'
• . '• ii-:-* I-
136 Juana Anasttama
187 María Brígida
188 Juan.Anttoiiio ,
) lí . . '• •
. • ••; , •.,•1. ;i'
139 Cattiharína fran?
140 María OerttradÍB
141 Antonia l&na ,
142 LuiBa GnaAalaj^
143 ' Domibgo Jbh ''
-235-
u- [\;-''\ 65 ■.,.••"■
144 Ifüí^LtiiM ', 148 María de la Cande-
145 Biff«ebofoi¿^d« Je- - laríá
tOi '-■' 149 Manuel' Anttbnio
• ■ í ' ' ' '
54 •••■'■:.
■ • •• ' 56
14( Jii»tt»M«ria
147 Jpk María 150 Juana Roba
Feoesida Mtta aquí la rébisMa de las familiaii^ y
Penonaa atentadaí, §6 hallan laW familiai de hfnñ-
brea easadoB) en I>ossr treiinta y siette ooü tu mtll,
237 y vna Pirsoiias ..1001 "
Las fie^milian de los Viudos, te ha-
llan en ttreintta, y einco, con ae-
36 ttentta, y seit Personas 76
Las familias de las Viudas^ se ha-
llan en xinq^ y seis, con zientto
56 y linqaenta personas 150
Los norbulittos hombres, q* aun
no s<m capases de confesión, y se
excloieron de la qaentt» de rebis-
tta de las familias Á^ 292
Las Hngerrittas en la misma A>f-
ma 247
-r — '^^^
8t8fam^ •'! 1766persV
■■■ I ll ■■■■> h«MMi*M> II «11
Qne por ttodp salen ttreszlenttas veintte, y ocho
familiaB, con vn mili settesie^ttas, sesentta, y seis al-
mas, asi de adulitós como de Parbnloj; cuio num?Be
luJlara con mas ánm^, pero murieron muchissimas
PersonM del mal de ViruelM, q* pad^eron el afio
passadoy deriettes?' seseotta, y doB, y 6(m mV exceso
barífta. ffi^mf^ eotte^i^ y tuera de e8tta8ga|giuc
qaidbranttoa/cleserttaifoii quarentta, y nueue familias,
de q! se le dará quentta, por caerda mmrada al le-
fior Conde, 4? Sierra gorda, con yndiniduál expoa-
z^'^ de las nottizias, q* de ellas se hñWi^vás^t ^^
quanttQÍI.:ad9laAttam^^ de su ynclÚH»TF A*&ri^^
ttholica relix<!'^ esttan las familias exsiattenttes, ad-
do a \fñ DrpzesipneSy. rpsario«^ Jr.^PXM /ñ^'. q^$l
ministtro les di«P9JH€!i *PP piir$Í|qíi|ftriiimoc.*onfesaD-
do, y comulg^.»aQ,Ja»Iala^ ÍM»wd»l%.»yi<¿»«erbando
con njwcho rwpíQtt?, (iWQitM «(lí^d^J^fl^«^Ig«^uiziQ.de
Dios nro 8?%,iy.,*9l.s4«lAi»ttlM»V»í4« J»^ como
lo califica tÁoaer oy, ,qu{i(^r^iepMw. 6 4^ imaiz de
comunidiad, Pjez yunttW;4e ^&iiy09i>^tífiO/rex«0 de
arar, veinttí|íjy.'i^i^opíi»»í«a«,4í$Ig«ii!4QÍ}¿cu^^^ o-
cho yeguas,. vp^:i«ijjl»,,yi §MmUJi^ii»B»Vi».flt gana-
do menor, síiiflpi^a€ÍMW*i^^l»I«9fwAí¿.nii&l maiz, ni
vienei, q* algunos. ttíoAeaftdftBid^W, »o ¿per sus la-
bores, 6 poTulH líeiWíiWÍ Aty%B^HR*4l^lanttam*"
de su9j<{{Lsa8-„ cpnservando. los. otnf^iuQnttQfi^ y alba-
jas de su Yg? sin diminuz<!° pues existten las ymhep-
"ttlWJn^Py- €fn los auttos f hos el afio pasad^háft V^
zy zinqnentta y seis, q! se remittieron aLenunziado
, ^QUorof» y m^genes grandes,, j yna m^mana.áo/w^
, qt BOU li vna del s?*". Cruzificado, jpitní^^ ¿ra sra de
los dolores ottra dQ s?' San Jpli^y ía oltra ¿e sí Mi-
4«M9l|típ 4>ftPQWt?á[^.}^ <!9l í»M¡Mo fir. y«DMÍo Nu-
«•* <?íNWIWW^Í»<fil¿«l«r/^%Wf^ «« N. S. P.
9«Ui .ftMi?ÍT4#rl»rfiy<Wf 4p5!t?-e4TO, y 9«a P*blo de
}».CM4»^lM<flítifkr9,,^j^^t? mii9f»f dewUCon-
gnfKMflP^^^if P^P# B»«ttíír#» (»?ítífiQo 0n.<nMaitto
|Mi«cU^f44H^,».a)'4r<},'y,i]pi% fiMpHi4fw CoiMittittaK* me
P^n"54«i^fftift.>-jWpUWft4e>fiw^^ y reoonoai-
iB|enttOj<fr»t,«^T> ^Gfl^P? D!; ímn^*' d^Mon, ft echo de
Mttof .iWfVOií; ^(fiQYpKO|;íl^(or de ella, es áertto, y
V«wiiH>4fWj iiyf>fgq< y flOPW W> l^ n^pr^fado en e^ttaa
dUül4g«DB*jA9iTÍ|».{^«^ttj|9fwiie,,i^istlido Personelm*?,
y p^ -tta^t^ im.,f)Qmf^, ppi Ihm^^ .Ajq^ed^o en lo
«WH^jUnei ^tjw^(m4*H^^Bei!Í|9lwa de q* Icb jilzos de
^(ltt>,?ii^ÍDí)i,fi;ftP¡>^n 1901^ «I.XipItiwo «alo, y d^uo-
B9»tq« aft9¿^9f Y.ff-^. «^Qitte Jo jBnné, a loe ño-
co de Maio de mili settez^ sesentta, y qnattro a* Y
en |>ír«tad dot^Upr gracttí^MdaU eojanúada rebistta
ea 0Ruiijtlimi!fM»Htt9'<l*.príi)«^pia .eft^MdiMgenz* ,
yo el «referido ,Pftp?49pa ido pandar, y mandé, se
ttome Ea»Mi.,4e>)af'/xM',¡)^ qi w ^l^^en ocigin*.
al aiíT Ck>ndft44tJi^(lm^gpn<KD?J[ph de.Escandon,
y le «QPft^|i(WI^«^.mU«4Q.pieiiV><dere8tta Misión,
/PR.lOiipKO^MV arV^inn^ i^n l^s ittM^tigos.de mi asis-
te doy^i^Ber^^.^Kcfia^P ^íOt^ pWMrgo— Fran*" de
Jíenr^9^ Jj^M«:4Í!^ÍPrTdie,flii«ttf Jph Dias del
?]Sí^gi>-4«uA^tfi B^jñi^rdp Mana deXoRdiola
SSá Xt^a^tQjíw 4^1 mM.'dc^Húo de mili settez?* se-
¡,s«Bitta, y.^iH^(tirp,.a*;sa repftitt^erpn ,esttas dilig* de
^biatta,,aa,fíi09k y..4^.£|;^s yttíjies al Seüor Conde
ide Siecra gotií*, y p* <i*. «onptte nvse estta raion doy
jfee — ^fran^ á$ ^ora,— -d^ asisttf Jph Díaz del Pliego
t-^ Ml(m^Jg«pm^)4Q ^♦í^4«.M«ndiola
Btto: Villa de la PuriüiBima Conseps?' del Jatunabe, f
Agostto diez y «iette de mili flettezienttos flesentta, y
quattro — Saqúese ttesttím? para dar qnentta al exmo
señor Virrey de eiftta Nuena Etpaña^Escaüden
Concuerda con las ^lig*. q! d* !flíha meMí**^^á|í ori-
gina paran en tíii poder a q« me refiero,'^ y *]if Méctto
de dar quenttá & el exmo «?' Virrey -de *estte *ftf%
mandé sacar elpres^ por ántte mi| y los tteatttgoa de
mi asiatt?, con qtiienes acttao por mltta de esa*!* q^
no le ay, denttro del ttermino q* el dro prebiene, q^
es fho en estta misión de tala a veintte y vno de A-
gosttOy de mili settezienttos sesentta, y quattro a* « y
ba en cattorze ifxas, con estta^ qí eon la prtm? son de
papel del sello quartto y las dráias delOomno, «iendo .
ttésttigos Jph Arzila, fran!^ de la^amM^y Migtiel de
Saabedra presentteá'— Jph de Escanoon— de asistid
Gaspar de Noriega—<de asiste^ Antt? Vfaeñfte Mora
les ]
Exmo %? — En eonsequenzia de lo q« consultte a \
V. exf en veinfte, y ttres de Maio del afio pariádo de
settez?* zinquentta, y sds, en orn a la fundaz?^ de la
misión de-laDiuma Pasttoray en tterminos' dé rio |
verde, cuia Ousttódial admimsttraUi reliiiosós Üel se-
ráfico san fran^, de la Próvinzia de Bali *Peftro y San
Pablo de Meoboácata, r oms q? pM esiCft Oá^itta&ia
gral se mQ pastaron, nind<^ la mypñ' de W Diuina
Pasttora, oto los Yndios apoáttattas q^ proñigOs bS-
uian como Salbaxes en aquellos M( nttes, y siarraa,
he conttinuado inzesanttem^ no sin eonttradi¿^.'^ a^ ni
aun yna obra de estta natturaleza S cftrézidó de ellas,
y haiiiendo echo pasar muestfara en dha toSsion, el día
quattro de Maio deestte prea^alia, 4se halla con mili
settez**' sesentta, y seis personas, * de ambos sexiios
en ttan buen eisttado,-aBfeii lo OÉphitkQal coM6 e& lo
Con-
•ultU
-•fc4.. .*. ». é
-.239—
ttemporal, como manifieatta el adjuntto ttestim? q*. en
cattorze fxas acompafia, y es p? alabar a Dios, la
mera? del lasttimoso esttado en q* 8e hallaban, y el
q^ al pres^^ ttienen. Estte nnm^ de Yndlo0 Pames, son
los qr resisttieron agregarse, a sus anttignas misiones,
y P^ 4*- ^^ B^ exsasperasen, con el apremio, ttome el
parttido de fundarles estta nueua misión, a su pedi-
mV^ ^ lo q* a practticado el buen afectto, q! dho ttes-
ttim^ manifíestta, y fuera de los referidos, según mi
cálenlo, pasan de siette mili PersonaSi de la misma
nattaraleza, las q^.sé han resttittuido a las misiones,
de dha Gusttodia, y la de ttampico, seguidos, y sa-
cades [de lo§ nominados Bosques, y Sierras, p^ las
compafiias desttínadas ft el efectto; Y aunque ttoda-
nia quedan algunos como no se zese en su solicittad^
confío han de enttrar ttodos en el Sagrado aprisco, co-
sa que ttantto se hauia dificulttado en los anttez^*
a» / — ^Vien me á dado q*. haser lo referido, pero ha-
blando con la yngenuidad q! deuo, es mucho lo q*
se dene, espezialm^ en la fundaz?'' de estta misión,
al Xpttiano zelo, y aplicAz?" con a? el Cap? Di
fran?^ de Mora, la a promobido no soto a cosita de
ñxx caudal, dando como dio vna legua ttierra en qua-
dro, p? q*. se sittuase en su haz* de la Angosttura,
q«. compro con estte ynttentto, mil f! de inaiz, p^ q?
86 manttubiesen, en ttanto lograban cosecha. Bue-
yes, aperos de labranza, ttresz<>* p! q*. en cada año,
sattisfaze al R P. Ministtro, hornam**^^ y ttodo lo de-
mas correspondientte al cultto diuino, p? q1 no ttu-
biese, como astta aqui a suzedido, costto alguno a la
rr\ Haz?, y ttrabaxando personalm^? con los Ofisz". ,
y Soldados de su comp?, con grandes yncommodida-
des; en reduzí", y congregaz^" de los nominados Yn-
dios, p^ lo q^. se haze acreedor a la áttenzion de ▼.
—240—
ex*, y qí se.airua jslendo de su Sup?'* agrado, partti-
zipar a ntro Cattholico rey, y s?', (q« dios gue) ttan
recomendabler seruizto, p*.qí su piedad le ttenga pre-
stí? V. ex? mandara lo q® esttime justto, q^ como spre
sera lo mexor— México y octtü* dos de mili settezien*
ttos sesentta, y qüattro— Jph de Escandon
i^tio. México, y octtulbre ttres de mili settezíenttos se-
seutta, y quattro-rrAl sefior Audittor— rubricado de
su ex*
Exmo B^\ —A estta consultta del Coronel Di Jph
menr de EscaudoD, acompaña va Uesttím? de la listta, o
Padrón, q® se hizo el dia quattro de Mato del corr^
ano, de los Yndíuiduos de la Misión de la Dmina
Pasttora, q^ ex^/Con^eqHcion de los orñs q^ se expi-
dieron p! estta Uapittania. gral, fundó en tterminos
de Rio Verde, y oy ^e jxsAlekj s^gun el mismo ttesttí-
xn^, con vn mílI settez^^yMsentta, y seis personas de
ambos sessoSi y con el aumentto espirittual y ttempo-
ral, q^. manifíesttan las expresiones q^se recoDOzen j
al pie de lá listta, zerttifica^as p^. el P* Misionero fr ]
Yg? Nuñez Qamargo, con cuia asii^t* se hizo el Pa-
drón, y reconozim*? Los Yndios q* se hallan congre-
gados en la expresada Misión, son de la Naz?^ Pame
y a mas de esttosi aiiegura dho Coronel, q^. según su
calculo, pasan de siette mili personas, las q^. se han
reduzido a las Misiones de las Custtodias de lUo
Verde, y ttampioo, seguidos, y sacados de aquellos
Bosques, y Serranias, por las Compañías desttinadas
p* el efectto.- Y aunq? ttodabia quedan algunos, co-
mo no se zdse en su $olizittud, confía conseguir su
ttotal reduz?", de lá qual puede esperarse a bistta de
lo q? astta aqui á conseguido el ynfattigable zelo, y
vigilanzia con q« se p) idedicado, a un ásumptto ttaii
ymporttantte S ambas Magestt! —No hay duda que
l^níJLxjmqpiei^nX^^ Barbaros, y sufloti-
jwrbaz? qiji 1m MÍsioriea hab^^ cQ9ft9.3o^ymponaera-
blea fattigas al CoraiiU 'ü^ Jph oe KBcándoQ, .q^aiea
sin embar^ con la yngenmdácl q^.'acosttuaibrá, aáe-
.Snv^ q* li^a .iflpjího Xo. q! . se 4aue, eapesdalm^ ftn la
fondas? dela^Díuiaa Pasttora, al xgttiana z(^lc^, con
q? el Cap". D? fran?^ de Mora lo a promobído, no so
lo a cosita de su caudal, dando como dio vna legua
de ttierra en quadro, para q! se sittuase en su Haz?
de la Angosttura, vn mili fí de Maiz, p? q? se nian-
ttabiesen, en ttantto lograuan cosecha, Bueyes, ape-
ros de Labranza, ttreszienttos p'. en cada vn año, q1
sattisfaze al R. P. Ministtro, ornamenttos, y ttodo lo
demás correspondientte al Cultto diuino, p^ q? no
ttubiese, como astta aqui a suzedido, costto alguno
a la Real Haz? , sino ttembíen-ttf abasando personal-
ña? con los ofíz! y soldados de su comp? con grandes
yncommodidades, en la reduz°", y congregaz?° dtj los
uonainados Yndios
Lo q? relaziona el Coronel D" Jph Escandon,
azerca de los apreziables, y disttinguidos soniizios,
del Cap? D? fran?*' de Mora, en las erogaziones
q? á echo de su caudal, p? el esttablezim^.'» y con-
serbazion de la Misión, estta bien consttantte en
esttos auttos, q? dan claro ttesttim? de la genero-
sidad de dho Cap? acredittando junttaml^ su xp-
ttiano zelo, y amor al seruizio de ambas Magestt!
cuios merittos le hazen digno de la attenzion de V.
ex? para q? se sirua, siendo de su agrado, ynformar
a nro Cattholico Soberano, p? que su piedad le tten-
ga presentte, como propone dho Coronel, y siendo
V. ex? seruido podra asi resolberlo; México y octtu-
bre veíntte, y zinco de mili settezienttos sesentta, y
quattro— D? Domingo Valcarzel
-242-
D^^. México, y octtubre veiotte, y seis de mitl sette
sot sesentta y quattro— como pareze en ttodo ti i?
Audittor— rubricado de su exzelenzia
[TMtimonio del Ücmpo, odm d« diolembrt d« 1764, autorisftdo «n lí^tí
por JoMph d« GoiTMiL Eaotlbwio Mijor át H Q«b«niMi6n y GMrft,di
NMYft EipAíut. 43 ft En mi podtr].
■'»«w»^w^^»>»'%*w
lirORHB it U9 HisUiies át la Cn&Udla ie tanU fa-
tartaa Tlrgen y Mártir del Rio Terda.— 1626;
Testimonio y razón del estado en que hoy se halla la
Custodia de Santa Catarina Virgen y Mártir del Bio
Yerde sujeta á esta Santa Prorincia de los Santos Após-
toles San Pedro y San Pahlo de Mechoacán por el Pa-
dre Fray Pablo Sarmiento Ministro ProvinriaL
La cabecera de la sobre dicha Custodia es el Con-
vento del Río Verde, el cual esta en forma de Con-
vento con 0U claustro y celdas bastantes para cuatro
Religiosos, que suelen ordinariamente habitarle; su
administración en lo que toca al Pueblo es de indios
de nación Otomi y estos son naturales de otrosí Pue-
blos de Chichimecasi los cuales han poblado aquel
Paeblo por haber consumido las pestes y enfermeda-
des las naciones de aquel Pais, quedando hoy muy
pocos naturales de alli mismo, que son Pames que
108 unos y los otros llegaron á sesenta familias, fue-
^ de seis Estancias de espafioles, mestizos y mula-
tos que están dispersos en distrito de diez leguas,
oinco por cada parte, á todos estos administra con un
Ministro colado por Su Magestad y este lo es hoy el
Padre Predicador Fray Juan de Salazar. En este
Convento vive el Reverendo Padre Custodio que es
la Cabecera, con otro compañero fuera del Ministro,
todos tres de estos Reynos.
2 La conversión 6 misión de la Purísima Concep-
ción del Valle del Ma!z, la asiste un Religioso, que es
el R. P. Fray Rafael Díaz (hoy se halla en esta en-
fermería curándose para volverse) este Pueblo esta
formado y habitado de indios Otomies de otras par-
tes y pueblos como los de¡la Cabecera, que serán co-
mo treinta familias. Fuera de dicho Pueblo hs^^-
mo cien familias de indios chichimecos de ](iacibn ra*
me, los mas de ellos christianos, pero muy Inclinados
á los montes y cerranias, estos acuden todos los diaa
de fiesta.á la Misa y doctrina, asi grandes como pe-
queños: vienen todos los dias los muchachos y mu-
chachas pequeños, solo por las mañanas, por razón
de andar casi dos leguas en ida y vuelta á sus bahi-
taciones. Los que viven en el Pueblo acuden por la
mañana y tarde, rosando toda la doctrina y catesis-
mo preguntando el Ministro y respondiendo todoB,
tiene esta conversión otra misión por visita llamada
San Nicolás, seis leguas distante ae donde hay can-
tidad de chichimecos por las cerranias, á estos va él
Ministro los dias que tiene dispuestos y los junta y
enseña y aunque diversas veces se les ha puesto Mi-
nistro no han podido reducirlos á Puehío, pero víjb
nen los Domingos á esta misión del Valle y el Minis-
tro les va á administrar los Santos Sacramentos
cuando los necesitan. Tiene también algunos espafio-
les, negros y mulatos, aunque pocos. La Yglesia es
nueva, que se ha fabricado estos años y esta miiy In-
cida y adornada, aunque es de adobe y iacal por te-
cho; la vivienda del Religioso es de lo mtómo sin for-
ma de Convento, sino una casa ordinaria con clau-
sura.
3 La misión de la Presentación de Nuestra Seño-
ra del Pueblo del Piniguan, es de chi' himecos J?
nación Pame montarases é inclinados á los ceíro»,
están congregados á son de campana netenta fanu
lias, con otra» mnohas -qjoe.^t^a ,fa )i|»^^n<HH^ y
quebradas de. los o^noa qoe c^daiü/t pfiMl^il'^^f ifW
al Pueblo, A todos .le^eis ¡ejps^Aa K dcK^üm^iiyí c^te-
«ismo el donúngo, pgro ][oK;Wf|BbMW j p(VPQ)f^«ilwH>;
de hasta doce ma^ tffáf)it,lf^ 4ia« i«|a^ jr. ffvlAlW»
meaos losi que .est»a, mijijr 4vPita^^j.,f)f¡^f|A^ti4]W
pobre y desdichada y. de ^UoA,pp<t^^^.«lHM|^ÍA(ip
socorro alguno, .flit»»a9ÍO»l4»r|icipfl,iK^l9 1 sjfYji^pjio
dos ó tres en el i^oxxyepU» 7,4.OfÍ^.r^0*! kW^^>>^ 9^
Ministro de lo que Su l)ÍAg«ista4 ^ p4r$fH)7fgri%^-
88 y se van agregando j](W(^i d€|Myi,4Jier,||á^i(/Hi
los montes. Esta misión asiste el Pad<^.,7pn^,d¿ ]q»
Beyes, criollo. . , \' [ .] \
4 La misión jde a»»>M^Oí^». qm W«W«WíéM -Ur
gnmllas, es de la m«Bi¥^n|i^ion.^fA^,(v;iüppt^ MftAWr
reata familias, f^,m*9'T0í1¡mP1^¡V^AÍSPJ^Í^^ffW^r
paoa: '.esi» por visita de, j^tl^ Qtra,n)M|Qn,|)^ipÚl4%p4^>
Juan Teda doaJ^nasdif taoti^nte ei^^^^jt^^ WtÍ<fi¿
forma se pondrá Religioso. Ol»ma'4QJB|i%^i|i^ ylf
hacongregada el Bev.eipendpiP,a4x« £iViay,^ai;t^ lAe-
rráa de los<Beyno8:4«$!spiU^ (»MJ^qi,q^C!M.W4<>
dos veces de dieha custodia,' y- tiene^f^ í)9Aér<|gft^AS
y en doctrina basU ,y;íiu^e .fí»o^iw^ 1¿Í Ji^P S*W»
y Convento de cal y ¡pifiOT» j «n Mjiwrtw.iitHy.piji-
dadoso. , ! .;; ! ¡, ,
5 La.^sion4e^ I'l^|ipe,^^vw;,qijek.l|apan
408 Gamotea,, cQ»sti»,do cilanto y yeíAte £^lq^^^,4^ 1»
misma nación que .las p«a%djas^ e9Jtrei/M|)«rv»im»í^ ce^
nanias y están estas, en oirAoito de }inaJ|^Uft;(qa<^e
poblado ntteyameAte^otra.mi«ion en los ipismpps n)Qq-
tes de los indios a'^dps, >ti^Qe haiita doo^ ian)i)iiy^ y-
86 van congregando.otros y ^edn^endi048«iá 4Q.cMina.
Llamase esta nueva i^fu» Jq^„ doiupfi .yvQ^f^ cnidf^ y
Miste á. ellas el Padre B!«fiy, FiW9|app.4e,]^^^,c95i
—246—
macho cuidado. Tiene Yglesia de adobes muy buena
en la principal. y casa para el Beligioso de lo mismo.
6 La mimon de los Alaquines qne es SeSor San
José de los montes, dtMi^ta de la pasada, es de Is
misma ttaeton Pánie, también etitre cerranias aspe-
ras: tiene cinqtienta famiKaá y se van bajando al
Paeblo alanos dé los que habitan en los cerros, a-
cnden á la do<itrina A tarde y maflana los peqnefiOB
j los grandes I04 ñbé de fiesta. Su Yglesia es de pa-
ja y la "riviend^ del Religioso, asístela el Padre Fnj
Pedro de Acerédói ^stá fundada nuevamente de doB
afios á esta parte.
7 La mimen de San Autopio de Tula, es de indios
chicbittiecos, distinta nación de la pagada, muy van-
doleros é Hiqutetios y cércanos & los infieles. Tiene
cincuenta' &milhis>edticidás á doctrina y acuden Iob
peqútfos maflana y tarde todos los dias á ella y la
saben muv bien: Mitelps el Padre Fray Julián Pe-
resi ReKgfoso de España^
8 Esta misioit era muy cuantiosa y con las ínva-
ciones de los itafieles, se han retirado á las estanciafl
de los espaflolés. Esté Religioso asiste otra minon
cercana Ramada Santa Bfarat, que por la misma can-
sa sé ha despoblados laTgleáia es de adobe y la ca-
sa del Religioso de paja«. ,
9 La misión de San Juan Bautista del Guamareí
es de otra nación inas barbara que la antecedente y
la misión del Monte Alberme de la misma nación.
10 Estas misiones cuida y es el Ministro el Padre .
Fray Juan Barrantes, no tienen estabilidad ni fijeza
por razón de los indios infieles que son guerreros y
de temor de ellos unas. trei^eá se vienen á la misión de
Tula y otras á la de Santa María y enlbabiendo pa^
se voelvén á sus tiettái^ y Pueblos. Son por todas lafi
de un* y oíta líirfcm como ebn familias: son los tim«
bajos que pftdeeen los Religiosos oon exceíso de gran-
derdy de hambre» ydd si^leaades porque no bay per-
sona de mediana tpaon en mnehas legnas, sino aque-
llos indios qfie''aMq«to ehrisfianos no han olvidado
su natural CeMéiAád y láraniás y por no llegar á a-
qaellaS' partes justicia Real, acuden á la doetttea
cuando el Religiéao tiene que darles de comer y
Cuando no sold loi 'Domingos. Et pan por allá no te
(encuentra J conoce, lo que ven es maiz y murpoco
7 esto se compra Con la limosna que dá Su Mages-
tad, que lo mas é6 vá en cobrarla y todo el regalo es
una poca de Baca seca. Dé ornamentos hay los nece-
ftañoft con mtuohé aseo: hay cada hora peligro eta la
vida y de ésto soy teetigo, como quleü asistió quince
i^os en aquellas .millones v puedo dar verdadero tes-
timonio de todo icomo lo doy para- que conste á los
snpeúóres y cértífiéo estat" todo oOmo va réferi Jo en
la forma dicha. Queretaro y Noviembre veinte y uno
de mil seiscientos noventa y cinco afioa
VisHUj disposición y memoria de los indios que hay
^ h conversión de Rio Yerde^ año de fnil seiscientos
veinte y seis.
£u veiúticinco de 'Abril del afio de mili seiscien-
tos veinte y seii: Bl Padre Fray Alonso Revollo,
Predicador y Gomláárío Tisifador por Nuestro Rmo.
Pi^re Fray Alonso Hontemayor, Uomisaño general
de esta Nueva Espafia etcétera. Habiendo llegado
A Convento de Santa Catarina del Río Verde ▼ he-
cho presentación de su Patente y Oomtfeion á el Pa-
dre Ftay Baltasar Férrer, por mi el presente Nota-
no,
d fue notificado hiciese presenté el entrego de
d¿^f^,V9m^rMh(mVfi^^n^ft«lm'Mrfh'Üe. recibo,
gWíO 4* íflfl^^WíiwWQ»» -baijrtiílPiWiyi^iUiíWt (|«WM oo-
Wí JKíÍWWo4«'1w /ef44<# y>qfe^ Con-
|f^Mi|ipff>^ill^ >»dpíÍp)iíl¡íEacíjH»(4«í4llí»qOaw^ pw
que bailó eivd^hQ .Qomv^Oitt^^-.i^ (9^9) «el dicbo Pa-
dre habiere puesto irá por mejora y aumeoto — Fray
uez
Este día y afio: yo el dicho Padre Fray Alonso
pMmVff WWHn ^yftiSíwr*if€|rto pOT.a^r firpAte»,
V»,ÍPWJfWW?í9' 4fl,^|pp.ppW y ¡SSftfígqi^do. visitó U
íPilfty.ífilíPJftd^pwwqiíptP» j» b(li»ti*aií«i.6|aí?ri8ti«
Jí io qfe,f|p,.9paJva11é.6»?lot)|igKÍ^4:
.„ÍPfiifle|»?ae»íp una ,Cí^íiíJa)^fá^j|ÍB(atQrrar de da-
i^tp l^90.j%MM¡|K» colocada 7 iri^ítte.
^,>>sm,ol;ra„9afW»Uí^ ¿Upaftí^.jfVdfl cpftiWJ^rf» col«
*>4*;Ji¡T5¥4* v: .-..i . .;■:! i^. I. ; ,,
Ytem una dicha aanüáUt con/ siánefa colorada.
Ytem una dicha de pafio de g^ana coa zanefa a-
Tfeéiti* lufarf.^wfarirde^'lMftoiiDamB^ «ob xaüefa
bordada de tafetán xsolorado j seda blMDlw; ^ «
YiteiEb«iiá>firfiiilkáder]MÍb Maúoiqcixi eiftUKjr bo-
ronas boidbfiA id^4Bf)j|dft • f
Ytem una dicha de pafio blanco con zanefa de plu-
meria.
Ytem una dicha de pafio blanco muy vieja.
YÉem nna / diehai d^ tafiala A 4e« ohioa >i)Oii * oenéfa
▼erda
Ytem una dicha de pafio colorado con zenefa
verde. . » i
Ytem una dicha anarilla labrada de morado.
YAem qria<dkiia^^álítfnaaio.Matteo>oop<geiiefa de
raiiíi^.«ziljl^oiiéaiia«> ..».:■• ¡ >.•'
Ytem una dicha de damasco colorado* con MBefa^
det6rao|>Ql<i(^liifiidoiM i.^ -' a
Ytem una dicha de raso negro aprensado con fis-
tola y Mttnipul^. i (.»,;.'
Capas p Frontales. ^'
Primerameñie vna capa dd.damf^Wo, yev^^ y colo-
rado con zenefa ¿e terciopelo colorado.
Ytem un, íVojptal y¡ ^rp^talems íe rasp n;^gro
aprensado.
Ytem ui^ Frentd^ji^^^ y.Frqn^ei^, Wj
Ytem un Frontal y pít^jit^Ib^as yi^p de a^íwjco
colorado j verde,, coinpíilierp dé la cap?.. .
•" M • 'i '. • . : • ■ .
ÓbsiAlvaá de. Roátt y4 usadaa y cMttf o Ai^ás^
: yilia un Salteria garandenaavb páoat el óoip. :^ . i !
Doo.-4<nii. SL— 28*,
— 250 —
Misala y lÁhroÉ. ^
iPrímeramente tres MÍMles, dos viejos y uno nttevo.
Ytam diez y BeiB'Cnerposr^e Li1m>s en U celda del
Padre Guardiaii. • ; - . ' . i.
Ytem una Ch^aeU^dé li«peáti*^eii« ddAde se encie-
rra el Santísimo Sacramento al JueTés SiMitoi • v^-
Cálices.
Tres cálices óon sus Patenas^ bokas y corpondaí
y un Amito solo, TÍejo.
, , . . ,- .,.•..
Ymágenes.
' Uo sefiorSan Fimíoísm giianle» de b«lto em^sn
capa de tafetán de la tierra pardo oofa én< {Kase mano
realsado angosto. '
Ytem una Nuestra Sefiora de bello j en Nifio Je-
sús.
Ytem un lienzo viejo pintado de indios de la Asnií-
cion de la Virgen.
Ytem una (>uz de palo dorada con su manga, ^e
terciopelo colorado y una caja dónde están los orna-
mentos. " '*•'■*" -i *''•/' 'V '-V ,'/.•/
Ytem dos manteles dé Euaiíy Ibs tinos tiürtárou en
una visita. ., . • , .
Ytem una alfomlirá para U,PéaJBii^ dél.Áltaí'^
Ytem unos flerroÍB d^ Ostiaá.
Ytem cuatro pares de crismeras con sus cajuelai*
Ytem un Yncensaria de ajofar con su Naveta.
Todo lo cual recibió el Padre Fray Baltasar Fe
rrer deW OHvesy dem«ie del Uap^áu JuanrdeMo
Uinedoi y^ lo fimo €4 mismd 4ia á «eiate y seil de
— 25Í-
Ahnl de mil seiscientcHi veinte y áeisaíioa juntamen-
te^ <^ji la mejora que el dicho raare .hahecl^o eñ el
vonv^nto en ^1 tiempo que ha estado/por t'reaidente,
de |o: que es el que sigue: , ./.. \^ ' . .
Pnmeramente una Casulla de brócp^él péxicaaa
con Estola, Manipulo, Frontal y Froptáteraa, todo
de un mismo color, forrado to^ eu r^o . morado con
m lK>rsa de corporales forrada ep damasco.'azuí na-
ranjado. ... /
ítem unos corporales de olanda, con su 'P^lia con
pxwta uno y otro.
Ytem uni^ Alva rica labrada y sus m,anfi;aB su cin
galo dé seda blanca y oro, otro cingulo.
.Ytejp una sobre Pellias. '^ ,/j/
.Xt^ tres Amitos de Ruaíi, '^ ^ ; ;'\j " 'j^. . ^ ^
•'Ttom una alfombra para los áías delfiesta. ' ' /' *,
Cocina. ' '■ *.'•»! ^. ^
Primeramente un Almirez oon squmumí, una ¡olla
y caso de cobre y un azador. ' ' - I i i: . •
Celdas. . ■ ¡ . ^ ..
' «Primeramente tres colchones ' j ' tf és 'áTmaii^da»,.
mía ajrterá para amasar. ' * ' . * ; '' *. ' ;.
' Üttatro cedazos y una geringá f útía; b*kc(¿rica' '
^ Mas ocho bueyes y dos carretjftsu V ', 'í '"
'Mas ítesenta cabras. i .,íV ^
.Mas un Cirio Pascual que se olvida poner"^ en las.
GOSM de Sacristía. . V ^' "' *. ' ^
Mas una puerta grande que hizo ^^ai^á ík' Yglesía
quéjale para el claustro. ; ''^ • >- i < •••
' tfai otra carreta y dos bueyes 'QÚ'é^^vHhi6 'á' la
Báncliéria del Valle del Máiz.
—252— ^
Todo lo. cnal digo yo Fray Baltasar Ferror, qita
recibí dd Citpitan Jaim da UoUinedo y .todo Jo que
hay dé. lasr mejoras que he hecho y mejorado panel'
ConventOi por Terdad lo firmé dicho dia mes y afia
etcétera — ^Fjray Alonio BevoUo, Coinisarío-^ Ftey
Baltasar Ferrer d^ loSrOlivoa — Aüte mí — Pxaj, Cóa-
me MaMiúez, Sócretteio.
£0 doce de Mityo de mil geiflcientos veinte y b^
Nuestro Padre Comisario Visitador, mandó pareMr
y llamar, ante sí al Padre Fray Baltasar Ferrer, qne
habiéndole mandado por obediencia declare si tiene
alguna cosa que visitar contra algún Religioso ó con^
tra otra persona alguna que competa á'su jurisdic-
ción y que Relij^osos hayan vivido en este Conven^
to en su compafiia, dijo que no tenía que vléíit&r cen-
tra ningoQ Kuigiota ni'otra persona, alguna' T 4ne
ha tenido en su compafiiá á fray Mateó de la Tmii-
dad y Fray MateOy el uno de la Provincia de He-
choaoan y el otro de la del Santo Evangelio y lo fir-
mó detssi Mnfare^ioho día mes y afio^-^-Fmjf. Balta-
- zar Ferrer de los Olivos.
En trece dias del mes de Mayo de mil seiscientos
veinte y seis. El Padre Fray Alonso RevoUo, Predi-
cador y Gemisario Visitador de eata conversión 4el
Río Verde por Nuestro Rmo. Padre ^^^y Aloiuío de.
MontemayoriT Comisario general de esta n^pva.K^ia-
fia, mando parecer wte) sí al Üa^e F^rayí Baltasar
Ferrer, y mandándole ezhi viese eli Libro del recibo
Ígastoa.del .Cesivento y cuenta de fia limosna eñe
a recibido del 'Rey Nuestro Señor; dijo que reí li-
bro de^ganto y recibo, no lo'ha habido en este Gon-
vento y que cómo halló el Convento lo ha tenido en
buena lee y. que la limosna, que ha recibido del Bey
Nuestro Sefiori es solo la de este a&o. pasado, qful ser
m^ de Ia Cftja á dos de IKdembie de mU,tQ¡i_,_
topTante y tiñoo, qmíaeitfm qninientof pmnrjtrn
cqalM lia ñstedo eo tíacer él ornamento qt|%ioi|M^en
^-iMJoia MÍ ConTeoto j, vettírM^ 4I.T,>aiM|iiHP0«
qaiLnETen al Convento, de suerte que' el afio paMdo
9^ ha eobnida la Bnoena del Rey 7 el Padie Fray
P<g¡fiLSÍe Tonel» eohrd los otios ¿oñ afioa ▼ eoañdo
cvura otro alo deu Ona, de^tQdQ,Í9ieiMl/if>iMMto
iMm^iFtmm^i. el oml.pcar WiQ«rtí#oMB¡ones
ivi,vBmi^ MtmiQ^r y.gQe.esto ea. laq^e^saUy;^*)
firmó con , ek ^s3m>f*ásp, VUUadoR ^ Beay^ Alomo
%ollo, Comisario YMUdpf:— Fray, BaUítfiíc^e' los
OÜTos^Ante nú— Fray Cpnoe MairtwevawwMiio.
Memoria de los mdios qif^ ^|etttiajC<4ieMr;aHÍee«fe
Commto y comverrim- de Santa Catarina a» Bio Ver-
i^am los 8iffuiei^s:_
. •ryCfl(yo>eii««^fto»M
¿ Den Bartolomé, Gobemadí^. 79i
MsMotroB r 184
Otomitos,...,..... 131
-Oaaehiehiles ssietos á Don -Juan de^Snlini
«w ,.„^,..,M.-.A. .- 110
I
464
■ lili
^ De raerte que en la cabecera hay cuatrocientofl
oifi^aenta y cuatro panonas chicas y grandee— Fray
^msí Bevolla Comiiario — Ante mi— Fray Coeme
^J%^3iMM|^ Ymtl^4«ta«tQrQo]^ri9t9^.4#l.Bfo^
T irde hay do§ oa nación Aliqait
Cáli¿9o¿Í"J . :': . .'^''JL'.- .""51 -l'i .'^lí'i «i.'i'A'il "'• • ' «O
"V-hHláiíJ' "'■• •• •• '• •"' "? j**""i?**s.".' * '10
(Ul'l MilVI i . / .' j i'jí. r-.j-.-iiiil «I oI>Md(>-> A'^f^Q
■ ■li<i«ll'> Y h'.'n .< í- r. >Xt<> «of ftl<ÍÓ') iKíTIí» I' •'[■ ■>U '*!
"ty^'-Ík^\iiii tos' W'«16'<af&«lMiíc4ériX'¿pn
ddi* "VSIta^" dócfHoft de érte'€¿tfVéifltt,**if 1(^ ri-
Otómites ocho caaadop que sop ..••...-« ,,16
De suerte que son todos. ...:n^:^:^l^^^^^^
En el^ruétoby Raú(^éri)t<*lM4tf 1^
Ray los indios BiguientBii ' •*'**'* "^ ,iiii*.»ohiiíí íim<!
^*(!!asados veintisiete que son •..:::;: ;í'!f?V'^**'''54
í líuchachos \.... i : : inn^^'^^* 22
Mucbáéliíís:'. j-j-jj. . i i'*i .**. íí.>í'iip?.*ír*iy':'id'«*^ ' 25
^ ^ ^Él Capitán Don Bartolomé veintiún indios ''
Casfldos 42
^*%uchaohos - 16
Muchachas 21
Que por todos hay en esta paffl€lñlr!ycfttitd'to'
tétitaytatife^H»7 cuárañta'ldgtftltf 93mfM ^fa^to
del Río Verde. » » r«5¿ n-. -au •{. ^A* ynil oit «o /
~ E& M flKilBh^ Sffr^tixia; áo<¿ legüu dé '
Mte dytírmb, «'fÍMáa'"D6ú' Ghtstmr tito*
<inceiiia% máW6rf Stíe 'Ébh .!. : v .-. . . . i'. - . 22
• .líJjTc-'', ,» ..ili;,''. ..,f! •. > ,;:: i r • y
• ! ■•;! iM< I oíiiíieiiio» ¡<í .'.f »••*,'•[ .'■» ,> ' lili i'iii
dÍM'^'Bbá>. Mi'*'. 'J.*iir. . i .'. í-^Li :. : : .:: 20
llti«llM]MI|! ;<1 . < I : íi '. :. j(: •,.:!.:.....'*. 7
-üiiriHidilÉtYA'^'i h .'¿'j-jj. .1 . / . .-. . ,•.'. ... .• • «
•>•;••_; oiit.'.. II. ■ > «il.>í I i- .'. »!•(•• •' ii« I ■
'<.! ^¡.'¡> 7 <•■'." 'jI' ti¡>fK¡iin / i. , '■■'.' • t5
.1./ .r,;. ;f., HOllliiKf'Üi /;'1> M.,i>| ». . ,.|' »■ " !■'
.£iHjt]^iiiMiii9iifi«i*haiM,{fe<fi«iijto.tf«^ ....
iadio» PMMi4Nitf« «LxQéfJUo! T9<3A>'4fltoaf0,
XMDlti eaiMM qO» js«»( j. ^a ^.¿.. .4.. ...-..«. 120
• : ¡■'■ii'm-l) iii«« íii-i':',.ii u •"! . i • , • íT-r: — T
.8oo.|X9i>fM<»if.r ^-k;-„ . .•,,.^, . . -;. ...r í -T . 230
-am-
ello £ee,y »trí«a á.V. P. pMitif!y.^,w»t»Tf4» ^^ ^
verdad y par.,Ii4>ai^ v0iu4orMÍirPwx4* rW>n'fW¥^>rxm-
ehachoB y muchachas por.lp. q^e^M^J(op>m4ipflrIllU
1^!)QBCieDtos veinte y doe — Fuif/^J^a»^
Ante mi — Fray Cosme Martínesi Secretario.
En el Convento de Río Verde, en veinte y aeis
del-«es de Abril presentó el contenido Don Bartolo-
roe y demás prinoípalfls UiyolieiiifciSiftMníeh
Don Bartobm^ Gofoemedc|r.de Ja^MmmM S^Mutá
chiles, QOA losi deinas.
míe tengo á mi cars'o en . eata.fronteva del^Bí^^Ver
dci que sen. en mudia cantidad. Oigo; QWt44aiiiioti*
da ha venido^ que V. P, viene 4 ei(ayNU>pttiiJ«es
Visitador por comisión del Padre Comisario general
d# esta Nueva Espafia y respecto de esto y que no-
sotros ha muchos afios que asistimos en este Valle
con nuosfaw mwyeies «yywftba^4fliJ>»tin>y m^MleL
amparo* del Padm^ Fray Belfalsar Vmm^^Mm 4Deii'te^
da diligencia, cuidado y bue»Deki> asiiirt dbelri^
Hamos y ensefiamos 4 nosetms *y4á. BWgtroe htjes á
todo lo que tiene obligación sin descmdo ni negli-
gencia y i los demás que asisten ^en 0iW'!ntebIo; di-
ciendonos Misa todos los dias de fiesta y de trabajo
y regalímdonos y dandqnQ«v4e lo que tiene todo por
nuestra quietud, acudiendo á que sembremos nues-
tras milpas púa n^estro si]yi^ntp:raiqi^e<^,.lki9]|^^i9^^
voroso y conveniento sin asisten^ii^ ^r^el^fiql^^ cri-
dado que con nosotros tíene,^pues es atrito ,qi;^'s|[4io
foera esto nos hubiéramos alqsdo dMám][Mumi\4á hi
frontera y por respecto de fáborecemos y ampaiar-
QOp le tienen mala voluntad los de Cárdenas. £1 so-
la por ser rico y que con mano poderosa nos quiere
4ajaif 819 npestras tierras .por ser>sef oiitabsolato y no
Ijener. bastantes ^jj^^tj^^detMÁoñ^ffi^
1i»^QKMl!dlMi.Je>lM» ailOMiitéa^toleito PmUo la.
nféái «li üBiiWliflho pnr m>iíl>tointnii!iilíBhitili«i|íii.i«o
wMMft rjImIMIMMMI^ ratttlMS'' toM Ml9MMI'>0(Mb '■§ Mt(
\»llté*iái>0tt0t^9tktoyf V9«adk>'itl|«|ii9¿ü)iit(<l»i9iie(i<
nwt>m>«w miiá W»it4 hit <moc¿t9Aor mníwii kp» el
eI«P9f»4n»«i Mto.VaUe «acU UMM^oJmA-de fllá*
fiigt, entre ambos han preoiuMéoiqitltaiirfddiaiiei (>**'''
UtiiVmttmi^aA»' GmlndiliQ jRpr.dk erafidaiam|tfb-o
qmifm lM9%<fit»to «on M|Ae^Qatai>^MÉaa^j(íblftra<dei
y»lJUd)ali<lieiW) P#4re>CW»inrki, .fMotfif>iqi^-ii«ior
t»Mf, )«(i-^,l». naoioft^.OtMátii peMnM aoM U.
jf«(li«atoi»a.9Ál- q»t^ iM'. yjftgwtii.futtiniiéiiiw t«iíH
itMB; porqne el afio p«Mi»>t^yMfth'}t/efMM,'
D(ia.fl««iimftii«.iliMU Minwi(Mrai4ei4iWf.'flt»faa> de
igpWMl«f» <«u ami^ e»i dw4*i eiftMMimtti tMlger.
o«)io«ÍMMtM< ó M)V'<icittiitM>«AoegA««3i. a»' eegiiaie*
niiv4*><iii»lie0'y^al afta {iwMide de<<vMlite .y dn-
^ IfmlwiHWiw nfthi>. fnmipi y.y» Igm eMkbaiaA gra*
lA 1»% «»gÍPli#tf4X>M BÍairvM" qeabwdJloMMjMiiabo
t)«l»Mr>]r/e».iaidM» ireftoihaa.tiMldóKlftiliebaiimir
mmii¡tÁii>GMámm,,Milg¡iii^.é n««<^4ft««naiiM aat
^Mi|lliiiUBÍl0)eR«ni!ti0taí| hti ^Ig^.áfkMibwaaiqmf
UliíAM^kie 4i6 tan»O0íaMt«i^ií|itot)ftoo«^fwinr/d«i
^>(|»«(l^«« «HT fpor. DvellM: Pi^ditfi^Miei ' iilcíBfatfa^
g4ii%itWem wcifliito 4W>» .awy. gptodaidetgnkeiay.
MW>illft«oilrte.al/Pa^»C!<MaMlwia y^ftl-MÓrl AnoH
Mifft 4»>lféM«o y .4 iaiPioiti«>n.!«MaMyMrd«dvpedi-
«M^üMfiQcMAOiA V. r/«oiaMA,taAlVHÍ«a4eriia£wr
me eoo'ia pateeer da Mto nvefttró pédimeiMeg- 4^»^!
diofao Pftdro quedé en ette CoBviento' pw el'pté^ixdib'
qu» de «MotMMB y «uMtvot hijot y m tjwe» i oéfb^auMi
de tn aaitlMafi% «otpdire y doctria»,'yi«i hmWiiao'
lo cOTitmriD iHNi hiremos y d^jaremés la>i«lídMi'fi^'>*
tei»y fmk Sidt&ÉdoiMMpel •attesto/nbatoHit á» 1» •«»
tiéiraiedtf por iraeBtma9M«)(i^TM lM^i<«Íiii>«MiHé:
net fBtM noMüné mi^ amidgaft poii4ei»ft»'«A yétM»
9ii'B0tM»kwtig(H'tfa»wno iiaoe#to''ái«éieniut ttli^
ohM'niiMrtet y evm eop 1* cU«hk«tt '«ii0lM<^iy"«B
todo pedtoKM JMtid* y en ló úetí&nú» >8tpd»i>ri'l
DoB Battolomi^ Qobeinador. ^^ ^^ >'
Bq viste por moRlro Padire' OoMmlito' VM<tadar *
Flayi Albín» BetoHoi Di)0, que iá <dtb«'jM# pMsMr
tad»T qQO'proVerá lo qneaMts ooiiieii^Hl-B¿wft<to
de DiM NiMilNi ÜMoti turf lo ptoi^yiiyinu)f<|4<^
iV»y AVmíw» IteToHo, 0»inb«fiq> -LAiáb'<oif«^l^y
OoMM Martiiief/Seorettuwh ' •' :-'"*•■'<
'Eb eile CoBvkito de NMftvo INidte'8taf>Fnmeii-
co del Bío V-eide, od veinte y sietes óÉm do|iin«itf4l»
AMl preBeiitaM>irkM oeAte»iéj«ta petieiot't^ttfwieí
Pedro líwqoee, eetast^ eñ wie'V»1W-<l»<d^'^%r•'
deT HMÍeoda de IjoIs OAcdenas peotMo» iM«<¥i P.
0Bík «tejer lena* •que««tt devéclrar oaywlttgw f^i. nal
R»«ie»<cioiieeda.'i Di|os -^e 'por tiMló»4oi TtScM'^y
iiie^«doreeid»>«éle f«ii««}«i kqtf^fiMiafedbi; fMW
moe iM «tiiteifte»«ii és^ Bfo ¥ecdo<y'(n¿e>i»d4om-
bie.de todoi^ que 4>aaí aotioi»'l(a^>fl€«ÉHe'<A mié'V;
P: viene por ^emUMi» Vteiledor' póv <kAÍMi»n>=diii
Padfe Ommmvío ^iaiiM^i y tsomo ie§ iMiterl^fai'Mi--'
choe ailot cine>aei8t¡m6ft en ««te VailK» ^«i»mé¿VPmi
b(o y £NMiMra á demAeeet&^elOoÜv^ntrt'd» Sirif fVsiV'
cÍMoy edel laoildimo» leon 'téd» ntieettifi^ii^ Aioir
nM*/ reepeeie 'de<q«e"«l' vicaría «ombMdV^tMi'd»
íáfiig% ol«nfO¿no tmie MbtMida, ni aábedoMUái^
itio auM pw ettar dktaa*» y müchu kg^ttw ée 6t>
t% y«9» por eoy» mqm peraeienmMftá^ no tofaiiro*
mmktéoelMitmy admmktffaoU»d^ SaeiWDeiilof del
PtdwFny Bskanr Foimt, GhMrÜMi doMleXlo»*^
todoi kf^dktf de fiwtay tmbejí», aiáé aeiottiei ebao
á miertM mniei; 'Oeekvoet meeiaos y iwtotaieo ipi
ymot en dídHi P^pUo oomo ocolemento b iMnoe
^rátey ve^ioe ead» ékk en que es mny neeeeeifa y
fonoia ei| ■■ieiWKut not el boen eelo y anidado coo
que erade á todo lo nicho y 4 loe conMilonee, entie-
mn y iMHriJenios y otne tocentee á eeto^ A «qnietir y
pettoar é kie kidioe en ooaoionee de «pendHioíes y
ñ&M que tíenen, reduciéndolos á quietud, por lo ohnl
t«aiiáde ndtieiéiMMno k tetiemóe^ ¥i JB* Mme tal
Jm Vipitfiddr yi áiqvíen^ competo el bonobimiento
^«teéeáiien; *
PedimoB yaiptioemúeiV. E como tal Jnes Vi-
>if>^ se sirva de mirar y eoiiÉiderar todo lo qnepe-
dússs por noeotroe y por «el dicho Juan Minfoesi sir-
riéndose Y. R renntír este nuestaro pediiieuta sA Oo«
nuiario generali dando así mismo parecer en oMape-
tieba i^ara que mas Wen lé oonakO' nnesttn verdad»
porcoanio iepitendomosmiopot respeefeO'do ampo
^^ii^VsMeJrrmyBikmmt^ aií 4rnoMlra% c«ma
^ wialíea do m déctrtna y ifi «oáse^tivae^nos ht^
S^MlssIias ni Mravios, pnc^ han ido con rioios-
^^ebdones ál rádre OonAiario general en ven-
8^ de sudas voluntades mió le tienreni irin atender
. '^ y DTovecho que nee nace i miestrie ate ^mi y
^tttoYp.eo sirva dejiurleen el puesto d^nde
^ poi^ coÉio dicho es,' acude cbti la puntuali-
^>^8<ii«day-4idsfeadeMiÓB^ AnosotMb come
cttBoífcdD: Jg«h»<dd Záfiig%n(kftaiit!6imiMifhMilegu»
dft-jMUiiPodbl(D,^iiÉiler veoiM. ■iüKOftdiBBini^fMrk
ofl*>ftti 'pmsubr, «I ifiMéJ Padn tOomüUib vjsiianl . «i
to<rhF«dH>, Jter^-^«áik Helinaeal-HGkxfeMlHliiBe-
tÁ'Gnrii;4eci«i«rtd 7 TanuMerartMiaMMiin» p«cmaa-
uado.'-: ■' • ■ -'i.- ;.••"• ,»
I £«nnatKip<iir]ÍMalm£aáid ViiiiÉa4«ri'£m]Ft<Aü»
BotAtfvoÜML' Di^ faí|dabft>p<ttpMiiÉiii^MÍ<i>^iyié pw>^
veeria josticia como convenga ai servkMiaft IMdá
Frá^íciibntot BeMjIO,K<:!cnnÍMiioHr|Aat^ «ndttiSHky
C!«Mii0|A¿ii«feMeTrficlcíntano. '!
, £a«itoi PáéUo «dellUo: V«rde/ «n 1 !vMntei<y{nMffB
d6l)DtMi)M(;Al]rU¡pnte»teroft:>^^
99i(li»i0ft>iMb. mü )fiN>a|M»iftpllIMttiVeBlK>i I%)i<fB^
4i#ili«iMitiiiia¡.ib»vUagM» ^qOí Yt >^ ymb^ 4«««iEM-
U«ip«ri]«»»iYiiíAiadlr>.|)pr o(ian«ttQ.(l«L!BafaaiOD^
iitMfiri«jgeÍMMd>4e)todA(iMta Nnori lE^^ai^^.irar*
p«<to.áHeite 7 mnohitipsifciMiuuÍli98^^
l^ikiB ic*i:ei*»iy«J^;CMktiliiMti«ft|nn4«M»flfi iwo^
<]^iaiRid '« Jm9P Ik 1» d^fitüta ly ; ai»Mit> éA' P«dM
dado.yJMm-iMltit «onde 4id4Mitiiki«inJ»»/áittAMtnMÍ f
¿•fttoaMttj^iy) ^iHv ^(UopoR ,0W9«trfk, (¿aietaíl y
alkiUMMi hériMtuia (qn^ d^ Í)Ú98jgoo«) ^ todoerwpor
Urít69iíi»-tíí(ftalÑÍf%W9m flpiMr»flf.;W^t»*».tíwraB
m;«fi»atfthiriiM9o,toniAú«aAYAf^9..'V<i tíwww
aare»4««lMM*6s-wM!Mlirel.4Á«b9 hpfflft>'*(»'»f pro-
cede con gran malicia y asi mismo' se ha unido con
el dtei^ q>t^ «n. este VAHe an^a». to4p,«a Oird^ á
moemos dafios y mal, por sus venganzas, proouran-
d*' ir' ■ iodrreiMÍoM^O^/ fiMTf j de , vj^rdad al Padre
GovMft generjiAiit^cKir MPf«^e.n«ii|f>tros y \op de la
Mi(ib»t «MMfita(»|i«4» 'pf^vi^fii»!^ ,U ittfiticúa H#id,
^iiaÑtiiM»^i«iW««»|4o«'por^90.,4/O8.^;p.i/ per-
¡«syiftiíjiim «^e9ÉP|ft,H|9liil9ft«k«(M¥)Viaue.nM cuenta
"1^ lr«b«é«»^ 4»-iiMdei»r4 #stQ .}e'. Itf^i^ tenidp mala
volaiMcUi iMi«stro. ]^adr0 Guardian y fiara que mas
"Mft.ldiooQstelal I^re QopUaario Xj^eneral y ail Se-
^>Arto^pO'd«,M^^V«o7 ^ su Pi;ov^sar.est9, yeir^td.
X>Mi-^«ini. m.— ^
A V. P. pedimoa y soplicánMMiy oomo á tel Viiila^
dor informe con su pweMr de eite nuestro pednMn*
to para que dicho Padre Guardian quede en el Gob-
Tento por el prorecho qne nosotroB y nnesCraa luJM
redblmoi de sn amstencia, amparo jÁotítiAoñ^ por-
qne siendo lo eontrario noe iremos j dssaaipanire«
mos lá frontera, pues eoando nos falta el sturtettlo aaa
lo dá de lo que tiene qne cottiery todo p^r niiaslie
agasajo y én habiendo oMeion de pettdeneías eotm
nosotros, nos apaslgna poniendo sa persona «n liea*
go j peligroi qne ae no hsMrlo sncedeffaa mmémm
muertes y se evHa todo con la didia su aristasieia y
juramos á Dios y á esta Santa Omx ^ ser nneüro m-
dímento cierto y no. de malicia implorando el auxilio
de y. P. con justicia que pedimos y en lo
etcétera— Don Baltasar HemindeSi Gkrtiemador.
En vista por nuestro PáAre Visitadori dijo la
por presentada y psra nroTeer Jusliciii y lo que^A»^
re al servicio de Dios Muestro mflor, esto proveyó y
mándó--Fray Alonso B^rollo, Gomisarid Visitador
—Ante mf— Ftay Oosme Martines -^-Secretario.
Yf\farmacion sábfe las Misiones de el BÍ9 Venk.
Estos indios Riño. I^idre Nuestro han vivido taii
alsados y tan osados como^ Vi Rma. vsrá per -eso mi
escrito y teétimonio que saqué de la últliMr jurídica
del Alcalde Mayor, téngorai 3ra sujetos 4 deetiiaa
todos los Domingos y los muchachos todos ka días
en corriente^ las cofradías aunque ya estaban psvdi*
das, menos la de Santa Elena que se destntytf en un
todo, estoy juntando ganado para volverlas á Wan^
tar, hicieron pacto estos indios que se les perdonaran
las obenciones y me ayu^uían á hacer . la ' Ygleaía}
-.268—
idmiti el pMto que gnnái y observa cuatro mese»,
tiempo en que solo se quemó una horuadii ée eml^
que m perdió por quedar bruta, dabaumé dos ó tree
peraes cada ma, riéndome nreeito caminar á mi doe
l^uas todos los dias para irles á asistir at hotno bas-
ta ^e entró nuevo OoriemOy qué con ifraM deMver-
ff&ldiuu T osadia delante del Teniente me entoMron
n tos, meiéndome no querian trabmu' en la Y|fle-
ifaiy ni que se prosiguiese mostrando baH» nfiedo al
Tniente y todos dando por causal el que ion muy
bedñceroe, como ban becbisado á otros r están ene-
chisando cada día y muriendo mucbos de esto, que
este es tícIo ya en este lugar y muy pábRco, temen
y no se atreven á sujetarlos v como no sen itadi^ si*
úo lobos y mufatoe, es mas aificíl la ^ujectoi^, tébgo-
les rajetos en mucbas cosas como ee ^u Oféen á la
«üsteucia de la Yglena y Cofradías y ld'fttí]^Mte qite
deben á sun Ministros y á que no tengaii eoneRiabu-
loB eofitinuoi; riemiHre m con el temor dé cuando me
ImUan con un becnizo, une como faltó el Geníisario
del Tribunal en estos palees obran con grande inso-
leneia: Y. Rma. verá ese testimonio que reonto ad-
junto y se servirá de determinar de A, si se ba de
pteientar con informe ó guardarle [por estar boy al-
go' sujetos] para cuando convenga.
I^iego que llegué procuré recoger loér indios sir-
rieetes del Convento y los a ue andaban aKineros en
eitos patees y rara eso peof á los indios me diesen
w reoam de tierra, ouienes me dieton en este para-
ge ae San Franctseo ae las Adjuntas, que fué la pri-
mera pobladon que biso el R. F. Mollinedo, quejuñ-
^ el Óabildo en presencia del Teniente y puestos en
il misino parage hicieron donación de él y él Tenien^
^ dio posesión á los Pamis, yo les empecé áicasar y
CW74W WW^uvu^d^jIlív (jipijj^gí^'j^aía ,qiíjB,4e4í»,y 4«
de Aitamirano, copU^i^mppi^ gjf^Pi^^^fOff 1% 'ÍWl^'
4A^«»ta^fWáfl4PWe^#p tóft.Áu4if^;^ft,4J?4ebto^
.
mo Alt«mfaaii6,'^|^ftaiidO'ii dar iqnejati éi BjBlQ./Bf|^tf
yo haUa quitado violeslftiiiaaktoi ^8AiiffMr4íAd»*««
dm;e<to.4pMi-daÉwÉMifb>y ¿•j^pDuMeu]tia^biini it^o
MBáoí«il^'BnaiiüSkd» Hiifaikro «bi yo^^iaw A»M
qpa yáiéas m«QfaM< 'poblfusioMb MldMMii»ÍMiiM> .de-r
ge(^ iii Miqpné .tpéi niOg^w^i faaki& iiéiib^oíM^
neyoctertaMlnait »M|liiiy c£jr8pM0j4M)(ni«iAÉi«flai4i^
H¿áKH fM'ftura^DtoabiBfliimlpiümfllMlQitiMi^^
nbtradore» 4>f <k* h^mi^ déstriuir) fQPia)i(imi<t^
goloa;á»toéÓB Mitaaai^aevhdiBidO'i^
esWdii jKMát pafeifiwtitanteiii^aiitfnd^ oomM «etüAffi
oeMOBO,'ll|iiáD7(n Anaiárq^ieoitaa^» MorítbiMa
btttáBte MMkttiom Híkfifodé iMocmiUtfMa i|e>4M
y«|i09 y en /partitnky«de>la. opfMicáim )Éfii,á>U»i|Q}at
iwma hadMii A3a»>aniyHfwioa del fliyitoiBiiMt^t)
y ikMlad0Q>jdeW;almáb,;aiiiimtettetk.ff»^
<^mituiiMK !»iii0fidB dainiwHhs^frtfarioa^i ;yfdiá>Í9<ft
^laa araMi>d««c»>laii0iiii8^ l^füatandafófisiliM^lav
tiaioiiio0^.^|i)e kiiiiaiéMaldamíomc^
po4|dé tlMtiad— kf^tei taa^.Yfiiflo dflíalMa yingiv^lirt
^|»«q^OíAiiHÍniaai<maftidenlM;i ^DÍM!«B09«díi|iiMJaiif
^a ea ipM initiwaolúci(m qnei la fiMrpiamapi.jV:»
--266—
agrada de V^ Knuu lerá íai mayor ein|¿eo 7 M ler-
yira rnaadanoia dar notícúi di tu felis: tnibo 7 de aa
salud qui m I0 que mai dasao páim mi amparo con
larga vida- Oottvento 7 Onstodift'die V« Sma. Santa
Oiflafina daJEUa Verde y MaTO-'^Uea 7 imieve de rail
seteeNbéoa'^irte 7 neto aftoai. "/ u' ; >
• RmOb <Padie Nuestro Oonuaiatid' Gkeqeml Fra7
FWiGiattdo Alonso Gomales, mi PÜdmiy SsBór — De
ry. Rom. m Iia7a restítnidcfáaaiOtoTento 7 cei-
bón salud perfecta y todas felicidades como desea
mi oatiao 7 filial afecto, es lo que maa deseo y aoli-
cito, que loa alertos los supongo en el aeettido 7
prudente gobierne oon que V.. RsipL ba-QUiitenido á
toda» las Paaviiicias en quietad 7 pea ;de que do7 á
Diep'f^taiaa rgtadaa, 70 amqne me he. Wsto eon
algúheeiqmebrántos 7 cuidados no^fequaftea^ ha aMo
fkob*émnám^ rteuperar la^sakai, ^saeo de aplicar-
me c6q at'a cómo lo hago i la ma7er'J«oara 7 gloria
de Dioa 7 agndo de V^ Rma. 7 apliq«é en tu nom-
bm para la Villa del Dulce .NoB^bra de Jesos, yo
qaisiefa Rmo. Padre Nuestro dar i V. Rma- la bien
benida een oetíeiás gustosas 7 no con prohjas notí-
das 7 msiestias como siempre ihaniaaoilumbnulo es-
tos paié6S,iqfaef tan apoderados as kan^ virto siempre
déldeaobáioj que con tanias'fiaeraaaSmpídeblos cultos
de {MoB,>4xi»tiiieion del Evanfsfiey.aiuDenfa) de la
Refigion^ que ee fuerte demonio eLque este impide,
▼É^éadbae de ke influjos faraoüea ebatinados de los
hamendevea^ no obstante an dsahitica oposición con
la 'gracia de Dios, el que ae ha de venoer .esto inquie-
to demonioy como en muchae oosaa le llevo ya de
veneida, aunque espero el que la pegaré de contado,
aunque no j 8sr^ con verdad ñinguna^^coaa, sino todo
con iálaeAadepmo han acostqminadb 7 c<^mo ya han
I
eomeiittda'iDt^M.tomébD Rmo. Padre Nueitrodar
Guanta á V. íBom ¿é loáa kOuttodia, molerta será
b iiarfacioa:p0r.lai^^ jpw^ dtfciirro U recibía con
guato V. &m^ josa 'H^oacion por el amor y afecto
ooQ qae mica eatttiiOiftodia y cenocimieoto que^tie^
06 de ella^ ptedoníípd^>«ie.'b loolaeto poi^ve no daré
BMO que ao aeniaoviU appojráiaÍMi dali agrado- de- V.
Bma;^ ^Qea i<aogiifll6jtoft) P. N. y Befion qiM desde
el dia fgm €»tr^Mí U Chutbdia^ oo ae me ha paaado
ao día vaco» en qoe^no^ttaliáje y aoUeíte aita aumen-
toa aa lo eapiritual y material y en lo público que
aa todo ttBi^Jíi i|iii tíbmpo y beeho firaeto copioso,
oamo pttblieaDi dMte#f y íiífera, ano loa miamos que
oontndieen bmI \vtfi hk servido de regocijo y ann
vanaglonitedoaie effiai^liilfDente del frueto eapiñ-
totl, qneiaai -«laiaatof jAonveHíoa, coaio ed toda, la
Coatodia iie. ha^ayfOTwyiitlido <M U Cuareb«a por el
laligieao mId de'l«|.|IJsie*eao% que sin exe^>tuar ó
mugimo haa h^iúSíí^ l^abde fruto, piaea aseguro que
lea ha aervidot d* kwnfiMioii á todos el ver las íagrir
KM y peQÍtettmas...eoii'q«e han llorado sns culpas y
la prontitad eA c^Miíaaarse, pues no ba sidio menester
fonsar ni »Mir'n¿ial nías perdido, remediándpseJnfí^
lútea abuaos <|«e eA estas gentes estaban in'troduei-
^r pues laaMA.-^i^ifmtOA «puiai beretieoTt maQd¿ que
todos loa Yterties.de GÚM^resma andubfeaen las Eatf^-
waaa y ae pfcfediaÍMili PJaotiea eurtodas las MiíAones y
que en tedas ae fatedieasan los Domingos y ae expli-
^ la deotnina bbrftitiana, que se bicieaen todos los
<^cioa de Semaiia'Baiita^ que ae colocase el Auguatí-
^^ SacfamwtOTds) Altox el Jueves Santo, ponieur
^ (}aardial4e^9eitte>de rasen en toda la Cnatodía,
^i^voeamloY paira ello 4 todos los Pastores y Raa-»
^1^08, inenos en!. Santa Bossr y Palmillail que se biao
io4o, menos el eóloear 'á el 8Mi^8lflie>48Mi«tiie]iix^
todo esto «e ejecutó 4kkM méaié ¡y M^mpadronaien
todas laB gentes, asi db TMOn eMÍo<iqdftM, que^bs
senrido tc^o de^gmn^e ejemp^ -yiCtiii|da¡oe]icift Hb
de Yer el emiéfo een qtie les 'lÉMléiMvoi están apü-
cades cott gran jgmio y ál§gti¿ jMUHdoi «na sotoda-
des y lo mas de penwia q^e emottiMeitost p^ipes, •*
pilcados á la reduilcaGÍóm de4HM<%|Q]rioa y-orepm
de stts Genventos como loi'be^visto peuMifliiiente
yendo á unas pártes^y á &Mj^ áné' taaon Aiaaolaia
en lo siguiente: ' • '. ' ' '
Razón dk^ &lkta RoeA.-r» Üjuego >qei9"Vv>SBMü8a
lió de esta ciudad á su viaje MéMi-caMa idel'PadiQ
Mimonero el Pudre jEVav S(Mé HttdeBCi, qM temiti
luego al R R ProidnoiaLen «ae me' ábsa-^halhite
trabajando en la Saerietfa ^ y 4ttiflea 4e eeldas y eo*
mo los indios se liablto^«d|^iaeaapr^^
ta Rosa y que los indios de aídentró de«8afttar€btn)
San Luis y Monte Alante, le haMsB emfiado la cur-
ta fecha pidiéndoleisck^OrMs la«ttai itaMá. en^aA^il
Alcalde Mayor, quíé popiesV^lMoraeiitite^ ^1 oMn
cerno de facto 16 entrej^ ^a) «itié^rO'idciMetMayar,
por lo que no se babíá ejecutado cerno nteste porte
cíen entrado no lo había ejecutado, «riendo^este Us-
m^ al Religioso á n¿ pMiencia ||ára qoe^ ne diw
más individuales noticias, qtám vino t|a primeía se*
mana de Cuaresma y lue^ se de^iQ^vióv d^*ome que
le habían llamado los in£oí^ esa M(ber tMs Gapilftr
nes barbaros, que habían vtaiéo^ál «sooeivo éeuk^
nuestros y entre ellos, uoovM»eeg« muestra, *«
mucho su poder, vestido de euere*' y bimdefa<en<BH^*
no, dijo qué su defiorio llogaJba imita • el Áar y qne
en ¿1 tenía las Salinas graiictes^ nombiyindo gmade
afecto á la christiandad y premetieBdo que-eootoJe
JllJÉiilD ytinptlMlMifc MaaaUMM
üaaté álMraBíniMÉóiWnDkWaÉM •%&&• ühAnéo
«i£bi
w— «wm» >Mám% Élgiiui Éiiati»';^0> Wyn—
iMíiiii«é»«M» 0l«aiMMuii«i0riii»>«4iiiiy<ai'imi^^
•Wii<lbi4ritMoaiVi<AlbiHI»<]p«r«iMittkiak<4OTUi^
hñhMtmiáé alf<ii«rf|;o»iiÍMnídiAmtoktiBl.q— iaftae
aHMÍll«Uía4iMd«iadUa»tt» da ttWi», -cáf^ka^Mif
— f<fciMbi hwifw ¿üdtfaÉi. VtiMcahmk^iomtf^ m
fnnMÍndiitr
MI* bidl6<n>»¡griHidMf südMÍá lM«|r«w.d4.bfciiiíft>
]iwtÍHdláiia«la imÍBiuM grifadbDtedaBtai id««á itpoM
Mkiyiiaaii>eiÉidBt<fea>ni»u1knti«in» «ipfr<M<^ioen*
tmff 9tMiÍQifea«4r6,,i$lKUn«e.r4»4A(^porrl4>:i*iluv>
ltftM9or,)dMo;:«tte in» ttviíe iwttftM Iwbaittoi
V; ftMk DA MMü iofgb qb«<éi(lró «pis ■hiIiímé,
«i-4lariMB* fluit»'BoM»»riioqie- temer ««nitwvUks
futi» faiüiMi y iJM^MÉlilMfUMrtym BnitHÉiy
«mV^ iftáiicwittwMtl» taa&btott istt^pelímjid «bjtnJ
■■■hiüi f MM iMtiiceite' áutfmniT— déi om
mUos & P: N. ftle <Mtft Misión i«iig«i lóá^ brwieé
«fw Je-énai) y iiiiciliiü "" - •• • ••••'• •" ' i ••'•ím '«il-
-rSdJfilaan^Ywiíé id l»ad«e Mfii(»eN!<MfV«H«
rJ'tetMd^'9iÍMaM4Miíl«!!i>indld«'(.)MMfai^ W^mcvim»
pioi
u «I pMMj» ffiui dkóámMÍMf [>orq«f>iof vtoiitwia^ét
«iot 7 lot «nfenronisRrft; asiste enea HÜBum aln iai'
teidli. '' ■■■ -. :■-■ ■ . i-i - . -■ "^ /
TBu.-h.El enMtorJMModiy ttiá tiftiMuUbldieniK Mr
(■iliivu á milom'iamié-'úODt petieiMí}- M «PMMtfle^
|<»giu««4w](iítlM^«»ilMiÍndÍos^^
iwUMii ¡«lUiuiitf -á jdTpéeseiiciay Ampfusbh J9m-
^ Rtygiliága VomIm^ qnieveslahí». pwM» «i
lo* ÜMtw 4llK>3ftw T •! diá qiw Édierotk lo* solda)^
J««i «I lMB«»ir ifi»» Dlot serrid» Uegmñ rf Vall«
^li«ÍR, ieiiltÉdo fme » pwadiipi» •el qoév» iNibiBra
>>n>«t»d«>luuiriarf «bttiíeiido'iUieMy' aopáhniyqiM
«Mo dÍo»«ia(|Ml)OT!w«»«eis dfM; dtte tm^mmé «i
PaátB.Htniei«R^ ^gmi <¡Mm61híf»^^
méamdan'Ct^u «a qfnm samSñmíinA Awnhti úeii
(kfe^ éA T«BÍ«nt«) tu .qi» mt#letitl4Íb)»|NldM>i««k
lek«|aifln»)li0Bblur 4«1 P«tbk,<9if)U»MP9iifi(iir«lc<iMi
k»«»«l AMaLc^ lfav<tf tMr»*f«e4i|i iákpM\r>^ t^
dré breve para Tufa; ellos se hwt iilifwsícl»ft»*fct<<t
dteMr.ifaán»Üft I>eQ Hi¿oK«LT4Ém4> «««Ikl* Mr
tN9<(.0f«l M'dkw Mtá: iúnf'\iMfmémok^é^<lKt
dAbitéémoNtoi'Cfa s«ir«tt> ff f<¿MÜIqiiijliéwli rfíiaitef
<*••»• lado»/ poh|«e.iu» scr.lratlfnliD W{ii|iti(]c4fttm
éAfipmmupamm^ bejbODs, á»i>flá|qai«mi¿tt<i>hiniié
áiYiiRmaJ'ÉUUinBi • ;ri-/i .i::* «<>! -^ ••>{i-«
Vallk del Maíz. — Luego los indios Agoyüeetanr
IMnNkp»«del'iMoalde Ittydiv aqgMNij#lIJ«EncMridel
QenwMitj» jft qne. ito ^^mdaÍMib :liiir'4QlM 4 bwnindwn
diMolvW4iSflu«D«SiliM.>pMP«(dV*áfi«MRi<^
uJUMkyVt .iyMit^iw>yor'^ftflot4fciilMMntiiM fity
mittte dfi.ifiiigikseD» de.doDi«iiftekpMiAi4/ffli!P«ii«
fflnsMha fyiéi Aitei l&:p«gtiiim Jlit ^httwi»n>i ilO jd»
brfVtedeladaniisÉrat, dd aonde»tfttim<ii^i éftlifro. 4
'vlfadf fcmtf -aml'tMÉi peticiotí ¡táni iawp»iiiitqtti
~ oMült»)
^Mweki|>8dsegairfNMr|aBdif oMiHt») PfídU* MI-
atcpi^iq»adininMtKÉlM da veJde jrfdo Jitodrat^ «o-
^M )«6 deteriÉii»«i»j«tM.<iMl*i«Mritli liiifp
Pifpfl»dÍió,Mtt ]ÍtMta«btf|0il^l9#nfi9M,e»tq|M CUC0 Vft n^
HMMUtol «róditp '4iBt'|ita7flygH>o,7 ^^üaRt.oows,. qo re-
íénmJí. «|i .Pi)i»)«im; «t 4ftl^f4«mB9 y ntodió, .ii9<)ij^
miVm\mÁt^i]»il90 Md^HUJí vM^ wa :Mb|ii)liMla y
aa$fty>>^qíft'<o.yiQWil|twy «ordeifBiMUa mwistro, m-
iiaig» eiiMOQliiMm^iPfMIHel yMle<•^4oBdejQnt&Il-
lW«.4to4o•,pl)rflCqA^A44>>^•l«fWWkd^ ioqaietad
PMppp^«roo< fif^a' qi^vP^Qf^qncR-iiH^. ostar como «a-
tn mitimAetM\0»Wf«lf^y. ^V» :«JW« > ^o qn^ñait. ta-
iM|jlt«p 4Ú' nwAM)!9«jl^ fHecau «bop|,t(9<la» lo» áqiow
n9r4JiÍMVP^4a^|it4iw^aii<^r^>4t« d«io qne Afterrair
nnfir, 40pfl«(fAP>ifftReq|Vj^^ .^fla/cfkhMwiAad da)
AlraÚeMAyí)!^ y,^9¡^:,q^«l^,c•^|eatp ia»har y de-
tedNsed» la» aoom^oniM qp»* ¡coatqa él tieiven W-
<du«iI(APa4i«ii 4e.U QiUMdieiifi y qii». ui qe hat>ía
veQÍd(Hion'«Hi>»>Mira.fif(p,^ y.uai^K^Q di^, gradencla
lúo» ilDauM* al 'Í['«QJ|(w^ 'quim «e • ^áJVUha en. «o» ha-
mdiUt.f t|imÚ«B.lMp»e.,4 j(p^<ifjbAn^4fv yá «u At-
caUet y á dos MercadéreA4a,Jatú|j^. buida y otro
y^om del y«ile>WMo4j»|ÍH tf ai^j^M á todoi» ^^mo
•l'P»f|i0 lGhifl«diafi ea '4¿e4t>Qioa4a Un q«e yo lete-
>i<» «Mdailo. kw lM|}}ifH%4>milÍ8tr«do,d«,VaLde,, ha-
WQ^lKeba unibantí^iiQ y e«tíavr<f,qnB.jara lo úni-
0» fBi».«i haNa ofr^oidp qoa #Uoa aegaban baojbsodo-
lo «eoEoiaE 4imaúVlioo,el Pa^re del^.icUfttatQf pragun-
^ «1 Qobemaií^r y -velliaoB,f|Li^üi>ian aatido toda» las
^oiUM i correr la» op«(M y Á cortar irii^troii .como ea .
<^^*^o«y:Coa¥>^dfma <el, A)<)ald* M^yor^ que ^
Doe.-4oiii. m.— M.
das 1m IbnM M vivia&^ii eampÉDa averlguaMiiolui-
bér saKdo en todo el afio ni «oa tm, praí ^ dcMpa*
cho que loa inhivia de ReáleB Tribüto^péir eatafM-
gacion qne hieieroxi, io l«í en (>úbtiee y HalM'aer otA»
tos del privilegio y tftnloa de soldádoft/qiie de^dloi
eatá ja muerto uno, otro qve vive én la CkMÍteirtí 7
me Imllé con veinte y seia vrddttdos préseoteB'^Ott^
bradoB por elloa mmmoB isib niai atttofidftd^qtMÍlIfM^
ya, infaiviendo loa Realeir Tributo!/ ée Mrv}tfo''jp46;
obencioneSi metiendo en este número loa pariñtei
de 8ua mujerea, nombrados por aoldi^lov loa paitoíra
y dos arrieros que jamas Tlven.en el Pueblo, ni VDfi
de éij sino solo porque sen sebrittos de un muíalo td*
venediso que también se ha introdu<^do bn eltriM-
ro de los soldados; ¿onocimdo yo el fin ée' tal Itoq»^
tud, mandé delante de los midmMtWliges iil HAíio*
ñero los administrase de balde ka^ tanlr^' 1^70
diese noticia á V. RmaL ' partí i^üe etm tiu |Mreder le
diese noticia á S. Et? paM remecHaf tbtíto daÉo, te-
mo se sigue á los Reales Tributos yéloé «ranésto
eclesiásticos. Ahora he teñido carta M lliéionem«B
que me noticia que el Alcalde Mayor anda ínpúio
y uo se sabe de ¿1 y que le aeompaioan los Agails*
res, que también se han desaparácMo/^ V, Rmá. m
dará órdenes en estepunto. ''
ALiQTjnrts — Ftd á Ataquibés útít W qañmeMM de
Altamirano, de que se 'oueriau llamar á'Vfflá, kIM
ser todo falso que Marfn había sido él inventor -de
ello, diciendo al Himoneiro el afio pasado: Padre di*
£le á mi Amo, que no les suba la renta á los aaren*
tarios porque se han de llamar á V3Ha f)omo en ss
cara le tiene reconvenido el Misionero: hallé bieit in-
quietos á los vecinos por bis amenazas que MkHn iei
hace y eztoiHsiones que eiperimentan, amenaMndo-
—875-
kfl qne les ha da hemr ra Amo tódM loa ganadoSi
wü basta la milpa del Relí^oM'iBiladwtFoaakaL
IM gatiados dé loft arrcf&datarioa pw hababübai^o laa
eiitta j no habw podida salir á éiüdárialde^iMoiíai'
«éiDOÍohaeia antes, haciho inilperoi^ i»4ni:^iia pa»-
ciMeia le basta qne todés la kamos damasMisr/iconf
tts los petjoioios qae el maldite «Márih *«mís ibrigÍBa;
flS ludia trabajanoo en M Y^lesfa y'jmolaqdDi'mate^
tiftles para cercar el Gonvetito^ - •'* " (i ^4 I > t
Gakotbs.— Fui á prédieav la' fiesta de 9aD'iUlpe,
fastlé tener el Miskmero una celda <»nti¿^ét]a'Y^^^
lia t estar fabricando un Uensd de olanstro y hachan-
do hormigón á la Yglesia por Ittiéarrieide^liVBÍhoiB;-
diós, en que se ha visto en^andtos édiérosperlas
qttettSBottes de los MopteSi ^foe'lia enisa&'i^'fuefo
M«s4el Cionventb: dlle las gmeias ieiobei«*Édélo4
que no defe^ teeho de sacate a^ghüoy sivo^cdotlior^
*rig<si, hsllanse^n esa disposición los indios idnjrcOn-
tontos 7 ayudándole á «rabajac, sudado bu única Ifi^
rion qne menos cosrfo pasa con tas veéifluiadcs, nb se
Itbmde Altamirano. • '^
PtaroüÁK.— Di orden pam la fábrica «kei>]á*Yg)€SÍsi
come tengo en otra noticiado á Ve Hnjií;, |Ureoeíqne
lisUa alguna omisión hMta qnefuí ett^persoba^*^ abii
HwdimcDtos, despaché máesIretalballIbMisfcv costeo
porqtte se haga la Yglesia^ estar ya- en bnen'^totipro-
ville&doÉe en el trabajo r ha «ido Dio»'sevvid» dé
4^6 con verme con ltafa«l Láaato no .'haiga tenido
por eita parte inqnietodes ia Mrísiony aanqíseioaatren-
datMriOB de Áltamirano lo han pefjddioado algo^ ' én^
tiitedose hasta dentro de sus milpas* Llafiíé ^ amen-
diítatio le TOprendi y pasó hsfsta donde erttabay dan*
d(y orden de que no lo dejen eraaar¡ad«i)ante^.'ipasta
<P>e detersiine lo que más convenga. ' 1 '!' .
nteLuH pw lo qMba muerto bajUcboiiiadiOf y Usjdp»
ceüran j MotttA^ 46Jftii4o^floÍo'alMiaHiiMm e<^ ^íg9r.
not eoMB&M^ qmél en pcinwlia ifui4»b»;^a«ftda^.d«
que le 4b[ Im graoiM por hatoiik) vistor >yo pei«on#]t*.
mMto^ habiendé íAd jo áiecomio^ laHi^ám |i<7*
BOU muy* poeoa los qua 4 eoala de^nítoiJMQo ham?
jado el Padre de los CerrMí aaiie^di» <eii ig9m»a&
junta^Mi f 4 traer Algilxwia «aerpos' d^4 ^^iRtoji., ;Se-
rá EHoBiaferrido de que ireeela «^i^inla 7 así mt^r
tHairán 4 so PnétAo de eaU Mialoa< Tesg^ dad% qr-
dio de ^e el Padre .reeU^a 1m gifti^dx>8 aiaPmMof
ó ee^ainemleti 4 ott;o por haUiii»« faUido y andar
iiempré cea nil mentiras y i ftfljgvO de p«ijrdei»i0 tio-
da BsÉÉttrMoanddbe las oabffMi,. awqnd' m iKtbsá
re<ttbkks q«e yi^ estaban también, pendidas»
Aáx JuMñ lhBu«i.«-rLliego qne lhg9¿ Wpufie si
Religioso ooiiibrado para e^a Jl(iȒ(OKi 4 qpi9n des*
paché aviad<rde un todo, as medevolviddlci^dqwe
lio haber mas de once indios y no l¥4>er qÍ'oi^ J9(NÍr
porqmr el q« bab£a esfiaba ys; caído y; haberse ^as^-
do el ojo de agua, iK) obatatite es1x>tsaÚ jo «en peiira-
na y le llebé^n mi eo0^palU%Ue^.4 X^^giwljl/w^
doskde^ estaba hn itidsos aveeiiidf^os. y fof e^^oes
fugttínros en los cenroi% ñor no Ir a Vivjir 4 jS]^ Pueblo
Télla^ hiMles bajar y mlU uév : oier|^ ftk que Vbía
sólo enee ^nidios, nnn v(udAi»uy yi^X>^9 m^cbí^eho
de dootriaa y no mím^ nokabrl Ai^ealde y exhoirtsA^
dolosa cjpie nok fttssipM 4 su P^eUl^», n^^ xwfffmr
dsemn iqpié taÉLÍáu miedo 4 loa MeoM Wb4B.qW4a-
táfli pasando eada^ dia» palsé 4 San J^aor Talla, qm iiio
BM qtaiao aeonpitfiar x¿4b lAdibqneeÍAlciJdé^n^dQS
milpas de magu^ea en.dosMpasi^qnéAviti^.affale-
pidéLfl(/íí$ál8é'i^'«1if& pdc^ menos dé 'San' JMtt
Ttfl«,'4tto'«db''ldit' úniteto qn6 ban'qtM^sdü, {iMé ti*
ii^«líína'qi^(jl,^f estaba todo caid^, trastiáabá
til'tíéh«'i^fltí#6'(íM lAtft ñé etfpáMsr en 4otid«'W^
táülóAT Aé ■tíétm'fhOlé ser eieale él f|tii9<áe kléáh
8Qtíld6; |Mri$iMlb^Ma tm «haratiiHo 'd>d'%gtia,< apih
taz«9ÉmtM^<Ii/itlMk M]^ tjfiati'o 6 éCúM bMtfa», mM
& 8i^ Tüátf'VíMd, W 80cd el ojo de a^tta y los iíuh
trofT delM |ié¿bá lifráboft 'ofue acababan' de- crtiünr
con cilMnliíÁí^, '1tofíror¡2ándk>me tanto esto «orno el
sitio y profundísimas barrancas, pues tasadamente
tendrá el sitio el ámbito de una plazuela en la boca
de unaeallWtá/tatt profunda que solo «1 verkcauaa
horror, habitada de Mecos brabos; no se como hicie-
ra Rttió-. féJBtft ISkktH^o para phifM' este jtal»,' pties
«6lo fü^ñVi^ld jí^dM'ii^r hálMo inabitable hasta- ks
LagOMUHinió %ití» tpxa.j el'Pftdté quedatóen iftan-
de (Ml^fr^, (Ji'éíé^itqtae ma« adelatlte tiene elh>* pa-
ngos y ];)latf<^%6];í sitf'ágTMy itaris'adenti'odel'|>éK-
^,'«u8^Mi¿^ t^jar aVReli|f?oÉo, porque hallé ser
MritM caridad.- éí orden al Pamie de Lagunillas,
qué ^ el I1|ta6 ñíé 'Piones me fabricase dos jacaleé,
«ttiítjtie fuese |i¿te;Midii>'la-g^ttte, lolr cuales no m pu-
dieiroA haetí^ |>0M[ti(i por tbdos ha enttado hv fieiste y
1m maa atídiití'fl^VdB. Átrftame el Plrdre lfMone<
ro lAbiM-fflileito' y «aterrado á óinco ittdfos'de Telia
7 «Dti^ IjlhM' ^'"AlcJtdde y cocinero y « la tlnda y
^ no siibé^.f6É qtre' andan fúg:itívo8 eti 4é» Montes,
hábi^ mfteit^.ntí^, 'donde discurro que ya esta Mi-
Áisa. É8 ha díÉ^t^do ftiera de que me dijeron que no
^éi!án ii;- lUl%;' q«e mas vale se irían. E) Rel{|iMo
I «Btá expt<elitiy^ jro tíimbien aunque sea' débsijo de un
I palo y cdu tíéfe^ de nuestras vidas, ' efeeutar todo
I ib qne.< éá mSká 'ic eMé punto vtoé manatos Vi ■ Rna.
—278-
eon 98ta verdad mis antepeBores que harto siento al
que. esté destruida la Misión^ que es la tlmca. conque
los Administradores de Altaroirmnp nos anaenassiii
cc«no amenazaron al Teniente diciéM[o||tf qne como
dab» certifioaoii>nes falsas estando dMtrnido om Joso
Telia, y. Rosa, oreará qué s*,^.^, hacer en etta
llision, porque yik de un todo, se ^jw^^royA ^o poedo
Sor escrito dar la noticia 4 Y. Rmía^ <yie daré cnsii*
o y. Bma. venga 4 la Provincia ypae^Mrmita la vi-
sita» En este estado est4n las Misiones de las nueyai
fundaciones daré cuenta aparte.
Información de las Misionen del Rü Verde.
. . £stos indios Rmo« Padre Nuestrp^ han vivido tan
altados y tan* ossídos como y. Rn^* Tei4 por ese mi
despacho y testimanio qoe^aqué ^n hí y^nti^ luddici
del AIosJígÍs Mayor, Téngolos ya sqgCitos 4 doctrím
todos y est4ndose trabajando en la Yglasia como ten-
go noticiado 4 y. Rma.| vino Marin* sokandp ia vos
de que su Amo para destruir la V^illa del A^mbre de
JesuSy para lo cual traía un despacho con otra tai
quina ae quimeras *de donde fué tanto la inquietud,
qué hü^cop de recurrir 4 mi, porquft {[perfan des-
poblane alguqos, prometlles tí aoípf^ftk,
juticlioo el; que les pusiese Mju;ustro, y rarcoquis s-
partear pasé luego 4 dicha yiEa^hice h»cer obligs-
cion eiorita y firmada de íos cu^o d^|Hitado5 de que
mio ayudaron para la f4brica de la, Yglesia Parro-
quial y ConrentOi cuva fábrica cuasi tengo ya eos*
cluida^ aunque techada de jacal, la apliqué para ter-
cera'ocdeUi medio sitioi forme plaz^» sefiale callas y \
con los ci^iestros informes de AltamifanQ se les po- :
dian originar. '£st4 ya embarrada la Ygli^m pueitsi
—279-
poflrtas y Yentauíis, hecha la Sacristía con su ormi-
' gÓDy h«obb pautísterio, hechaift crismdrad y concha de
^ta y las vinageraB que apliqué en nombré de V.
Rmai tengo el animo de Colocarles Sacramentos,
aaoque se irai|^ prestada uQa lámpara de las otras
Misiones que no tengan Sacramentó. Espero en Dioíi
lo colocare muy breve y pondré Ministro^ que no ha-
bía puesto antes por fabricai)e ceTda, tengo juntos
baittntes materiales de piedra y cal para el mismoi
día que dedique la Ygtesia, poner la primera piedra
en la Parroquial y Convento, todo & mucho costo y
muchos disgustos por no hallarse tin peón que traba-
je, ni aun por el dmero puedo conse^^ulr con estos in-
dios el que vaya un peón á trabajar, diciendo aue
ion trojes las iglesias para su Amo Don Pedro AÍta-
• mtiXio á qmei) no qniereu disgustar^ pactados con
Marín según mo^ aviso ;in indio, de aue los indios o-
murriesen á los Pames de las adjuntas y eme los des-
tmyesen y que él y su amo destruirian la mina dé
tal suerte que se han armado, que no se ha de sacar
cosa alguna del Convento para la Villa, para el tiém -
po de cumplir con la Tglesiai hubo su alboroto y lo
I qniaieron impedir, <iue á no mirarme con respecto y
- temor hubiera pasado ¡¡á quimera: si me ha aviskde
el Teniente, no saqué cosa alguna ^ara la Villa qué
sea del Convento, sin auerernae decir el por qué, pre»
BUüao 8^4 alguna cabílocidad de los indios. Tengo
un pedazo de tela morada para hacer un Palio; ten-
go también en la Villa uno de los cuatro ornamentos
que mandó V. Rma. se me remitiesen. Fáltame si un
ornamento negro y Capa para los entierros, que no
pnedon mis fu£»'zas más que lo que estoy haciendo.
Espero en Dios abrir camino.
Guapas. — ^En ejecución de mis buenos deseos y de
-afeó-
las órdenes de V, ¿ma,, acpmpafrado ¡y^ . icóu-el priia-
n^nto y todo lo neceéarío, salí á pobtái* *Ik ^^6^
ne^¿ al Parage qu)9, Uaman del Saucillo/^ ^súfage
xxmj ameno de íinaoB píanes* y tierra álbierta cotí oos
ojos de agua bien gandes. Pasé á él^l^ierto del Car-
nero, está á di8tax>cia de media legaa^ con nn Arroyb
qué forma im ojo de agua <)uellaman^g^ua dé éúme-
díp, también tierra descubierta y jEHa, como el Sátítí-
llo^ términos de esta Custodia, distantes uno y otro
parage cuatro leguas al Ponieiíte de la/ labórmfa de
Altamirano y al Oriente cj^Uje és doide éáii lá Iftaion
de la Palma, vienen basta el Puerto delüamero, que
es primer Puerto y primer bajada para la fi[uastecá,
quedando á mano derecba dicba oiérrá:. i láano de-
recha quedan las. Guapas, como una Wua de dii^tftn-
ciá de dicho Pu^rtesillo, difitañti3 del Ptíerto' grande
que llaman el Puerto de lá 'Huaste9a, como ti^es S
cuatro leguas que tras este Puerto síemj^re £ mano
derecha está la Hision dé Támnazquin distante del
Saucillo ó Puerto del Carnero diez ó doce* leguas. El
Parage de las Guapas es tina cafiadá muy graúde de
mucha milperia, es tierra callente y muy oumeda que
asemeja á Micbuca, no )a andube toda sino solo la
entrada porque fui sin soldados y es mucbo él j)éli'
gro, luego se sig;ueu los Montes, que solcí Ips diVide
un Rio muy ameqo de muchoa sabinos, esto estfi ha-
bitado de Mecos bravos y de muchos ípdíos fagitlvoá
de las Misiones, Estos indios de las Guapas ñorijos
mas de la Misión de la Palma, que cuándo hay Fai-
tores que retiren á los barbaros vienen á sembrar bqb
milpas y después se salen á la Palma quedándose al-
gunos. Los indios que hibrá en el Puerto del Car-
nero, Saucillo y Guapas, serán tres níil, todo» íoa
mas vestidoBi iñuchos carpinteros^ oficialeÉ de Arpa
y:.giMtenui yes 1m GuapMi moohot i oUnsM. l^oibí á
dMimr «1 Pleito d«l Camera^ ddriii deLifibutUlb^i^
la itaia de un •«oldijdo qii#*|Mwau IcsíipisdMfi íqdíofi
PM«. qBeJk»dii64ta«i Tílibi» deiouMaífo^lqMiúlmr
4 tiettipo* 4itfMMtlat^Mlk>i ibwm astáiimí) iniítíku é»
iMBOü ArseüdaliiriM: di^ AIImiiímdo. !BttMjtel^MMil
Mia^ efthoKiéri lM<mdi(MHfii»Mdíáa luntoaimiiaiita^
l»^q<e,orf<Hifoii' diaiéad0aaB)iUM^^ ohirtálao^ álN«r
«éwlmae, I>ím telo.pagtnirfqiiMheaioitmidé Miaa
QiiDu4alra tiarm; otnt.dos tambíAotMí MaiiUajjnd
tianoRy pfotOiiio iabMi(»rfiair^:d^)saoB e$tmBaisttíqu6
«MiDU^ay pMsMtíkai^'qAi^aefes^dí^a^ld^^
efitantea al QMMttM^ datfjQAMolai,«1fttmbifteiieo
^iitaia,! ««Dar qoadaka |kaiiinqife iiaa «AMftttüOtK»
bamoa da Mmt al Padra, ;<pia'iiatelMmo«.y jipaotroa
iiarieoiaa Y«klía én un iiMbnte ly ¥aq(ioa ái ini d^a^
iaff>, pa«o Mi haadiT'defeitdaÉ furidiA ilk£agF^(knd dé
AltaBiinino 7 da loa Baguartns iqja« blo^cf noállabáa
4 tcalM^ax 4 U Haciaiuki.' Pjrfagtoot^ A .la^áÉi^ar 4e| xa-*
son qw iFifia alli «amai^M' aqnaUa ¡^¿w^^.dijaíqué
kl»4aaabaii 4 trabajáis 4 la a^ea^iga^ ponqiieF.-daciMi
^6 iñvia» en liamiaf anjtat» quaiabdia parat dasgvi-
QW había Uabada «ieiitó.^é iktíá i{iiimaaM)uMl(M
teoíatt aUid4Adt)las> l^bmaia, pitognoteiaiauftmfaiea
<|tia 4 qitt6aitoeal>aiaq«íelfPa«ag6, /ina^íj^^ qué al Bío
^dey pf^gmitada que:4 daiui»Ja:adMabámfaa^
iQM^reapoadiié qae ella y wfttéoilur «amnfMrfi hábáap
ido 4 aiuKpUf Don la Ygleita .4 AbiqilkioVf í fm> qua
«VoiadoBiaOMfaéilktaar alPadr^?(Diú»di<fAm/poa^
f^a de Nb harmaiio auyo^ qvia ae hallaba, od oaai^
^^¡moMjpot «ttya causa no pudo )r,< qno fíiefon &
llaman .{^1 Fadreí de.Tampatqaiif qiitan*iYi»o.4 la coor
fefion y luego que oonfaió al éttfériiiO'(1i|o, qttbtf^
qnello toeab» 4 ía Hoatte»' y Mbfom ¡¿é Wmi^
qoin, Dotma que kuo «aipen^er |iM*iio'OiigÍMi^^kii^
torU oon la Santa Ouitodia derla Hiiaátec^'tiúMiae
e& oáimiio para ir i -vet al Padre ¡Maü^sf y; á ttbÉ
lefoa de jimda tal» ^aMA de^ bal^MM.étf U Vffls
dé loe Vallei, ^Kir ooya raeon: me^dét^lfí' tU«^iÉBrio
en mi eompaflia al Báii^oeo, proiB^iind<»l«i4^'leaii«
dice la ToWei^ btere; eieribile arPadn $Va^ fVmih
ciioo Marqneii eoplkiándoleiips viebem^VA patu-^
eoQtaeemoB jnriMliooi^tiy quÍM no ha ^u^ido t^
pondenne á mi earta, paee mIo de eeia ida ha atina-
do Altamlrano y sua mrrkntee tantee 'eeeáadatoe de
que dado <^JM 4 m Fkrelade y Mwí^ ser icté^á ¥rt
eon dicho Padre Már^nM, (fa^¡HAteándél4tf por eeyo
eí territorio^ eaTiáiidflpne i, laS i'ee^oe Ikkaittlñ^lMr
que ceje, no qfoetiéndomQTefepotiAér Ü^atWcpie w-
bre ello lé tei^fo eeerito. Remito á V. Rd»/ éM ««Mi
. de Fray Bernardüía y k del Oustodió ptf a qtie veft
como impiden la Mieioc; téq^^le eícrltoial R P. pi*
ra qnediTiduñoe jariediccionee, eeUaláiidole heirta
donde legan loe terminoe de eeta Ciietefdia, poei'a-
fioe paeadoe quisieron poMar Mi$¡ol»i^gPaá^ derla
Huasteca en el-PnertQ d^ CarDeit>i^ilo4mpidi4^
R. P. Herrany les desbarató la enrimáada'oosiOle^
rrttorio que toca A esta Oastodia^ dbi|^i4eei|]fiüe^^
volver k poblarse T faicieroü jsmI' "¿^^Y^Iesia y eiivió
Francisco Marin, Mayordomo de' ÁíltattojNina, gmbb
qne la quemara, como lD«!Jeeutaron>qiiemando^ Ygkh
sia y jacales, ahora hiao lo mtemó oon la «niñramsdi
en qoe yo celebré y no me ha respondido^ el 'R í*
Custodio, causa porquo no* esté ya randaNia esta íít-
sion y discurro que fuera mejor de teda- la Oustodí»
por la conveniencia queofrepe pbreer el >eáiÍRiM>teril
n%«» úénA^ m fúHn/rma . eacwiiur todos Im íhitos
éb k Bmmkécm y 'um lugar do nradio oomercto. En
potM ^OlM'MMíi^aM haeor ViHa oolmiii ooivrtiiiem-
dM y doidn olki^i* ]^<H«raa'adtidiri8trar )•• Qimpai
f'^mmiaiá tiM^hiM 'tmnnr \m tedios do Um mosto»: ¥.
BMMijLkbnátUttáWi'ettO'loqiié mas contwga, «i
01 M&bMMr MJg^Mit^ Ahatidnma y oootm la
oMiid{a^ÜO'Moi(*Iy «ttfc litvioiitds, {xmiao atiio ha de
mqiJoSa^^hidka WniMdoo indko. y mandato á los
PaéM So la fiMMocá»quo?Avidamot kt juiiadiooioii,
paia€|^oo^MOrb6ÉMÍi la fas qiio siompra hornos to-
'Atíiho»4oM0íbhf! eiía «aita^tio remito á V. Kma.
déllSji9i^€iMWdio ^4aiHaaMooai Uatlsooomoel
disiféiM»jr'i»liMle^'^iSMiéi^ A la risita que
fi iMfg^ ídolo ^f'TOiJenobido ol parago, dándolo to-
d&k4as vaMner^M'tttifopiffa que el Saueitto, Puor-
todcA<^riM#o/Gkiaud^ qno so le siguen á
Im Guapas toqtkM a ésta Onstodia, qno desdo hay
túmmsBsJbma & Mndar ooft el Valle del Mais, qno os
Hmáttna Sioita, tiogiendo la Sioira por lindwo, de-
jindolo desde «Á Poeito grande todos los bajos qne
<K>séiiabmi 'donde «oaban) yo leostimaré á V, Rma
el qtte' pornAw p«(Mto nos coiiara las jarisdíoeioiies,
deolHMtoiideí tM)»"^^ que baja del Puerto
M'CMraémy 6himao^ Montes y Sierra de ellos hasta
topíuf el V«Htf tA»lM«lb per ser asi j pertenecer j tocar
^^M CoAtodia, pues no tienen mas doreoho los Revo-
Andos Pludres & ello^ que ir á sembrar los indios de la
Palos Alas Guapas^ desde el Oamera está poblado
hasta h kwmbgá de AltftmiranOt que dista do oc9io á
dÍ6zl^M: eii«eBtetetcirmedioec9|tá elparagede Agna-
^'«tílleeevbsiitiidtesindkiS; oerca de la láborcílla do
AUuBika»^: 9ktfs^m)mi nmlanttt^hñf hartuBflirt
6>ift47ÍMlega; ausqiíA do pímm fof «i 9t^rfi^<»»íi
to^üiQi» y lo «esto ea <|«e)á,nji|9iiii«kt. >Si¿iNMi|f1
B.mo. Pnoúe NaMv«i»ofiiQwde<4MrA>^C!itqi4^ftiiwiSii«r
to «bieilio» tiem «fw firi» x|ti0 tm^gAiátk tMtíw^.mA \
úú todo di BejDo, primes» toió«4«> fl^itk gBPUtwii
Bío9«vfMaÚfjf qttfl>:atrovÍMf oí fi(» ¥mí)« wiii,iX«swi
de distancia; desde el Saucillo oomioizan loa lídtí^ ;
pfirM Ql/Nort0,:diifidi<^d»lM í»l^ I^ if»» m/m do/ 1m '
CiAittgaa4«<J4taiD»MiOi qj*<4« «i>l«lM)> Mit«>icli^-
^fodolos XoAta» 4»lMi'QiMfia^ toÍMl#illllii4ai#
dftfrltaat» el iU» y á la qtiAlM». d^.OKcU 4«im ■»
(^odeaj^tia» ou uom .píurtea|{lvt94|9aj¥!l^«tnlllpO'
<quafi«»Hyc mochea. Ijikagt}(j^«.«y(W(Hi,(di«mri!do^fP-
élajckia de«iau que ae Man aUC mí il*to«Wf»»^- ^'
4va4o 4« i4 Huaataea, cowa lifiBí0ra,4wm«a^^(4W
«^liiMf jiipask^fib fiam MU t«ma«fr» 4Qft bQi«l»«ii.T>»^
KÍfkÍM^á^.ivbiv ^u* lí iiftlMMnai Ml4i<N» 4ea ,&eic|n)tH^
luíefÉr , ll^Qí^^aa ¡Jiai» íeooenrar' Jo» ^frnAH Honatoco^
jMi»s:b«íltai-iMa iiti«ffif46«r«a,pH9Mnilli ^ iBWt -. títHtÍM
<P9« Ubriir!a«i HeiMroa de las; {wlUi)M<y' ufoiiimade
i»,IIciii«li«icai imdkdra ea |ii9«i» af}«ft M94i«júa iKi»»>9i
iR«ablo tde nm^ ta«to y a«r owjr ..it>Jl>Mls«<tci! «I ^J
«úSbfiol'ieti.iiis Bealea Al^balaa^^oví»! piaf» su foQ*
•datfioit Jtmaf «4*^ diaeofH» yq,qtie<eia Jt>imaiM«>^'
.t)^(Mrii,^a« peiwiwaiteia qae mnm eon. ^Jietf^fM
jd»(8)i.£kQÍt3riadjii^i)|iW tÁenrM fpu» ^^Iqip: indio*
«Í0!|ibMfa que aofn .nwiohoa y tifi^m ma^fyvifiom ca-
4fts^^ JMi&tomuDas j en.laa Q4ilia4aaij^q|iMÍ Wl^'
fcb4^r¡Dur»á 6o1m 1m tMieieatM varmde Pae-
60 /donde no cupidraa y m dertrayeno, eotno
esa Mtáu dafitruioai lM<£imM HIsioims. Yo me
;«ta>6tter eü esfte lufalr para kechanne á los piei
M SeSer Virrey y el HeOer Visitador para cohm^
nir la aalvaeioil de tanta» almai qjae ae pierden. V.
«a. verá lo maa ooaTenieuitory jae dará ordenes de
m igirtda que ejeentaré toik igwtOi
PáLOTB^ — Un vecino dbl AifmadiUo llamado Luia
Hamáhdefty viendo lA rieUctind eon grto hecho & la
salvaeioQ d^ laa almas -á que loe PamoB «e recojan á
doetoba y á Miaieni sableado la contrádieion qae ha
bsbido de parte de Altamirafto y viendo los mttcboe
Pimes <ffte en tt>doa eatds Montes, est&n repartidlos y
60: distintiusí: partee» arrandhadoe^ principalmente en
beneficio del AMMdUb !y Goadáleazar me prometió
caritittivametite un potete q[ae llamaü el Palote^ que
tioie doa ojos de agfua y ea el térnikio 6 pak'aga en
qoe termina est«(jurisdieoio«kípor estii parte del Orien-
te, por el Poniente termiila el Üima^lo^ per el Ñor
te Gudalcaaar, promedéndome hacer Escritura de
dooasion pdra que fimdaM na» Misión, dioi^ndoiüe!
que fondaiaa la Miiáon^ sus Haciendas que estáai cér-
ea dal i^o del Bigre en que* h^y mucha gente y mu-
cha PoUacion y loa del agnaridieti: muerto que es lo
Qúftmo pedirán ser Administeadoraihpor el Misionera/
por distar dieaysek legfoaadelaíicabeceradel Ar-
ilUbdillb. otras tatatas de r Qttadalóaasr j doce de dis-
^^iMda^de es4e Convento oon fin de iundar la Mieiou'
y hascilaiayuda de Parroquia de. está por la distour-
cis 7 pbr el Bio grtUkde que para llegar al parage de
^e 8e pasa diesí y ocho veces y desdé el dicho pa*
rage á el Armadillo se pasa treinta y siete. Salí lae*
ÍQ ¿ rsconocer ^ parage para Misum porq^ los ajes i
de agiia soü de agua maj salada y may peqiieík)^^
laa lomas todas de yeso, pooo ó nada en que sembrai^'^
si buenos comederos y tener dos leguas de subida M
cuesta y algunos pasos peligrosos y asi traté ^e h*',
riar él sitio con el dueño dé la fiaeienda del SaueUfe
que linda con dicho parage y es la última cpM adflií^
nistra esta Custodia, quien con mucho gusto conrin^
tió en ello y que me daflía sitio eki su misma Haoisii-
da, cortándonos y dividiéndonos el Río grande, que
es una vega de una legtia de largo y media de am
cho, con unos cerros muy aJtos para repecho que lis*
man la Estansilla del Saucillo en la orilla del Bío
grande, camino que ya á Saü Luis muy frondoso^
arboleda y que d Rio corre hasta dicho pamge todo
el afio; hallé luego que aHi este como el del Psioto
los administraba el Cura del Armadillo, pasé ksgo
á verme con dicho Cura Benefieiiirdo á el Arraadllo,
defendí los dos parages por >t€aritorios de esta t'arro*^
quia, quien pagado de im atención los cedió hiege,
agradeciéndome mucho el fin que llevaba y prome-
tiéndome que el día siguiente mandaría á todos sus
feligreses, ^ue asi que supiese e^tar fundada la Uv
sien no dqasen Pame en sus Haciendas ni mM
Montes, sioo que se rediijefifen á la Misión. Me Volví
al parage del Saucillo nray gustoso, yunté entré 'eito
Hacienda y otra como veinte Pames y otras, tadtss
sus mujeres, que muy patosos admitian la polilacioo
y prometían su trabajioi. i Se&alé 0I sitio pata el Con*
vento al tiempo de tener campana y de hacer eniraí'
mada para celebrar, ie mq retrató él que |ae ton^riJ»
el sitio duefio del Saucillo, dfciéndome quelo aon-
tradecian sus hermanos y herederos, que diera- otro
sitio que el de Palote no les cuádrala, di ésta razón
luego al bienhechora dándole ^wt^ del sitio ' que p¡-
-287-
úmXf quien me respondió que el eitio qué' quieten ea
dp miñ útil á la Haciendit y que me yuelva á mí
OpBvento, que él se mantiene en lo dicho, que me
-v^eíldrá á ver en el Convento y entonces teremos lo
que mas convenga: me vofví al Convento' qilie'^fáé el
dim diez y seis del corriente;; íiallé Pátetité para visi-,
tar.la Custodia, determiné. salir el' di» veinte y| dos'
pura Santa Rosa, después que vueívá!daré'raiicm y]
paso de este neeocio y con las rJBsultas ndtioiáiré á
Y,llma. . - / í -'/ ^
. 'Kazon del Despacho jde Su Í!xcelekc;ia.— El Ües-
pafbo que V. Rma. me remití j^ bn orden ]áé. édtar los
iudioB en las Haciendas Vque esto' cerií^barori los
Rí^giosos, los Alcaldes y Capitanes l^QÍeCtófiáSj fieb-'
do que solo de la Hacienda de Altááiifana saqán^r-
záflóa los indios y que aunquePeif. lasañas Haeiépdas
loB hay, es porque los dejan avecindar, en óTIáé y en'
«Tfts Montes para el ínteres de su Bervicio, un Capitán
solo que hay Protector le. . pedí dicha cértiflcíeiclon,
jMrometíó que la daría, pero no la hé ' podido^ cpri^é-
^¡QÍr ni verlo á él, ^rque la^ tres Hacien4aíí qiie tie-
ne en esta jurisdicción las tiene servidas todas dé Pa-
oieíh y asi no quiso dar la certfflcacroú, cómb 'nTtá^-
poco el Teniente y así tu^e por bíe«^''Khió P. rT. *de
recurrir á lo EoIesUsticb, nrfcíéüdp información ál'
Juez Eclesiástico de lo «q^^ p^^ ,en las treá jutlsdl-
su oficiales . efectuó nuestro deseo., Tóhe qrrei'ídó'
l£m6/ Padre Nuestro hacer informe á Bu Exc? asi dé'
esto como de lo útil que es una ¡lílision eú'el Partidb'
del. Armadillo; otra en la de (jruadalcazar, po^qtie j^tí
uüá y otra parte hay múehos iddióÉi, qué sadarlófií és
4 p^^^ de OBtOB Montes y por vítú;
^^^/^^(le aunque lo», saquea se han de
jf^P^g¡9^Í^ enfadado» de ellóa están los Sello-
^jr^f ^^%>r ^í escrúpulo que ocasionará bus con-
^ ^Jf ^ 7^ ^^^ ?^^ ^^ ^^y repartido que es-
aieP^ft 0UQho que van creciendo en número viviea-'
ti^j^fjgrf^^^^x ^0 >^ conjuren á un alzamiento ge-.
^W y ^^ ^P^^'^^ d^ ^* tierra, no he hecho el in-
^^jpor no ha1;)er tenido para ello la aprobación de
V: Kma* y ezpresione» de su gusto; discurro que coa
^ ioformapion será lo bastante y asi no quise qne
enibíacan certificsscion los Religiosos ppr el odio oue
06 habia de levantar contra nosotros ae los hacienoe-
ros, seeún la experiencia. Yo me hol^ara^ Rma Pa-
dre j Sefior el qjae ya las nuevas poblsiciones esta-
biesen fuadada», si aseg^uro que ninguno habrá tra-
bajado oen mas anhelo pues que ,aun tiempo me lia
faltado* para los negocios tantas y quimeras oue en
estas partea SQ ofrecen^ espero ni;iev^ inquietad de
estos Pueblos cout la vuelta dé Altamirano de esa ciu-
dad de lilézicoi qua para entonces han prometido sus
Administradores que lo han de destcuur. Por ahora
téngolos á todos en pazi que ha sido necesario espe*
cial eetudio pwa paeificar tanta inquietud, como ea
todas ocasionó Marín y su Amo á quien tengo escri-
to con bastante resolución* Dios les dé conocimiento
en sus yerros y en principal de la oposición tan á las
claraa que hacen á la propagación ae| Santo Evan-
gelio y á la salvación de las almas, aumento dé la
Belipon chnstiana, pues son denionios tan contra-
nos» valiéndose luego de las armas, de su lenev^, I^
vantando infinitos testímonios, que.lo que el cierno-
nio ni el infierno no hai^ podido contradecir se ban
valido de ellos y asi los juzgo demouiois mas fuertea
bm nuM dé pHciwiflw.T M|aev«9f qoe á si^ lyit me
ad?«»tikDr (KMMi-ytoaam e« iu« mi cesoju^nm
||ae la qne pienian; V. Rma. me dé 6r4efkM <vie eje-
tntmr, fq^^ritRdei ^1 «0c«do4» V. Rm^* wrá mi ma-
yor wii]^«Q-y,i»«itvil^.de nuia4anne du oftieift de
m íélh'VniWj df bu Miljpd, qii^ ee : I9 quemae.da-
■eo pnm mi MPMfoecnlais^^rida. Coo'rBn^ y. Cai-
to^» de V. iiwki Siwte CiMyerini^de)! Río Verd^ Mi^^
yo ^e»-j^ miegpe de mil «eAMÍeiitos ve^tle y úaie
VUiia th loejlí^wtw del Eío Verde por Froj/ Gon-
zalo JUmbarripor ^dm de su Suffirior.
£a eeteOpuflento de Svn^ Cetwiui . Virgen y
Mártir d«}. Bim Ymf^ttn q^iwe dim del méf. de Ene-
ro d» mil fetODMiitM trcmte. y. tees aflotí Ya Fray
.Gonsak) Luplbeni» bebiend» reeilitide i% Pataate de
Comiaario vmítiigrfia xpe me comete Un autoridad
neoeteria N ll- B^ P« Fray Faroaedo Alomo Gen-
zalea, LeetOT'^lkMedQf Oa)ifíf*det del Seroto Oficio
ez*lliaiitfO Reotwoe'ál deeeta Swnta Provincia de
oa dlerioMe Ap^elplee Sap Pedro y San Pable de
Meehenoaoi P«aí«i ▼ Qombeno aotoal de teda^ laa
de erte,Beyoi» de<Kiieypt £spaAa é Yalaa ady^tcentea
para vlntar e«te,Ciiit«di» de Sa«te C!«l4nj>% del Río
Verde» la.luee.vploiia 4 toda elUv lancval ohedecie-
lott eoQ, iqd» iiBiid^rato y, e»t«|kdo de pifátlvw á la
ejecMcion de lo/qo^ nfixiie wand<^ pee virtod de lo
que, •»! ella M<tn0 jsotkeede^ BopnbE¿.|)er Secf«t%rió de
diebji Viípitaja F«dfe Prediq«i4{)f Fray Jos4 Ze4efio
lo cual. adwtAiy: Mteete.le mimo ea el peeho jm-^ in
Tenro •eoeM^tJl^.de baoer fiel y lemlmente dicho ofi-
cio y poique oénate uno y otro lo snojí^ cc^m^p ei»
I
treinta/ días del ikíes -dé Bhiero €ia ^^^o- Conte&lo^
-^Ff«y '€K>iÍMl€f Lambaírrf, OómiMrio' VMtad«r-
Fráy José Zeáéfid,' ■•• - '■■' ■ ■•■>",
'.En elste Ooit^to V Mkn^n «té'lá Périniea* ^1 Vtr
\Ú\áéi'Táá\i,^títí;áiM4ki»M rúsMéhW^rtxo de mil
sélÁddtétitotf <r^ta 't-tnas' aBoft ' Yo ^táy Gotls^
L^'tnbáití; CümikatA> VMtfiáor' pctfe^peclml PM«nte
N. iimti: Fkár& ttBy kU^iaó Gtoaiak«> hwtar Jvln*
lado, Oalificador d«l Suato Ófltí», ««'HiiúttsN) Pro-
vincial de esta Santa Prottii<eiá d« 8«n'Ped»» 7 8m
Pablo de Mechoacan, Padre 7 ComiMrío general da
todad liM ÜProVinciu^de •Ñaeva fispálM Oostodia é
Yslas ad7acent«: Habiendo lleudóla' ^t» dioho
Convento y siendo recibido como tal Visitador ex-
horte •{jiA^.lá :(%Í«a|itttf4Í<eia qbe<V«itfli <ilia<y«r éita
pttce' el' pirécépté de la'SAttftl dl^«É'([^a>piir¿ -Mk m«
di|ébedba|0 d6liri¿tIoCóji!idte{41ffie^'4(if qtié al servi-
dlo de Dtofj f'<AmBt^mí<M. de ndesttwdagtAdá re^l»
f bien de las aimás ebnyenga. -¥iaé«lMdi dt<)iia «x-
hOHaéion ptbdéM ' Itíeigo 'ineéntíteati •% <ie<ebr«r ei
Santo Sácrificiío' <le;iÁ;M isa 7 viMlM «A teftntí«mo Sa- ;
cramento deV AHaír; quQF'httlÜ ea'i^'fSigttíii» éél Al-
tai* Bfía^dr;- éh^{v«M)^^ >^«rt:sp -áobifie:4lolrad«i<o()n «I
cuerpo dé MWe»frtí 'SéfiM Jesu¿rllittF'«Qf dM SoátiM
iñediáüa yjñtíffk y '¡etaVÜdadde 4opíiíM' \»^inxo-
mnúnn 7la®««<ia-Mai^o^'en (ra^ottstoKH» de^ptatsfde
mar .lio soW AóiadB. «oct el aseo- y ittatpieBa posible
7 h&^hd^lü G^Qdi&<t'^ adohfdo<eI pMbhv, )» vohí
á enebral' séfipAii y'kMtno estaba y jaeábttda la M»«
ciínté éf ResboMó ;^oi:<lwf Atíiia«s>d^ Putg^aioriooon
Crttfé y'Ciapá yC«oáokr!dá'esfta iTiítiéié'á ^oMgctf iví'
sKar<Ia8'álhajia¿'d<él btilt»: divino i^S^díiltiti-qtte las
hallé ¿oh' el aseó 7;rimple¿»neioes«biary|]totiqa« oodb-
te-^erjasi' verdad* ib- ánaS en este Gonventt»¡y>l|[iiioo
—391-
ám U ParíüinA dek Valle dri VMz M 4Mbf>«4ÍA, ,m^
y «So — Fray GlottMia l4imlHHr4, iC««yÍil^WO , Viiir .
tador.. . '. ' .' ././.. ..; . -;;({;,.; ..\,j y ,,
lie da) Maiz,>aaidiaz íáiaa 46l^iiMi40 JP#lWdri>^f púlj
aétaeMBtM traíala y ivM ««(m Yo ^í^my^lG^WMftla.
Latmburt, OiMiiMtfio VítiMdor/ h^ü». :)}am«|r «M^iAÍt
al PadDaPKedÍQadtaff.j.Miaíotaal:«í £'r»y.rBf^l^X4«.Q^^
roñal, á ^ttA ÚBposa el praa^plQ d^}&Í!iata:i|^iaii-
cia, faé Tioitade y pM^aótAdo ai tanto ¡que ^viajtar ó
81 eafaia algún eeoáválalo púMico d^ «Igim Keligip^o.
di» aete Conveata i6f oa»4ig4ia d« preAi«4}Q;<} 40;Ojati-
ciar á loa PrebüoA y si sabia «a gaatfi^ba la Ley do
DioB y regla de Nuestro Paire San Francisco^ cóim^.
tatuciooes, Palaateayi]4au4i^tpei4^1{)# Saperiovep y
si M aaiite ooaifaotualidad. y Mrí^acl ^^llWlt^^
traaíon de l<mfiaatas.fiaeraiaantei^y efisqftifisa 4^Jlfi'
doctrina okriMíáliaíiáibs ^feUgrCfíeayí si^LtyliKH^ i(Ur.
mas Religiosos a&aMe:Oonwen0«oe|i^ilo^iee^Mrio.pa-
ra no faltar ásus oblisRícíones Retígi^iias ]i Qtc^ ,9f^^i
digna de remedio^ i / ■- .'j < i\^ / . míi íi.i •.:! tí. v
A lo eaal rei^oa^ó que nO [tenia r^fifif^ífUaivyiq^,
estaba entendido cumplían todos con sus obliga^^t
nea Baliglosas^i qae áan mUíopü np ba.Hegado.cc^Ba
digna de remedio y que N. |f. JR. ÍP.,Pi)0LTÍnpÍ4{ UJi^>
Boeovrido y asifeÉiáoi aoioo 4 hijo d0 Ñnesti^t $eiráfí(;9i
Padre San Franeisc6 y le tímd eonmigo .eñ.(lic|¡i¡9j
CionTento dicha d&a^dibs/ y rafto«-^Fray Baltasas^ ^pr
roneL ? :/ i;l '».:*•» •••' \ .. ,- . f ,.,\ r í-,.», .
En eBte€l<HiTefii<^ yM|sit>nd0.^«i Puríaiiwtf ^^tYi^k*/
Ue del ilaiav ea'dME(4^i^>^^.4^^oW«l'P 4B7Act.
teteeiantea trente '$! tv«a Yo Frii^/QoiiiSak>v ^app^bar.
rri, Visitador Oomisario, hice Uamftr aate^qoíf jijl r(^r^
dre Pf edÍGad|Oc Fray Oarloü AotQm(>^GUitierx9a,.4
f cié prel^taiáar (ñ toníiiiqM Tuñtiv 4 ñaabÍA^algín
escándalo público de alguno de los Religiosos da »
te^ €lonT6lito 6 eosa^di|fDii deireQieiio ó de noliciAff á
los'fteladas 6 si saMa «e raaidala^ Ley de DSesj
reglattMUto de Nuestro Padre Safi SVanciseo^ eantí*
tttciOMi, Patentes y MandatoB/de lea Svpttkves ida
se asiste eon pnntnaKdad! y éañdad á la adnsinistt»-
cionde ios M&tos Saenaa^ntoa j onnuflaBffa dali
doctrina chriatiána i los feligresap y redaoon á loi
baf baros y wlél y los desMa «Religiosos' d^. Canven*
toson asistidos con lo necesafío para.no^<flnr ana
obligaeionea Relf giosaa 4 otsa^ocpa* digna de rema-
dfd.
' A todo lo cind'usspoddió ^eno tenia que visitar
y que estaba'entendido'CQmpUan'todps.eon sos oUi^
gádta^ ReUgiosAs^y^qne^á s« nvlMa no ha llegad
cosa digna de remedie y N/ M; Ri R iVaTiiisial lo
ha soemfdo y aslMlde eemo á hijo de N. 8. P-^ Ssd
Franciseo; as» lo fimo i»mmig9 en dieho Gonr&^ta
y dicho día mes y afio— Fray GK>nzaloXambarrí^ Oo*
misario Vlsitad«r — Fmy Qarlos Antonio Guúe
rrea.
En eela Oonrento de tkm AnioMOida Tala^ en ea-
torce dias del mes da Febrerp de mil seteoisi^
treinta y tres. Yé ll'ray G^naalO' Lanribatri^ Comisa-
rio Viritfcdor^ entencHmdo en fni Tiaita jnifdcca^ lle-
gué^ á efíte dicho Clonvento. y Misión jíúí recibido
como tal Visitador, exhorté para la visita jurídica que
venía á hacer 4 impnsoel pMeept» de Santa obe-
diencia para ene medtjefeeníN^die'Sinlo ó jndioial-
meotOi w cnhl sea $k merviciode' Dies Nneatoo JSefior
y observancia dennestm regla y bien de las almai
convenga y acabada4ieha exhortación pvocedi luego
in^to^nonti i celebrw el Saato Secrífíoip de la ^\BfL
'X/viffikar el 8»|itfaifPX) Sia^ummento del AI,tar« 4.9^^.^
uoTii^en dep<$i^ ppc.aer , frpAtera da chichipiQiéos
Im3EI«cmm^ pe^ nay.yapos «uScieo^tes: Xs^Mdal^
1^111^ ^cimté»eLBei|[K>Q8a pw: lMÍj»imM det r^rgisi,tQ-
rió con Cruz j Capa y coacluiaa esta funcian fXf>9^-
gj9Ji^ rUitavM^ aMrá d^ ouUq divuy) y jwí»mep
Uk.TuñJté iM.iJliiajjM de.WotrM HUíoAes de^a^wtrp,
qi||ertuJI(é.9t^li;^«^ con^U^eseppia j lim-
wmt^npí^ufifxsk M Rwa^uft Qom^ ^^^ ^^ ^^^ ^
o^ígjgip Conreh^de Saa/A|itaiiia, de<T||la^4 dicho
d¿iy mea y aHo^^Fruy Goíwíp LiwV»ffnf Oouuflwio .
£9 Mte CpiwenjtQ de Sap Aút<mio de.TUIa eu cfir
toro» días dj^ mea 4$ febrero de .miOl,i|ete(uexito9
treWt^ Jtrepf «l&cia Yo Fr»y» GrquWí? I^mbarrí, Oo-
I^WIliQ yÍ8Ít»f)pry. hiee, Uaflw aqt^ nií ^ P^ IP., y Mi-
noQOTO Fray AAt<^ipiTMrreUla;u^» 4f^ impuse el
pf^eQei^jtO:de.SMita obedieuciai £aé j^^^g^t^Ao m te-
mí^ i)ua vinj^r d ai^j^bM ajg)» e9<wa4i^|o p/SJbliíco de
ajgm» de lo^ B^elijgpipaos de esta C!a)|tod¿» 6^ eow diV-
nfrioéremedib ó deQoticiar & loa pAoladoa ó ai ai^híai
aer Suarda KLe^ de IHofi y regla, de K. 1?, Saq F^mx-
(^fM^, GQoatitnGiQAea) Patentes y J^datpa de los su-
^M^o;rea }r aif a^ lV9i^te. coa pjiiutuálid^d y.oforidad ^"^
l%.adNiiiútracipii de Ida Sautos S{^e;riimeotQs ]^ écse-
fiaijim.deM dMtríQi^ átloa felígreai^fli exaltactoQ del
S|tQto JS^va^n^ip y redüiCipu ilTparwrl^aroa^y si^l y
Ijíi^demM Bel^ip^OA de 1^ Custodia ao^ ^istidoa con
lo npqeeano piirii^ uQ fletar, áisua ^büg^pipnep. %tly
gioiaa ú otra coaa digna de remedio..
Atpdol%c]wll reapondió que uo tenía que visitar
]f;({per entapa epte^dido.cnmpJ^an todoa equ laa obli-
4;f^ione%de auf eaijadoa ^j^eliglioapa y que;á ^s^ ¿pt^icja
—294—
bo ha llegado com digna d« remedio y <í|liiá, R tf.'R
P. Provincial lo ha tocorrido y aáistfdb cotñd Í'IÍÍio
de N. P. 8. Francisco y lo finbd cOjDiíifgo eii dfdbii
Convento y en dicho día ínéB y ktíó.^THy ^onílío
Lambarrí, Comisario Vitítadbr. — 'iP>«y '^A.txtítóid^lR
Torreblanca. • • • / .^ihJís.h -..um.;
En este Convento de San José de1ós')y!6¿ítéí AÜ'
quines, en diez y seis dias del mesdé'Féb/ero'déihS
setecientos treinta y tres. Yo FWy <3^ó^zálb LtmW
ftí^ Comisario Visitador, {^orespediiI^cótnisToQ ylíV^
tente de N. M. R. P. Fray' A)onso*pbii?aleíz, Cótó-
sario general actaal: habiendo Uegado á' este áictd
Convento y siendo recibido exhorté para la ^silA ^l' i
rídica qne venia á hacer i imtttífite '^ , pecéptd' ne
Santa obe^Bencia pfara q^ae ine mjeseti Mo' el sí^ó
ó jnrídicamenté.lo que al setViblo 'dé *Vfiqi flúmíó
Seflor y observabcia de nnéstm Sagrada regl|i 'y^
de las almas convenga y acabada la e^oHácion i[^
cedí luego incontinenti á celebrar ét Santo 8¿cm<96
de la Misa y visitar el Santfsfmoí SkcraÁoientó d^ Ül-'
tar y hallé todos los vasos necesario^' por nóTiúét
depósito por ser parage expuesto apeligro .de ¿faÜ^hí-;
mecos belicoso^ y habwse quemado lo¿^t)^choá'*dérrá
Yglesia, empezó esta la Yglesiá, cóiiiblk Sa^iHsttk ;^
Bautisterio con todas sus alhajas coínífló í^San si0
inventarios por haberse estas escapado áé !á yóYácí-
dad del fuego y acabada lá Mtsá canté ' eMtiaéifbnB^.
por las Animas del Purgatorio ¿oii Criiz y Capá ^
Sorqtte conste asi lo firme etí dlbhó tl^totó, sobihé:
icho día mes y alio — ^Fray OonisaW íiAitíltf arrf; Co-
misario Visitador. ^: " ^\' ' ^ :" \' ^ ] ^
En este Convento de San Jóyé/delók^lKbá't^'Ala^^
quines, en diez y seis dias del mes dé FetírSrb JeiÜif
setecientos treinta y tres aflos. Vo' JPHij^^ Cfoüiíafíf
_ib«rr{; 0<m)A9flrio Visita^ hice ttamar tnte tní
al Factre rredicadoi* y Minonero Fhty Hanáe} Gan-
día 6 qidéa kiipwe él precepto de Santa obediencia,
foé preMinlbd^ 01 tenfá qtte tisitar 6 ii lábia algún
eacáMMo públfee^kle álgfnno de los ReKgfioMS de es-
ta Cinrtodia 6 doéa dlMte de nbtibrá^r á l6s Prelados 6
81 aabla ae gnai^lsíba Ja Ley de IKós y regla de N.
S. P. BanlVaúéSÉlfto/'cOdÉt tnciónes, Patentes y Man-
datoa de; los snpéribfW ¿ si se asiste con pnntnalidad
y caridad A la administracian de los Santos Sacra
mentos á )os féKgresesy énsefiansá de doctrina i los
recieÁ oonyeMidos y si A y los demás Religiosos de
la Otétodia aon asiiftidos para no fkltar i sns obli-
gaciones Religiosas ú otra cosa digna de remedio.
A todO;ti>'<toál'fe^ndió qué üo tenia qtie Tisitar
y que estaba efakMdfdo cnmpffatí tódós con sns obli*
gaeieiies*BMlgfiosás qne A sn noticia no ba llegado
cosa digna de remedio y qne N« K P. ProTincial lo
ha socmrido Air todo lo necesario, como á bijo de N.
3. P. S. PrabdMo y'k>'ñimé eomnigo en dicbo Con-
vento' sobre áíthodMtties y alie -^ Fray Gonzalo
Lambarríy Oomisário Visitador -^ Fray If annel de
Gandía;' ' -u- •'- -■
En «rte OottvéñM^'y Misión de San Felipe de los
QamoieSy en dieál f'-otho dfas del meé de Febrero de
mil seteéieiilos^nth y tres afios. Yo Fray G-onsalo
LambaWÍ, OonffSario Visitador, por especial comisión
y Patente de N;^. R: ¥é Fray Alonso Gonzalos, Co-
misario ácttaát HaUUndo^Mo recibido como tal Vi-
ñtador, ezborte^pará b viéita jmidica one ysnfa i ba-
cer é impose el 1>res«pto de la Santa obediencia para
que me díjesect vi^ m sigilo 6 jurídicamente lo que
al servicio de Dios Nnestro Señor, observancia de
nuestra Sagra A&iRegfá y bien de las almas conven-
ga.y aQ«b^d% 4(cbii ,exJtKNrtMÍ|»Q| g^cMedi I^mm u^
conjtíiiaptí 4 pelpb^r al 3«;i;itQr8|toñfi«io df^^l^kJfUmj
visitar el SfQptiAÍaiv SacnuoDato d^liütoiv V%e^iio ha-
llé m.6l,San«ci<x por nfi haber dep^St* y 9»fnmr
teca á|9 pMq^i^^ belfc<w6é| qi]«fxu amr el ^&éUgÍ0-
B9. 9iita Begpto'djí» am br^ew^el09^9(&»hailiTa«MfKl-
ficúenteajiara U^ai^hfiuiiatrpu; dmMH^ miiualffioB
cou al aseo y limpieza decante y. aoaba^ U;Mi«a,
cauté'el Re»poQ/K) pcnr laa. Aniíaaa ílifcl Pqrmtoriowtt
Cruz V'Gapa T' opiiclaida la faw>i<mproaeií ¿ viutar
1^9 Aln)|ja9 id caito di?mo, las qve^bidlé ewi el ateo,
liiApieza 7 df^enoia ¡posible y porapeeoiNito la firmé
en 4iplw díih ^Píqs^y afU>— FrayOowwlf litmbatríi
Conúflario yiiñti^dorj
. fiOreste.CfnMi^uUi y jl^udw.de^att^i S'elipetde loe
Gamotei^ ^ oie* yt 9^ días delimite JwNraw de
mH setepieo^ .tibisi» -y íxm afios. Yo iFrajf > QmmJo
I^lDpWfif : Qqmisptrf o Y>í siUijior^ hice. UabIW ante mf
al Pa^re: jfi^di^iía^oryi Misíoqi^ Fray Bef«ardiao
de< Véi;g^. 4.qHÍ0u impw^ alpreca^^de ln ^aiata
obediewña,, £0^ pr€^;¡^t|bda si tenía, qw viiátar. á si
s^ía^de a^fim. espáud^ pábKeo de' . algimotcde. los
Religiosos de esta Custodia ó cosa digna de remedio
4 de Aotícipk 4 los J^ceii^dos y si .sabia ae^i^ardabaila
í^y de,I)ws y regtaí4e Jí. P. Sai> F^wieiscQ^ Coas-
t¡1wcÍQxi9epr^Pfi^nt(Bs y..Maadato9tde4oa.siafi9n9Ms^'y
si i^e afilió cjom jmiMWialidpid y calidad. ala wlaiiwa-
tr^croude^ Ips; piii^tpy. 9afn]apaf9qto9/y.Teii4»fiaiiBa; de
la, 4oi}tpiM^4^i;if^^ 4 h» MifpMH y reduciMí y
cqiK^f^rpfifu^,^^ ^ y l^ámmr ReH|^
spa dc; U,Cifiijiídift«aoK ^stidoa «009 'UHnaaMfirío pa-
ra^^ó .faltaj:>4 jwvi líib^gairfoms Relig^aaipá' <^ cosa
4 Ip.Quaji reipoíndiiS que -no teuíafqp^Srvisitar. y que
—297—
Mtaba. eotendulor cumplían todos con sus obligacio-
nes lM%tó^M y^tte £1^ no Wn^ffi^o cb^
digna de remeaio y. q[ue N. B* P ProVlt]Cw[ ro lía so-
corrida .Va^ístiAó.FWo & Iffio-db lí\ S. P.San lYafti-
ciaco y; Wsfet »sÍT6 fthíó 'tí)TÍtiíirfo'" «A fflcho Oon-
veñlo soW*á¡iéhb día to<a¿ y iíno— Fffty Gfon^alo
Ea este t^ótt^^e^W ^ Ifíteibn' db la Fireseútacioa de
Piíügtfat), en df^ v ^nti^Ve; días del' ineK<4& Febrero
de bmI seíecientósrtr&iñta i Vesr Yb Pííiy Gonzalo
LambarrX . Ct^nmafib ^^efífOi* por ésüecsitl comisión
y Pate»té'd^lí/R/P"]?>aj^ AíbDsóGbníaléa, Lector
Jubilado, C¿HfllÍA(f¿ft-'del'SántoOflcib, Paftró ex-MI-
dbídoH5onl(> kr VÍíttiíór; éíhortó^wá la visita' ju-
rídica qué Vetfta^á''fra<íór éiri^óuse ^ precepto dé la
Saútá ob^enóta/bár^'^ué iné dQ^senliíajo déirigilb
6 jnridi'cament^' Tb' qué aT' Servicio dé Dios Ifuestro
Sefior, observancia de nuestra Sa^ádti^ rej^tá.y bien
de las alnias tíottvébW'V ácábadk flróba; éxUbrtadon
procedí luego 1ij|^6nff(¡^n(I t bétebrar' ef Stoto Sacri-
ficio déla nlsa yviáftar^er^átitfslmó Sácraníento, el
cual Bo fiay á^ft ^ép'i^sifd pdr ser tíarage a^puesto á
invasiones db'fro dbibtñme<Á)íf benbosos/ pues ni el
Religioso é8Í&^£|é¡i;tftd|de stt .Bfa^véza, halTé si lor vk-
sos neeeóárioiy' pata la ÁStniniKtracion y d'eínaif mf^
nisteríosy acabada If^ Misa,, canté el 'néspbnscrpcr
las Anillas idM fttrgatbrió con- Crti¿ .y. Capa y con-
cluida la H%^6ií.^i6t^k vi'sifiBir''l«s alhajas y las
hallé según su táveniJartd cbn' el ábéb'j limpfeía po-'
sibl^ y por ser^aaí Ib fo'me en (ficho (fonv^to sobre
''"W
dioho áUf mw y afio-^Fray Gonzalo tiambarrí, Co*
misario Visitador.
En este Convento y Misioii de la Presentación del
Pinigaan, en dies y nueve dias del mee de Febrero
de iml setecientos treinta y tres. Yo Fray Gonialo
Lambarrí, Comisario Visitador, hice llamar ante mí
al Padre Predicador y Misionero Fray José Monto-
ya, á onien impuse el precepto de la Santa obedien-
ci^i fue preguntado si tenía que visitar 6 si sabía al-
gún escándalo de alguno de los Beligiosos de esta
Custodia ó cosa digna de remedio 6 de notidar á los
Prelados y si sabía se guardaba la Ley de Dios y re-
gla de N. P, San Francisco, Constituciones, Paten-
tee y Mandatos de los superiores y si se asiste con
puntualidad y caridad á la admimstracion de loa San-
tos Sacramentos y ensefiímu de la doctrina christia*
na á los feligreses y reducion de los barbaros y con-
servación de los recien convertidos y si ¿I y los de-
mas Beligiosos de la Custodia son asistidos con lo
necesario para no faltar á sus obligaciones Religiosas
ú otra cosa, digna de remedio.
A todo lo cual respondió que no tenía que visitar
y que estaba entendido cunsplían todos < on sus obti
gadones Religiosas y que N. R. P. Provincial lo ha
socorrido y asistido con lo necesario, como i hijo de
N. P. San Fiandsco y por ser asi lo firmó conmigo
en dicho Conventp soore dicho día, mes y afk>— Fray
Qonsalo Lambarrí, Comisario Visitador - Fray Joñi
de la Montoya.
En este Convento y Mifíion de las Lsgunillas, en
veinte días del mes de Febrero de nuT setecientos
treinta y tres. ! Yo él Padre Fray Gómalo Lambaní,
Comisario Visitador^ por especial comisión y Patente
de N. U. R, P. Fray Alonso Gfonsálo Oonzáles, Co-
. ^ -.14 ... ¿--.,^-t •
misario actaal, he mdo redblda como ^ Vfcitélor,
exhorté para la Tislta jarfdica qtte ' tetrfa á liacaé é
imptue el precepto de la Santa obedtondii para que
me dijesen bi»o de sifilo ó jodidalrneute lo' qtte al
senrlcto de Dios Naeetro Seflor, observancia de ta
Satfmda r^la y bien de las almas coateta^m jr aca-
bada la exhortadon procedí Tttteó fncontS&enfl á ce-
lebrar el Santo Sacrificio delaKiaTyiiitarlósya-
eoe sa^rrados y por no baber depdstto pof ser lagar
eapaeato á pendro de los chioMmeeoi barbisros, em-
peaó, hallé todos los vasos necesarios nara la á^{-
niatra^ñon y demás necesarios y acabada la Misa catt-
té el Remonso por las Animas del Pargatorío con
Croa y Cfapa y concluida la fttneion tiroM^ ft tiri-
tar laa alhajas del cnlto dhrbio que bailé ségtio Mi hi-
▼entariOi con el aseO| limpfesAY ^foc^üci» tiecesjlriifc
y por aer asi lo firmé en dicho Uoitreot^ j^'MMon en
sobre dicho día, mes y alio — Fray Qtn)0|lo Xiamba-
rrf, Cromisario Visitador. . ' '
En este Convento y Hislon de San Ücítonlo de las
Liagxinillasy en veinte dias del mes de Fet)rero de mil
sote<dentos treinta y tres afioa. To Fray Oonsilo
Lisuiibarrf, Comisario Visitador, Mee Ifaimar ante m(
al Padre Predicador y Misionero Fray José Villa
Qómes á qnien impuse el precepto de SantA obedien-
cia, fué preguntado si tema qne visitar d s! sabía al-
ftm escándalo páblico de alguno de Ici Religiosos
e esta Custodia 6 de cosa digna de remedio 6 de
noticiar i los Prelados 6 si sabia se gui^ftba la Ley
de itf os y regla de N. P. Ban Francisco, Ccn^^do-
nea, Patentes y Mandatos de los Superiores v si se
asiste con puntualidad y caridad 4 la lídaunistmQion
de los Santos Sacramentos y ensefianaa de ^a doctri-
na á los feligreses, reducion de los infieles y censar-
-me-
FrftUpinwijffBf^ pfiK,Mi^ürf(ni cpxisá^^^Amo
zalq L^fla|^afrt,jpivpai«^q y^^ Jose ae
rroyíncía, Pa-
lo, Caliücadord^i SaAtO/pficip^ ^^^^
ey^r^iiipi^Q.Pjjpyipoif^.de eai» ^aiuto^' Provincia, Pá-
Lector JubL
81-
íes-
de laiSiia^^abíaiffvcí^ para' qpe jii^áüeáen bajo
ti».,^Btoi>,{ob^rxfUi9»..d^. »u©J^íra| ^agrada regía y
bj[fp>,^'l^,|d^^ ^coo^edgaj aca|[)ác& dicbi^ e^nór-
Í8ipó j^acrámen-
S4p];ÍAfei9 de)If^.jS^»i^ V yis^]^ d ^nusipo ^acramen-
tajlfj ^íltar qiJa'.Jkaff^ QR^Pjjp'aijo 4^1 Altor jMa-
y^rr^PjIlt^VVafi^ *?Pl>Vi> sol^r^ dorado con eí cue^jK)
de ,dburjplj?r 9l^ trw ^q^ñ^ ¿*!^m9 . ip^í V^» J menor '
y PiW^^a^ .W ÍRTOÍPJÍ^^^ Meo,
•deñritf «h |>«dt>loila y<lfi á OBcümar 4«g«xi j; Vimm
8«&toto ' .€éémf fU»iM M'^cvyko 4iyi¡9«i^ SMñ^i»t
qncÉiMÜé tbiki4o«ft>MQ0( ]i.Hii)t)i4sftiy ifrqditMAtKM
Faty iOo»thW ttUnlmroi, (DqíuÍaMo YisiMdprv.. i
de. JiQtátt te<itMato(9 4»^ dl«4 d^ iii4«.4#'Fel)iHHK»4a •
mil MtadiaidWitiwiiNlli yidot (-««PjiltBfiDabYo £V|iyr(2ítarf.
za)o LirtmlNniii,.)tto^ Utínl^r mH€^ mi ü P«4m. Pi«»cIÍ<m» <
dov FaKyi4M4ilMelkMrá>4aiiiAÁitipiife.d pMOiqüt^^»'
aantetoMéMM»; «6í^ipiftmtf»do ñ tm»{» %ii«r«qii|B«M
RéligiiM^fiMj«rtft<GMtodÍ« óieoift dig«»td«í n»mei¿j»,
ó notÉsiw 4 Jm BMlad4« y «i' i«ílafo I» 0{|»r«Ub%,.l«;>
Ley de BMto.yt)^lfi<d»;li«6BÍ»» F»dr4 i)M> Fimqibm-;
co, Constitiiciones, Patentes y Mandatos d^os sube-
riorM.y"w<« rtsisUtt^.eflti^ {Niatvaltdad y.eAn4«d a la
adminiati>M(il>n\ito. los SteME0ȣ^<MKMntOAy%dM&(MiT.
X» de la dalMúia «feUMiMttixi los íUbwty si le.ham
- asiatMlo>oo& lú nftcMAJdo pwaikiiQ faltar 4«si»8 obligar
cioMa BeÜi^ésatblí Mrat«Ma\digi»a d« cvaedio^ .
A lodto l^eiul ;iesfK>ttdió, ^ue mó tenía ^pMxvisitar-
7 que estaba entendido cnmplian todos con4liiaoibli?>
gadones Religiosas y que á su noticia no ha llegado
coaai>di|^ de^jMQIpdie: y qjM* «i.'sotorfidoi y. ^ttí^o
can tode Jo neflM»TÍ»,iC»>»D á h^ de^. P. 3ftnf Fran*- .
cíatíd; MÍ'le:dr]ii6i><>MiiW(>'ep diehD,Cpnv<l»>o,.«#lH:e
diebb db^»fltf>9t^dfiirrnFniy QkMMaiD LamtMuxi» Oor :
miiañe YisiWdw*^!^. Jo0ó %«dM&o<l
En estel.0iiNreittD,.dti.,9aatik Qatf«io9 Vi/cgmj^,
Martir del Rio Verdea en cinco días dd mes de Abril
de mil 8et6cieiito6 trainta y tres afiot. Ye Fray Oob-
sale Lambarrf, Gomiflaiio Viritador por N. IL R. P.
Fmj Alonso GoDcalea, Leotor Jvbttado^ Galifieador
del Santo Oficio, Padre ex-Minitlro PieíriocMldeei-
ta Santa Provincia de Saa Pedro f 8n Pablo de
Meehoaoati, Padre de la Santa Pktmneia de Saa Jo- »
sé de Yucatán, Padie y Comisaiio general de todas
las ProvinciM de Nueva EspaSa, Custodia é Yaks
adjacentes. Habiendo eondaido ia visita de eeta
CostodKa y obrado en ella lo qae eonvenia al servicio
de Dios Nuestro Seftor pureisa de nuestra Sagrada
regla v eonsbelo de los Religiosos y no teniendo nin-
guna cniigenoia que hacer, renuto dielia visita» que
es la que se connene en nueve fofas antecedentes al
M. R y Venerable definitorio de esta Sania Provincia
nara que le conste su cumplimiento y ejeeueien y lo
firm^ en ^Kefao Convento, dicbo día^ mes y afio —
Fray Gonzalo Lambarrf, Comisario Viskdtor.
QuERÉTARO áSo DS ll6%.^^Testimúm9 rdatwo 4 la
hWa del decretó de U Pirovincia de Skn Pedro y San
PMo de esld midad y su Venerábie DefinUorio^ instru-
menUjs de remmda y cesim que hieo de los 6í$u)do8 de
las Miéionee de Satvía Catarina del Bío Verde y carta
testimoniada del Eomo. Señar Virrey^ Conde de Retñ-
Ua Oigede.
En la ciudad de Santiago de Qoerétaro en once
días del mes de Enero de mil setecientos cincuenta
y ocko. Ante mi el Señor Qeneial Don Esteban Go*
mes de Acosta, Teniente Coronel graduado de Yn-
fanteria de los Reales Ej^rdtos de esta América, Co*
rregidor y Temente de Capitán General de esta di-
efaü dudad y ira jntiidiadn por fin ,ftCag6itad se pi»^
MDl6 esta pi^tínioiiL ' ^ -
¥nj Avám^ Viomm^ Qtiaiidütii dé este Geovento
Parroquial de Noeetio ^eiAfiba Padre Saa FmnolBeo
de eato'ciadad paínsnei aal« Vn^, por el recurso mas
favorablej Tügoi qá% á eetodkbojmi CotDTenfee éon*
Tiene el míe el freeenta Escribano lue dé 'á eooti*
noacion del Auto ^ps» Via. ée sirmre prever uno 6
maa testimoiiiDS automádea en pública forma y ma-
uera que bagiii ¿se priinerameiifte d» lorelatiTOjr
que ooaduce á la que se pretende saber de un deore-
to que se halla mm ia vuelta de la foja tresoientas
Y oobo hasta la vuellaida las tresdeiiias nueve, eu d
Libro Beeerro^el Oebienio de esta Santa Provincia
de Ifeoheaeea quaestolisado en la foraía que aoos*
tombramos jr pMssriben aueftisüi sagradas Leyes se
guarde eu esle Arebivris Y taíábieu de los iaslninieii*
tos de cesto» y NBUseia' que esta misma Santa Pro-
vincia iModeloe Simbdoa j LimosneÉ que Su Ha-
gestad, une Dios (uesde» ^iadoeameate tenía coosig-
nadas á los Reügioeos MnNODeros á eu jo cargo est£i
las Misiones de Rio Veide y se hallan en dmbo Li-
bro, 4 eonthinacion del citado deforelo j últimaaieii-
te de la cartaitestímoinada del Exmo. flefior Yiatey
que fué de este Beyueiel CSoada BeviUa G^igedo, por
la cual supeñoñdad de Su Ex? se sirve admitír la
expresada cesión y veouta^a y ee registra en el Qíen*
Clonado Libro á m foja trescmitas treinta y pclia Y
feeboa se me enfaegueu originales para los efectos
qm me eooqpefcán, que asina lugar: y por tanto^A
Vm Pido y sopüeo asi lo determine y jnande queee
Joaticia, juroen feorma DO ser de mancia y en lo na-
¡ cesario etcétera — SVay Andrés Pieaio, Gkiardian<
Vista por B» Merced Ifi hubo por^ presentada y
miii4<S^«qTlMye:6l piMentpiEMtibaiipi AáÜ «lilL Bl
P. suplicante el testimonio ó testímoflMirime'pidetta-
tcoiattioa'dn'pábKbaricihnai^ manaiti qaémtgngLféej
áocQBlinaaiciotrde I €Ata*iMl»^^MiHHil>^e£icfe'qpe Im'
neteiitBi '7 ebreaJif ,qné^ pMidMMfani ha^naMagMr 7
p6ff<él «Éi lü ]^eTayóf.iñiuiá& 7> Amió^Bstebidk.Go-
báiiDiRealy>Ptyblioo7 ^ fiBftfld|puK>. .1
tSo AÍMnel de BMfta^fiaotílBáB^
PábKoi^iimo d& las del néméi^ éá mh-diná^d^
Swtíal^otde QwMtató^ dai Bntaifa»!^ fiaUbn^ da
pMloaidasü Real Oáh>ak^ mkoskáiíaAiiwñi de^letquei
piatiane ^ eeeate 7 anto* fpMá aafiaodaL Oartifido j
dajpiee f 'Yttátk8e¿ihtieí$únyaa^ la
praaaata^ TÍenn^ caáio4iattiÍBMÍoÉwdaau)ato^ ha! Iá-
baa éafá lolid afatdtadaiqaattoraWnDa'BfOfrfOf 6D'^
sexoontiaben^ás drcrridéMááá deraMa/PeamnmSaii*
taoi^ lMíKk>Ma FiaBaíacaiip» daíttaa Padna 7 Bm
Pailfo'de M^clloaaal^ fea «nidwteta- áJa<inialte-^de
la;|ÍP)a treecíelitaa ookay ^q fi^aai JmM laaiipedeien-
tsuP'tvae^/ ^que ao^ aubiteumü 'caoÉMpét ' t Qofe josioa
leálBepfiaMDdoa PAé^ea-del aaerbo< dé&literial dé la
eafaalaliá'I^o^in«U^ eoo: tis/péB^xám-ámiM* Padres
eH^MíMstroa^Frovindlilés' ^Ooslodid^alflMo Ybide,
se^d^taiíiflgi&'pov iafloa^ iMÍe^l^amilYbéHafrdatgáafbaá
la^(RartlHaciaadív80<hlaiébe. itoafanláá'árék Se-
ñxahViirey de lea: fliaado» y i lunaamsioáit ^«éida las
HéalM Giqasaa^fttilFaéoia «Bttaiínéii^^^^
saatMIttOBetos^ qiie^ ériáiiien Imí l^Moaeai.di^la^i-
péesadfc'Chxstodiadei iRí6(ÍVaadBsrieo)irA^4pfeeskm de
qite«ip einbaí^ de no «eii bUtantesí<|eBemfilitínen-
toa^eQtt^maaJfiefonéSyipanTlaiiiidbirteiicHi loa
dichos^llMoñéroa, sé bÚi^^aila eatál PaorFiáoía, oomo
secok^gld^ 4 f oeoirerlbif y jfiréTeo dé Im uao^sario 41
—305- {
cjfJilfirdiyiQO á dichas Mwipjt^ cpn la^s üatowxuB :ai^d :
á iQniJio ijl^ .la adminístr^icm j jpor. Ia« fit^dad d^ io8<
bi(¡^eGaoirv/imdi«rap coiuieguir. t^.<][aa p^ague^i
- ^ÚQa»f Y eu todQ'tÍ9aii|o m aaifltíwQ. 4*^^tqe
^^roft fop^lQ nácelo ,i.m «««tontf 7 jjpfi^\x\^}X:^.
Á ppocifatiaamte á la deluda dece)iciiyc)bjpk ^U^i
dfi¡|^\ eimi^rrawe. dkiibai MiaiaDM 7 an» Vj^eaia^y
d^^^nxuBO j decretas a^imiamo dicho HarerQístdo y
Benerable difinitorío, con anuencia y .ajMcóba^ipb de .
lof ^smoB Rererendoa Padijea. (yoato^Oi (\ei Bío
\pr^ r .6fc-ÍIÍniatroa Provincia^ea^ q\Mi ei q|iA^iióre
i^¿Mi](!p]:^ die la citada Provuicia) t^iiJHa.ouida^^
de socorrer laa neceaidadea de dichaa Miaionea, aegim .
I^ i»Dif»tarf^ iftcacdo vua e^pNia de laa ^(qoapi^ que
Ww^ aoVairraiQ ppjivcioilaiaunxaAQtooi^
(%y^uto^. der eata Saata Provincia y cpu . «ap^cj^lí*
d^fti caté de ^aerétáro j en loa áeamfi J^afrpqiva-
l^l!^c1vyaatencí0uae m^Adó 1|ftmbiÍ9n 7 decret<^
q$íf^4icho Oonvento de ^aer^taro^ aa^^ j[ VW<^ 1a
wkq¡p^49^oa Miaioperoa. qne yipi^ráp e^t^
4^M IjiÜsio^ea^ain ^ae pai^a.ello haja de coutnhuir
^iT^Of Pa4ta Provincial con l^ lupofiyai qpe ^aste
^^»a^ ha< Implicado para la tx^^úa» curaciop aa
^jM^ onfertooa. A cuyaa provtdenciaa a^ 94ad0 en
^V<^^ decreto que ae repi:eaente L el Éxmáí Seftor
V^^ney que taa cantidad^a que ae ^«ataban en loa ex-
M^pMÍpia Siaod0a aeria biejp ae f^plicaaen á IJB. ^eccjon
Y f^oaarhacion de algpnoa Pfréaidioa dé<^u< parece
4^ alff una neceaídiul en laa d^obaa Miaionea lías-
^Mf4 4^ dictado decreto^, q^e; parece feqho.en
WSaJIa Capitular del Convento gran4é de Xilueatro
?j|^^ San lE^ranciaoo dala ciud^fl de Q\ier4t^o á
dij^jhda Koviembre de mil aeteeientoa cuarenta y aie-
^jj^qá y^ ^nnado de loa Reverepdoa. I.^adre^ 'f^ ^X
Domingo Barretd, Ministró Provincial^ Fray SUéé \
de Agúilar, Padre mas antiguo — Fray Antonio TI- ¡
ilalva, Pa¿bre inmediato — lEray FeKpe Yelasco, Pa-
dre ex-Provincial, difinidor snbrrogante — fVay Chria-^
tobal Xavier Ürrutí^ Padre ex-lfrovincial — Fray
José del Valle, difinidor— Fray José Bravo, difini-
dor—Fray Manuel de Candi, Custodio del Rio Yét-
de — Fray Francisco Fernández, difinidor y Secreta-
rio del Difinítorio
Y el testimonio de las citadas renuncias y carta
del Exmo. Seflor Virrey dé esta Nueva Espafia y
Conde de Revilla G-igedo, á la letra son las siguien-
tes:
Exmo. Señor— La Provincia dé Saü Pedro y San
Pablo de Mechoacan dé la Begular observancia de
N. S. P« San Francisco en 'esta Nueva Espida pare-
ce ante y. Exf en debida forma y dice; que habién-
dole noticiado el M. Rmo. Padre Provincial de elhuí
las stiperiores ordenes t prudentes providencias que
\^. Ex' se ha servido librarle sobre él Qt)b!emo y
progresos de la Custodia y ttisiones de Santa Cata-
rina del Río Veid^ y que tienen ya practif^adaa, sé-
gün que en inibrmé dá cuenta á V. m^'prémedftan-
do los medios mas eficaces y conducentes para que
dichas Misiones tengan la pérínanencia, lustre y au-
mentos á que se dirigen dichón superiores órdenes de ^
V. Ezf y á que siempre han abneladó los Prelados
de esta su Provincia. Después de consultada en va-
rias juntas dífinitoriales con la refleja y maduro a-
cuerdo que pide la' materia, ha determinado por de-
creto de este mes de Noviembre y corriente afio dé
mil setecientos cuarenta y siete, nacer cesión y re-'
nuncia del Real subsidio, que' el Rey Nuestro Sefior,
que Dios guairde, té ha sei'vido asignar para la ma«
nniencton de dies Misioneros en dicha Custodia píMk
que quedando la Real Hacienda sin el gravamen de
dicbo Real snbcidio, pueda á menos costo mantener-
se de continuo los Presidios y soldados, que en mu-
chaa de las referidas Misiones son precisas para su
resgosurdo y el de sus Miñoneros y para que estos
puedan sin los peligros que continuamente padecen
asiatirlea promoverlas y aumentarlas^ lo que le juzga
inacequible faltando el resguardo de estos Ihresidios
7 soldados, como est¿ representado i Y. Eiü por di*
cfao M. R. P. Prorincial en su informe. En cuya a-
tención esta dicha Provincia deseosa de concurrir por
su narte & la manutención de diclios Preñdios y sol-
daooa. Y para que en lo de adelante no se deterioren
dichas Misiones, ni se fnstren sus incrementos por fal-
ta de dichos Sínodos, sin embargo de tener suplica-
do á y . £x^ su continuación y no ser bastantes los
emolumentos de las mas de ellas Mra la manuten-
ción de sus Misioneros: esta dicha Provincia se obli-
ga á notantenerlos y proveer de lo necesario para el
cnlto divino á laa que lo necesitaren de las demás li-
mosnas, que con título de administración y otros ler-
vicios le tiene asignadas el Rey Nuestro flíefior y que
la piedad de los fiele* y bienhechores pueda ofrecer;
asimismo lo practicó en los sesenta sfios, que desde
la fundacioi) de dichas Misiones se consérbaron y
promovieron á sus expensas, hasta c^ue Su Magestad
me dignó de renunciarle estos servicios con el idivio
y gracia de dichos Sínodos: Por tanto— A V« Ex? pi-
de y suplica esta dicha Provincia se sirva admitir ai-
cha cesión y renuncia para los efectos expresados y
por ceder en servicio de ambas Magestades v en que
esta su Provincia de V. Ex? recibirá especial consue-
lo y merced— Fray Domingo Barrete, Ministro Pro-
^^j^^X^)fl^ ^-ProMÍucfal y;mfi¿íd(>r subrro^
g^utey^Tráy^ 1p^rUtobal'*]¿avÍ6i*. dé, "Crrutia, Padre
ei'^j:QYÍnj^ j^offé*^del Vali^,' (Mqidóij-^'Fray
I^íancísóo r^rriáfa(féz'. difioídor — F^ay Sánuel de
Co^ciíeraa^ con ra original qúe^. rebutió al Exmo.
y^ opbó, aik^ ^e^divas de Koviembrej^efinil setecientofl
cuapnt^ jf fiiefij a^^ Fráti9Í8co' Fernández,
díjfia^aoc.y S^cr^tay íó. de difinitóríoT^Salá Capitular,,
QjdQr^tíiro, Y No víe^brjB ^veinte y üíelíe de mil sele-
/ílgtj^j^^^ en víáta
efe Ifi ré^nueftta ,q^ jse • dio r & Tá oeston f de parte del
Señor yipejj^j^O'íiue np se ^dnaftía co». la circuns-
tañciA ¡|e que loa ^ÍDodos se convirtieran^ en Presi
ciall
^^ Éíano- $eiic¡r— I^^ Felipe V^laéco, de la Regu-
Vajc Q^p.erfiftúcí^ *d'é Nuéatro Padre San Francisco,
lífibj.tTnl^l^áo^.Q^^ del Santo Oficio, Padre
e»x-Uw¿tqaÍQ j^M^V^ ex,-MinÍBtrp Provinxíial y ac-
ti|a]['»l^]pi^^ rrovluciaírde esta Santa l^rovincia de
V^/Ej^l deJ^^^^ Sap'PedifO y San
P¿oIé'4^ ja^^ puerto VnÍQ \r.Exc* con Tía be-
iier^(^óu,d6yidá; l)¡!g¡ej gue tebieqdp.cpin^ tíe^e esta
dl(^|ííj^JPrb\^n^^^ r^eniíncíá ante'V. Exc?
^éi^Xt^íWiifí* i^^ <§íl l^^iP;^?*^^^ ^f^^ guarde,
—309—
lib tenia. ¿estiaadoüB.pwa la manutención de los Reli-
giooos de las Misiooeft que tiene ¿ su cargo del Río
Verde, la que hizo en forma con fecha de dies de
Koviembre de ptiil. setecientos' cuarQuta y siete, según
consta del Libro del Becerro de dicha Provincia fo-
lio trascientes nueve, que ^ empieza desde el afio de
mil Beiacientos noventa y cuatro y bajo de la condi-
dLon de que ae convirtiesen en. formar algunos Presi-
dios para el 4^aro y resguardo de las expresadas
lid(iaioo6s y oomo no obstante pvecediera div;ba cesión
bi^o de estos términos, tubiese rpresente esta misma
Provinoia y su Difinitorio, podría acontecer ser nece-
sario el tomar sobre eaia xpateria otras providencias
'{«ra.eilo, con el debido. acuerdo le confirió á el que
repr.eaenta, como su actual Ministro Provincial ios
Poderes bastantes y coniMrnlentes á la mejor expe-
dición de este nciffocio; por- lo que y estar cierto de
qoe legnn el estado en que se balUn ya dichas Mi-
sioBLea, no son «ecesai*ios los Preiiiiuios que se habían
pedido, por hallarse como, ya ne hallan sugetos y re-
duoidos los barbaros, que. en toda la parte del Norte,
que cifien la Sierra gorda y Cesta del ceno Mejicano
que eran las que hostilisap^ny proboeaban á la A-
poataciai debido á la six^gular expedición y muy glo-
riosa Conquista, que de orden de Y, Excf tiene ya
Gouoluida el General Pon FeUpe (wj Escand<Sn, con
impQnderable servicio & amlpaa Magestades y de la
eacifa. pública y que mqjx i^og^pietentes á su segura cus-
todia íea soldados. pobladores que dicho General ha
puesto y va poniendo en ellas oon el arbitrio de dar-
les, algunas tierras para que se avecinden y radiquen.
En cuya Atenoioi) y usando del Poder que lleba di-
cho, repite en nombre de esta Provincia, ante la
grandeza de Y. Exc? la misma cesión y renuncia he-
Doc— took m.— 27.
— 310 —
cha de Sínodos integramente^ sin reserva de ñinga-
DO, sin la mencionada condición de que se habieeea
de destinar á los expresados PreiBidios, por no ser ya
necesarios, atento á haber ya variado el motivo con
se puso por la nominada conseguida conquista qae
asegura y deja pacificada toda la dicha frontera. £n
cuya consecuencia se hace cargo y obliga esta didn
Provincia de mantener, conserbar y aumentar dichai
Misiones á costa y mención de las limosnas y emola- ;
mentos que tiene de la administración de sus doctri-
nas y debe á la Real magnificencia de Su Bfagestad
católica y otras limosnas y socorros con que aynda
la piedad christíana de los fieles, lo que practictii
desde luego que la dignación de V. Exc? se sirva de
admitirle la renuncia y dejación que hace en debida
forma de dichos Reales Sínodos, protestando como
protesta esta dicha Provincia no tener otro estímulo
que la ejecute á reproducir la íeferida cesión, mí«
que el rendido amor que tiene á Su Magostad católi-
ca, considerar lo exacto dé su Real Hacienda en los
presentes tiempos y cooperar en la parte que pueda
con los expresados Sínodos para ayuda de los que
considera indispensables en la referida nueva padfi-
cacion, población y conquista. Y no solo hace esta
Provincia de V. Excí la ya dicha renuncia de Síno-
dos sino que en la actualidad esta entendiendo en
hacerla también de la Hmosna con que la piedad de
Su Magestad católica acostumbra socorrer para ayu-
da de su transporte á loa Religiosos que de las P/o-
vincias de Espafia vienen á ella, asi para la alterna-
tiva mandada observar, como para la provisiotí de
dichas Misiones, la que en caso de cederla renunciar-
la y de admitírsela, claro está que habrá de costear-
se el referido transporte de los Religiosos de Espafia
pitfi-jBsta t>roviiid« fi eapensás dO'UlB '•piÜmis timos*
iüü'qúe-9ti Hsgeited 0«t)^áIé^áY'p^c1b«^(l<B.los
Cmutos doctrina giie admintfltrft dé qnt SaM'Virtfetitá;.
Y putt que de todo est^ 'ehit^cidido y dtf hU 'pt&Hy,
(fiyfadta ^ue conducto éV retferid6 Q^éMl' D(6n jToté
RidftÚdÓn como <^tte tiene Y. ISxb^ pacMfií i'iü cargo.
¿E!^ Custodia, m«nde «e Ijé |>kM teetioionio'tfé^^ta
éóilAltflí y ceaíon 7 de la que 'se cffa eii'eIfa'V.;Éii^
inifldaTá lo que inere de su '8ti0eriot**^^ó,'^e co-
ft6 Üé^pre será lo mejor. OonVénld Cíe Y.' ihM^ d^
TSftíaítto Padre San Francisx^o de Qüeréták-o^ y Pebre-
tO,v^nte de mi! setectebtos cibbuefttá" 7 uü Vfios.' —
Fray" Felipe Velásco, Mlriiirtm'Prdvlnciitll— Sala' Ca-.
Ritmar Abril' r«nfe 7 nüfeVé deínÜ «etetf^ntos ciú'
éfceáflt 7 un afios.' =' .'■ ' • • •'' "V ' '
"Este dfa por la mafiaaá sé eotii^'6W¡Áoríé eét el
tt'R. y BeneraWé DíftnttotfOí plíti pirkügrjíit !4ui se-
áones capitulares, en cuya ínnta «e'JM'eRentd fK)]^ ma-
te, d^ M. H. p. Ministro ProrincIalimy'jffbHpe-Ve-
tócb," tna tarta del Exmo.' Siafior 'Virttoy de esta
IfosTa Espafift éa coy* atenfeiótt ef E«o;' y'Bénera-
bJb'Brfinifoifo, detérmind qüe'ae tráMnitáseá hi'le-
tíii aqttí'fiel y legaltta^nle y É(ue"el"oHglflal íie entre-
fluliü ÍS,. R.'P. n-ovinciál que sé eií|fese para que
* gnarde' eü el Archivo de'lá Pitytfíicíik'y ásVlá dar-
A'lW'del tenor sij^íente: ■ = ■• •' /• ;•' " '
''M^y-Rmo. Padre Protfetíat; ;«nncfafe 'tettgo'daáó
recibo de'ta carta de V. Rm'a- íde teiñt«"y. tré* de
. jycopiá'dé W'í^t
%#lci« de 8an Pedro ygán'i'aMo'dü Hé<ttoaCán
^'pór Ho^embre del afio'pii^ad6>dd' fftit Meté«ién>
^cnak^dta 7 siete, he 'tenido ^otien^scfáyabieil^sMi-
f
.^ ¿abiéndo .4it4o vi^ fie |» qiU-
r:-**^ 509 Yu8triw5»t^ »1 rlS^r l^yugfX
cif^ft^tot general íft.la.ííliwn;», , fttw»» de
¿*«*rf^ífl íjusíla admitidla y^ , y d^^4*» !«• «o«3W»-
afkf^ provUleuciap 911 aqf^l]U«l pwtjaa á donde
p°'^,0 «9 teuga presente para.qi^ 119 :«« ^MK^a^eCMt
«^".^^oaa que se han dadappr ^.DfMado.á, loft ex>
'%0idos Miaiooaroa, los cualt» 410(9» V. Kipa. «» qqh*
j^^Htin epsui r^spectiyos d^típo» ¡i^posfa» délo*
¿gr^ebp* y oVieití-ionM que coi^tfibapen^qtiieltas. Fa*
IjjriMHlf y , o|n« ,q«ft Qfc^CiBu , peira^i^ts jMiWOWs j.fi^
i^M^y^f». -X^ ni9A<^qn44« «e^íon. ha ,8^0 muy v^é
Ia#«|dH^(»e}»dfk¡jp9r lo» or4oido% a«#tQt (yie «^
día 16 le ofrecen, por lo cual doy á V. Kma..di^ par-
fe ^ ^MnpM muplffAs^f^m y 4e ú mía, .pn-
cM|i|fi4oii«alMi, 4ee á «w $«,mUi Pcevíucúi, que tip
I^l^gioi^Tuente ,)M| jnte^epa fl^.el ,s«r«i<^o.del Bey y
no^itdo qpe MÍippr él^o^no.por el Jiieo de l»s itlóiM
fe 404^1^*411 (1^ PAdfles . Jívnon^s ,al cqlto da.jbs
H¡/npn^ryCooti9fi994e |a,,ed»(ííMíwn y a^iobti^iMsioa
cop,j9l ipelo qm^^ropre I^ ipfínMi^o, q|^4a^o yo
con igofd iffop^^^ipn; pái^ todo f^tuipto ib#i bmiefi-
qiW^^la Sa«j^ ^fon^c\^ y delfPBtp ^^ lY. Ana.,
c^nio,lo.experH9eiitar]& ^ todo |o.(yae.,se le ofq«|B»>
Dios guarde i Y. Rma. muobos i«Ó09.poi|ie -^eseP'
M^;{ÍOQ y ^bijU.^^^z y ««bo 4» mil,«tpí¥W»tíMi jqin-
cneptary un:»fú;Vi.-r^]E:LQo9d9 de ijley^la (prigedo
Cwfivpr^.i^ ^tofití^oiwo tn lo ^^tiyo OQa lo
|u)^^Qi^4et,4ewe^ del BenffisblfB Difinitoriode
^ta r3^t« ?«)yííMí«íi de 1^ Pi^o y ^en Pi»blode
^0QlM>fHáD í¡Ajk .Íftr»;Qon el Yní^írmnQPV» ¿e »•-
iiW4}ia.,v iwfiqíi.qife iwfo 4e k» -$ípqdf)^ 4e Ai*,Mi-
vento gnmue y Parroquia de N. S. P. San Franct)00i4e
«ftft .Qi«éadi^3aiilií^o.)de ,Qii«r^t«rOi4.i%fi»>mAJ-e-
aáto y^d» úmfíiAfátt. Twtwd ide Jo p04i^ft,y>n»ai%do
en el eBcntotfAiiiit<>;iiel:pi^ipoiloh¡^«M<saiv.y.,ia-
qmétflfci^Éigáiíiii») iHtfP mi>«igQp eonjksplMAOiiio
(te;«ii;ii«áfTnlÍMMlf^ B^ia», ;]£ftMriUiK> (RMly.Pá-
bUco y de Entradas. • ■
t^flfQiih^Mi^md^J^ Verde. <
.LAii\Mii«tiDiiÍBfii^tA«l P«dro G^ttodio 49 •Rk( V«r-
üñaf^XtuOímnfk «groond* eon /tod»- ivMsdiid»! 4«AÉ»q«a
>k4tipMf)S«il«^'£i}f<M:i«a«ÍQ0, no M>MI<P P^«co-
■•rtM IfuigwÉiile.
PiiiiawBa i>tinntM: UwoMf» i)«ite aqtQalmeiit^ la
Qmtodial
fiiiCTort»JÍlittd» tienen MMo^¡»eto 4« oeaUnwk re*
úáetím^'^ «ttJiRfifaJ^tina^iiUgfmaftque.lo /tengan so-
lo por alguna ó 9^gMlM^*9mpo|»49tíl
ttltflnéee fwAiMMiiiimsonfmrc|vu»Qa tigunii ÓAlga-
BiicIfisMnfeiíAio^/ailf^n-siempre Íoa<Mm<>Deroft?
Coarto qné número de familias poco más ó menos
tÍMÍ»Jbotriiifld«Í[f»i<»)1
Qmátt. 4*<4!|^i ValidMkff /i>«»n }a8. Cunilias. «««.en
QiMlíftlli^«iiMj&tr «tt^mtiiSf M«ao de eada. JpeMtditd?
■SáPií^ de IVMiiiA >nMataQgii jel JÜAsioncitoí
<i§<f4MM>4> ^^-M mfiQtfl^AnM familiM airean-
OütaifO'jC^Wftdeiiballa la Iglesia de < ad» «naide las
Misionest
Noveno de qué 7 cómciiiiAfMUQtifiAe el onltojdiiKmoT
Décimo como j con que goKemo wk ichioMi loi
Neófitos y te instrayeo en kw obUgMimiM Ae «iuíi-
tiinoB? » .
Undécimo si hay alguna ó algttUMTlIkíMM en qm ^
por la mucha gente no baste un Misionero y sei^n ne-
cesarios más y cuintoa más se neoeskavt
' Duodécimo ep caso da ser^ueoeMuñéttÉanAmero
de Misioneros en alguna ó en algunas Itlnotiee, eémo
y de qué se mantubieran?
A estas preguntas satisfácela dicho Padre Custodio
por el mismo orden que Hevan didÁJló por ejemplo:
A la primera pregunta digo esto y eife(y y negó un pá-
rrafo aparte.
A la segunda diga esto y esto y%iá ét laa jdesús,
preoul*ándose instruir verídieametftw sis >eaUar lo que
supiere, aunque le paresca defectO'é'SÍii''dMir 6 na*
blar con persona alguna que tiene tftfAéil |um infor-
mar, puesto que para indagar é instttiiMe *en las no-
ticias que se necesitan le basta su oficio, pot lo caal
ninguno estrafiará que pregunte. Y^dij^has-res^uestas
comensará á poner á continuacd^ <1# este ínguiendo
los pliegos que fueren necesarios.
3an Miguel el Grande y Enei<o^íle y seni de mil
setecientos cincuenta y ocho.-*Fl«y Aisdrss ncsso.
Respuesta que yo Fray Miguel de SantíeitebaD,
Oustoidio de esta Santa Catarina Virgen y Mártir del
Río Verde, doy á la consulta que de^.evditty'ma&da*
do de N. Rmo. Padre Comisario -QeniMlil sé me hace,
segim el interrogatorio que anteceda 'y MccMa sigas:
A la primera pregunta digo: que ías Misiones que
«etualmente tiene la Custodia, son onoe, 'condene á
saber.
La ^asunción del Piniguan. i -i
-315-
San Aiitonio d« lu LagaaillM.
San Felipe de Jesús Gamoias.
Sefior San Jjimé de los Montes / íaqriiiies.
La Parfsifm^ Goncepoion del Valia del Kais.
S«D Antonio de Ttílrn.
San Juan BsMliat» del Jaomabe.
Nuestra Sefiom íde iaa Nieíresde Palmillas.
San NiooliadelM Montea Alaqninest
San Miguel de los Infantes ,«^
La Divina Pastova de Piedras Negraa
A la segtmda preganla respondo que todas las no-
minadas Misiones tieaen Mrsumero de contiuna resi«
dencia y ninguno por temporadas.
A la tsreeim preguota respondo, que tan sólo en
San Mignel derlos Infantes, he sabidk) que en otra oca-
sión había estado poblada y la razón de haber falta*
do el Misionero fué por no tener con que maatenerse,
hasta el mea de No^imbre del afio de cincuenta y
dnco que se rolriók nombrar Religioso obligándose
el Capitán de dicha Población á darle de comei en su
Mesa, en las demaa Misiones si por enfermedad ó ne-
cesidad precisa fslta por algunos días el Misionero,
se pone otro que supla ó se encarga al mas inmediato.
Ala enarta pregunta digo; que enlaMision del Pini*
guan, hay ciento setenta' y tres famihaii, dos Tiudos y
sietaviadas.
En la Misión de Lagunillas, hay ciento y cuatro fa-
milias y las de la Haoieéda de Alboreas pertenecien-
te á dicha Misión, serán quince familias poco mas 6
menos, cuatro viudos j once viudas*
En la MistOB de Qamotes, hay ciento y once fami-
lias poco más órnenos.
En la Misión de Alaquines hay dentro y fuera de
dicha Misión doscientas y cincuenta familias, poco
-816-
más ó menoi, solteriMieiaontiitojjr Mho, Yin^úBiteAm*
ta 7 uno, viadas cuaente.
En la Mkiicm del YaUe deLMaiXyJia]!; dwtto y foe-
ra por toda k joriidicckin OQh^oifiiitos^ifraíato y^dop
familias poco mái ó menos, ymaU y coateo tíuoqs y
treinta y nueve viu^^aolterM (¿auto, yi dooa
En laJíision de T^ila exiÉtetit>el ¿iarde.hay <¿^Qta
sesenta y siete fan^iliaa pooo; m4aí6rjiaeiios, viudrM y
solteros diei, viadas y sQltiKas.ocho.
En la Misum 4ei Jaomabe^yi.pabliieton anew de
San Lorenzo, hi^y exiat^Qlea táe^taj T^eMUte y qiifttro
familias, viudos cuatro^ viada» teas j^vaai anéente m
marido.
Ea>k llisionde Palipillas^liay^aiif^^ oon-
gragados dentro de Ja proiMia .Misión .swenta y nue-
ve Emilias.
. En la Misión de »SaB i Nicolás de: JLDsJinnteSt satán
dentro de dicha <M¡sion, dosuiantas jieteata y tres, fa-
milias, viudos dieai y oeho,.iirindas treinta y dpe.
En la Misión de SaniMigoel. de los Infantef^, hay
existentes oiarenta y dos famiUaa
iEn la Misión de la I>ívina<I^astQraide Piedras Ne-
gXBS,'hay ciento noventa y. seis ;fai)HÜi^s poco más ó
menos.
▲ la quinta pregunta acewaíde Jas calida4fia de las
familias que hay en cada Misión y cuanteaüeaD de
calidad, digo que en >lá JkUsuwt ^ Pingvan, hay iami-
liaa de indios Parnés id^ltoi dala pra|ir«i*MÍsÍQa eian*
to cincuenta y cinco y^dcfetamiaD^mlidad hay des
viudos y siete viudas.
Familias de razón hay en la jurisdiecion diez y
ocho poco más ó menos y de Mtas iU.o Bjuedaidar^ra*
eón individual de su éatidsd, .jsolo.BifddTMayoráxmío
de.^^oladeras, seque es Espafiol^a'.lQS demás seMÜ-
-317—
rilíttWlft mifma caKdftd de EipafioiM, ota'es^MalR-
Utf^kmi 7 'demM «Mtas y algunos ifldios (DtomÍ€«.
'^Hnr^k Misión de LigunUlas^ hay d^ Iddios Pa-
mes cien famiHas y de esta calidad caatro viaddB-y
HKéd'vindas, ^Mnilias de razón hay cuatro* Ifattiddiátas
4^ta i^voptía' MisioD, ^e dichas cuatro £Miit]ia$i \% ttoa
'pÁ ^pfit^éA ser Española, quince familias* pood nás
iüStMiSy 4|ue Imbia en la estancia de<4i^lb«tfea0 son
^¿'fllMtíMs, son oficios ¡baqueroft, labradores.
' 9A' W Misión de Gamotes, hay ftitmiltas dciñdios
¥^isé8 B^^venta poco más ó menos, de razón en toda
ii^iMiccieii habrá ouaventa y ocho poM más ^me^
4Mr de todas pastas, aunque dentro de la MMon* no
«la Misión de Alaquines, hay familhis*de indios
'Fiaies ciento t veinte y cuatro, solteros de^ esta pro
i)Mia calidad, eineiiefita y ocho viudos, treinta y una
^^4uáas, cuarenta familias de razón dentvo de 'la Mi^
^eii'M toda su jurisdicción ciento veinte y seis poco
iH&s'ótiMínos, de estos algttnos tengo por espafiotes y
iMdemas 'Mulatos, Lobos y Coyotes. i •
''€ki la Misión del Valle del Maí?, hay-fiuhilías de
Míos Pames, quinientas y cincuenta y .cinco y de
dicha calidad veinte y cuatro viudos y viudas treinta
^Meve< solteros ciento y doce y es de «dVei1;¡r que
^4Mtf Misión hay Gk>biemo de indios Mames y de
^dios ladinos que llaman de Pueblo y íums: y otros
^Mn sw Gobernador y Repáblica. Las ' fan^ilisis
^^^'Itts ladinos ó indios de JPueblo, son sesenta y
Mitie ellos hay muy pocos indios legítimos^ los de-
ttllM«o0>Malatos, Lobos y chinos •matridt;dádQs por
'^dtos'^ 'Pueblo. El vecindario así dentro comb
^6niíipdt4oda la jurlsdicion se compone do doaeien-
til cuarenta y Mete familias de la» caale» dmtroidel
—ais-
propio Vftlle habrá aiete espafiólea y por tcüd» 1%^
risdicion diee, poco más ó menoa, todoflJkM.dnni
son meitizos Lobos, Mulatos j algoaos indios Oto-
mis.
Ea la Misión de Tula son las familias de indios W
diñes que Uamau de Pueblo diez y nueve y de -.eá» '
hay Tiudos y solteros diez, viudas y solteras oehe hif
de indios Piones, que á poco tiempo se agrogaiwá
esta dicha Misión once familias y de estas hay dM*
viudas. í)e indios chichimecos Pizones, hay dte j
ocho familias y advierto que á estas familias da ^
sones y Pames los gobierna el Gobernador de Isdi*
nos que llaman de Pueblo, aunque dichos ladinos loi
mas son Lobos, como los del Valle del Miiz y siitp
tales indios de Pueblo están apoderados de Iss tie-
rras de la Misión, por cuya causa los pobreciUo&jPl*
sones, viven retirados en un puesto llamado Üwd^
cuatro leguas distante de esta nominada Misfta& 46
Tula y asi no pueden concurrir todos los días kk
doctrina, sino tan solamente los días festivos, foU»-
dos y demás vecinos de esta Misión, hay ciento y ¿^ai
nueve familias, que á punto fijo no podré decir sos
calidades y así discurro serán como lojí de las áee^
Misiones.
En la Misión del Jaomabe hay catorce familiar 46
indios chichimecos Pizones, tres viadas y una eaiadft
auaente au marido y cuatro viudos; ha^ dentrode)»
propia Miaion, doce familiaa de soldados, que mofflr
no de ellos me pareció espafiol. En la población 4^
San Lorenzo, que está una legua distante 4o estalíi*
sion y algunos Ranchos de arrendatarios, hay nosw*
ta y ocho familias poco más ó menos detestas cilM»^
do más habrá cuatro ó cinco españolas, según ve di-
jeron las demás familias de todas castas. . » '
fia la Miffien áe pElmillaSy hay treinta familiai de
indios PisoQMy de indios Pames, qne ha poco se a*
gres^aron quince Ismilias; de soldados y Tecinos
treinta familias poco más ó menos, todos estos gene-
raímente, asi indios como de razón, están dentro de
la MirioQ, la que está tan bien dispuesta por la pro-
pofeion de cáUes y plaea y casillas que forma un
Paebb aseado y todo esto á costa de ios afanes, es-
mero, eficacia y religiosidad del Padí^ Misionero
Fray Juan PbUee de León
En la Miaion de San Nicolás de los Montes, hay
doscientas y setenta familias de indios Pames y de
esta nación diez y ocho viudos y treinta y dos tíu-
das, familias de razón hay tres que se tienen pcnr es-
pafiolas.
En la Misión de San Miguel de los Ynfantea, hay
ssisfiamSIas da indios Ghichimecos Pizo^aest de Pa-
mes qne se habían ai^regado hay cuatro, estos se han
huido y han quedado solo lap mujeres. Familias de
nxm hay en esta Misión treinta y dos pobrecitos,
me dijeron que el Capitán Teniente y otras tres ó
cuatro familias serán españolas, las demás de todas
eaitas.
En la Misión de la Divina Pastora de Piedras Ne-
Kw, hay ciento y noventa y cinco familias de indios
mes quince Viuios y once viudas, las cuales todas
^ van oongrarando y poniendo en ord^i sus casillas
OQ forma de Pueblo á cuyo fin está dedicándose el
Mjrionero con mucho amor y eficacia, hay en esta
Misión una sola familia espafiola que es el caudillo,
<püeü vive en la Plaza de dicha Misión.
A la sexta pregunta digo*- que el Misionero de Pi-
^^g^an, se mantiene lo primero del maíz que en las
pooai tierras que tiene la Misión se siembra para si y
pam loB mdioj. y lo Nguado^de fi«4 ^Ma 4 faeeerrtí
que G4ida y cuando .qae el Padr^r ti^MjHto c«?lie <3«f0
de OAM iraoM que para e^te dfMÉo 4h»i» : j oim 4hi6*
ye» para «embrar .qae los tiene'eQ lacMilíOft jr Jo tar-
eero <)on algaoas estancias <qae owtllftft 'ih»,4skí9aéUh
ueB.dí0 AmaladeiM y algonosT^acifiefr^e r^fKKB.
<E1 Mirfonaro de Lac^iUasr$e' i«aiitíeiM)()el neíi
quaeiembran los indios para si y^l Padie. Yma del
arrendamiento de tierras que tíene ee ídieea Miaas i
las Animas semanariamente y >a^;aiiMtdbeiiQÍiai€ads
las Estancias de Albercas y algwios*y«9itio»^.de raaon.
Giuaotes se mantiene el Mtsii9Qeio>'del «naiaque
tambi€in se> siembra y para esto es-^i^eAsarío ene leí
hijos y el Paidre anrienden tierras f«Ma de^la Miprn
porque aunque la Misión tiene tierras son de 4MU1 lie-
baif, porque todo es «erraüia y en^eUa qe hfry «las
que tal mal Viégita y también hayí nlytin r|js¿ailo de
que puede tomar carne cuando- la BMes^ y<«%mas
obenciones. de los de razón.
Aiaquinesse mantiene .e^JtfisioMro do/las obra-
cienes <|ne cansa la gente de razoa 4^> la MLkion y
4xKla lajurisdicioQ y^ algunos afioesiembvau un poeo
de maiz para el Convento y manutención de los in-
dios^ senwüerós.
Valle dd Maís se mantienen les<doa'Mi«iieMreade
las obenciones que produce la gei^ 4e rason de
detatao de dieha Alision y toda, las míedi^ien»qiie. son
suficientes y también siembran pMaidl^aitíei y 'ma-
nutención ide los indios semandiwi'4w pe4ii*oa de
tierra, el una que la Misión tiene uAie%4af al Coa-
vento en un pisesto Uaixiado la CSlrflsvsU y 0tix>rpoda*
zo que los hijos Pames le siembran Wtbíen en las
tierras que les adjudicaron.
Tula» se mantiene el Misioneco pwprwiwfci 4c las
obeiMonei' ^(W * ptodoM 1^ g^at^^dé meon
^»^ÍihéíiakH^B9mM/l^^ ios produe-
!4Mi'deiii»'£Aiieg» de<M|iibilftdara á'^j^ se obfígaroQ
^kii Matbmdores por élti^mpodediez^Moa en lugar
i^d#olb0»ñoiNa loaqQe 'complídos mIAii obKgadosá
rMgurkui- y ^ásftbieii de Jas -pHmmas y -obenoiones
4éal0iiio§cBMiekM «ffiíexcNi*
^ #iMftillaa^ se maolteiie b) iíiBiooeTo del maie que
'liettbn «oivkMi judíos Kedfiíóé y de 1m mas oben-
'«ÍMéB»é6'lo6^ce.s;MldadMqi}6'atisteD 6ü la Miñón
7 eito oon tanta MOMee que- lo eome ^íeho Padre y
4lfre]^iW lo eompone^ eomo» k)* a««bo * de ver y me
eowtaiqao nl'pafa'hálAto'aloama y caso que por al-
g«ia>eoBtiog€kieia' ^^aeidetita 'teaga alguna limosna
iS'la quita do #1 por aip^oavla á laiYglesia y los Neo-
utos.
fiftn;Nioolás'd«lóa'(l(oi¡rtMy' 4Mkmip[^t^ el Misio-
neiode los prodiícto» do^dos^ianegas de maiz que ée
^bligtttm Jos indttot á seailwavl^oadaTin alio y men-
sslmeate tíonoqiiatro' pesos para choeolate, doa que
le dái el Misionero del Vallo y- dos* ol 'dé Alaquines.
San Miguel de los YufiíiÉtes ttamUne al Misione-
lo^sl €apitá& de la > poblaoiéo «p su» mesa, para sus
ii6cssidades'SO€%llg8Mn los ▼ooipoa asombrarle una
fsaegado'niaíe y á'.pag|Mrl€| las^obeóctones que cau-
'^Divma'Pastora do< Piedras- *Ñogi»s. Esta Misitfn
'M&poMada -doun* afio quatro* meses y días á esia
I^Ms} ootiideBO áeabor^ desde el- día diez y siete de
NetiMiibrst del a&o de mil setecientos ctneueata y
idis^ en' ella se mantiene el MiAionero con el situado
d« trescientos pesos que anualmente d4 el Capitán
Don Francisco de la Mora.
A U séptima pregunta di^ que Mi todas Um Mi-|
siones se mantíenen las familias ae indios Neófitos 4éj
las siembras.de maís, que á instancias de loa Padres!
Misioneros cultivan porque por lo general son dichos ]
indios inútiles, sumiunente peresosos y amigoa dsl i
ocio y mas aprecian andar fugitivos pw ka sienas |
incultas, manteniéndose de raices, a^ua miel y cai^ \
nes inucitadas, que sujetarse al trabajo y enae&ansa |
de la Ley de Dios. Las familias de razón sogetas á |
las Misiones de esta Custodia, algunas como aon del |
Valle del Mais, Alaquines, Tula y Jaomabe, tienm
sus comercios de tiendas formales en el Valle y en
las .otras, de aquellas cosas vendibles al tanto, de la
Misión. Otras ulmilias cultivan tierras, unos prppriat
y otras arrendadas, algunos arrierosi tal cual zapate-
ro, sastre, ullero y curtidor y los demás sirvientes sa-
lareados, como pastores, baqúeros etcétera.
A la octava pregunta respondo; que la Yglesia de
la Misión de la Presentacioo de Nuestra Sefiora del 1
Piniguan, es de adobe ripiado de meada y blanquea-
da por dentro y fuera, tiene de lai^o treinta varas
poco mías ó menos, de ancho de siete ¿ ocho, tiene
vigas y tablete y sobre techo de jacal tiene unos pa-
los Que hacen campanil y en él tres campanas^ una
mediana y doa pequefiaa, tiene quatro altares el ma-
yor Y tres colaterales, pidpito y confesionario, tiene
oacnstia con su cajón de Ornamentos y estos de to-
dos colores muy decentes y ropa blanca la necesaria,
tiene su Gustosa muy buena, tiene también e^ta de
Piniguan dos Cálices con sus Patenas y cucharitas
vinageras y plato de plata, Yncensario y Nabeta de
Elata y dos Misales, tiene también su Bautisterio, Pi-
k Bautismal con Crismeras, la cajita eu que se crn-
tíenen y concha todo de plata.
—32a—
En la Mbion de San Antomo de lae LaranilUs 9a
k TgliMBa de adobe ripiada de meseU Inauqüieada
'Mr ra«a y dentro, pintada coa curÍMÍdací| üfiñ^ de
uúfgo Tmnte y doe varas pooo mae ^ mewyñf á$ an-
«te'de siete a ocho varas» está* techada la Ygl^eia de
vigas y tablete y sofare techo de jacal» tlecie en el
Cementerio unos horcones de madera que hacen
can^MUDiil en donde están dnco campanea; ^noa me-
diana y laa qnatro peqnefias tiene ák^há Yglesiaein-
eb<iJtarcÉi el Mayor y qnatro colaterales con bellisi-
maá Ymagenesi palpito y conlesiorMÍ(H tiene tam-
bién Sacristía al modo de la Yglesia y OÓnt0l aseo
posible,' caj^ de Ornamentos y en ^l, Casullas muy
baenas de todos colores mmos motado y verde. Ca-
pas de coro y un Palio muy lucido páralos Viáticos
y proseeimies; tiene ropa bianta mny buena de bre-
tiúla y camforay muy facida, dos ftltsales. Custodia
ton ,hnmo de oro muy buena, dos Cálices con sus
Patenas y eocharítas, Cruz de plata en el Altar ma-
ysTt vínageras, plato y YncrasariOi Navflka y .cucha-
ni todo de plata: tiene también Bautiaterioi techado
como la Sacristía, Crismeras, caja de cristnera y con
cha todo de plata
Sin Felq>e de Jesna Gamotes, tiene stt Yglesia de
sdobefc y la portada y pared de la puerta principal de
Qily canto, ripiada por dentro y fuera, .es algo obs-
Mira, tiene de largo de treinta y cinco á treinta y seis
^was3 de ancho siete, tiene su crucero está techada
^oñ viga y tablete solo lo que hiice^^ Presbiterio, lo
Mtaate cíe la Yglesia está con solo jacal, tiene pulpi-
to y confesionano, tres Altares, su campanil de ma-
)w» a) modo didíio de las de atrás con trea campa-
*>>s«rpéqiitfUui, tiene Sacristía con vigas y tablete y
tobre techo con cajón de Ornamentos, con Casullas
—324 —
de «édoi tfíUbrm^ Oapa de «oro blanca^ ^ticaiOMcb j
n^i^ Mpá blanca la necesaria y<déeeBte,<d(iiá^!ÍGM-
les; Oyiiitodia^con el sol grande y el pié pequenez -ttm
CMlIlbesf Thiag^raa, pktOi Yneenaarto/ Haveta^-Oi-
ohara^ Ctíntiera y Óeaeka todo de «plata, no^'tMiie
BáMiílerio y asi! la Pila Bantiimal eet& en la ¥gle-
«a.
Befldr San José Aiaqnines, tiene Ygleáá daticaly
isicñtújy^iii lo!]m>pHo la Saetiatia^ tienp sa GSoioi&v*
mal/Toitei de ^treti cuerpos, ^embigada y dsieBÉada.
Ygleiia íf Sacristía y en el cabo <M la Torre el Bao-
tiMeriOi tiene la "fiesta su oracero y de Iwrgo qna-
renta ▼&!«§ poée mas ó menos de ancho « ocbo, üane ]
tr^scattipattasima (grande y dos pequeñas. Pobñto
y dos coilfertsusfloey^lres Altareí; en ri <mayor liay
8a¿^rarío ^decente y en éi depositado ¡ea m oayde m
'plata^cdn-kiODK^deoiro el Dirinísimo Selior vSaiiim-
tmttidojf hay énr la» Sacristía #mjón de Omamentoade
todcM célolres^ ^eapasdecoro y ropa blanca Im neMsa-
riav'CHíHtodia de plata may^bnetia, dosOáüosa^ voia-
gerasy (ncOiBarío y'Nwreta depiataj tiene en e3<Baa-
tisterio, Crismeras y coacka de plata.
Valle del Maiz, en esta Misionpor l^sdoeintusda-
ciotties q^ie^hafiadecido se há nmdado'Ia Jí^esiaéidis-
tiiítos sitios 7 en ei qae se halla hoy^ u^ faMeada
de*mad4^a>con gvan rortalesa^ embMfsda >por>deittro
y fitefiáde^lodo ^ero duro, qne blanqueada oemoes-
tá'^r'ambaa'paMes- parece de piedra óiadobey-^tieoe
dei»go treiáta y cinco izaras poco más 6 menos y ds
ancho debéis ái siete; la* Sacristía y Baotisteriefwii
del mismo modo de la Iglesia, tiene de idgáa'iptabie-
te lo itjpie hace el iVeeviterio y lorestante de jacalde
paliBa/ hay en ella tPes Altares, en el mayev h^j un
w^tttbaiico^ en .que* está' el Sagrarip y en diofaof flagra-
i&iSl '^<ot 'Satiráiiadtit&do' >h 'cáj<m de
í» IMMÉIM b^dpbrtiloii, diotadc» tktt (l«fiitro, hay
ík' 'iMt Métta, - trw Oáli««8, ' Vtfiágiera», Chria-
üMím; CKüM^' IiHJeinéárío, diademas y otras 'vátías
«nídgib'dé^^^^Sáiitót/'tódo de'ptatar tiene lá Saériá-
tii^^tt'cíájoú'de ' Ornamentos' muy iüeno jr'Cásiülas,
Capas de coro 7 ropa blanca la né<^saria, ^traqdeto-
i&'iégb'húÁilánaño pot los contM lempos qxté ha'pa-
-étdtSb éil^M^fémM'lm'ádUitfñm, bay tres ^mpa-
IM^atiM 'grk'Éíi^mtij htítmü y dds'pe^tteflasíhay tam-
«lMi«Mi tkMJÉibnáh'ós.
"!S«tf "^Beóhitf^He Tola tiene Iglesia dé lidobe muy
-Vi^'^^iatiñiiáaá,'t»cliada de jacal de un genero de
"ÉtlékW épM'ttaíxfáti' Sóbate, tiene de laírgü de^ veinte á
¥«ftit^ y eibód üitit 7' de ancho dé seis á'áiete; hay
'etí'%Rktf«t' Altá^leil el ttayorestá una Imagen de
Sari AiMo«tfeFt(é'radtia Ilémidéa''dé la^tatora de nn
)i(MAMi ^(ytu^^éoltíf gtsAM qüelérirren de trono los
otroH dos' sdiitáMt^M, 'palpitó y cotiferfonatio, 'tf es
eátñplukat jt^éBtn'éolgádas en unoapáloi, tio' tiene
Baut¡8t»rio*, Wi|i'!á'PiIa BantfsmHl en la Iglesia, tiene
U Slióytstiü d^''adbfoe como la Iglesia, -meza y cajón
ton Umu^eéño/tle 'todos ool6rés muy decehtes y la
ttupa'bfaatóá'iMh^ccria, hay Custodia mediana; un co-
pútf'pé(|Qé&i«d,'*«Áoá(i¿Hces, Yintfgeras 7 plato, eris-
'ttttto,' otAMai^'^Ostlárfos, InceiatMÍós y Navetas y al-
gttéav 'álbiffititif^lde'.all^nos Banto? coito diüdemas
eftiétent títíb Oé ¿kta y dos Misales.
•S«tf JtlaU'Biftmsta'dél Jaomab?, tiene la Iglesia de
l^fttfliKVifildd bliutquéaday pintada nray decente,
tiérié'tijfíiá yUbfetí» de techo, su'longfitud esde vein-
térttoas y-láJfitad otího, hay dos Altares, confésiona
nos y ptflpitiy, Ifájf dos campanas en sn campanil de
orcénef, tiélié'Stid-istíacon una mesa y cájon éñ don-
~aa6-
de hay Cuullas da todos colom, dos c»pM ds <
todo muy decente» rojMt blanca la ; necesaria, .nn \
sal| Gostodia de buena proporción toda sobre don ,
muy i)ulida y Incidaí dos Cálioesi YiniifferM^ platal
Ostiario de plata, incensario, Naveta, C^ncjia y Gra
mera todo de plata, no tiene Bautíst^o^; en la Igl^
siaestála Pila Bautismal. . . t / . i
Palmillas, es la Iglesia de piodra y lodo ripisdaj
blanqueada por dentro y fuera, fiaa«i iv;ei9t6 y una rr
ras de largo y ocho de ancho^ tiene dop, atares, <
mayor en que está la Titular y iotro do iijiimas laajj
decente, pulpito y confesionario, ferea ci^uipanas]
quefiítas en su campanil de palo, Sacnstía de piad
lodo y vigas como la Iglesia, hay dos ca|onea aeiDaj|
buena madera nuevos. Casullas 4^. todos colorea;'
una especialmente lucida con ^pa de eoro.y front ^
blanco guarnecido con galones de pro fiooi una Cn-'
todia soore dorada muy buena,, va Calii^ Yinageniff
Ostiarios, Incensario j Naveta de plata, Crismertí,
(/oncha y Ampolleta del Santo. Óleo, despista y en #1
Altar mayw una rueda con doce xmmúaultaa.
San Nicolás de los Montes: esta Misión ae pobM
siendo Provincial la seganda vea N. H. Rma Padre
Frav Felipe Velasco; es la^lesia df mfkderasi, embs
rraoa y blanqueada por dentro y. fi]iera, como la del
Valle, tiene de largo veinte varas .poco mis 6 mapoi
y de ancho seis el techo de jacal, tiene un. solo Altar
con la Imagen de San Nicolás, hay Sacristía del mii-
mo modo de la Iglesia con una mesa con sq. ciyon j
en él Casullas de todos colores,. aunque viejas peiro
bien tratadas (las que puso N. M^ R. P. Fray Antonio
de Rivera, siendo Provincial) Alva, Amito Siiigalo j
Miial, tiene un Sol de Custodia nuevo sobre dorado
con muy buenos vidrios, aunque todavía no tiene piS}
•^327—
lu OaKs con sn pAtepa y ciipt^arita» hay dos campa-
>Ba8 pequefiíuf* • ^
San Miguel el Real de los lafaaiei,. tiene su Igle-
sia de medra 7 lodo con t^cho de Tigaa tablete y te-
rrado manqaeadfi y pintada^ tiene de largo veinte va-
rit y de anchp dQ peia á siete .1^0 tíene Sacristía ni
BantíaterÍQ, tiene ^solo altar^ eó el .que está una Ima-
gen pequ^fUta.del 9ai]^o Arcángel y 5>trqs liencesitos
dfntro q6 laprb^ná I^^sía, en el rBesTijterioal lado
del Evanffelió tiepe.unajiieA% cph cajóp en que esta
una Casulla blanpa vieja con Estola M ánipufo y ña-
fio dé Cáliz que ei de la, Miaio^ de Tula 7 asi esta la
Iglesia de los Lifantee, solo tiene un Cáliz con su Pa-
tena y cucharita, Alva» Amito, ^ingulo y Misal^ tíe-
ne dos campanas'pequemtas ei^ unos palos y conti-
gaa á lal^leqia una celdjita muy pequefta en que ha-
bita el Misioaeio,
Divina Pastora de Piedras Kegrasf én esta Misión
es la Iglesia de maderas embarrada^ blanqueada den-
tro y fuera^ como la del Vaütf y San Nicolás, tiene
de largo vemtft vare3 pqco ^v^ 6 menqp y de. ancho
1^, no tiene Sapriztia ni Bautísterio; tíepe un solo
Altar con su frontal dé ppi;c^fú^.de pincel lucido con
tres gn^as y sobre ^Uaff cóxno ei^ tronó una Imagen
de buena proporclóurde talla muy linda cl<9 la Di-
vina Pastora, quatro blandonsitos de metal del Prin-
cipe, un confesionario mpy bueno, tres campanas pe-
Ínefias en si; oampanil dQ madera. En la Celda del
^adre está un ca}on como de tre;i varas con seis ga-
vetas dos, grf^^des, y caatrp pequefiasde muy buena
madera, chapas'y'Havps y en ellofi Casullas de todos
colores nuevas y fuci^iMi con dos c^pas de coro blan-
' ca y negra, una Alva, Amito, Cingulo^ Sobrepelliz y
Misal nuevo de la Imprenta de Amhorf s, ba^ un Ca*
li2 y un topott'gtáüdé tíár¿ lá^Cónftmtob' dondity jMsr ;
dentro, con «a nijnelade plata j Capillo muy bueno
7 conóhá de plata.
A la notfa prdgiihtáy Dij^o: ijüe gédvralméíite in-
iciando en todas las Misiones maátienexi loii Misione-
ros el cnlto dürino de 16 inismo que* en la siditit jn^
^unta t^espobdf se' mantienen lús dfohoÉ ' Pidhs 4
extiepcíoñ del ViÚlb delMlá^y.Aiaqtiiíies bné €én«D :
depódtb V las .Lai¿pañts afdW én el "Valle d^'UAr-
ctiicofrádia del Santísimcr SaohimentoV que bay ñm-
díida, ' annqné est& £an destruida j afrazada que u
preciso coi&cutrán el Padre f la fabii(dii'pk)rque ficha
Cofradía no es suficiente.
En Alaqtihies hay hermisiidad y un especial bien- :
hechor 4tfe ináhtiené la L&npara, aunque c^erá/tino, I
y Osiiásúoneñlbs'^Mhioileros, como eíiUasfleiiiii'
Misionea Y erdad es que aunque «ulalif ision tte Tu-
la daban los hidies c«ra; Ymo y "aríná pári fas Ostias
detresdentos pesos que ítaúiatmente redifabañ unas
tierras que tiene di^a' Misión áTréMádas al'Os^itan
Don Francisco de la Mórá 7 díéhos réditos Vto orden
dé Don José Sscándon' ^Io\i récerba en si el Teniente
Capitán dé pocos" afios i éikta parte ^ara ' iko se qne
efecto; sin percibir nada loriiñdioir por cuyo motivo
lo pone el PadéelStisioiieró de Ib proprie que s0 man-
tiene.
A ladechna 'pí^e^ta'lréspóMo/qtieél tnododi
educar é instruir á los 'Neófitos en loa' tnistférioi de
nuestra' Santa fée T ¿hristíañas costun^es^ és en las
Misiones «htlóhde nay tndióA Pakíes^ «« ik)1dbnm al-
gunos de ellos en fiscáÜtos, que saben- las oraciones
j la doctrina c^stiánay'éstostiéilelí él cuidado de
congregar dos Veces aldiá los muchachos y mucha-
)chas en la Iglesia y hlego qué se hallan jutttor pau
-820—
él'lftiioif«ro y §a su ürétencia sé Mmntn^píorttM ba-
Ik; y. en un genero' de nación etota tan negada, que
pftra que pUMan comprender lo uñé selM eQ#effa, se
ponen anas ruedas á el módb de las qcte se áf^stmn-
brafi eon los tiifios gramáticos j en ^tada una' de ellas
unfíscalito» ensefiando á persignar áf unosf él'Fadfe
"Nuestro á otros y asi en las demás úúácftm^éi eh 'ca-
da rueda junta cotí la oración que se lerétttefiái se
les repite dos 6 tres preguntas con tus 'respuestas de
la doctrina christíana y basta que'IasccMprétiden no
sé pasa adelante y ii como comunmente^ suéedet en-
tre ellos que se ausentan de la Misión á loii 'Montes,
qtiando vuelven 6 los 'traen, es preciso violrer á ins-
trúnlos, porque lo que se les habla ^eusélH^db total-
mianté olvidan. Los indios grandes Apuras penfts se
lia podida couseguif con ellos, el. que los dfas de 'fies-
tl.uespuetf dé Misa se queden' en la I^l^ft ^ nriar y
.en queriéndolos sacar' de esta imposicioti^sip' exaspe-
ran y se huyen con sus familias á loi^ If oQtes y se
K*érde todo y es tsl lá malicia ddl Demonio j desmcha
vtista miserable nación, que* por qualquielr descon-
suelo se ahorcan, como dolorosameñte se eetpérhuen-
ts, por cuyo motivo medrosos lotí Misioneros no po-
nen mayor esfuerzo en que se confiesen todos r sean
en todo cbfistianos. En l$Á Misiones eñ donde hay
urdios chichimecos Pezones, se asigna á'ut^o d^ ellos
que Haman Capitán, que todos los^as los junta co-
'tao llevo dicho y congregados que son en Iñ' Iglesia ó
delante de la celda^del Padre Misionero y él proprio
los ensefia á persignar y resar, con el amor- y catmad
que pide ^te Santo Ministerio, alentándolos con cor-
tas Religiosas dadibas como es. sal; tabaco, dulce y
otras cositas, procurando congeniar con ellos, para
hacérseles más ftmatltf alteándoles ceta idgtniasina-
—330—
twialid«4^ ^} ¿ ^stos como á los Pames lo más pre-
cUo j necesario i)ara la galracion de sus almas.
Es .eonataate tamoien.que los Mioistros Miiione-
ro9r vi de Pamei como de Fizones se dedican i
eiiseQjarles el qiodo de cultivar las tierras panel
preciso sustento y esto es constante renuencia de di-
cboa . indios , que causau ffraves afanes á los Padres.
liOs indios Pisones de Tula, no asisten todos los dfai
4 la doctrinay sino tan solamente quando pueden por
la distancia como tengo ya dicho «n la respuesta de
la quinta pregunta y habiéndome causado notable
desconsuelo y grao compasión esta separación recon-
yine 4 el Alferes de la Gompafiía y al Ai iaionero; me
respondi^roa ser moralpiente imposible sugetarWi
que ^t^a dentro de la Misión por no haber bueyes
co0a qu^. siembreui ni tener con qu3 max^tenerloe y
que al menos ep el puesto á donde residen tienen al-
gunos magueyes y algunas otrsui cosas con oue ellos
se maptieaen y qae de compelerlos y estrecharloi á
queie.Dfu^n es exponerlos 4 que se levanten yee
un^ con loa infieleá Xanambres del Gigui y Tamau-
lipan y que si hasta aquí en ellos no se na expe-
rimentado 4!Bfio alguno se pudiera en lo de aae-
lajita
fÁ la upd4cimá pr^unta digo, que todas las Miño-
nes tienen, los Misionerps que necesitan y no hayne-
.c^sidad de m4s Hiuistroq que los que mantienen j^or-
que en. la del Valle del Mak que es la mas crecida,
Boxj^ ,si|&cíentes los dos que hay para la educación de
los Neófitos y Adn;iinistración de los feligreses.
A la duodécima y iltima pregunte^ respondo qae
teniendo ya en la antecedente pregunta dicho no ser
necesarios mas Misioneros y en caso que lo fdereO)
e];a necesario que. pe pagara situ»dQ para manteuer-
diiod^N-i BmOr.I^adr^ Caeoiaaña Ge^ral, cpoedo
reqpoodavml YnA^x^i^áQrio y eoaatiljta que 46 ocden
dera RnukM^flíM^ pura >€a]^o fin/ hofpoastt to-
dofl lo| iiM4í<«j>9ffUM4nJ« Tin ^116 A» todaa las
MipQB^ «^M^. f^iifoit:^^ acaba do hacer, por oomi-
gUtrando «Mi «1 Hxiayor . cuidado y «fiicacfia to(ío «r-
qu(iUo.que>00ft:l4 ^iaitA he padidQ coBMiegniviel per-
dis y lo ^«arno {qdagaudo oon disiinuU) y aagaci-
dad ÍNHWi que «12. 3iÍQ|rim i»Qd<^ M pudi9ae reTeUr el
ugilo mandato. < ^ i^<^xtóvper itodi>. lo reí^[Mmdído
WKWDky^offM^dq.lie Ti«to ^sabido y que « alfuaa
ooM faltare- «O; m^fí^r noalacia & ioefi^aoU, ai por ha-
b¿ra0iQ»t9tidqieut0 ooultado 6 paaf»d9 de U: memo-
ria y por aer.afi^efdadlp firmo eu^eate Coareuto de
Nueatro Padre ? Sai»/ Fránébco ^del . Pueblo do: Santa
Oa^rina VtigAft.v.Mi^rtif da} {tíoYerde, en veinte
días del mea d^ MArao.de eato pceaente afio de mil
seteoíentoa ^iaco^nlAj ootu)^.!f>ay. Migiiel do Sap-
tieateran. r'.i ^ :.- ... - :,,.
Razón individual dd Curato y Custodia de Sa»(f Ca-
tfimaJÍ(M^d(l ¡Ría. Verdea perUnnedeiriea á íaPro-
vinda d^lo$ OforjiosM 4B^^f>Ui, 'Sm Pe^o y San Pa-
llo de 2£eóhoíiqé¡n dsi Se^ioBos *obicrv<mte$ de N. S. Pa-
^e Señor, 8m FranctsoOé
Por qmmtpf.mif.S9p9riarea. Preladoa» aai por N.
fimo. PadiB^njif Maftiiel de.Na^tera^ J^eetor de Sa-
gradaTeoLog^ Kx-Ouatodio deja PjrQvincia del 3an-
to Eyangplio, Padae d^l» Provincia de 8iu:ita $l«ua
—382—
de la Florida y Ooiiá«ario Xg^dMial* de^^CKlM^lM^ f
esta Naeya Espafia é Yalas adyaoeiitee y FüipinM^ '
coma por N. Rmo.^ Padre fVay^ Gtoiitobál ^hmade,
Lector Jabeado, Oa^fieador dét^Sattlié Oficié^ &a-
minador filnedal de^eBteOMe|^atlá''dei4fe^¿aoáii,
ei-€inledi0 y U\DbliEM9iom^\^(^^ f^
videiade Ífe<A»ai8á&; ^ehaifa ii&^(MrftetO Hmi «
todafortia eeHifieado jjBim&é''^^ta^
pueda fenñar eeneepto ^ de lae «iUie^o&es/^nusieqMi,
numere de fitmiÜae, eos calidlideB -4 4^fliaéd#el
tempeiteiiieiitOi pregreeoe ó'dieeadeiieiaB qMpaede
hayer aer en le espiritual eome ett te^eÉttMMl y que
calmas pueANL'eciirrir^pwa'qtie'4iélio^d^
sé*hiiU& eoii'nia7oree^n>greiM«; Por Isnto^Aededen-
dé IMi mperiotes'iiittüdAfto» eoft eV dcífaMtoitolidíBiSeB-
to: Y(> ¥vhj^íi^!9g(> Qc9^^ y
OtisMdie «te düeho €eiy?Míto^de Bío yérde^' m la mas
bsestaate fonña que debo y^pitedie jr^pop'^eMeho'me
es permitido. IKgo^ qae-este Ooay«lito ee ba^Ia ntaa-
do en "ana Hanadw distante de las eemwilas por %edos
Tantos eomo tres ' l^oas/ es tierra montnosa, • cafida
y^lnimeda;. >abaiidaBte ' de 'aguas ^tas'qne'Mloainrea
para riego de maís por ser gruesas y fétidas^ y^flelo i
distancia de una legua se halla un ojo de agua bue*
nápaM^beber.
^ H&llaee^rdspeeto dé la eabeeera de eetá l^rovineia
que ^ U ciudad de "Querétare al;Norté iM>aio tesen-
ta^ I^as'distaiite'^ la dicha y Mspeeioik» 'la Cwte
de México al Norueste distante como ^leK^eguaa con-
fina con el Sur 4 distancia de treinta leguas, con el
Pueblo y Curato de San Fnmciseo^ide ^Sitthá^ ¿e A-
mütSs-, jpor cuyo ^risaito Isem^de ádtttektiiáeioii' quin-
ce \égúM^ en cuyadistanoiase bátíanüMi fiaciendaí
-llamMas^a Lag^ina, Sau'Juan y^ ISánta'^BiKMaHXMi
%»P^ 7,S|*»8ffflfW.Sl «B?y<> AAí^Í!^
tuQÍÍl
-%^*|«4?H#9ílJ. — — —
l^^ uua rJuc)ie)p(1a nama'Ja
noa sola famiua de espa!
SÍ""""""
de qoliWfei^í^^^ap fpil.%1^: noventa V gua-
p<me de qahirc
—§84—
borré U inanütehcion del Kéfigiófó pof cuenta ñé ^- ;
cho CápitáDi como dará rázon tíor e^enao el Himo-
nero qu^ en la actualidad se halla ei¿;di6ha lOmoiL
Por el Poniente colinda á distentía de trtínta le-
guas con el Curato del Valle de E&nte Yn^s dd A^
madillo, tiene por este viento quince le^^uas de ad-
ministracíoq y, en ellaii sé halTán cuatro Haciendas
llamadiaB, San Bie^Oy El O}ode A^^ £! Saucillo j
£1 Ojo de A^gua de San Juan con raÜas' Rancherías
en su centro j se componen de neté familias de es-
pafiólés 7 setenta! dé todas castas <} arrendatrnÜM y
sirvientes que todas hacen el número de trescienfas
diez y nueve personas.
Por él misino viento del Ponieüte <ion inclinación
al Sudueste, con el Curato y Pnehlo de Santa María j
del Río á distancia dé treiiite ^ cinco leguas, por cu- '
yo viento tiene dé administración, ^üinée leguaa y en
ellas cinco Haciendas Uanlácba La Sianeguilla^ San
José de las Canoas, Los fV>rtesue1oSy Cafiadajfran-
de y Atptonilco y ke componen de siete familias de
espafioles y ciento y' cincnéñte de todas castas, a-
rrendatarioá y sirvientes auie todos con adultos y par
bulos hacen el niiméro de setecientas quarenta j
ocho personas. Ko se téconoM por alguno de loi
otros vientos ninguna otra familia, que pertenesca á
la adminisjbracit>n de esta Parroquia.
hacéñ el número áfi seti^cientas vemte f seis personas,
el número dé espafioles es tan corto, que solo sop
cinco familias y por todos hacen el "número de trein-
ta y una periconas. Tiene este Curato por el Poniente
á distancia de media legua, una ayuda de Parroquia
Hamada d Balee Nombra da Jeras y m eonq^ooe lo
ipese administra dentro de oanales ée/tn^Qte&mi*
has de eefMtfioles, que todas psrrbalos y* adnltos y eir*
vientes de quinientas y ochenta personas. ' Assnusmo
tiene en distancia de una Ie|fua por cada una délos
vientos, Korte, Sur y Poniente^ cien familias' dé to-
das castaH) que con todas componen al número de
ochocientas* cuarenta y odio persotiaé. Aslften de pi<
pteala administración, dos Reif||iosos «^ «n al Cura-
to se mantienen cuatro Religiosos.
En este l^üeblo frontera y Teniantasgfo dé la Al-
c^dta mayor de la ciudad de éaa Luis del Petoél,
fistan los primeros Presidios de indios barbaros da
la nueva Conquista del Sefior General Don Josiá £s-
ckQddUi cuarenta leguas por él Norte do esta Oiarto-
día. En el corto tiempo de dos afios, qué he' vivido
«ti este Convento^ tengo sepeltados ocho ««uqrpos,
que algunos indios a^sados de dichos F^^dlós tira-
iQnnénte á flechases han quitado la rfida y má cons-
ta que once Misiones que á su cargo tiene asta Cus-
todia continuamente suceden estos fracasos por los
alxsmientos d^ dichos indios pisones,. llamaiiiUs co-
mtmmenfe Mecos. En cuatro Misioiles de las referi-
das' once, que son San Antonio dé Tula, Muestra Se-
mpra dé la Presentación de Palmillas, al Real da los
fofant^ y San Juan Bautista del Xaomabe, viven
loir Religiosos de día v de noche oOtí la guarda da
iíoMáJdos para evitar íos daffos que. comanmsttta se
6itp«lrixbentan dé ft>bos y mueitéa Las restantes sie-
te, que son San Antonio de ks Lagntilllas,; Nuestra
Sefiora de la Presentadon del Piniguan, San ffeltpe
de Jetos de los Gamoteá, San José da los Alaquines,
San Nicolás de los Montes, Nuestra Sefiorfi de la
hiriiiaia Concepción del Vallel del Mais y- )a Nueva
-8W-
Qcmfimio/i^ de )& DiT^ita B«itprik viT|6n pon piu jr
tratwkii !fmio(o» 4iwi«iiawtt 4 ickictiriofli yaolcM ^*
pmiittfBtitnial|;AQ€»(}A|Iop d^^ referíaos indica Jil-
sado% ^MumdoveetlM ww^ i U jud^tecicui i dodriQft
j Al«UMPí|dAi«t1epi0.de los preceptos aQualee á^oon-
iéB» yimnwlgiiírtifi^c euy» ea^sano ae bollan laa di-
.1£d ItsrM^nidM oncfl Mwoo^»uojl9*pArcil«^ loi
Reales Sínodos, qn» texiia f^}g9Mdof^ Su Mi^g^'^it^^
qaeiPitfs g»ar4#ir por h^b^erlM. renuncia/^ Síinta
i^vitcM^j» oUiiM^a oopi.)os C^nyemtos y Cpseatoi
^•«éjUioarfOí tiene, la j^f^puAspcíoQ de loi Rcdmo-
«oÉ qtttfÍMr«iline<3Aaaiio# para la reduelan y.awai-
iMÉrackniideil^SíÁ^diOfy AoÍ<^la nueva .conYwmoD
<de lá^£Nirwa>PMAwaf percibe ^«ubcidio de tusaciea-
.tos:pfiMB<qae> aAMtoae^ mini#tra el Cmit4ii.J>an
FramiMDa^liera pMf l^.inaiiutwQioía del UeUgioM.
BáttM^U^niea fl^7Q8Aa Yglesiam bi^ena áit^
sioieu ftoi^iii Oraeeio jy. q^edia Naranja oauy luóida
y teslif panada la ebsa 4 ouiaa.de la suma pobreata de
los MJwaleí y d^^mas veetaps de la ja,iÍ3aicionf por
refietidfli dafioe^qa^: h»p t^^ido de pestes. y touilj
.aícaí
ém^SejafíbMiáfi mpdO'WQ no lea alcanza paca. el
^aikiial B^elito» TiwRni heoKa obÜgacioq de CQi^JjKur
i^ha l&bmea^ ]» qoe m . hm podiiio,i^divj:,por U^
4iefiifa¡daa?caasaa:>EoiW resl»Qil;e.j^p wfi h$l^ÁeQ^i^'
«a»dfiiMí'4ue y4^ ba^ra optado,, anjijfs ,af^ de s¡idt# a-
ñmfámt^^p^^ que en! loa Oraa-
ineBÉoi ^e;Aimi^«t9 i «olicitud dp fJgun^Msi Ilelígio-
Bpé qtierlMm yiyído.jBn leate^ Cnayenta
* Terid io^refarído es asi yerdad?- e<uqo Ió.Uatp di-
i^ho^y pa])a.qpiedei»d0 ci»iy.eqra baga idobider íee^y
««mcniiqjiKimank) de loi joandado .por mis^Si^pteorioais
.Prelado» lo ceí^co Y itrro 'ín'vérbbdSMtr^ñé Uélh
jwtor^ y>n;eIIo mé »fiñco y finuó éü él1[9oiirettto
de ^anta'CátáHna. 'Mártir del !{!to TeMe eriVéiiite
días det mea déDfc^embre- 9e niil 86teci«tít08 BMeií-
tá y uno ; — í*ráy HHe^jb Sarcia. •
Raz(mfprm(U'd6'¡á)ítisi(fn de San Pilipe'Vk Jé9úéde
hsQamotes de ta Cuítodiá'dá 'Sunta GáUttina Vltgen
y ífyrtir áel ^io' VerJÍé^ perteneciente á la Pfovinda de
'San Pedro ^^ÍSáú'PSblo de ííechottcan de Heli^sós de
Tíue'stro 'Seráfico i^dditt San FrdHciscó. * '
En '4ébídoí 'ótím{fI!irn!éilto ''fl¿ ío 'maüdádo pot N«
Kmb. Padre Óbiniiarió Gr&héM Fray Matmeide^ Na-
xtn Y oráén^ áé'K. It/Rmo. PáOi^e fttittiátro Pro-
ymdát'^r]^ pi^rhtotál Grande en qne di0))<!men Éelee
de rázbpir'tormál qtíe'liagá' ftre de m idtaacioii, Qado-
nes, número dé íaoitlíáB, 'diaiaüciatr, prd^nesóe 6 de-
cadenciae j'Aé tói inotttoe^ne^ Jiatfi «P^.^M» ba-
ber babidb: 'fin áaya atéácion obedeciendo ársuif^sn-
Serlore» matíiíátbs; ' Yb Ffá^ JoíS ftitiedni, Predlca-
or y Ministro 'HüálOdero déla diéha M^on fle San
Félibé de Jesús de Ibs Gaki6tes. Digo: qné cdrtífi-
co e)l^ la más bastaiíte forma qné 9<ibo ypitedó ie|^n
áerecfipi qué' lá reTerida. l^ialon r^snebio de- la oübe-
cerkde la l^rovincia^ qué éiT lá C!títni4 dér Qtiei^taro
eBU'ari^6rté.y rMpécto';de íá Coité dé México, tistá
entrecorte; J;í*bníettte/ . ítor^ef ftwifet^teiíolluda á
distánéia 'de quince leiraa^ poto mi&s 6 iheüoft'Cón la
ca,bebera ele lá CásWdia tíüé* es él ítip Verde. Por
el Oriente coñbdá cooi' nna Altísion llamadil San Fran-
cisco de la Palma/ á díétancití de tres legnae al^ mas
7 pertenece dícKa'lílkion á la^ CtíModiadé ,Sán Sal-
vador de fkffíj[licó de' Religiosos 'ób^erbátíteido' la
— a88—
ProTÍncU del Santo ETaogelio, por 9I Norte eoii^ml-
ffuoa iiKilixiacsíoQ ál Poniente y á .distanda de once
legaas colinda eonlaUieion de San José dé loeHontes
Amqninee y ei ana de las pertenecientóe ala Custodia.
Por el Sur á distancia de cuatro leguas con la Miman
de Nuestra Sefiora de la Presentación de Piniguati,
también perteneciente á la di|)ha Custodia.
Tiene su ñtnaoion la Misión djS Gamotes en una
cafiada, sin mas sitio Uano i^e ^n cJ que cabe la
Yglesia j tres celdas endma i^.^afiOma. Toda
la callada esta circumbalada de eminentes derramas
montuosas 7 todas muy quebradas,' de modo que no
se puede andar por ellas á caballo y i pW eolo en al-
gunas partes. 0OIO hay portel 9nr una entrada y es-
ta peligrosa por haber en su canuno muQhos bancos
de pie^a y un boladero muy presipi^o y eminente
que solo tiqne de ancho la huellade una oestía^ á dis-
tancia como de legua y media; poco m&s del Conven-
to es una callada por el mismo vl^^nto hasta antes de
llegar 4 dicho boIaderOi que en sus ^fados por no
haber más tierra, siidmbriti» los. indios sus mllpitas de
maíz y estas tan cprtas, qué el que, mas puede exten-
deriieesá fembrar almudy mediobtrpsunoó tresy me-
dio y .otros Qada,^ por cuyomotiyo andan muchoshtjos de
dicJbaMis|Q(ifbig;itivof oseyen^^ sa^r átralMi
jar, la mayorj^a^ilasHaciend^ circupyéofnaspar*
buscar f^ {peciso aJiin^ento para si y aus ieuúiliipj^ llene
la Miflu^i otra Celda entie Poníent^y NoHe; m^ in-
clinada al .Poniente que al Norte,, quéyíene: por una
callada por dpnde corre un arroyo, que es' con que se
mantiene la Misión y ^r etta. cafiada se descubren
algunos pedasitos de tierra útil pi^ra^ siémbrar algún
maizi.como dc^s fan^^ poco ¿a^, como hasta la dis-
tapóla de algo mas, de un cuarto de íéguá, por las ori-
—339—
Bm del «Royo en 1m ledens de lof oenroi, poraue
b rastante «odai'a'OQ qtiebftidiM y ¡benenoes qM »c^-
iiDlMaiemdééérrói.' ' ' ' • *■ •
En la Minon deindíb* de ii«^ii Pwbea, ouyp
í^oma haUeb^dé M'vtteiNkioe^ mu nbeo ü ese-
tdlanfo y to ^i|» üm édnthJttnn ios SanlM ttum*
meatos. Lek tttij(we« «óa muy poeat 1m ^m la ha-
Man y ie atribttyé-SjAi taiíia Wligeáela y nmohM
oeaóonetee'ba eirt>Mrim«i1»do ^neno la quieren hablar
ú castellano, p<M|tÍl» né'leB óbU^ltten á oninplir el
vnagf^ ^e titmmétí f MbIquími. £• el sáaero de
hacitíu q«te "ffrM éá la MMon, tfehanta y dea e«M*
dos, dnoo iriti^^ yqtiInJMr «4ttdeS) «a^reata ▼ oebo
nifiot y ni|la< de dtkstrfda, que. Mm Wde ieíaafioi
para anriba y db ékfa'edad pina abi^ haeta lea m^
cisn naoidoai «^ettmfaCy doe que'todot giandea y
chicos baeeb ^' nbAttM^dedoMienlat^ 0dk«9taiy.eaai-
^pmoúím: "^ í-.Tj ■..■■ . • • ....
Tnm la mM» rejf>WlCdl»É en'iMÍois'|iuaitoseii dia-
taacia de ó«h6 léMáe efttfé PoilMité y (Mente y li-
nea iecta,p<^eÍ'Poifiiénle «oabota ^ trai teaiilina de
todas castas, arrefi^Étaríes'fodbsdela Haoi«naa<de
Cirdanas, del Yltme. Seáor ArsoblsM^de Manila.
Entra Poniente y 8tir, eoennas foelmaéloa al Po-
niente qtte ál iSttr, tMlátit y' siete CamiUas dé Tanas
«Btas 1ob»ái«¿<iéi irtandatairiós de k Hieienda de
Se&or 6IÍ1 'Jo*éde'hMAini}liMl«Mt, y les mis de
» refeiMk 'éf XktáUáaM. Boíl tttdea )w fiwiiKai et-
l^dai dé ^' ParvoMt que eoeuMoen e) noiaero
Qe treseianítas y déb» {iMrioiía» á quienes ie lesadnt-
.nütnn los8ldtOs'fNi«rMaenios y mi» eéadon éóneuT
[nena Misa y & las eiplieaoiones de la doctrina ohns-
, t>ua, que se tienéto todos los dtas ftstiroe por lo fira-
9010 y áspero de los «atninos.
-340—
H« líiviio MMi^ m la Mifípn^floio; un Relij^btA
para la •■sefianza de doctrina filgratíam 7 admtnia-l
traniou ^/loi'Saiiloa, B^ernmenfpi. Ba «Ua no ••"
{Mnften Ite- Ii(Ml6»>8iaodM '«W Sv ^i||Q|tad daifti
por iiaWlo^r6Bi«ieii40 cuta ^aiUit,j^b^vipci|i j pUpr^
Spátiábaa-á loft BMMurioa 9i90OiiK9B'átií B^isfioio K-
«MÜMQ, caá lQaGm)iirenkii.7,<Íh^«^ iu cana
tMe^ ttknbm^l ««^gi<)PQ. A^ mano o»
aigóln.bieiiheQhor í^qw pAraHell^ df^a tierra fuera da
ié^htímá^ pos fto Mbw tMT%4dm
xMia pala loa pneiiof gtwtf» de 1» nfMnjtanmoni de loi ,
iddioa( vino ji ftrpa <HNWui*dAl,cnlto.d|iqM
Ina deaédadoiaa^qna 86 J^íanien^U Misión ea ao*
]0*ea9a Iglesia^ i]a<|«cj se. Wla.oon nnliionzo dala
vaiddfdfil aoMiído venoido^j iMiaa ha tedifiqado |por
iaau«Qttp4bmza'4» loa sálomlíW/ji poca ind
al trabajo. Hallanse en ella tres Yína«mea de an-
mente,. iiM;del8M»<» i^tMiQ^:0^4»l StflorB^
jD8é^amh*8 aeli««eiq[Kl^t4M?#K%l yjel^ifiGo IHoi
^l^fiMofíiao Jo§f^toáM nw¡y; .iínm9]:QBaai Jiúi^oa
:daaAeia 'liií£r4i¿k. (1^^ las^iíenoie
kán<<iélo(iad«^ ■OiHioiwIDdp )a vedificpiqioii de la Ygleiia
N« Ée baUaitítetfdojiWMAto 69 Ifi dootnpaicliiiati»-
Ma^ JrattendOi.'Ol cuidad^ jv#|wero4e ' enif^SarU por
nafiana jTfeaáeidiañMMwH^^fip kt¡p¡b^j[ñ4^
ito j. nos we0niita«9ecfeiiper»iwm>iatM .|iOj^>i^ qw
kr deeídyMM aiá¡Q ^w tieaen 4'M^«9*VfiÍT»aa. de al
< oaado^i <|aeiaü a|p«mndp]e*>9W«Rl9 aswtoocii^ irla do(
t«iiia,¿8é ]iiivaBkap*.gfai2dMr€«^
laa HaoiendaBiy algOiiM d9./«U«p4^<P^^npntea 7 a
juntan (óeo.indita'lMlcbttoa» de io fom i^oialten: varii
nneftes ooBM ha aoonteoídot^iila'niaion. Koc
frontera ni de Precidk), ni. en aliase halla soldad
alguno.
-341-
j^^lp suKidado jkor xqis Pre]|«dpP#qR«rioi;e«,. 4^Ur9
jf i6|pTtifico «NT «iñ verd»d, cpmo lo l](e7o ejjigff^fifn^ 7,
jfap jjQip *'» verh» Sacerdotis tocto pectore j fff^ míe ,fW
^qnate adonde y cosouo couTep^a Iq ^cpQ.ea.M.Opn-
.^nñ^ 4e «(ita sobqe |di<;^a Mwqnou. 3a;i^ f^i^ ^
ji^pa» deJom Qamotes-qn pr^n^t^d* Pjygijaippiff» d^
^44ra^
vR^KO» de la MisUm de Saníft Haría, (¡fi Feñfi ^i-
Yo Fray Aug^atía de Pe^ia^anda^ Viatü^qt y.^i-
jóqiafKO delaMiúon de 9anl;a Alafia, l^^mbJPileRf.
i[>]lMd9(4eDdo loe roperioffs ijt^ft^ti^^ 4^ njift ^^y.»-
nm4Qfi Prelado», por lo que n» ordwa^.jr.Wipdiv
jq^^ informe de esta Mívióu y.4e todU'fiviiPl^rJi^ep-
l|l<»7 circnQ»lwoÍ¥>» certf$«o e»iel|Afldp.j^^|i^iWia
fe puedo y en aquella ría y forj^a f^^ wMJiWJf
pir en dereclu» ,Qi^e flioha llláloa m mg^íj vmap
dia trea de ¡J^nio del a&o 4« mil M|Mpi^4i^l||B qwa-
Mpjía y oclio y ¡es^á vitnad^ al me d# l^iSíeríí^ gor-
.4»- £• froAter» d|B ji^ipa <)iii«binie«9»^JÍ>ralW8),.4^
.l»f^^ ,diiilaA^,de,efta MUion por.pl 0^fj|ei.d¿W:lp-
.ñpál^ Perfil Norte <Kd>9^giiaf: noí¡d fti^r fs^t^rée
. WSR^ F W» «í Ponien>»,»»B. Portel (Jírí^^ílé.fl^lip-
4aAWcba Múíon qob la MUion 4o i^^cat^ IT ^^
,4mde>el c^tro 4 la ttayaqneja.^i^^d^rPorMte.^ea-
.to doce leguaSf «lo 4pe le ftQiosmok en. esta .44#iM^a
.población algnna, aíno «plapieiiiteiQdifw^pl^cM?^
TAgps.é infielea Por el Norte . <xii\jii^^cf^¡\tk,^af¡fítk
j^^.áfi, «entro á la baya ocho IfeijÉna*» nift .fuff . WW?'-
. mh/t, p9blacíPA algnna ,d^ |fwt»,)wís%k4»»»»fl<>/ W*
mente algunos Ranchos de incUos chichimecoe W
bofi. Por el Snr colinda con la Villa de Oadereyti
j dista del centro á la baya catorce leguas, sin ni^
chos ni población alguna en esta distancia. Por á
Poniente coRnda con San Miguel de las Palmsi y
dista seis leguas del centro á la baya aue le ditioi
sin población alguna. En dicha Misión de Santa Ibr
ria ae Pefia. Malera, hay cuarenta familias de geoto
de razón, que componen el numero de trescieotti
ochenta y ñete personas j de indios Otomites trein-
ta j tres familias, que hace el número de ciento j
tremta y tres personas, todos indios de doctrioa
En distancia de una legua por parte del Oriento
esta la Hacienda del Esioras perteneciente á la
administradon dé dicha Misión de Santa María Pé-
fia Millera j eñ dicha Hacienda hay dies j vm-
▼e fkmiKas de indios de doctrina que comjKmtt
el húmero de sesenta y cuatro personas; asindi-
mo hay- eta dicha Hacienda tres familias de gents de
rasdn que componen el número de yeinte personas.
Dicha Misión de Santa María de Pefia Mulera reeo-
ñoee por cabecera al Pueblo de San Pedro Tolimsn
y está en los términos. del mismo Curato pertenecien-
te al Arzobispado de México y dista de la cabecera
que está al Poniente seis leguas. En dicha Misión no
se ha percibido honorarío de Su MiEigestad, sino qne
el Ministro que es uno, solamente sé mantiene con lo
que libremente le contríbuyen los vecinos de raioDr
que se obligaron á dar un tanto para la manutencioD
del Misionero. Desde que se fundó esta Miaion ae ba
procurado aumentar todo lo posible, pues lo primero
que ké hito fué una Capilla que tiene reinte y áo^
rafas de largo y siete ae ancho, las paredes de pie-
éi%y lodo y el teclió de vigas y la Sacristía tiene de
— Ií48—
krgó odlio vtftti y ctiatio de ancho. Se Iiis<» tiQ oatn-
madl ^ i<e pulieron en ¿I tres campanas: árimisaio Sü
ManijTíe^ y^intd la Tgtesia por ¿entro; se lAzo nñ
Altttr «Dü ra frontal de raso, Ara, Manteles, Palia,
Atril jT IBsál r se coloca en dicho Altar la Ymmn
de 1m t/OacepcIoi^ do' Ifáda^Santíiima. Los bimme-
(Sioi^ dibron' nn CÍÍKi con sn Patena, unas viuage-
nurdé píate con nti plato de Alqnimer, dos Orm-
uoitoa fin blanca y otro negro, que se componen de
Oasnllaa, iMii^Ik, Vatíípulo, pafióadé Cálices y bol-
aaa de wtpoMéB,' dos Alvas, dos Junitos y dos Cín-
£ti]o«, qné Sé mciéron á eipénsas de la Kmosna del
Bcdigfoso Itisióneto. Y para'qne conste ser rerdadlo
que Revo MfeHdplo jnro iñ verbo, Sácerdatü toda pee-
tare f firmié en esta sobre dicha Misión en siete alas
del mea de Korfembre de mil setecientos setenta y
nno -^Fráy Atig[iistiii Peñaranda, Misionero.
'; í' ' "' ■ ^ '
RoMíjfúrin/dékla Misión de Nuestra Beñarñúe ta
PteséntacuHi dd PtMi^ttaii, perteneciente á la Omtodia
de Santa Catarina Mártir del Ufo Verde de ¡a Provin-
cia de MethoacM de Religiosos de Nueétro Padre San
Francisco.
En debido cuíiípKmiéiito de lo mandadd por vis
superiores Péelfidóé Yó'FrayÁngoslün Tamaro, pk^e-
dleador y Mikiisti'6 Miáionero de esta Misión di» Nnes-
tte Skfiora dé & Piesentacion del Pinijraan, por lo
Íae ordenii V: Bmo. Padre Comisario' Ueneraf y N.
[ Rmo. Pad^ Prariñcíi^ ^Fray Chrirtobál Gt^nde,
se les ái rason formal en manera qne se ptiédÁ for-
mar alstmjoicio^é la situación, naciones, número
de fiínnfías, sns calidades é idiomas, progresos, de-
cadenciar q[M en ella hnbiere y de los que pueda,
|íf^[Ja,pjtf^;,f0.jí8^ qqn^ipftyqrefl aumentqa, ^í e» lo
.jí!(^ji(Viflj^|ii/BOj»^ en qujs^cqq-
.q9CHf^U^ opM^oái^ 4.|iu» superíoíoa. prdftqfts. Di-
|^qu<^^^.:^4w^i,^"^9f está sita, resp^c^to dé lacft-
''iViff'j^tárp íjl J^prto y respecto dp la Corte
, fllMÍWfW.á«f«WI9P m^f ^Í}}j^^ con k cabece
jff^4^ fiUtfk G^f|^lfiMq^p ^ el Río y ^4». Por ti O
.if\ejif^.f^ ,4i«Í«tf|pUi^ a(| pc|)0 leguas, colinda con aun
)lí^ioiv]I«Ma*,Jía:^f]l^a de lletigioíoi ^b§«rv^l^
d© |tt ,$ ^j §fm Trjjfl>piw» CuBtodij^ 4^ Tampipo de
iU?WX»fW^:W 9l»W ?^'»°geapV, ppr pl Xort» á
iillífWW-ftí SMÍK<íl«gW. colmd|i con la Misión i^«
Wvl^ftVS*,^^ JfiP. WW^Ií^». Mwipn p^tp^ec^^ute ^
-fifft^H^IWWÍiffP Píí^ Verde, en tiei^íJí nwi^ti^^y
/«ffiWW WHflT» .W9"FI^Wa ie C9CT08 por todqp
vientOB ji^.p{[)9f^ tííiriífOp su cendro para ui^ los 1?^^-
turalea puedan mañtenene de mo'lo que tolo alcauza
PWA^« .9^4l^\WP^di^.'<<l iudividuoB d^^djeja^ Miaion, |
WW!4##e|»l)Fa? W,)(^ii«4 de mi? J v^ qWP ,vVftW4«í«
C^^qp^i^^,^ j^<[||^ de cieptp ainqqeftta y «ii
familias, con casados, viudos y viudas, que tpdqs (^on
adultos j pirbulos hacen el número de quinientas t
^M)i^^jpirasp^}/^ '^Qdosaon de nación Pames, Qujn
4&>in% )r^WI^ Pdi^ Á nyi^ero de las personas reV
i;;^,jflifi^(^fV> <^,<ÍIjM^eepto anual de confesarse y
«<¥WWtj^ftfPW[|f.ftfi:<o» hombre^ aue ^eía» mu-
}fitfá,t()^px^fií i^ípo^ castellano 1<)» restante ^o
.9^fák^i^fim^m{,W^^ su sun^a í^dpza, poca ó
..Mnfli^ií^d^.r^ti^. a9a8ioQ<'s que (ajpurandolea «I*
mtíS(m ^9<^M¥' ^frpfilw , plíí»»fiv%afil«im^>
-846-
.||kpt09 j <idai6MlÍQn «6 saden jaiitor coa los indios
jllÍL¡d«s j luMcan jrratfsimo8'd»Aos, No percibe esta
Misiou Beales mnpdos por haberse lenoiiciado los
que 3a MMreitad daba, por cayo motUro se obligó
arta^ Santa ProTim^ 4d líiBqlioaeáii á la ayuda' del
sastanto de «a. Religioso foe es el que sievipre ba
smkido j juwptet m dicha Hision, para la eúseftansa
de la doetripa cbr><ti|»ii» k Ips uatorales y. adminis-
tradon de los Santos Sacramentos, por lo que para
msDtenerse el Rdigioso y que se mantengan los in-
dios it sieonbra un ppcQ de\niais y m tan corto por
Is esoaoéa .da tianm deeidia y potos inclinación al tra-
bsjadalosiqdiios, que quaslno alcanza para la a-
noal mattataaqioiif poi cujh>s motiyos^ aunque no se
halla esta dicha Misión con decadencias respecto á
lo que mempre ha sido, no tiene aumentos algunos
porque no se hallan efectos eon que poderla au-
mentar.
HAUaii^ dentro df esta Hísion seis familias de ra-
lon y una de Mlidad española; y las otras de distin-
tas ISstaa y todas compondrán el número de veinte
7 ocho personas. A distancia da una lengua por el Po-
niente se administra nía Haoienda Tlamada de Bola-
doráis que tiene quince familias^ una tenida por espa-
lóles y laa catorce^ de. castos y todas ellas componen
wiss adultoay pikvulQs el numera de cincuenta per-
«OQiii Ko se b^a en el Distrito de la Misión, otra
oisgana Haoienda ó Ban«;ho ni persona alguna de
que se.puedaí dar jfaion.
Dianamen^-asisten á tarde y mafiana & la doctri-
I na como sesesta indies é indias de seis allos para a-
^riba ft los qne.se les ensefia con todo ^mero y cui-
Mo y generalmente ios domingos y dias de fiestas
& todo genero de gente indios y de razón; en yiata
DOC-40B. m.-^
de este caltivo si átHbuyé 'su pocoi ftdéUiltámleiito
á suma pereza j ninguna incUnadon de ló budno;
todo lo que Ilebo referido es verdad t para cumplir
con lo mandado pbí tnis ^upérióres rrélados, lo oer-
tífico f juro in verbo Saceirdotis tacto pédore j !o firmo
én veinte y ocbo días del ines de Abril de mil sete-
cientos noventa y uno/$ñ la Misioti'de Nuestra Se-
ñora de la Presentación de Pínigüáü' — Fhiy Augm-
tínTamayo. '" ' ^ '
liaron individual del Puebhde San l^ürenzo dd Xao-
inahe^ perteneciente á la CUstodia de Santa Catarina del
Uto Verde de la Sania Provincia de Mechonean de Rt-
liffiosos ohcervant^s de NUesb'o Seráfico Padre San
[Francisco.^ ^ ' . " V" ' ' "
En debido cumplimiento * dé lo mandado porN.
Rmo. Padre Comisario .General, y ordenes de N. H.
Rmp. Padre Proyincial' Fray pnristobkl Grande en
que ordenan y disponen '! sé Teh remita trn perfecto
plan en manera que baga debida fee y 'sd pueda for-
mar alguñ juicio de la sitt(áción, tiacionds, distancias,
calidades é idiomas que üsáú Ids nativos del Pueblo
(le San Lorenzo y de la Misión dé San Jfuan Bautis
ta, ¡pertenecientes' á dícbo Pueblo, con las decaden-
cias y aumentos qué en eíTos hubiere 'liábl^ó.' Digro:
to Fray Juan Llarios, l^rédiéadbt'y Miiiístro'de di-
cha Misión y Pueblo que éstáti iSfds'eíi^les^ Mfáion
y Pueblo, respecto de la cabecera de éi^ta Pi^viñcia
qué es la ciudad de Querítátó Ü' eíVífbrte y respecto
dé la Corté Mexicana/ 'éhtre'Pói;iíeñW^y Norte, co-
lindan por Nprta^ Suí y Oriente cóu ías Misiones de
Aguayo i J-.íajcia dé trece legua?(,''fern la de Santa
Barbara á distancia tló'trecfe'le^iáb' yéoA k de San-
— W7—
te íMarfA de Yera á distMíoilt di3;qiMM»>il(fn%it^dM
las referidas ion pert6iiecieKitMi>á;i kk ' &fi#tir%' Qolwia
d^ eeno Mexicano, tmgetM al: ájtrotmrn^ d«l SfeQor
Éleaeml Don Jú»i Esoaiidóocy'os^te IÁi¡«a jPn»-
Uo del XMimbe, Presidio ▼ froatanif <)«^4^ha Co-
-IdmeL Pov e) PoiiMnto.oülnM^ácdttil^^
*gwMi;Ooti la Misión de Ni^estra 8efiMiiI(WílM Nieves
de Palmillas, perteneciente á la Cuattf(iilk,ii«..fiíp
-Verde. ...- A ... '^ J .: ,-, ■ 'i
Tiene so asiento esta Mibiea^y Ptt6bkl fOijOm» Ua-
nuda, qns porei fikúr.disto.diíaiiBgilas dfeJib^rrf^ y
por el iforte seis leguas >y por Onente ^y.lí^imnte
niaUgna por eada Tteiito^ieS'.t4mpei(aineuW «t^lido
j hamedo abundante de*w»eoliaa de.tm¿rt^rCt»Qa j
otims betnalks iqae en files .s«pií«dtonf.s^mbrar,/piir
ka mucbas afoas con q«e iae^ pliede mgwr^^ Qliya
tierra solo se apMTeehan los s^dades^ájcaMMiidA m-
Ikunse eontinaameiite «in gaeipra rtína los íbAíí^ ba^bfi-
roa 7 haberse anyeatado Iba indios -paÉricw» ¡üei los
qoe no se halla ningano en tía «Mísiett.^el SMkJnm
Bautista y unidoae .cenJos ind&os* iharioaips^ kNi 4ue
todoa viven en las ffiérraS' y bolo baJMi/i pobliMio á
Uebarse los poo^ Uaaes ^ne tiidneti d^hes^iiolcMos
de lo qnereitthan inuerCeaebtoeíanbail' «tresid^pa^-
de que en seis afios qee ba qáé la dbedwMii^ nf pu-
so en ésta MisíoB' 7> Pueblo^ ItoQgo- eipt^montsdas
eoose seténte oraertes de soldsdM!y,«kraíi^)b»bitadi<^
tes rvivimes con la pensífNt .de estavf^ibeU y j^-
nmdando gxiardias de día y .de i.uMÍt^^; m$Íh pMr% ía
guaidarde nueritrari vidas,^ dMM>^ataiila!40Mejrvácion
^ les sembsadoB y pocoq bienes qttaiha» <qi^^edcf r&
.dichos soldados. ...-:'> -i*." >...!. \ r^t*^ •!<'•"'!
Hallábase «esta Misión t >Pudblb o^mkcba. ,pas. y
quietad^ estaba poblada osf iad^M/fiJaeil^rditScUes y
tüMiloii, MáitéMM álnüiM y-dootrioa qoe^iim-
menté f#4M entéteba j aolo de orneo altot i»
ta parte m kan eiperiiBéiitado k» alsamientoi 7
maéxteaTeÍ0ridat y^ deapcftilado la Miabn de afio 7
ttiedie A esta ptfrt» ^n mi lodo, por eu^Muisa le ex-
périnMttlaii ma¡feráftjf«M«ra8'aeUudiiieQte con Iosíih
dio^ igBOm to» wtí&vm t^ para le raferifib pM&
Tiene la Misión de San Juan Bautista del Xaonu-
be, 4qfQ$Me fimiiUM de eoldádm oandes eon ra eabo
para la Marda del Reti|fiMo MMloMro, ^pie todos
entre a^iltot^ y párbidos, cempiMien d iriLinero de o-
cbeftta y trea personas, no hay en ella indio alguno
& quien deislrinar eemo Uero referido á distancia de
tma legnapor ei iVwieiite^ Iraata ^ PuéUo dicbade
8aü Loiwmei en ^el' «ual tvren j hafavlMi <]aez y no»-
ve ftíttiliiii tembUn de soldados caaados k» que fl^
ven pamlai entrada» q«ie se oBreoen á las eemuu^
todos son e«slM ^mn m Teniente Capitán y Saigeuto
y bacM el nésioro entra adultos y párvulos de Mn
personas pooo mas 6 menos j^sigsñendo la nano^
tierra del i^oníeniéá distanoíade ematro leffuasy era-
asando la Sienra donde ertán aarvane^dos los i&^
barbares, w halla tma Hadenda Uariiada SanDieio,
pertMiédmte áloe P^árae de Nuestra Hefiora dri
Oáfrmen, qw derirvientes tiene oohk) doce ümlM
de todas cmIéí, qne tedia» Mián eewo «rdntaferie-
ñas ientra' pánralee y adultos. Es ipdigeos» esta Ke-
rra para tranaitaír á ím confesiones^ de mpdo qnee^
neeesárie: Ifevár la Sseelta de soUedoe y eon nmclio
riesgOi ne «é halla -en la ^sdíoicHi de la Misk>s J
Pueblo otra alguna persona, Rancho ó HaoicRidS)
qnefosfe^ á oav|||o dé la administración dri BeUgioso.
. ^ lll^^peretbe te^ liiaio» lea Reales ánodos que an^s^
lté)iiá|;óySh''|^ haWla ttéMtitíádi» este
ÍSikt^ Pro^ü^á y'óbng^¿db8Ó coú to0 QoUréntoff 7
Üoimtoé tfne íbú tAtgo titíne á 1á i¿yUdá*dcf h mtxm-
nstoii'aét CohVetitó é T^lesfá 8é vale d Mitítíbero
do séml^nar nW j56<io de úialz: Nó ^ó tiznan eü la fá -
Inricá maféiia! de Y^letia y Obnventd decddénelaa
flgonas y á^úti'e titf 'tiene prctar^iíov'&lgfüt^^ m la
cania de no hihét íiidfps eta la sOsion aüe pudieran
trat>ajUf en sieáíbta' de ma!ce^ habiendo como faay
aBimdandaa dé ÚehflÉá ^ llego', con 'sü ^pfodncto j
la aplicación dé! Mibfonero pudiera tene^ ttmchot.
Ha aaiiftidb éíémpxe' nn ReliglpcTo en k Mfsiott y Pne-
bloparé la enseñanza dé la doctHna efariafíana á los
indüoa f ádmfüirtraiciQn die Ioé' Santos Satrámeiftoá á
Io8üODiádóréa;f Acrfdadolt, fady día bo se eiefdita en
dicmi dóctHúa átí. Toa Indiot pbr üo haberlo» f «olo
16 Its ensefia diarfaine^te & todoiií Toa párbnlcB de Tas
famiRaa dé Toa'aordadoé. Todo To^ referidb ea verdad
Tjuura cnm^lii^ con' lo mandado de mis Superiores
r;reIádoa lo céfiMfco y jnro in verbo Sacerdotts tacto
federe j paiá'xjñe (ionite donde cotnrenM en ello me
Ttfifioo j firmó eH datorqe dlasdeimetr de IMcietebre
de mil setfciétítóá Mienta' y tm afios, en la MÜrfon de
8aB Jnan Bautista délXaofflábe.—Fra^'JTran Llanos.
^on ^IbiSuát Biía lláhioH y nueiiu ¿bni^rsion del
ItecUde Sán'UlltÜMet dé toa Ynfmt^ de la Gobentacitm
^h ' OapUdkia CkheM y hefteneeiéntf á Ja Ottóiadia
^^tfUi (^aiHríña 'ífáfÜr m ItUfVtrHe dé íá Protin-
(^UMéchóahM dé 'Itélt^lhsos óhservaktá de'ljfuegtro
Seráfico Píidrk'SAn' V¥(íkcÍsót).-
•••: '=;■;"•.•'
ObedlM^é^idloIbá' pfécéiitoi de mil StiJ)ertdréb Pr«-
ladoi con los que me mtimají ati N. Bmjt^.^ Padre Co-
9xUa|río .General como f[, M. Rmo. Padre «Uii^atro
Frovincial 'S!nj CluittovitJjGrrafid^é, Aé rasoñ formal
é individual apticia en manera qu^ ae j^iieda fomiar
juicáo 4ft KHÍBipn y IUM de S^ppt Sim, Kiguel de
lp0 YnjEftntofy situc^cion, naciooM^ Qjlmj^ro/ .de' fami-
lias, IOS <M4idade«.¿ idiomas, pvog^éflMid^cadenGí
que m ella hubiere j de los mpjüros qué pueda ha-
ver para no estar en mayores aux^entc^yan en lo es-
pirí^fJi como en las obras materiales, 'en cuya con-
^e^.uencia Yo Fray Ygnacio NvQes.Cámargo en cum-
plimiíanto de tan superiores or4eneei debo decir y
JL)ig|o:, qu9 esta dicha Misión esta, situada respecto 4e
la cabecera, que es Qaér^taro al Norueste V respee-
, to de la Corte de México al Kortc^ por el Fomente
á distancia de veinte y cinco ls¿üas, colinda con el
Yalle de N, P^ San Franoboo de M^hús^a, Cnrato
^de Belii^osos pbser^ntes. de lá F^oirinda de ¿acá
tocs«;.por el OrieAte Á diftaqcia. de ochenta leguas,
Qojübda con la capital de la Colonia del nuevo Sau
. tander^ donde reside el Se&or Genpral Doin Jósi^jBs-
caudop* Por el Korte;á distancia de veinte y qtiictro
ÍeguaS|^cpUnd|ik con una Mision^e,tÍ'eli|¡r}08os de la
dienta r^rovincia de N, S^P Sap Francisco de los Sa-
catecas , llamada. Nuestra Señora ele iQs.polorea d^l
Río Blanco; por el Sur á distancia de catorce leguas,
opjiinda con la^ Misión y ffionterf^ de ^i^ Antonio de
T-uiJa, Mjsipn pe)rjíei;^cien^ á If .(^^«to^Mf i^dé Bío
Ve^de . £9 tierra juny teciy[iaa y^ n7Íf^^era^pf)r darse
en ella qu4ptp..,se; si^embra, aunque es ,^u]( f!^9^ de
..agua, es de tempériMnento temnlj^jó y r^^
para la salud. Ksla cirqumbalac(a,^e.ceiTC^^ mi-
nerales, los que no se trabajan por la pocia ihteligen-
.c¡i| dejíps bene^cios de Iqs metalcjs y j^ 1^ n^i^cbs
-351-
eortadad.de ras detcubridores. En lu centro es tan
poca la tierra qne tienen los iixdios para mantenerse
que apenas se les ha asignado un pédaso donde ca-
ben duM faueeas de maíz y ann estas no se siembra^
cabales por d ninrun ario qne tienen los indios.
Compdnese la Misión tan solamente de cinco fami-
lias, de mdios, las que con chico 7 grande componen
el número de veinte y qnatro personas, son Mecos 7
annqne hablan la lengua Pízon^k que es su proprio
idioma saben la castellana» en la que se administran
y se les ensefia la doctrina chrístíana y están muy
expertos yi^ en dicho idioma castellano y bien ins-
truidos en la doctrina christíauai por cuyo motivo
cumplen dos años ha con el precepto anual de lá con-
fesión y comunión á lo que han cobrado tal amor,
que apenas se sienten con un solo dolor de cabesa
llaman al Ministro para disponerse, son muy indina-
dos á oir Misa diariamente y asistir á la corona de
Haría Santísima, que todas las noches se resa en la
Ygles& y ¿ la vía sacra que se anda todos los Tier-
nos del afio; son muy aplicados al trabajo corporal y
obras mftteríales, aun las mujeres y no se determinan
á salir aun á cazar bañados sin pedir primero licéu-
<úa al Padre Ministro y finalmente están del todo su-
getos y obedientes por la educación que desde su
principio tubieron.
Las familias de rason qué se haUan en esta dicha
converdon soú treinta y tr^ matriculadas por el Se-
ftor General Don Jos^ Escanden y las Vecinas que
están como amadas son siete, dé las cuales siete
son dé calidad espafloles y todas las demari sott cala-
tas' ;jf todas componen el nimero de quarentá fami-
lias, las que componen entre chicó y grande el nú-
mero de doscientas y quince personas y todas están
—352 —
en 6l>9QÍutQ .de la Ppbla^ipn, P9rqa6 no hay Ha-
cienda ni Rancho ^algunp fuera de ¿Hai j solo hay
nni^ Estancia QU^ Úftman el^GabiU^i donde aft^
los hiei^s. d«| fOB ppbladoires qj^e dii»ta de la Misión
cpfnojeffusuy Tnedifi en.' la qi^e esta puesta una. ds
las faj»;uAias,dic^ p^irai que cui¿e del i^a^ y rraa-
re.los daHoü que pupdé l^abeir|>pr spr.eamino Keal
para ti^íxa.den^p.
, No pevcibe la l^ision Heales Sínoáos por Laber
reaupciado los que, $u Magestad que l)ios guarde
d^i^, por ciiya causa se obligjó te^iaí pauta t^rovinda
detMechoi^c^n á la ayuda del suaténto ae un Keli-
gioso. que es el que ha asisljido diez afloa ha que se
conq^int^i esta dicha población y asist^ para la ^nse-
fianaa de la doctrina chrijstiana & los nidios y admi-
uistrapion de. los SsAtQíi ^acnuinentas» por I9 que i>a-
:üa jna^tenarqe dicho Kelig^oso let s^etaibran los mis*
inos pobladores unc^. fan^^i de msd^ y los indios
siembran dpa fanegas de (^nxmxfdad/qon^u^ pro-
videncia se ;les di semanaiiament^ r^cfói^con la cual
SQ haUan /nuy angr^ldos y bq se l\^ ei^eriinentado
en ellos . veleidad alguna* antea si nmcha legalidad,
pues en algwK)^ dáfios qqe se I^^. padecíaej ma este
Mií^ton'de los indios carib^i se han .enqendido en
tanto celo por amor del Padre ^Miüiftro.j^ cip los po-
.bladoraaqu^ hap #filido a^rmad^f ^íPg^tígar^ ^ET^*
de los rastros 6 ;iq vedadas ique,iiei^ fS^fi^^. ; ; ,
.. A spQ de x^mpana asíst«ci 4ianWK^nt4,^jor ta]rde y
^watlana ¿ \^ doctrina ehi^stiana todpsjfíif mdSM¿m-
diay grandes^ pequefiofi y to^QsjqÁpi ^fio^ y^fias do
razón álos que persoo^imente y (\oU ^\ ,?^yor coi-
dadOy esmero se las. enseño y I09 poui|u)¿os djBspaei
del Evangelio á todoH íos dé ráxoii se la esplíco con
loéft claridad y amor. En vÜta d» toM* ooidadoio
tdtívo 8^ •xpwimmyta por 1» láiwtifcowHa^idbtDiofrM
ftproftreehainienM de unos 7 ^ta» «ti lo-éipifitiud.
Tbd« lo referido es asi verdad 7 para eatonilr«oon el
Ofdeii de mis Siipwiorés'PreladoS) )o oérmo* JpjqA)
íh t^erio BatetéMíis tacto peetote y lo éÉiñá en*«iÉaiM{-
rioDf Éobre dicha y áue^a ootírüi^Uile'IBelldr San
Higml de lee Yiifatites «en dfee 'dim^iti iimi>d)eil>i-
tíémbre de tmlsetedentoe leienta 7^4miflrioe.-^Fra3r
Y^eio ISÍAfies Oamargo. ^
Jleurem individual de la MvHmde Nue^ra' SteMmra de
las Nieves de PalmUlaSi pefienetHénts'^ i^ 'O^^^podéa de
Santo Catarina Mártir de Bio Verd$ Me}af¥(ymkcia de
Mechoacán de Religiosos de Nuestro Padre San iPran-
En deMdo oamptiínietito de la imatidadl^' l)ot' mis
8^)Qriores Prelados K Rmo.lMrrCfonitiario ^mm-
ndyN; M. Fimo. Pudre ProiKoeiAlii^^p^CMriiliirfal
^úde, quienes me ordoBan les-^dé ramnk ftiÍMkl de
numem qat sepuAda fbrmar {uMo dala if Huideo; Ba-
cSoms, oúfDfere de famlKasi «ué oafigiidM éMidiiMiÉ,
ptogresoe decadeneías que eb' ella imUtrey de ios
inoMyos que puede habw para no wtar wá^ mayoMs
Amnéoiée, asi en lo eirpaittial^ como'^apitasxiliMatMt'
I^Ailleft; ev coja oonseoMtveta^ebedeéíewlo^á^tüséii-
{¡priores ordenes. Digoi líoPlrsiy ^iceate^íZaoMoio,
mdiieiidor y HSnifitro M|0!otNiroi|e>éila»didka>ilfl-
«Hm, qtie esta sita Tespeeto-de^lanaabéeéra'iMeiés
Qrá^taro al Motte y reipeeto d#4a>€te«le(éé wéxl-
to si Koraeste. Por el FowÍMrte á diiMnoía «le siete
H^Qttj colitida'CDü la Misión; de iSMior'<toi Uign^l
^IteYnfantes de etfta Oastodfiajtper ^^ÚtiMH^'k
^taQGi» de treinta Uguaa, colinda con tina Miflíoft
de Relidoeée Apeslólicoa de este Ooleno Uanuids
Santa «aria de A|r^ayo;.por el 9«r á i&tanei» de
qninoeilegitaa^ eolíndá con la Míaíoií de RelifldoMi
ApóabSliooÉ 4el eobre dicho Gol^^, llamada Saotí
Barfaana. Et .tierra de temperamento templado fun-
dada! en Valle^ que tiene de krgo, de N^urte^Sor
octa^ákn lefoa&i y de ancke de Uriente.á Fonifla-
te/ tan solanmite dos leguas cortan, po^^que se le atra-
viesan de una j otra parte dos cerri^nias y asi as el
viento continuo de dfa y de noche, no tiene mas tie-
rra para que puedan sembrar los indios, para msnte-
nerse que un pedaso en donde solo eaben dos fane-
gas de BiiaíSy las que siembran en comunidad pan
todcMi.
Es la Misión frontera de los indios barbaroSi los
que distan de ellos por el Norte como diez y ocho le-
guas^ baUasé un poco apensionada de sus hostilida-
des y ladronidosy como se experimentó este mes fd-
zimo'de NoHdmbre, que se entraron hasta el cantío
de. dicha ACtsiea y se llebaron mas de ochenta cabi-
Uos dé loa pobladores» fuera de muchos que dsjaK^
Aeohskiok y titíky maltratados: dista también esta Mi-
. sion.por el niisikio Norte de la Capital del nuevo San-
tander^ dondfi reside el Sefior Capitán Don Jos^ Ss-
Modáolf oomer i eaeota leguas. Componese esta Mieion
de diea y Mis Catmlias de indios Fizones,; que. son via-
, doay tiudaa» aduHoé y párbulos, coÍDEiponése el n¿-
nl6ra Aé aeasiita y e«atro personas^ txidos jaunqn» i»-
tieai^n la leigua! castellana ne la hablan, sinojpln»-
tiro id&>mi^<que frs lengua t^isona, ^i esta ae lea sn-
se&a la dootnaá chiíistí^iut y . aunque todavía no.ie
puede oaittegwr cumplan con el precepto, anual de
i Q0o£sijoo rf eomuttioa por sa mocha -de^a y¡ qp'
jftiB&' iDüHtMiemy é4» baéao, ' lo» «ÍMiq kAUaa iu-
70 motivo se haii pvükiaAb «x!ÍMter>é dl^pw idé Já-
Kho msatp^Étím» y el'cifMto qa« m h» éxfméiméaU-
do')MfelUMi^()!^«#^-<^4sl«i9>é& 4 la» 8tetM,
ée«iAnH«i4o*éoÍi4SigM'teMiiBtia9oi«ii no pMsa»e(^^
j«rid'Pltdy»iifÍ0fi(méM|- jMrft bstmipr «Ui hajiir de
niithiio/ A8lttAiim«'Mr«a(|fir¿^oii á«^ Mkloii «00 p«r-
nóéo^clél fUiplUi)' ^imttfid^iiy «loep familiM 4e indios
€l« !ié««Mii Pat¿e>4» tob.mtioboft que •diflfwrMt Midan
en lal Si^raa «tarag^ioñ aigttouú «tlaé^dpca fami-
Ua«*ae'«Ott)]^mteii de eiocneiHa j cuatro ¡pwasnai oon
üMmy gtMié/6,%ÉMmk iiridlom» Vkawy «1 oaato-
Rano ttáblanlsolo Id«-4iofa1n«»,' aÚD^o-tiiaibMa kui
mnjwes lo entíendMt y 4n ét sei l^.MáelHkf expUéa
la doctrina chrístiana y aunque muchoa son capaces
de loa 8íuilx>i'Ba)^raímÍBDk« de ooúfesión 7 eomaüion,
no Ü*' tido^iieéi^blc^ pbr lu raaonea arriba diobaa.
Há^e'ini Wa iliaiok y fr(fflteral aéaania famiUas
de poblácicMdl de iiádon espaholaa ▼ las daniaa cas-
taa por todas componen el número de doscientas per-
sonas txÁ ehktojf tfhtAdei'í Ko <ian» 1» |fisi»n> iürís-
dróoion alguna de Saüíénda 6 B^ndhosmé iwéda
adiniétsttwfél iStíAhtíérorwk de' q«0 «tethi: dar ra
sen.'' ••>•:■*' -'■■;■.':• • •■•.■> V •: i !•,.■.'•,..< .
^1ÍÍo"p0rt)ib€Í 'Itti Misictt )e« Realea Steodoa' pov ha-
1»«é rMbficiMáD )«sJq«»!9* MaMNitcd daba^ por<oujo
iiibii*^ó i^-bMIt^'SstM Bamto mviiieici^e Meeboasáu
ft'ld'dyttdH.ét^flTíMéatb'de'V» Bi^igioM^qne iieiapre
ha MÜttdo ^i«állt««>0np]a>dlch« Mistoa^(pMnr«iuefian-
la delA mi^.MMiaii» ^ los' ifidiory, «dáinu-
tracien ^ Ioti''8ÍRÍi68 >Ba«niñMCQtos pdrKii qaeipára
mantesette t¡L 9tílHg¿kmr- y que ios : incHoa «e .mñtetn-
^n^-se'iien&j^-üna £í^ii^f»de'BBaix'patá dicho Beli-
-gjátót Uta* pénkkft-titdiMPiioiiMyíAtwMm'lfWtiii-
. fiante 4éd« «hMO# 9 gw»n4y4 jv* »y«»i»»iWpT«tf-
miento á (m tiiuá p«ibaa y? fi«i«da4» Tpd^ I0 JTAÜari-
do M ati Twdnd y pM» oumpliif e#a JO <»rd<wido por
mis fiuperiflMs Pm«Í98 lo mití&t^y jia^Mter&»
iSéicercMit Uuxt^ipen^e^y lo fitmo en Mif< 4iai do Di-
«iMttbte domUietMiontOQrieikMI» y vn»m^ kiobn
dicha HiBon .de 'Kaertm 3ei«ni 4tAr» Hi^vo^de
VéhnÜMir^Eñy Tieetle ZaiBMM».:
jBaá9fkdf^iMhial ^deJ^JüiéUM-^i^m^ MUmUo de
Twh^ pefiMoriente á la ÍJn$tí^dUt 4e Smtm ;CQt$rina
Máríif ifeJB^Fanefo^^^ h JPrmncUdeiM^Mmei^ '^
Meli9iú$$a c^^sAnantes ^ JSíuestro JPack» S^m F^imciseo,
IH»l^dos^)eii»éliqiléineíiiitíQMA «|i N. Bfin^wPjvdre
CoaDfÍB«io4iti6MfBl'<to«w K MmHü» P^dr» üiiaeteo
Provindal f^raj Ghriatobal Grande, dé rasoa di^oa-
mé»<fm.fte.iriu¿da^ftxnMyr «li^jiiicio id^t^j^üa-
eioDyiBaQaotidfjlA^yv^ffé'" dd^féwílMi hm; >Mhd«4«ré
idíMBlae |ire¿pMoei ^ dMadeoMw? >qi|»>MV<«U» .hal^iere
-fjr ideík)eiqiotivrt)«¡t|Ob fiaeda habw.wMi nfir^FtPMr^oon
mftjmsiimDMixM^ arf «la jQi4yipi4ft«4 ^VP4 en.io
^miÉ»Éiia1,/eP)>toya^ooaiQg»itie>»íyo. 'JPimfs ]}ommgo
éapmm Piedii^ador 7íMiivairorMiweiieiQ 4e Jkdic&a
Minon^fobedéeíéxiditáteU/SupíeiJ^fW Digo:
qué eitá. Hiaion tskm reapeeto »:¿.la «t]ÍHMMrA que et
—35^—
el fiÓT •áj.dUíftPfiíí» ^,v¿epfl.<ííp ;;bftBi«^, ¿oli^^Ií^ cou la
Fwi^jitt^.CQOi^m^9it¡M,\sil\^ M-}aj»h. Bt. tierra
c»|u^4M9jn^%c^iC(mUi^|fd,^'r^(^ vi^p^.de di* y de
nop^ JSif^jW)r,e((¡)ínjwtíP',M wé di) «0% piie^ y.
te y 5>»íi eft ti^%ajlj|erfí^./fc^i?i,<|^«,fira(fpM(: Tíemeíip-
rra hajstdote eiM|a..<5^Ht¿q,0^p^br»r Ico o^^rálw
y Inanlenerae^l^IU|U^ po.fie .íjjowígue por «utipqoha
oq^iavni y ^pgedM» ; . .
Oom^vm»,^tfk Hv9ÍQ;».^..v^fi(e y úete.fftmiUaai.
de índica. Eaitaa yei^^ y «^t^ «ojiit ae tre» duCÍQtas
Dacipnea^ QiH^„C»i#ta(i W> <^e ^pj^í,, la^úio» chr¡»-
tianQii^,TÍeio| d$. na^fq» MafCp^áwA^e pari^-oon,- .
feaape y <íQjg(mn|(vif pp,i|9*|^,9^.*<jWí#giM^ porque,
sQn.ipff caiBtdli^^,,^ jHpfa.Jten«aft qpj»|»to <^p.el
prepep^ apiuída «»^pft..y,cíffiiniaip* y w^W ^- :
aei^ ta. 4<M4i}qA dJ? ,1^ q|j/? if i»ww tmiif .f)^»^^^»: •
tnu4os Gófppóa^nujei .<^^ o^ce. mfWM de^ tfaACo-
rroi con chico, y ^randa. det núp^ero aei.eiaca^ta y
cioco personas. Hay otms:seís familias, de iadióaBi(9-
co^ que baj^ppn ^ esta ^ích^ Hiúo^ dó una Sierca.
De*.— 4om. IIL— 81.
— 35é—
lláníada ^anta María, donde virian como ettoi acoi'
tnmbran en sn brtitál libertad: Estos te ezperhneñU
qne entienden la lengua caatellanap aunque no la ha-
blan. Están casados por la Yglesia y «amque,se ha-
llan topos en la doctrina christiana no es por fkhade
enseñanza, pues todoü los dias por maCana y tarde
sé llaman a son de campana y se les ensefüa con la
mayor eficacia, que tan in^ortante punta requisre.
El húmero de estas familias de Mecos se compone
con chióo y grande de veinte y seis nersonas. En la
córranla de la parte del Poniente á distancia de aek
Wuas de esta Miñón se baila uña congreMcion de
indios Pames, chíe consta de treinta familias todoi
casados iü facie I^cclecia, los que se hallan tan ssen-
túados en la dicha Sierra, que no han bastado dili-
gencias, asi por mí como poi^ mis Padres aniecesoreí
para bajarlos & esta $cha Misión y stfgetarlos adoc-
trina y aunque tal' rea se haVa conseguido por siga
ñas temporadas este proyecto, ha sido tan poca in
constancia, qué como tan amadores de la libertad j
decidla han desertado luego, dando por disculpa, el
que no son admitidos en dicha Misión para que poe
dan aplicarse á sembrar y mantenerse, antes si expe-
lidos ae ella por ciertos indios de los dichos ladinos
llamados los Sustaitas, los que siempre se han opueí
to al bien espiritual y temporal de estos pobreiitos
ii^idios, cuya noticia no.bmito para su remMio. Asi-
niismóháflanse congrendos én esta dicha lOsion,
cdn permiso del Sefior Qeneral Escandan, diez fami-
lias de indicas de nación Pame, las cuales se vinieron
voluntariamente de alguna HaciendaÉ y Sierras en
que vivían sin sugecion ni doctrina, la que gozan en
esta Misión, pues todos se hallan instruidoa y espa-
cia de \oi Santok Sacramentos como' ae ha eiptri*
-869—
mentado en muchos, que doi afioi á esta parte han
cumplido con los preceptos anuales de confesión y
coiiiunlon y esto no en su idioma, sino en el castella-
no, el que hablan ya con alguna expedición. Cons-
taii efftas diez familias de indios Pames con chico y
grákde de cincuenta y dos nersonas.
HáÜanse en esta^ dicha Misión y frontera de la
nueya Colonia (que dista de su capital que ei el nue-
▼o Santander donde reside el Sefior General Don Jo-
s¿ ' Escandón, como ochenta leguas) matriculadas
cíepto y treinta familias de razón de todas castas y
to^as componen el número de mil personas con par-
bti^ob Y adultos. Todas las dichas personas se aami-
nisirau'bajo de campana por no haber en distancia
alguna, ni en todo el Distrito de la Misión, Hacien-
dM ni Ranchos.
No percibe esta Misión y frontera los Reales Sino-
ioé^ que antes percibía, por haber renunciado los que
daba Su Magestad que Dios guarde, por cuyo moti-
vo se obligó esta Santa Provincia de Mechoacán á la
s^da del sustento de un Religioso que es el que
siempre ha asistido y asiste para la ensefianza de la
doctrina cbristiana a los naturales y administración
de loa Santos Sacramentos, por lo que para mante-
ntít^ dicho Religioso á mas dé la ayuda de dicha
Proyincla se vale de las pocas obenciones que ofre-
c6|i los pobladores, por no haber proridencia para
sffmbirar, porque aunque los indios siembran para su
manutención (esto es los ladinos) es tan poco por su
gr^n decidla y también por carecer de bueyes y ape-
ros,' los que disiparon dichos indios Sustaitas dejando
inhj^lles á los demás indios, que apenas pueden
mátitehérse, sino bochando mano de tractos silbes-
tfes.
—360—
Astmismo Miaton á tarde y maflana diaríami^Qto á
la doctrina dirbtiana todos los indios ¿ ihduui do.,
quatro^ alLos para arriba á los que peraonalme^ta se
les enseña cjq esmera y eficacia, no dcnaudo de
hacerlo tamhieu loi Domingos con todps los mdios
grandes y toda la senté de razón á qníenesr se W
explico con claridad y estilo qne todas pnedan WA-
prenderla. En vista de esta indispensalble tarea j cjú-
dadoso. .altivo, ae^ atribuye su poco aproyi^ehamíeiito
espiritual á. su ninguna buena inclina9Íon^ Todo lo
qUal es verdad como lo llevo referida y en obedeci-
miento á ,1o mandado por mis Superiores Preiadps,
lo certifico y juro in verbo Saeerdotis^ tacto. rectore y lo
firmo ea esta dicha Misión en cinco días del mes de
Diciembre de mil setecientos sesenta y un alloa—
Fray Domingo Arnaíz.
Mq^pn individual de la Misión de la Purísima' Con-
cepcion del Valle del Maíz^ petieneciente a la.Qv^itoáia
de Santa Catarina del Río Verde de la Provincia de
Mechoacán de Beíigiosos observantes de Kuestro Seráfi-
co Padre San Francisco.
En debido, cumplimiento de lo mandado por N.
Rmo. Padre Comisario General y órdenes de K. M.
Rmp. Padre Provindal Fray Christoí^aí Grande Mi^'
nistrp Provincial de la Provincia de jll^cHeacán, ea
que disponen se les remita un informe jurado, de
n^odip que se pueda hacer algún juicio d^la situacioD)
naciones é idiomas^ ntimero de familias» decadendasi
progresos que en esta Mkion dicha hubiwe y los mo-
tivos que hubieren ocurrido y en consecuencia de es-
to. Digo: Yo Fray Manuel líuñez, Predicador y Mi-
nistro Misionero, que obedeciendo sus superiores
mm¡4#Q^i, qnt 1»> ff^6id4ik Vmoa ^wtáiMtat r«wpe<Ha
de/hk mimtfr^ d04Mti| ÍPr<MW^DÍa q^e m Q.a6r4tairo al
Norte j respecto d#:)iii Corte de AfóxieOf entibe N<tfte
y Pcmmiti^ 1^ el,PoiHeQt0 eoo elf)im». iqoUuacion
mi' Sor 4 dUtwcj» dq v^Qt^ legua» colinda coo la c|i-
beMn^de esta/Qo^ltodi»! q^ee ea el Ríe Verde., Poír el
Oriente 4 di0taaeieíde<teeima l^guea» coUoda c^ la
Vüla de Yailla% eiJ^Mei;a de la Üiutodia de Tayipi-
eOf da Ift PsQi(UMia. del Saote Evaogelia de Beligio-
aoe obieníat40i<^ Fw.el Ponieate á dUtaocia de^ veiu -
te lepwi^ eojyilidlk.qw la Misk» de la Divide Pasto-
ra^ pertWMíeBíle 4 «i» diciba CuAtodití p^r el Norte
4 diataseia de, veinte ^Upuea oon lá Misión y frontera
de la Mía» de San .Antonio de TaUi tambieo de es-
ta Goate^a*.
I^li^eilw^ciMmide la Misión /tierra fragosa de tem-.
peneseate tempíade^.Qtfroada deoeiaraniasipcir/ todos
cnatrOrVieetefitQeíik.nneklgiíat de ti^ra lajoaas inser-
vible para q«e JeaRafeiirides puedan s^^iveí^ una cor-
tedad de mafs^.^e epenas alcanza para la ivanuten-
ciony loe másdei^lea no puedí^n sembrar cosa al-
gnaa per ser b^ ti^rra.taa corta y su número tan ere-
cidor (f» se eompoee de quinientas familiae de solo
caaados», sin loa» víados ni viudas, párbulos y adultos»
q«e per todos hecee el número de dos mil ciento y
trdnita.Qelií?» pewWfMí «n algunos que sjudan huidos
per su iaeoMt9JB(e}e y machas vec^s les oblígala mis^
me iieoesídad* Todsp }aa referidas familii^s son dfi na-
ciá«^ Panseft qof 9; IdÁoma hablan. De las . que hablan
eiif eawteMweo e%nfie»an y comulgan en dicho idioma.
HAUanaei.iMáade íes referidas familias otras sesen-
ta» onyp ongw J nativo idioma es la lengua Masco-
rrü y sele bablafl con idioma castellano, todos se ha-
llan pagande el puntual YMallagie eampliendo con los
~86B-
preceptos anuales de oonfesarj comtttg«i\ aaílmi*
brea como mujeres y son por todos entré pálftíftloi y
adultos, doscientos y sesenta y cin«o/' ' • '
No se ha podido conseguir con todo el MHiero y --
apKcacion que ha habido en la diaria ^efiaázá &.
la doctrina christiana, porque maliana y tairde se Isi
ei^plieai y enseña el que se dispongan pttra poder oen-
fesar y comulgar mas indios de la naciM i^Ume, qM
los. referidos ciento y cincuentai asi |^ el corto tien^'
po de ocho afios ha que están congregados en eets'
Misión, como por haber experimentado M matíñ ru-
deza, tedio y astio que tienen á todo lo bMno y e»
algunas ocasiones que se les vpmh para él evMipli-
miento de tan estrechos preceptos, se huyen de la Mi-
sión á los montes y mucnas veces se ha axpeárinieii-
tado [no con poco dolor mió y de mucbae personü
que lo ven] el que los haUen muertos, ptiei A #ÉkMl-
mos se ahorcan instigados del cOíntttf enemigo, «in
otros graves dafios, que de sus-fosvur «é títi^im /''j
En esta Misión no se perciben ios BeAtes SKnodoí
que daba Su Mageatad, que Dios guarde, por hab^^
los renunciado esta Santa Provincia' dé lieólM»^
y obligáddse con los Conventos y Qtííato^ qiíeí At«
cargo tiene á los precisos y necesarios socolaos de Kt
Religiosos, que siempre han asistido y aslsl^eá Hm ^
Misión para la ensefiamia de la doMnna fehrlstiaria y
administtacion de los Santos Saoraméiltos, «si A'l^v
naturales como á las demás famiKa« do ráfton, por lo
que para mantenerse los dichos Beliglésos y ayads
de mantener á los naturales cuando leaMMísemem''
bra un poco de maíz y es tan corto por la eíicaoM Ae
tierra, que no alcanza para la anual fnfe¡nütentiio&)
por cuyos motivos aunque no se halla^la Misión eon
decadencias^ se baila nuevamente redificada de doi
— 86»u:
bLd«ci<>aM«MWpoikfii«ílailiy«á«oiá/ dei)w>qtt«r *
Hoy m bdlá ¡kito Mpa 'Yy^Müle jm^I 7irM>MíiM 1
peeUvo CoiivMAi(eciiy««idd'aMÓ);f<jéuripgidra
el culto divino, como para la vivienda dedM-.ftila^i «
comtitt teéio y'ata)mé(kirf0Ítty<^^ létffgtnpriai tb^
naa al Golmno MHtfoosy^lMbi4o<fl^
obm iiiatettKl>da Yflena'y Cbaitaato MTiéompone^de *
di6c y MÍ»pÍM«(owár'níai}liiihiA3*y'aaa la* dorCaS' '
obencKMM^lalmaAa ftanaon que< m! ádnmiHlm» •
se han fabríbad6»ttM9e^at átojrfa aíflDaéiita:^ iñnooi ;
en ^nefmi U ^Itíuiá fanüAricioá^^y w árnttnó tbéadáv
fábrica ántí0^a^iWAfliinibtni¿«a»iÉilk MmóL da- *
los ÍQdi(c*'f^fliOi^;.ikfaa:e)á|>tHa db^oíbyimíaÉméB^émh.
te y cinco varas de largo y siete de ancho con su To-
rre da tres cii6r^^ «!6n«^M^caáiplaúai^médianaaybl
necesario y décéáte'oniMo.pavÉ*e^lebnur el.SáMd
Sacrrfício de la Mími, enyo Titular és eTSafiM Séh »
José, todo fabricado de díoh& tiempoT.á esta parta\y >
en ella se congregan diariamente los indios ae dicha
Misiona resav' I» eoronsldcrJIioiaSantfsiiiuiJi' : I
HáHa&seésdlro deiseatePueUfry^MIsieií sMseiiÉs:'
familias; qiiiáce^^spiifldlab yolasi^üaseotá f tincotdail
(Mts»:» P0«!el 0)rifnta:y'en^
lo nsa9le|o»ae^haHati(CMÍ<Hi*^RiuiGlMMi, loaiq«Bi|iontoM
cÍQeii#ntafai|iiliaá^odH(d«baalfa;t Por el PMies^a t
7 en distancia ééndiev" léadas^! se^halla una fialaiicii^ '
del SeSor €aoit^ DcBrFniaQÍaee de^hi Mcttá^atie!
tiene dtea faorilías d^aírvientes: iPi^ riiflur yién dia^v
tancia dectik^ l^tfuaá, se 'halla; una Hacienda del;
Señor Doctor Apresa, ocd otros Ráliohori ágiagüílQ^ .,
p«MK)|iá» M£NÍiÜM-«Bi«Éto páimlb dé'todM ♦hIííIímUií.
es «k qnkiintai'MtMitb y «tiaith><p«kii0da««tttBe4i4id-
tos y p&rbolatt No mjmilm m- MU jittÍNlieéÍ0» y
PiuiUoi«tm ■MTigrtí au^poÉi «me élái kntpi á^u
tAamátkÉMbik T dooCriMi:clflliMrB«IigÍ0Migr que m
•IIwakhMi.
PiuinaMíÉt portaid» 7 BMrfíui» 4 Mm 49 caiBM-
to»inkhi«y aifiM d>— Éi»g «id» ftr» aferiba^ hinN
lar«dad>cUíoáÉpraeiá(qiaittiMi«ft>I«'«iNnllá< oMv to4o
esmff» jt.oakbMio! y por mb má viidtdr ^^nflit oon
lo» maadatM cbaua anptftttaaPMladot Ib otirtífioo
j ^tué >itnmbO'ílo$«réotis ktsta pMtara y Id firtoo «n
Mlá linidÉiéii mU álMdaD&oitetdbi^doinilMto-
eiealot «mrf« yvtbk jdloft'^Fnty MairaalíKtifiac
Ca*»^MD(k JUi>> Fenifidfe la Prwineiá, dé Meetumeán
deIkli§Í9M»'é6 IfuUkú Fáát» San Frúmáaco
En debido empütaiiéiita^e lo mendadie por M.
BoM». Padr» CtonmÉJe aeaeeel y qmUmim de:K. M.
Bmoi Pudre EVi^i GluMtogral QM«ide. Ifinwti» Pto-
vÍBMal de< ett» SmiÍ» PhMPw«i»«»:fdetdNf»eneB y
ordenen -ee lee hagel infiMnie- jñfidkiAi cbvMner» qne
heg» ddMdArfes t s*fiMd»haB*i juíeio püe^sote'de
1» wkoMiéxÉi tMÁméBfúm iwübi^ dirtÉnetee, niñero
defiMnOie^ riroftweee éeúádMdaa y d» les ma&vom
aTM'hnbierrfaüliidet E« onje atoádoa y ebed«icMB*
o4Hiaa«pekioia«matidAto« Yo Frby Diego Pare-
deiiy Pradiyadpry.liiÉiitw>.Mieiona>oi4e laiÍMÍoa.daL
J^ffur» in verbo SaoerdQÜa. tacto, j^totCf qij«,a|Qtíít. ííir
nfm.rof pacto 4 la cabacera 4^. 6Bta Prov^^oi^qjci^ e$
Hjii^43a.4a Qtjarétarp» aata sitial Npr^^,.i|:ii];aAao
<ili|rpw;.7 recfaoto á» la Corta da Méx|cQ^.feittri^.f!ov
^09f¡mie^j ^a^balla su 0Un%qiQ.i^.aq.mI^^P>4^^^^
su. f^iií^miexwm ter^í^i, comp. t^a^ IfiS/^i JV^ 9^4a .
pj^nodaxL ^enuuwi cuya Uapfti^ .pof t^oio^ vientos
19, IifQPa drciimbalada da c^an^as ^arapy, mon-
taoMa con las aalidas. da míim y áapf^ros^ caooipos
por I^a quiebiras, boladaras j Ipdasar^. qaa ao alias.
se^ Jb4)ani 4e modo q[)ia .ai]i tiampó da a^iuvs «QP lu-
trfjniPteyjV Par la parta; q)i%wwl^i al.f^onwnta j á
4ií^%aic&»4«|siate lagnast s^i ^^Ua upA Kisip^cpa
tm.Ált^jm, partanacipte f 1^ Cpsto^m ^^,,M^.
Verd©i;(^ ttjgpijudo la linaa ppr al JmswQ fiéiu^ á
estancia da vaiuta y ttiikalegaai^ ifé 1^1^ .díojiA. 9a-
b^QCiva da Is^ Omstodia. Por a] Qrlanta C9»fína $an la.
yi£|a dd Vallas^ cabacara da la Cvatodi?^ ^ Tafppico
áfi, !u^i|piosos. obsarYautas de K P- San FrtiWQÍSQo ,de
Ia^1^^T)D(;ia dal Sapto Bvapg^fp 7 díst^dá.aptaMí-
noi^a)^ Yfinib lagvisai Por ^,Nprta á dl^itaó^a 4^
(Mj^á l^gjoafbiColípd» coa la^^siop^y P^al^^'da r{uas-
tra oañora da la Purísima Cfoncapciop d^ Val|a del,
Mfáa Bar^aeifuta á asta Ciw}ipdí»íi .^qr al Sur' ^^
\vs)^,¿^ó}$Ju^nQW de doce lf|glia^« pofp pUs ó i^anps
opa upa Umon llamada San Frapcisfo da la P^ipa
aa ía^ ra&nda Custodia 4b Tampico-, . ' . V ,
]^a asta dicha Misipn da x^cion.clQ, indioif f ^m^s>
cqypadjp]p^,^ab\an^ de dos^ afips 4esta.pwt^ coki-
gir^¿i^j;spn por todos casajdp^^víudpí^^píflps.^
—366—
nifias de doetrina, como noyecientaspdmtmai, tepar^^ f j
tidas 6Q ciento y ciacuenta, niflos y niftas de doctif-
na de seis millos para arriba y loa refitantoB, caac^doa, •
vitidot jTiudaa, los que viven congrdgadqs yiunttli',
dentro de la circunferencia de dicha tíeñisk cÜe íeiCa;
If iBÍon, todos los referidos indios é ihdias, afUiátIé
son muy nuevamente congregados; son como áén;
personas las que cuuiplen con el precepto' de confe-'
sar y cómulmr anualmente y los restantes se lea es-
tá instruyendo con toda eficacia, esmero y cuidado
en las que se descubre la mayor dificultad por su bu*
ma rudeza y ningana inclinación á lo bueno y[ enlas
mujeres, de modo que si se les apura se suelen hxñí^
á los montes y tal qual ves se ahorcan.. Muchos lia-'
blak la lengua castellana y á los demás seles procu-
ra ensefiar. Solo entre Oliente y^ Sur en cBstáii¿5a 9é
una legua, hay una casa qué tiene tres feúrniHaa dé^
castas, que son las únicas que se administran y jod
por todas seseiÜA personas entre adultos y párbulós»
No se halla en la Misión ninguna decadencia, an-
tes sí se hallan animados los hijos de la Misión j ^
la actualidad se hallau fabricando Ydesia de piédn
y lodo embarrada y tipiada de mezcla Con su teobó
Ge vireria y tabla y por encima jacal para su res-
guardo délas aguas, condes Tm^enes oe Jésúa lAi^
zareno y Nuestra Sefiora de los Dolores con sos res-*
tuarios decentes. ' . *,
No percibe el Religioso Misionero tos Beales fil^
nodos que Su Mágestad daba, por baberlóÉ renun-
ciado la Santa Provincia y para la manutención del
Ministro y Ips naturales del rueblo, se siembran al-
gunos mslces los que son muy cortos pqrque sonlós
indios de su natural de suma üogera y pócó indina-
dos al trabajo y pari^ restante neóesario concurra'
ím Fro^cia con el producto de los Convento! yOtt-
rmtKM doé á tu cargo tiene. Todo lo referido es asi
▼erdad como lo llevo jurado y para cumplir con lo
maoámáo de mia Superiores, lo firmo en manera que
haga fes en esta Misión de San Nicolás Obispo de '
loa Montea en tres dÜMá del mes de Dicitambre dél affo
ám mfl setecientos sesenta y uno. — Fray iH^só Pa-'*
MdML' ' • :
Bmúh mdñ/viiml de la Misión de Señor San José de
AlaquineSf perteneciente á la Custodia de Santa Catari-
na del Rio Verde de la Provincia de Mechoacán de JRe-
liffiaeos observantes de N. P S. Francisco.
To Fray Francisco Nuiles, Predicador j Ministro
Uv&cmeto de la Misión de Sefior San José Aladul-
nei, twra éumpfir con el precepto de N. Rmo. Padre
Comiaario General y disposiciones de N.H.B. Pa-
dre Provincia! Fray Christoval Grande, en que or-
dena y dispone se le remita informe jurado de modo
que se pneaa formar juicio de la situación, naciones
y número de familias, sus calidades é idiomas, pro-
nasos ó decadencias en que se hallaré esta Misión j
ae los motivos que puede haber para ^ué ño se ha-
lle con tna^ores aumentos, asi en ló esj^iritual, como
en lo temporal y la fábríba de la Y^esia, para cuyo
compfimiento. t^go: aue dicha Misión respecto á la
caT)eoera de esta novincia, que es la Ciudad de Que-
rétaro, hasta el Norte y de la Corte de México, entre
! Norte y Poniente; por el Poniente tiene á distancia
i de catorce lepias la cabecera de esta Custodia; que
; es el Kío Yerae, con quien confins; por el Sur la Mi-
sión de San Felipe de Jesús de Gamotes y es una de-
—368—
ovfid íeguwi par qI Noijte U ^|l;l^l^,4^.1a;,P^^pl», i
Cjpqp^ou c<?» quien colpíiaft, flulife Jlfgfffin.
tQ, Íi8,.©^t*k 4i^ J^isioft^de^.teíXy^úijOflito.Aqí.,^,,^.
d^.p^á:teL,9n cuyo citio vlyeu V; ^ftji|^toj^,ifí^^#^f
qq^^nta fia^nilíaf >de iudioa,. cfimm WWW Jí .PWW
diez y giete; que con todos entre parbulos y aduyiM,,
nifi08 y niñas de doctrina, componen el número ae
setecientos veinte y cinco personas, todas d.e nacipn
Pilme, que de ellos los menos ha'bláb- il «kstellailóV
son muy pocos los que cumpleft' «ón el fncaéewbft de
confesar ▼ comulgar anualmente, pi6réu:«iimáWde-
za, decidía y tedio i las ooéAs Üivmáfly 'i>4Mio autor á
la salvación de sus almas, de tal modo que en varias |
o;ca0io^(p he eEperimept^do <)»9,-Wnfm^''f. lIIP^
cumpW OfÍRitan estr^<^otíi^^1^sS{%l,ll(^Á9j^f/
eo.it|ttpIip.'tÍ9m|K) no» parj^cen, jc^^n^^bá^ijC^]).jm^
de ótrap úcíenes de qup . résírityiLjpQS^f > y, vS¿^\
poj? 1^. o^ü^oltad que My de bat^i^lqsj iV¿^iififiA9ÍW ^'
Ii^ ce^ranias y woutes. Por elB\ii::a Atai^f^p^^q
tro leguas, se luál^a la HacÍQ;|;ida di^.|f . AfSt^AEtVil <■
tánie qui^o leguas, adminÍ8ti;^¿jÍQ]i d^^fs^á iqy!^^
sionqyetipne treintai y uu^ £^ivlli^,.|¿¡^,^P9Í^|M^
qifeiGo;i»ppoen doscientas qiMifrspt^^..4MflfiÍi^ f
deotrq dejois rednlo» del m9f^':£\x%^jft£^Mt\'
Ivas ,df (y^i^tas, r^^^m d^ e^p^.ylM,^ qjj^;,pii^o^
spuflqyeiito y dqs p^rson»: p<vr :W,ÍN()rtft.^i^ííÍftftr
ci«,4^ dpal^uav ocbo f^miüa4.^l;%mt))p, i;^)^;^^
cowppn^í» voDte y ai^e .pejisapíflgííi» f^ ]^f{ ejLuf
d|i 1^ júrisdjicipQ otra persona ,d^ ;ifa^^(|jiji^f e,4^bpi-
Bnea^. Misión 8Íe?apre li^ asúftji^ot.^qr úftjR|«iU-
gjosp Misioperp. pan^ la euseñ^n^ J^.} ^, 4<íptnoa
•360-
ehrwtiaua j adminUtracion de los Santos Sacra-
Hientos, *
No percibe la Misión los Reales Sínodos que tenía
8a Ma^stad asignad/is por haberlos renunciado W
Sikntdi/PiroVincia y obKg&ndose con los Oonrentos y
CyBrajtos que tiene á los necec^rios socorros de los
B^li^osoB Misioneros.
Hállase esta Miiáon c;on ' Vglesla de cal y canto,
con 8U cruzerOy azoteas de vigerias de ormigoni sn
Torre cariosa dé dos cuerpos y Celdas competentes
para vivir el Religioso, por lo qae en las obras ma-
terísdes, no tiene decadencia alguna, antes si con el
crecido aumento de faaberse colocado el afio de cin-
cuenta y cinco el Diviniáimo Sefl^or Sacramentado.
Solo en lo que no se halla todo el crecido aumento
que se desea, es el que cumplan todos Qon los pre-
ceptos anuales, habieudo el esmero y cuidado de en-
aefiar la doctrina chrigliana diariamente á tarde y
mafiana, tocando la campana á que se congreguen á
este fin. No es frontera ni Presidio aunque tiene
paeetos en olla Sefior Don José Esoandón, solda-
dos.
Siémbrase en ella una fanega de mafz para los
gastos de manutención de indios y del' Heligioso. To-
do lo expresado es .'^1 como lo llevo diclio y para
cumplir con lo mandado por mis Superigres Prela-
dos, lo certifico y juro in tyei'bo, Saceraotis tacto pecto-
re y lo firmo eu, esta Mifdon de Sefior -San José de
los Alaquines eu dos d^s del mes de Ijiciembre de
mil setecientos cincuenta y xitx afios. — Fray Prapcis-
co Nufiez.
Razón lYulividuál de la Misión de San Antonio de hs
La^uniUus, ^perteneciente á la Custodia de Santa Qolá-
-stó-
rtna Mártir de Río Verde de la Provincia de lleckod^
c4n de Religiosos de Nuestro Padre San Francisco,
Fray Miguel Santiestevan, Predicador y Minuitro
Misionero de la Míbíou de San Antonio de las Lago-
nillas; obedeciendo á los superiores mandatos de N.
Rmo. Padre Comisario General j ordenes de N. M.
Rmo, Padre Provinciali por lo que mandan se les re-
mita informe jurado de todas las cosas que pertene-
cen á la situación, naciones, número de familias y
distancias en que estas se administran, como también
de las decadencias, progresos j motivos qne para
ello hubiere habido, en cuya atención para qne se
pueda formar juicio cierto de esta dicha Misión. Di-
go: que está sita respecto de la Ciudad de México, al \
Norte, con inclinación al Norueste y con inclinación i
al Nordeste por la parte del Poniente á distancia de ;
veinte leguas, tiene la Custodia de Río Verde y ca- \
becera de estas Misiones. Por el Oriente^ colinda á
distancia de quatro leguas de la Misión de ZaiiF, per-
teneciente á la Custodia de Tampico, Provincia del
Santo Evangelio. Por el Sur á distancia dé cinco le-
guas, colinda con la Misión de San Miguel de Cen-
ca, de Religiosos ' Apostólicos del Colegio úe San
Fernando de México y por el Norte colinda con las
Misiones dé San Antonio de Guallabos de la Custodia
de Tampico & distancia de cinco leguas j la de Nues-
tra Sefiora de la Presentación del Piniguan de esta
dicha Custodia del Río Verde, cpn alguna inclinación
al Norueste en distancia de quatro leguas. Todas las
dichas colindantes Misiones son de indios de nación
Pames, ninguna de ellas es Presidio ni frontera £1
temperamento de la dicha Misión es cálido y frió,
con >QS vientos húmedos, circumbalada de cerranias
I
por todos rleirtoi, <x>n alguoM qiiebituí por cUmde té
dMcubren algunos Iknosmny eortoi qtle «esqamen-
te alcanzan para qtiélos indios^ietiibran lo HeMsario
para aa mantiteneiov. . " i '
• Odmpónése está dieha Mfatotí de ciwíto dma y^ús
fÉmÜfas de indios casados^ viddos^ y lindas taiato j
tmo; tülios dé doetilna entre bombMi y migéPes.w
número de sesenta y dos^ que por- todos 'segofli los
padrones hechos hacen por todos el númew de dós-
{íentas noventa y quatro péivonas de^ siete fflos para
smba, no entrando los m menor^edad; todos ios re*
feridoB son de nación Pame y autique^ su idioma es
léiQisma nativa, los varones poír iaf taiayor mírté ki
hablan y éntlendeti el caatellano, estAn- dobmnados
en él y cnmplen con los práeeptés'de tfmfyáoay vo*
mnnion. Lu mirjeres son' las menos que hablan el
castellaiio y A correspondencia es lá menor fnirto la
qtte confiesa y cématg^t agri^girie ' A* esto el motivo
de su mucfaa'tibiesa y aborreeitMeBto & lo^bueno^ de
modo que si se les apura mucho decertan de la Mi -
mn y ño parecen en muchos tiempos 3^ saelen jun-
títfse ccln los indios infieles. . ' ^
En dicha Misi{yn no se peVciben Reales Sínodos
plura mantenerse ef Religiosb Mísidiero ' y que* se
mantengan los indios; se vale de sembrar un poco de
maíz y como los indios son per su natural flojos y
ná¿b incliiíados al trabajo, es «i«y oórto loi que se
sleinbra/ por Id que de \m Oarates t^ ial Provincia
tiene á'su éargb y mk productos sooavren bI> Rélígío-
üd Hfiriónefp para aywá ño nmniéheivej í • • ^
Tiene esta ACíéíoq por et PoiAetitp á di^ancáade
ieis leguas/ 'la Éstandade ganado mavor llamado
AlbercAs, t&á vfa Itanchuelo perteáecMite A djofaa
dtMtbdia, quef'llaiiian la Barradca^ ^pqr «}* jtíerteiá
diftaiiüia de media Ugi», tiene tres peque&itoe.Bw^^
ohoi, que jauto eon.U £«teueÍAde Alberoae.y Be^^j
rraíMes, tiene veinte y cuatro familiai» dos qv» fK»!
tenidos por españoles y las demás de oestaf, qqe^eo^ ;
toe tod(M chioes y graodea companeu ciento y veiatt .;
penKNUHi de ]m que ninguna de ellas, tiene penna» .
neneía fM no tener bienes saiees, ai casas formakl
por eer arrendatarios.
Eq esta Mitien jK>)Se liaUa decadencia alguna, en*
tee:BÍ ^. pocos aftos á esta partCi aegnu reconoaECOSi
halla )eo& tállennos laomentos, asi en k doctrioa é ios-
tonecioa de los indios, como en Ornamentos, aseo án
la Ygfosia y Tida poUtica de los dichos iadioa. Todo
lo refisrido esam yetdad y para cnmpUrtlo mandudo
per mis. Saperiores Prelados lo certifico y juro in ver-
ho Saaerébiia iaeioyfeetore y lo finaso en veinte y siete
días: del ims de NoYÍeoibre de ndl seteipientM aes«i-
ta y nn afioe, encesta Misión de San Antonio délas
Lagitnillas.— Fray Miguel de Santieatei^an.
Ba»an y^iviáikal de la nueva Mimn de Ja IHvim
Pastora de Piedras Negras^ perteneciente á la Custodia
de Santa Catarina del Bío Verde de la Provincia de
Meohoacán de^Müigiosoe observantee de Nuestro, Paébt
San íPfanoisoo.
Obedeciendo los auj^rioves preceptos de mis Fre^
ladea cen-lee que me intiman, asi N. Bmo« Padre Co-
misario Genenl, como N. M. Rma Padre ^(inistio
Provincial Ftmy Chrietoval Ghande, les dé laxicmeo
manera. que se pueda fomar juicio de la.situaeioni
naeiones, ii6merade:fiftmil|ias, sus calidades éidioipi^
progresos,. deeadencias que ten. ella. hubiere y de los
metives que poede .baberjpara no, ,Mtarreon mayoM
-878-
tnmMitOfl, Mr^en lo espiritoftí como en las obras ma-
tartldei; ^n evmi oottte^^ Yo fVay Nicolás
firuoiMO 'Fomáodex. Digo: que esta MíñoD se baila
Amdidm BD la admitwtracion y jurialiooion del Pne-
lAo^y < GtivMKa del Rio 'Verde, «ita reapeeto de la ea-
beeera qite w Qaefétaro al Norto y Tespecto de la
Oorte ÚB 'México "ál "N^emeste; 'por el 9ar á distanacia
de«éb)efdM, colinda en la Oostodta^el Río Verde;
por4*Poiiiento' á diatancia de diez y ocho legaan,
otdiiida e<m el Pueblo del Amadillo, Curato de Ole-
rigoa del' Obispado delMeelioacán; por el Norte á dis*
tanda de veinte Iwamíj colinda con el Carato del
Beid.deitfteas'de &n Pedro Guadalcasar; por el Po-
oionto^ éfota&elm de diea y aeis legaas, colinda con
h Manon j frontera de la 'Purísnna Concepción del
VuBe 'del itafai perteneciente á la Cfiatodia de Río
Verfte. 'E}s tierra nyay salitrosa de temperamento muy
tetsmprlado, 'el ftgtoa nray salobre. Tiene la Pobla-
don tma legiisikpor cada tiento. En au centro montuo-
■o de palmas, mesqnitáles y cordonales, han desmon-
tadoloahijoa, lo bastante para aus a^nenteraai aun-
ólas ea poco lo que ñembraní por no tener atioa de
bueyea ni aperoa. Siembran -aus pedasoa y lo mas se
Ha j^iirde por*aetnbrarloa ain bemfficioa por aer á ea-
taca
Oompdneae este Miaion de doscientaa quarenta y
trei'&miBaa de indioa Pamea, las que componen con
cérico y grande el número de un mil ocheita y tres
PMonaa y aonqueau nación ea Pame y hablan au
¡^oma^ik^niattyeaatéHanoa y daroa y asi ae admi*
i^irtnm in la leogua caatellana r ae lea ensefia la doc
trina tluriiflana/ en la que están muy adelantados,
^y de conüíaion y comunión, ^segdn el padrón tres-
<>i«ntei oebentft y seis y eon ellavor de Dios sei^n
-«7-*-
muchos más para este afi^ que ,^tr|i,^^r^J^i)tM^
adelantado en lo0radiixu€gQAoay an^^i^zi^^^laf^
trina christiana y muy úmora¡tosA^Í9^ip;fL^if^
86 eicperímenta que al meno4: doífffi a^, Q^ffVi coa
violencia Uaman al Ministro pftra.f)opj$óiisuM)y./iQe
les administre los Santas Saoramautoa^df jia^^ljr^kmi-:
unción. Muy asistentes á^^icmjpa tip^Off jVH^c^fsj^^
das las tardes á rasar la coroua de . . May^ff . B^in^t^^ms
qae se resa en la Yglem;. son ainv:.ap)íp§^ps;^.tf^-
bajo corporal ▼ .obras mfíteriales», naqta . Ifts ,minerf#
y no salen de la Misión 4 trabajar sinjic^f^a uel l^a-
dre Ministro. . i .: / ! . • ;
Familias de rason no se l^^Uan f|nj)^,)4jtsiqn¡j^l
estar fundada cerno llebo di<^p egi vg^ch da WjjW'^'
dicción del Curato de Bío Verdc^ , t . . ; 7 }f ^
£n esta dicha Misión recibe al JpadrA fi^ Si|üi>ci4^
que le miniatrael SeSor Caf itán ;Po«V£'wp<psco .(I9
la Mora, cumo también se le sie9M)ira[.al. AUiustrO|4?
orden de dicho Csjpitáni media>.fajPMVíd^;ifj^i(zx^
8US proprios biieyes, par^ ^ne se ms,9te^gm,lQ0.1iu
jos que entran semanwiámenito.al swn^ÍQÍp.aipil(^^
vento. •■•.'.;..'•,». n'
Por la msfiana y tard^ 4 soiu dfi fiám]^v^ l^iw
tan diariamente todos los bu9S:OTf^p¿e^..y .pequ^iV>«
á aprender la doctrina christiana la que yo persoJQi^r
mente con mucho amor y candad ii^^Jas^^inse^
Domingos en la Misa.n^Tor fleipiOiM,^^
se las explico con toda icWidaidy tl^^^|r|. jt^ngp ,Pm'
bien diea y siete qifios en la £fQue|f^,.QAf&^'^^¿ÍÍ^'
nes y Cantores, los mas en libi:c^..y ^x^^A^s^f^fíi^^
dado y cultivo voy experimants^do-.ljiff J(^
cojfdia de Dios] el aproveohs^n^ei^to dg¿lof^|m]p^.^ To^
do lo referido es asi verdad y ^UP^M^^i^
mandatot de mis.^vperioF^s Rjfp^^qji^jQlc^^rtj/ip^O^ y
mrp m vet^q Sacerdotis^ tacto ]^ectore y lo firmo en di-
^ Mlsioal de U Pivipa t^astorá de piedras Negras
én die¿ días^^el mes ae ÜlQieiiibre dé mfl setecientos
seí^OTrtii.j^a alíp9.-7::rray Nioólá<i Fránclsc9 Fernán-
dez. • 1 ' ' ' '»•••'• ' '
sümk^dá Río ^trUé ixl Bemnméhimar P0dn Cmisa-
no^^^n^fnJ- «•• de -mil setenéMo» ikstfitáip ■ do^.
"' '** ."í ■ ».«•.' .í'.f ^.t. - ' .. .
Obedecianda q1 ÍBup|BrioT órde^ We V. Kma. por sus
letra^' f'atentes J^echas en. I4 Ciudad dé luáxico á los
diez Y 9eia(|íá9.4e1 ines^de Octubre del afio próximo
paaaap de •];ñp sj^tecientos seseutay uño, libre mis le-
tra» tíateiUes díiij;i4as »! PádrV vvi^tódid y Misione-
ra, de ta Cj»»to(íia ^de Santa Gíátariha* de U(6 Verde,
cpf^ inaer^ion de'las de V. ]?maí-^ para efecto de que
iQRtruidípSj.Aje.^' dicho superioí'' orden y ¿ou arreglo ft
él, cada uno ixjformasé por 16 respectivo i ¿u territo-
rio y distrito, lo que ¡eiecutadóliabiepidó yo congre-
gado Á loa Reverendos Padres Fray Felipe Velasco,
Padre ex-Proyiucial más antiguo de esta Provincia,
Fray Diegc) Ortii de Paraba, Tadteínme4ii«t0, Fray
Antonio de Riveria,, ex-Proviiicial y Fray José San-
tos,, asimismo Qx ProYincíáíJ todos Jutitos, 'en vista
de Iw noticias remitidas por el ^adíe Cuslofijo y Mi-
wonQrps'y goy Tas cjué cada '^únó/ tenemos dé dicha
Gliafodia y sus Jfisipnes, hafe^raospresinfé 4 V. Rmíu
<iue;".' ^ ^_'\' • * • ' \ • . ,"\ :* ":''':/ r * '\
El PueVp de -Santa Catarina que.éé'la Cabecera
y.qu^ di ii9m|br<3 & toáfi Ía''Cu3tomá, aunque dé su
«ítuacjon geográfica, no podemos nablar con la pun-
tu^idad qu^ se requiere, por ao haber observado cd-
mo er» neceiaríoi á poco más ó meaot hftllamoA qxsB
eata situado ^al Norte de eeta Ciudad de QaeréterOi
como á-setenta leguas dbtante de ella, respecto á la
Corte de México, está sito al Norueste & distanda de
cien leguas. £1 temperamento es caliente y húmedo
por lo que se ha experimentado siempre emermiamo,
sné agvas m]fílbvMj grvmuwkmié^
deHMnenMwa y ^w^ni tiettailrtil 7^ «bn&daato «e
semillas, fritas y. hovtadisaiy vjd» Jaa síosíIím aoto (el
trigo no se siembra, porque la experiencia ha mos-
trado no «er la tierra á propósito para ello.
Es Curato s^gún todas fas Leyes del Beal Patro-
nato j asi ae presenta Jfinbtro por ér.Sefior Yice-
Patrono yrol presentado recibe del SeSor Diocesano,
colación é ipitítucion canónica: por el Oriente parte
términos <dicho Curato, con la Misión de tJefior San
José de Alaquines y extiende su jurisdicción ocho
leguas, en que se hallan trM Ranchos cortos y la Ha-
cienda del Potrero y dicha Hacienda y Ranchos tie-
nen ochenta y seis féljgi^eseB: por elroniente parte
termines con el Curato Secular del Armadillo y por
este viento se extiende su jurisdicción á doce 6 ca^
tore9 leguas, en las que se hallan quatro Haciendas
y varias Kanoberias, que todas tienen el ntimero de
feligreses de tres cientoa diez y nueve.
Por el Norte pailie términos con el Curato Setitilar
de San Pedro Guadalca2ar,'su jiuisdiccion se extíen-
de por este rumbo de quince á diea y ocho leguas,
inclinándose al Norueste, parte términos con la Mi-
sión del Valle del Maís a la misma distancia y en
ella tiene dos Haciendas y varias' Rañcheriaa, coa
quinientos j seis ieKgreses. "Por el Sur parte ténni-
nos eon el Curato Secular de Sichú y se extiende su
jurisdicion á catorce leguas, en las que hay tres Har
-377-
(^«lidfUB y varios Kwi^hpfl y £^^C|u. ^ (;^U6 Iiay.fe-
%grmM mil jdoBd^utQ4 ciiict|enU y oe^o,
Of i^u^ dicKo Poroto ikivi ViU» ^omb^ad^ ct^) Pulce
Nomture de. Jofíájs^ que ^ ayuoa.de l^iu'iKxiini^ fijada-
do. par, ef^Mfipíe$peaqu©»^áy fdí«wjWjpiwpp'tio» y
9Qbrata. #:d Im mq[»c4¡»icy9iwa,a;d^ ^V^VPP^ ^^^
vV^tttpa d^ Kprtoy.Sur.y Poniepti^ eoy^arípa.mochoA
yT;$8tMxciH W' foligw»w/oe>u»cianio$ .flwenta y
o^a En d ÜiiLepb 4o Bíq Tiorda tiene fellgreseB se-
tocieutos GÍni^ufote y .siete* . . , . .
En la Mjsioa d^la Dtviua Pastora^ que. esté eow-
pveadida 4en(xo d^j^ail^ido.diel Ojanco, tí9Ae.fe%re-
s«A mil oelxepta ^ tre^ : .el t^do \ d«J Cprato tíeoiB de
^^gwse» seis, ^^l cieifta, Qf^tr^j ,9V¡^^0j ^cop^puea-
tQi 4e espsliQles,.pastas^w4W'TP^
J[jQf indios todos hablan la: J^gaa caátelUnai .ein la
qae se les administran los Santos Sacramentos, se le^
predica el 3anlo CvaijLgeUo.Y se. les.eulicaJa doc-
jtr|iia;ipara esto^ ei^erQwios ^mr^ destinados A más del
Qlir».'^ipÍBtro otfro^ seis JElejig^qy^a cpoC^sores distri-
baidos en esta foro^a^mio en la Pirina Pastora^ dos
^ la Villa del Dulce Ñoi^bre d? Jesús y castro ép
W.Cyibecar^» esto no solo se éwplean^en Ja adminjls"^
tfacion del Uqrato, sino que ep. todas las ocurrencias
ac^dq^i álaJíi^ioa que se bf|n^.,nef)esitada, ya sea
Sor ;fn»leiunj9di4/del Misionero y ya,pof \epfera>edad
e^|os indios, ' ■ - W
. .t«a Xglejiia del; Pueblo. At^ p^nta Ca^r^Qc^ so esta
bf^pdo dp W-y capto y;lv?iy 4? bi4^^ P^ ^\ crucero
jpfi:;i^tamenté .acabsdo y u«a bod^^ d.o í»T»gíoeía,
jm¿ uie hay ,q1 Hdbn;io.y la ^ece^icia n^ces^riai, co-
ino.WQaeristía que eftáaeaba^ajrti.eneilossuficienr
t^p^Qrpamentos, xaposy.wgxadps. Tí^^ se
•4nii^^ ^os^gántos ^acrpxíiéytb4,.á sfgaps^j^ enfer-
—378—
moiy le presea el Erangelio y se entefia j esplica
1» doctrina clirittiana. Lo mismo se practica en la
ayuda de Parroquia de ta Yina, cuja Yglesia y Sn^
cristia está igualmente proreida de lo necesario. T
en la Misión de la Dirina Pastora, que como está di-
choy eíti en el Partido del Curato de Eío Verde y es
fundación nueva; se halla tan adelantada la pieaad
christiana en aquellos Neófitos, que se aplican á la
frecuencia de Sacramentos y otras derociones de sn-
perérrogacion: es su recindario de indios Pames, ins-
truidos en la lengua castellana y la hablan por la
mayor parte con expedición: har su Capilla omm-*
menteda lo que se debe, como la manutención d^l
Misionero, al Capitán Don Francisco de la Mora; por
lo que ni en lo espiritual ni en lo temporal se reco-
noce decadencia, antes si conocido aumento en imo
y otro.
La ICision de San Antonio de las Lagunillas de
las primitiYas que se fundaron en la Custodia de R(o
Verae, está sita al Oriente de la Cabecera y Pmeblo
de Santa Catsrina á distancia como de veinte Icp^uas
y siguiendo el mismo rumbo de Oriente á dütánda
de cuatro leguas, parte términos con la Misión del
Zaus, perteneciente á la Custodia de Tampico, en la
Provincia del Santo Evangelio; por el Sur á distan-
cia de cinco leguas, confina con la Misión de Goncá,
perteneciente á el Coléelo Apostólico de San Fer^
nando de México, por ei Norte á distancia de cuatro,
confina con lá Misión de PIñiguan de la misma Cus-
todia del Rfo Verde, l^ene feligreses indios Pames
doscientos notenta y cuatro agregados á el Pue-
blo y en HancluMias del Partido, de castas varias,
tiene ciento y veinte, que por todos hacen cuatro*
cientos-y catoi^ce. !Lós indios tienen su idioma pro^
flriOf pero todos hablan y entienden el castellano, en
é qne ton doctrinados y administrados los Santos
Siommentos. El temple de dicha Miiion, es templa-
do j hnmedo. su tierra fértil y abundante, aunque
escasa para las sementeras, porque es poca la que
tiene de pan llevar y aunque esta poca no se cultiva
por la ciecidia y natural nogedad de los indios, de-
tecto qne se experimenta en todos y con más espe-
cialidad en todos los que nacen y habitan en esta
Custodia. Asiste en esta Misión un Religioso Misio*
ñero, que atiende al catequismo y administración de
Sacramentos, no menos que á lo mecánico y políti-
co: hay su Yglesia decente, con el adorno que per-
mite la pobreza de la tierra, ornamentos decentes y
▼ssos sagrados, se ensefia diariamente la doctrina á
niños y ñiflas y en los Domingos se les ensefia y
esplica á todos. En esta Misión no se experimenta
decadencia al^^una.
La Misión de Nuestra Sefiora de la Presentación
del Piniguan, está sita al Oriente de la Cabecera,
distante como catorce 6 quince leguas y por este
nimbo, parte términos con dicha Cabecera; por el
Oriente confina con la Misión de Lseunillas, indi-
niüdose al Nordeste á distancia de ocho leguas, par-
te términos con la Misión de la Palma déla Custo-
dia de Tampico; por el Norte á distancia de cuatro.
leguas, confina con la Misión de Gamotes de la mis-
ma Custodia de Río Verde; por el Sur con territorio
de la Custodia* Es tierra montuosa, tiene poco de
ciiltívo, su temple cálido. Tiene indios Parnés redu-
cidos á Pueblo, quinientos y setenta de todas edades.
Bunna Hacienda y rarías Rancherías que están en
>u territorio tiene setenta y ocho feligreses, todos de
varias castas y edades, con que son por todos seis-
•-380 —
cientos oufrenta y ocho. Lob indips 'tienen su idioi
proprio, pero hablan y entienden la Jengua castí^
na 7 en ella se les doctrina y admi,aistra Jos Sa
mentos. ISaj Hisionero dedicado .á estos exereic
tiene sú Yglesia y Sat^ristia ' con los adornos j orair
mentos correspondiejates y no se reconoce áeósAei^
cia algana en dieha Misión.
Lá Misión de San Felipe de Jesús de los Gamo*.
tes, está sita al Oriente de la Cabe^er^, declii^ando
un poco al Nordeste, dista de dicha .Cabecera como
quince leguas: por el Oriente á tr/es leguas de distan-
cia CQnfína con la Misión de la Palma de l^Oaatodia
de Tampico; por el Norte con declinación á1 No raes
te y á distancia de once leguas, parte tSrininoa con
la Misión de Señor San José Alaquines ^e la misma
Custodia de Río Verde; por el dar á distancia de
cuatro: leguas, con, la Mi9i0n.de PUiiguan ^e la mis-
ma Custodia; tiene su situación en una cafiada ^e ás-
peras cerrarías; su temple calido y húmedo. ' Ti^ue
indios Parnés de feligreses reducidos á Pueblo^ dos-
cientos ochenta y cuatro de todas edades y ieü una
Hacienda y rarit^s Rancherías que están en su terri
torio de varías pastas y adad^es trescientos y ocho
que por .todos Jiacen quinientos noventa y, dos. Lm
indlQs hablan y «eoj^ieñden la lepguá castellana y en
ella son doctrinados y se^es administran los $acra-
inentos, tiene su Sd^isioneró . ocupado en estos ezerci-
cios; su Yglesiaála presienta rulI;ios^r y , tratándose
de su redifici^cion, con las difiQultades.que ofrece la
f pobreza y flojedad Ae los indios, la inopi^Bi de oficia-
os y materíáles, dií|(ciles de) conducir > sitio tan ^-
cabroso. : . .
La Misión de Señor San José de los. , Mbhtes Ala-
quines, e^tá sita al Oriente inclinándose ^1 Nordeste
—381—
dijUtyycia de cat^ur^e Je|au, pocp i^át de la Cabe-
ff^ 'pqr él Or^nfe^páhe téiriiil(io8 i distfinm de seis
;aM cop k nueva Misión de San Nicolás Obispo
^ .loa Jf ontes Alaqutn^; por el K^rte á distancia de
emco leguas parte t¿rxúinQs con la 11 iiftion de Nuestra
Sefiora a^ í^ Concepcioii del Valle del Maíz; por el
Sor 4 di^^apcia dé seis Wt^as^ parte términos con la
Itisipn dé Gauídte^^ todas de e$ta rolsma Custodia,
aá Bitaaeíon es üoa caflaua, circambalada por todas
S^xÜm dacerranias. Su tempéranxénto es mas templa-
os eúa aguas son de buena calidad avinque no alean-
BSk par^ renr sementeras. Tiene feligreses indios Pa-
rnés, que los mái( hablsp su idioma y pocos el caste^
Ilanp, Mtán reducidos ¿ E^ueblo y vida civil y políti-
ca, fBoa en núipe^o dichos indios dé todas eaades,
ciento j veinte j cinco de castas en varias Ranche-
ría j una ñacienda, hay de tod^s edades trescien-
taf aeaenta y pna ppi'soqai; conque el todo de indios
y castas hacen el número de mil ochenta y seis feli-
greaea. Tiene estf Hisión su Religioso Misionero em-
pleado en la administración de I^a Santos Sacramen-
tos^ cultivo y ensefian^^a de los indios & auienes ex-
plica la doctrina christiana y procura civilizar, ven-
ciendo su natural rudeza y flojedad. Hay Yglesia de
c%l y cfinto muy decepte, adornada y ornamentada;
está an ella colocado con todaoieceucia el Santísimo
S^BfamentOy no tiene decadencia' alguna, antes son
notarios sua aumeujtoa.
La Miifion dé Skn Nicolás Obispo de los Montes
AlaquineSi antigua, que por Isjí invaciones enemigas
estupó mucho (lempo desierta y despoblada á solici-
tud de esta Provincia se repobló sin costo alguno de
la Real Hacienda quince afios ha. Est¿ sita al NoiÉs
4 diat^nc^ df veint^^ó veinte y cinco legufts de la
\
cal^ecera; por eí Oriaiite con la Villa de Iob Valie%
cabecera ae la Gnitodia da TampicOy la que dista da
dicha Misión como veinte legaap: por el Ponientey
parte términos á distancia de tres íé^as con la Mi*
•ion de Sefior San José de los Montes Alaquines; pw
el Norte á distancia de dos legaas, parte términos
con la Misión del Valla del Maía y por al Sor linda
con la Misión de la Palma de la Custodia de T&mpi-
co. Su situación es un Ilanete oircumbalado de sape-
ras cerranías, que dejan poca tierra para las siem-
bras. Las aguas son abundantas/aunque no hay an
que aprovecharlar, su temperamento calido y huma-
do, por lo que es poco sano. Los indios que la habi-
tan son Pames, cuyo idioma hablan y se van inatm-
yendo en el castellano, da todas edades son en nú-
mero novecientos y setenta; de castas en el Paablo
y en algunos Rancnosi hay de todas edades sesenta
Sersonas; [por todas son mil treinta. Hay Religioso
[isionero empleado an al catequismOi administración
de los Sacramentos y ensefianaa de la doctrina chris-
tiana. Tiene su decente Yglesia y corresj^ondientes
ornamentos, todo á solicitud de esta Provmcia. En
los pocos afios que tiene de repoblada esta Miaion,
son notorios sus aumentos.
La Misión da la Furísima Concepción del Valle
del Maíz, está sita al Sudúeste de la Cabecera y á
distancia de ella como de veinte leguas; por el 0-
riente confina con la Villa de Valles, Cabecera de la
Custodia de TampicO| distando la Villa de la Miaion
treinta leguas; por el Poniente á distancia de veinte
leguafi, confina con la Misión de la Divina Pastoraj^
^e como he dicho, está sita en los términos del Cu-
rato de Río Verde; por el Norte, linda con la Misión
de San Antonio de Tula, distante una de otra teinte
—383—
WuM. Está situada Mta líition en titrra moüttidsa
y llana, el toniperaBent'> templado, eicása de agna
y las qne haj nada saludables, compónese de indios
ramea y llascorros, los Pames son rudos 7 desidio-
sos, de todas edades son dos mil ciento treinta 7
ocho, los Mascorros son habite 1 é industriosos, ha-
blan con expedición la lengua casteflañk, de todas
edades son aoseientos sesenta 7 cinco. Hay alffunas
familias de espafioles 7 castas, asi en el Pueblo co-
mo en sus Haciendas 7 Rancherías de su territorio,
que todas hacen el número en todas edades de qui-'
mentas setenta 7 euatro personas 7 por todas las qué
se comprenden en dicha Misión son dos mil nore-
cientas 7 siete personas. Para la administración de
los Sacramentos, ensefianza de la doctrina christiana
7 cultiyo político y christiano de los indios, asisten
dos Religiosos Misioneros. Es la situación de este
Miiion muy expuesta ¿ inundaciones 7 asi ha pade-
cido varias: en la que turo el afio pasado de mil qui-
nientos cincuente y cinco, experimentó un gran que-
branto este Pueblo en la ruina de sus casas r de la
Yglesia nuera de cal 7 canto que se estaba fiibrican-
do, por lo que ho7 se halla 6on Yglesia de ja<ial, pe
ro con adorno DIU7 decente 7 ornamentos correspon-
dientes para los divinos oficios, por lo que su deca-
dencia ha sido en lo material, pero en lo formal está
inuy aumentada.
La Misión de San Antonio de Tula, está sita al
Norueste 7 como á cuarente Isguas distente de la
Cabecera; por el Oriente y á distencia de diez y ocho
leguas, linda con la Misión de Sante Bárbara, perte-
Qsciente al Colegio Apostólico de Nuestra Sefiora de
(Guadalupe de Zacatecas; por el Poniente á disteneia
ds veinte leguas, confina con el Valle de Matehuak,
\
a49^iivilti;4^i(m c[|6 \f^ Vfoyiqchd» ÍÍHí/^ro Pupke San
Fr499Í|f(K> 4^ Zfc«t0Cf^i dji H^Hg^oJipí) o1;)9frvant6^
{ipr el Nprtie. 4 4Í4t4i:ipi4 de quiace If^uaf, linda con
^J|Ci¿op 4^ P^mjU^i de ^sta Cu^todii^ j por el Sor
á^yM^Upía 4et Tifióte leguas, con Ifi Misión del VaUe
d^l .M4ÍS (}9ieffta.mí#n^ C^iitQdia. É^tá fondado el
P^eblio mw^ Pi^frto, por lo que ee convatido de
coi^fiaqQ8 ip|peti^ofl09 Tiaatos; por «1 Oríeiite y Po-
nv99t9^ eft^ 49WÍi}ado de elevadla Sierras; por el
í^9¿tt 7 Sur en tierra ablert^, muv i propósito para
sen^j^Cfor, «np^ueno a^B cpimgne el ci^tivo por laflo-
jf4fiid 4^. loe iiylios j por el poutin^uo miedo en que
sf |vili^^. d9 las ii^y^ciones cyaemi^as 4 que están
siiflifpre expuesta por ser esta Misión frontera de
ipdioft bfirbarofk
CpxiEip^qefe q1 reciAdario dfl e^ta H^ion de in-
4ÍQa Bamufi» Pi^onfs 7 Hascori^os^ que todos tie-
nt|i su« proppQs idiomas 7 a\inque generalmente
tQ^yn^ eptiepae:^ 7 bablan el c^st^lli^no. Los Mas-
corrps con mayor, perfección 7 eftos de todas eda-
des «px^ QÍncu»eAt^ 7 cinco, Ipi PizonAs asümismo de
tp^ eí^dM YsiÁt^ j seis, los Pi^me? ci^cuenta y dos
ei mayornun^efo ea de castas y así bay de esta ca-
li4a^ en iy)i4^.calidfi4eB mil persoill^^ conque el to-
dp SQPimÚ ciento treii^ta 7 tr^, á los que educa, «n-
sie&a ^optp^a. 7 ^4*^mistra los ^acrfjnentos un Reli-
gioso Misionero. La razón de haber decaidp eflta Mi-
ipo% np ^ S9r &pt}tera.de los barbaros porque esto lo
l)^ac|i.expmi^ á li^i iQvgciof^es de los <^nemigos 7 fa-
cilita 4 ifiB y^ redupidof la fugí^. siempre que se les
quiere ppri^ttgir.su barb|ui9* Tiepe u^ deciente Ygle-
^a COA óf^cempopdientes adornos.
IiaMiei^i^ de l^vestra S^fiora 4^ las Nieves de
P#ÍJ3*íU%lidí«tÍ «Mi i^efpcictq (I9 la ca^dpQra 7 á dis-
da por el Poniente á distencifli de^^iiMeTl^^neii eo» 1er
rmen Umou del Real de loe Ynie&tei de e«to Cv-
taáies por ^ Qrieide á dietaaeiA de oomo.tvfioito )a^
guaa coa. le Umm de QmdUlejov p9rte»«eiente i el
CoLejpo ApQitólie^jde Zeeetoeea: pm el Kwte i diei
tauQ^de qninee legue» eott le ^iñne de^A^ote IÜt
i^ de Agaeifo del Buemo Colegio; por el Sw á.die- *
tauie dei^noe legue» ttinibMe con le Mtsio» de
Senfee BárlNMre del nwmo Oolegie^ Ei de* ^qp^ieve;
manto tenpledo^ fendedii en un r^lle d» lOjM loogi-.
ted que letítud, léetil pem loaaembredoe) qde.aen
pooM por lae.hoaiilicbaee de loe hepbevoa fronteriec^
dktamee de la MíaioB al Norte» como díea j edi#]e*
Qoaap^ne&e an. Migreak de indioa P¡?iQnee en
rémuo d# eaeenla y eiiatro peeaonaat caTO e^^vie*-
no lo bece difieU au ipccmataneia j rudera* Tiene
esta MiaioB noManente agnagado% doeoifii|imttÍM .de
indioa Pameai oon oinosenla y cnaAro peíaonea de to-
das odadea, qué hablea aa iaioiM j también el cea-
Miaño en leatqeeloa dootrina un Padre Miaieoero i
ooyo cacfo eaté<^ vi¥en también en. el Pueblo doa-
(»iBtea peraonea eapafolee j oaataa que aoo loa pne^*
ádMoe i ea^go del miamo Padre, quien tedoe loi
diaa i loa chicoe J loa DosoiogOa i tódoe explica la
doctriM 7 adnuüalea i ene tienpoa lee Saerweewtoe
T1«M una mediana Ygleaia con la neeeaarie de*
cencía.
Eita Bííefam ba teirido en lo peeado mnohcM atra-
aoipor ki ineondliüíeÍA de lea Yndioa, falta de praii*
dittioa eignnaa «ecee j oteaa por lo difioil de loa vui-
teñaleaparael?Pud>lev con que lariM oeaaioneaee
^i«pebladoi;iba]r.iae;haíU..«aibaen eatadii y pueda
— 8M—
ir en m*y#r numMto y los N^ófitM pmdeti mejocu^
M en lo Mpiritaal y político.
La Miaion de San Miguel del Real de loe Ya&ih
tM| ntiOTamente fundad» está al Noraeete de la »
beoera, distante de ella oeme ieeenta lemas» poeo
mas ó menos, linda por el Poniente con la Ifisioa del
Valle de Matehnala, q«e es de la Pkx>TÍneia de Zaet-
' tecas qne dista de la Misión Teinte y cinoo lefaas
por el Oriente á ochenta legras está la nueva San-
tander, por el Norte tiene á distancia A» ▼wséb j
cuatro leguas, la Misión de Río Blanco de la Proviit-
cia de Zacatecas 7 por el Snr distante catorce legoai
tiene la Misión de Tula de esta Proiíncia: en terreno
es salodable j fértil para pastos j siembras de tem-
poral, aunque escaso de aguas, está.circumbelado d«
cerranias, que dicen ser minerales y con poco terri-
no para sementeras* 8u feligresía se redice á Twats
T cuatro personas entre párbulos j adultos de indioi
Pisones, que entienden la lengua castellana j en dls
les ensefia la doctrina un Padre Misionero ^ & cajo
cargo están, como también los p<^ladares que de to-
das castas son doscientos y quince entre aduhotf j
párlKilos, que hacen por todos doseientos treints j
nuere feligreses. Tiene esta Misión sa Yglesia a»*
dianamenie capas con el necesario aunque pobrs
adorno^ como fundación nuera. Los pocos indios eon-
grejftidos em ella dan muchas esperaiiaas por su spli*
eaeion j genio laborioso de adetantatse más ea lo
christikno y político.
La Misión y frontera de San Juan Bautista del Xss*
mabe, está sita al Nordeste déla Cabecera eoa algo*
na inclinación al Norte y dista de ella cincoenta li-
guas: por el Poniente linda con las Misiones de Psl-
millas 7 Seal de los Ynfantes á distanciar de es^ ^*
tiBia da don lagUM y k seis de PalmlliM: por el
Oriente á quince leeaM con la Misión de Santa Ma-
ría da Lkra; {xw el Verle eon la de Aguaje, eomo 4
titee le^oar por el S«r á dietaoda también de doce
lifnas, con la de Santa Bárbara, todai tres Misiones
pertenecientes al Colegio Apestólioo de Zacatecas. ^
£1 pais 6 terreno en <itte está fundada es de tempe- '
rsmento cáiido, fértil de todas semiUas y aun de plan-
tío de calla, per la abundancia de aguas que goza.
Asiste en esta Mi«on 6 Pueblo un Padre Misionero
ooQ odienta y trw feligreses de raison y ninguno in-
dio, porque loa Pisones que lo poblaban, hace afio y
más de medio que desertaron y hoy viven unidos con
los barbaree y ñronterisos, que cinco afios ha que
dsQ erada guarrada esta y otras poblaciones, con gra-
tis y freeoentes daftos y muertes de los sembrados,
rftdos y pobladores y este es al presente la causa
su decadencia: oonsenra sin embargo su Yglesia
con decente adorno.
A distancia de una legua del Poniente, está el Pue-
blo y preeadio de San I^renio con cien personas de
todss edades^ á quienes administra y doctrina el mis-
mo Misionero, censo también á treinta personas que
hsUtan en la Hacienda de San Diego de Padres Car-
mslitaa Otra Hacienda tenían estos Bererendos Pa-
dres nombrada Smita Rosa, que antes con la misma
^boeacien fné Mirion de la misma Custodia y hoy
dsbsn haberla destruido loabárbavos, pues no hace
mención de rila el Misionero. Las continuadas inra-
oiones de estos, es la causa potísima de su decaden-
<^ y aun se teme su total ruina, si no se aplican ma-
yersi anxiUeis militares que no están en mano de la
rrotineift^ por manera que hoy se halla esta Misión
Eneida í doscientos trece feligreses de rason á qai-
nés doetriiuL j aAministea los IBantof 8ai»iin«itot.et
Mitionero.
Estas son 1m Misiones qtm ho j titot y m LoUao
8iij<-tas á la Onstodia de Kio ¥erAeá«|Dáe d^ ellas
tienQ esta Proniioia .de. IfadhoaeiB» Imklada otra ee
la Sierra Grorda, nómbira|dbt(B«pBtalittrfa áB.BéBA Mi-
*ll«a, que se fundó el ato jpaflS|do. de setesientoa oua-
renta y oeho^ al p¡¿ de dicUba Sieisa Q^Mdaf habitada
de indios ehiohimeoos: por el Paniente parte térmi-
nos oon la Misión de AgfnacaflAQ ¿distanieia de dooe
leguas: por el Poniente á seislegiiaa eonfína tionSmn
Miguel de las Paln^sc por el Norte á o<dio lefosu
tiene la raja en un puesto llamado la Tarbea: poi el
Sur confína oon la ViHa de OadeDeyta^ eon (Jnien á
distancia de oatoree legwu» parte tármmos, £1 terra-
no es pedregoso y quefaradoi poco úlil para senes-
twas, el témpenupento tensplado: p\ieblap diaha «Mi-
sión indios otomiw eñ Booiero oe ciento trainta y
tres personas entré adultos y p&rboloa y varias fiuni-
lias de raeoni con trescientas ochenta y siete pecsoaas.
Una legua al Oriente esta la Hacienda nombrada
el Estolas, del Partido de la Misidiif qpa catre in*
dioS| espaiurfes y castas tiene oclienta y cuatro feli
gresesy que eon por todos cíeato y cuatro leligreaea
Asiste en la Misión no Ministro que enaefia ki doc*
trina christiana y admifíistnioaStantos Sacramentos
y predica el &wnfelio á toda la M%mMu Tiene
Iglesia bMtantemento eap&a con el sirficieíito a-
domo y utondUos para el t^idtó divino: racooo^
ce por Cabecera el Ppebl» de Bao Bedrb ToU-
man, doctrina de esta Provincia en el Asaobiepa-
do de México. Desde su fiíqdacion ka ido manifies-
tamente en aumento y si la tienm no fuera tan es-
cabrosa, se podía esperar aun mayor. Los soldados
_3^_
n^ntíen^n con osci^MP a( l^i/ik>ni^rp dp «V!. Pl^prl^
trabajo.
Por manera que la fel^^eia en general da I^^ .Qa
bqoera de la Cu«todi|i j sus j^isionet» entr/an^o li^Jle
P^fia Mulera, «eg^ún que consta en U re)a.cion d^ ca-
d)^ Misión^ 6| en U fon^ i^igmento:
El Curaío del Bío Verde con w T\\^. . , , 513?
La MÍ8Í1M1 de Ij^ Piyin» Pi^torar / lOSSí
La Mi^on de Si^n Antonio de L^gui))-
um. : .T:., 414
La Misión de Piui^u^n, 648
La Mi8ií>n de 9fA Felijpe ^ft J[eiiúf de lo»
Gjwnotea -.---V ^^^^
La Misión de SeApr Bf^n JQfifi de 41«iW-
nep , .--v^r. : Í086;
La Miaion de Sap ÑÍQo|4AObjsi(a,09. Iq^
Montes Alaquineü .• i ' Í03Q
I^ Misión de la Puriniva^ d^ Yallc) del
Maíz -'-'--,•-:' 2 $ 7. 7
Ln Misión de Sai\ A^towo de Tula.--.. ¿1135
La Misión de Nuestra Seftor* ^^ ,íw Nie-
ves de Palmillas .. . ....'., ' 9^18.
La Misión 4?, San Jun^n Bi^utiita del Xf 9- .
mhe . .2iai
W Misión de S^n iííg^eí ^ Real i^l(fi. .
Tufantes. ../.., ' . . 239
LaMicpon de Sant^ Marie^ Pefif Mill^Av. j^fií
La Cujitodia del ^Mo Verd^ tubo antigu^fiíei}t9 ^
Norte de la Misión ael X,aciin,abü otra9,trp# ^^oncii
Pombradi^^ T^guancbif , ^anta OWa 7 M^J^^ J^-
•310-
gxíé siii poderlo impedir loé If itioneroft, qué dMfitm*
doi de Escolta no harían poco en libertar las Tidu
j aun dos de ellos murieron en Tanguanchin; de mi^
nera que la principal causa de la decadencia de e»-
tas Misiones que caen al Norte de la Cabticera de Is
Custodia son hostilidades de loa bárbaros Xanam-
bres irreparables de otro modo que con las armsi.
Las demás hasta aqui relacionspdas y que hoy per-
manecen bien lejos de estar decadentes se hallan con
conocidos incrementos; mayores los tubieran en lo
de adelante si la Provincia se hallara en estado de
poder mantener dos Religiosos en cada Misión qns
atendiera á lo espiritual y temporal de la Misión, al-
ternando el trabajo, pero no lo puede executar, por-
que habiendo por justas causas hecho renuncia de los
Sínodos, con que Su Magostad socorría y atendía á
la manutención' de los Ministros y no teniendo ya re*
ciduo de limosnas en las doctrinas que son de su car-
go [que fué el piedio para mantenerlas el tiempo que
hecha la renunci^t se obligó á ello] por las muchas
que desde el afio de setecientos cincuenta y uno, ha
entregado y las que prosigue entregando por sus va-
cantes, no le quedan ni facultades ni arbitrios, ni pa-
ra la manutención de uno solo y más cuando en di-
chas Misiones, ni soldados ni neófitos contribuyen
con obencion alguna Parroquial ni ayudan al Minis-
tro á buscarlo, ^a por lo escaso de tierras, ya por la
flojedad de los mdios á excepción de algunas que po-
bladas de gentes de eastas contribuyen con dichas o-
benciones escasas para uno solo. Esto es lo que debe-
mos y podemos informar á Y. Rma. con la verdad,
sinceridad y pureza que nos manda y ordena
De este Convento de Y. Rma. de Nuestro Seráfi-
co Padre San Francisco de Quérétaro y Felvero de-
-3tr-
ie A% mil Mtocientoi s6MDte y dos aios — Fmj Clim*
tonl Qraacle, Miniífaro ProTÍneial— Fnj FeliMVe-
íhwoOi Padre más antígao — Fraj Die^o Ortiz de Pa-
ledeti Padre inmediato. — Fray Francif co Antonio de
BiTera, Ex-ProTÍnc¡al— Fray Joui Santoi, Ex Pro-
Tineial.
* '
Ufee»— 1779<
líapa Hinografico^ y desplante oruantal que yo D't >
Frm^!^ Brtmo de Vreña 49^:imfin^fir^ tÜMlfí^PJ^' & M*
(q. D. g,) de tierras^ Aguas y Minas para tsáo el-Bej^
no de N. E. Maestro examinado por el S. O. en las JLr- *
tes de Arquitectura^ Maquinaria^ Montea^ y Cantería^
y en todo lo conducente á estas facultades^ hice par hor-
den del Sor. Comisionado D. SUbestre Lopes Portillo pa--
ra la distribución del terreno en Plazas Quadras y ca-
lles déla Nueva Poblasen de Ntra. Sra. de Guadalupe^
que queda como dos leguas distante de las Minas de los
Catorce^ al pié de su Sierra por la parte del oesUy ci-
tuada en un bajido con circunstancias en extremo apre
ciables para la concervaciotí de sus havitadores, y bene-
ficio de los Metales. Dedicado por dlio. D. FranTT de
Vreña al Real é YUtre. Tribunal del importante Cuerpo
de la Mineria del Rey no á qtden con mis mas i^rofundos
respectos: Digo:
Señor:
Poco valían las ricas Minas del uuebo real d# \oa
catorze; pues las de dos marcos por carga se dejaban,
por no costear el beneficio á sus metales, que en la
misma sierra, no hera posible el darcelo, j el Uebar-
los á otros lugares remotos era muy costoso. Tales
dificiles circunstancias mobieron al comisionado de
V. S. D'.* Silbestre López Portillo á andar con mucho
trabajo esculcando lo mas escondido de la Sierra, m
fl»nn <yef#%4e.)»)i yiw» «).<yw g#r»cU imposi-
► poBÜMwip Ay.4 q^ q{Í«fd» «i^trA WM de
9» ^Fmt»t«eM(^ ^ noipm.q^e viflMmp» lo qm
|M*fíp4jsí» pqpiff i%.#SW ^n^I I4wo, lo qoe cowenwS
eontrm toda opinión i proouriu' por 4 «oJo, y b que
l^üBk i|eer;f»Q9Íl4B fA íaíüc si^to ¿Git^oím i Dios que
ttBgft.lMwjpo^k %* D^ Tril)jqA«l 4ft MisuBriit haga se
-Pnoftfcijjyii üa #gaa, y OapíUa doivde «d dizo Misa
e^ nwrancw» ^tm^^ «oldm^dad um recivió Jura-
wuf^tqt úkof Sor, ComÍ9»oAa4<' para q^ «nutainas» las
ff^iptiirmeim oon otroa Prauti^oi^ j para q! dlitriba-
vaÍM !•• PImm» y I^ogfrfi» «oolbnn» i u« L«y! de
V«^MI y «orno Acn9^«OBor„asi^rD 4 V. S. bato el
3^ «GwqtoDé d» díes y 8Ífi(e enllel q! corren de
Leste á esie» 7 dies y §i^ dbas- delineadas de Sur,
á)ileirti».i(Qaedfiodo el hugu QQbiertp; del Leste, y
wy 9Sm fvte dal Norte wn la Qiisi^a Sierrst
elabfilo ajo^q;. na Llfino,. con upa vis^.qi^ decide el
i* dflipAaUe en partes xnai de tteia(a liagnfM adelan-
te) ea4a.iwu4e 187^ T* 4^ loo^t^d» y 16. dhsa de
kííMfd,.cpieisonliui.qiie endtia. Planta se demueys-
tt^íplMp ÜKns de i^ei^f^Uoa 'tiwuvevsales eqtM si.
QiMÍ>ip,»ipay<jdas mfil sn^septe Map* 236- Qn»-
dm» 4» W ▼* cvda .«p^ae s|¡ts q?a^q lados, ^r Ip
a«^ twio t» eifcuito 4í)0 y. linei^es, y su1»dividien-
átkm^q¡im** ei^iflnatro solares resulti^n 94<1 dbos
aoft^O ^.d/it frente, y 50. de fiordo. £n dho. Mapa
sa diftnbiiÜeron moco Plasas de á 248 v* por c<^a
lado Vf^ v^. el ceiiitro, y qnatro ep los. extremos que
Do*.— toBk m.— 8i<
dístan de la principal 928 v*. y ie d^nnéatran &mii
P. Toda esta dktribncion queda fonnada «i hi
gura de un Quadra perfeoto como en el oreaente^il
Te; y porq* ttene por lado 187S t« reraitaa 7481
dhas. de eircnitOi ▼ 311,984. de Área, ó tfaperficieei
?? se contiene la defineácion. Todo eite campo pMf
lazas, y Calles, está ya desmontado á iodo coitol
y con gran eficacia.
Después de esto pasé a la Mesura del Agua; y e&t
ducido á el ojo, o manantial que fluye, prepAri k
operación, y reooxida dha. Agua aunoue no del tode
por la mucha que se iraspora entre la arena; y qoa
destila por las pefias en una canal cc»rta ae le mifie^
ron una tercia de ancho que son 64 g1 y $¡16 stfM
de altb que son 36 g«. y haciéndose cargo de la (fá
no pudo recoserse resultan 3. soleos poco mas los q!
por lo muy pendiente que se halla la cafiada o(m«
tan compresa y con tanta velosidad que me áió m^
tivo para sospechar es mas de lo q? parece, jnie
obligó á especularla del modo que se sigue: ^
Dispuesta la canal en los términos q? qMáandlio&
tomó un relox bien arreglado, y obsenré que en «-
{)acio de un minuto primero se llenaban ocho Bsrrí'
es quintaleños de Agua que multiplicados por lot
60 mtl primeros q? tiene la ora resultan '4t0: y esto»
vueltos á multiplicar por las S4 oras del día htees
11520. Ban* y por tener cada uno de dhos. 7 © w-
sultán ¿0640 ® las que son suficientes para absste-
cer Hasiendas, y Gentes. A mas de lo dho quodi d
arbitrio de recoxer las lloredilas en presas, tanijnei,
J bordos, para lo primero hay mucnisimas eaBadtf
e la misma sierra, q! distan al Leste como un qotf*
to de legua, y para lo 2? y 3? ofrese buenas díipoií'
siones el terreno, por ser bajidos, y ser un suelo ío^
—885-
( fido, y tuvo ooBM Qoa tRia de Chia% qf no admke
tmponK&im. EneoaiitraM asiudeMtoÁgaadaPo-
iM en el dho. fallido una Lefna al oette^ j se ha le*
oexrooidaliaTerla oon mneha abnndaneia en loa q?
eeteakneal^ ha j abierto! i laa 25 ▼*. de lentra Bay
luideraa pf Vigat j Gualdjrasi Pinesi ünefaroi & to-
do a la mana IWnbien hay Meiqídtoí, y Ebsíbos
para Iftaqninaii carbonet & preporoion'. todaa q! no
tíeae el W. de GoanazV* pnea no hay en el omgan
fluo eootürao, y tolo oon el arbitrio de PieeaB to-
mot eon ejrperieQola qne abattoae a la gran mnltitad
de fint Havitad* y Hañ^id". qne eoQtMne. Ke camino
fi^. pf mnefaoe GbTiem* y no havia en el en 60 léff*
lÉQignn Pueblo, ni un Saeerdote. ¡Son inonibles Tas
vlífidadea de eeto!
Oon loe ftaotieoe pasamos déspota i noonootr los
Pastos, y se nnnMmron los 18. sigaisni! Gáapilla,
OcotUÍo, Parraleffa, Romerillo, 8ienesill% iuesfitan si-
msnon, 0)a de sen, Palma, Nopal, anrastrad/* y Ne-
grillo, Lechuguilla, selidonia, CoUcnosde» y ropo-
t(m, [todos muy ufiles pf todo genero de ^Aj^bnales]
Dorasnillo, Uenra del renado Díctamo Rl Grama, y
Oda de Sonro. Los materiales siguientes que se ha-
m a la mano, y eón mucha abundancia son Yeso,
nedras calcarks, Arena, Tierm de aliaiei*. y pf la-
drillos. Piedras de mano para moler eti los Arrastres
JL. Vltimamen^ reconocíaos, los bajidos, y lomas es
indubitable ser sus tierras capaces para mil quinien-
te ían* de sembraduras de que resultaran buenas co-
bechas con beneftcio, no solo de esta nueba Pobla-
ron si también de Matoguala, Ohareas, MasapU, y to-
dos les Lugar^ cfarcunferentes por llegar todas las
i^as i dho. Puesto [propio para siembras] qu(^ qtian-
do fiuere se vierten por los . derramaderos de esta
—808—
&mami jrtptpr ]m 'flé ia anrftíliaám^ que^qve^a tu»
lui Mí(Mk«^q'4«i diBtnr quinn liigÜMi ds qnñxWMÍr
goe-qjoe tmyJÉdÍM liw taenueoooM ciwf wiwilffliT
4iftii mmdh» ewflto kt»cK>iooh«H,'<|MeryDr%Mha«iÉai
MB'BMtelfs ¿#3:0 4 ¡K» car^a, MÉndo ait <|ae Ifli
qfaa «i ^ lAia beowficián en él mvamo puita «i
qna mha^fln iwílfiaaa, ó púD.lÍMmtíKml&¿Mi§eff»
ymúfmmilhmü^tm aiMda 2 hi«p^ par<)W9a,a»Mpw*
dan.QMteav o^l^adM mt esto 1m mfafiíaaá dMua-
«panrava&MioM po» Mita da pnlsofoiitaiaa.
Ssta^hiilaiga'iBMrté mas ys kaiMimiiilIlBpwt
INím al iaa baaaixtíleBv J paaa im{qaeiay MuMPpdi
profecion en Ghianazuato] mas qua ««do legrar aria
MqMfia demaoüraaian da 1m iwMoteatqva devo á
V. fij^ A <p]ite npiert>: Lo qna qnedaificho á tadi^ai
laalaamvy 7 antomier, ain dolo, ni fsAada qne aañio
Jwo (M)rÍMNtm. Sor. ylasefialdalaOtatOo^
j lo imánmIíSL Nnaba Poblaban da Ktaa. Sia. ái
(jhiadalaaa de loa GatoiaHofl en 16 daMao. da 1180
^FaanííplBttiiio de Yi-efa.
Géntímet^€9tt SfíntiJ^Mmo U siguienie:
Jmáo» f m^$oM4m0S de la Mimtrin éeaiedJUkS
AMfoial¡i3^
VioüadeMmas dssék djbl 2d ¡nda^kfd M.
nMS^(^ütqmK$io9^ PfraaluúsiMmmiás*^^ hoM^eskukH #»-
vt9aá$ ff'temskfjexpmkficiu en Im teros iMtúlés M Bei'
naéh»áeriíModB»kmsiad 82.
JBedaiBmA$h^4kl Bescubritkr !>. MeméU Afoiam
JÍl ift» i<M»j><wiitiMg jwfeflH» éie 9t(«<M(ir JRfftw «H«9to fie-
fM»i|Mlli«i|^t#>S8 Jlia8A»0{ 85 vf
k fHe promis«itMb%lM ^ i^ liaH» 88.
'BlM lail WMto* M\&M» h»p9* Poi>ftltp> Colegid aii-v.ndo
lklámié^toÍtf(»iMtmj j étX Résl, é YitMtm Golegiop? b-
é>.á»og>aÍMlitt &ifM^ M9^0»,.AJbopao d« R6M;'f":^.
del Santo> <DAil», ''Pli^Qt* Oonoo^ üéia Legtoa den««ioD
Utm^kMOoByOmmbmat^Vf e) Re»!, é Ylurtue Trí „„,T:
VuMil«A«t Mlaitii, m» ')» 'p«rt«|i«oi«tiH » «n iuititoto, ^^
f fWK'M^^lMM'it.BMl Attd$»iMiia Gobemudúira, pa-
MAmüííMi^ -4MM|rtMittrf«»lD, 7 b^B^loio 4« Um lliiias
4e «^ dioho' fiMl, AftH: <iim pAMi «d-ioaiortMderto «u
«i G<wi«rD», -i(«i Mf4««ooonBBteiid», y puia que el B«y
fihiMtioSMMir'flMi-pMlbdlM&eBte lerrid», «orno cea
p«ttiii^uMlldJ>4S»b«ii>»Mqna'lo «1 ñnport^t» «oerpo
<l»'.MlÉt]fityri» jn4^il«9iaida> es preeito, pvmwiri
^i4¡»-im hMiMátiM>4«e la md^iobm», y á<t«id<M los
««•iWH^ o<liilttli)'^lHibtt»nta» «nM!» mit^o Lugar
>)giiMI»de4ttÍMMM»«tia« mmi«Í«1m, (piepopofdtniaii-
Nl(to la'lfth«flí^éé nandan observar, 7 alfafMw d«
Iw BOttipUhérilMflai -to «1 4Btiperi«r Deipiicno OMQfi-
<^«l, ^«n i$tff»<eiMciMk>ii loaQdó H&cll» Coiiiiti<mado
npi^MftfH^N^tílaiiti», «tt la Ptaaa, ydemas par-
^']^<rtitt«M)>^pÍMv«f1i0 t«dot, y o^a^no «Q lo q«»I«
ttiririii|f||<[ii¿> iji imiiijilfcii l(n praeitplw de lea «a-
' pHtUib>irigtl¡émrt,<y «eattq m la iwteng««e{a dalas
oomodidmd del Cuerpo de IfilMrosi qtia« U 490 4»*
ieael Comiaioaadoi pan que m logvteoii T«DtaJM
el de Su Magestad, j el de el PábUeo^ j para q«e la
uueTa PoblacioQi ii tubiieo^ iobaiitaDd%
con raices solidaa que la hagan floiMttv
Primer If audaudo iu Altesa que se inetroia el
^X d<> d^ 1^ 9Ítuaciony j numero de Minas, del estado en
que se hallan, 7 sus producciones,'/ de loa titaka^^oD
que se posen, es eongecuente que eada vm da los
que los tuvieren los manifieste oentio de Teinte diaa
al Comisionado, que vistos los debolteia aindenMibM
algunos con la providencia que corresponda.
Mandando también su alteea q«e « Comisiosiado
admita los Re^stros, 7 denuncios llevwdo libfaa de
ellos, Y que cuide de que se arregke» los Itioaroa á
las ordenanaaB, que cuide tamlñen id# que se aohreD
los reales derechos, 7 se guien las PlaMfe, 7 ICetaloa,
diio el Comisionado: que sin embaRgode^jpie loa de-
rechos justos que por esto le pertenaeien ibontaa vna
cantidad de pesos mui condderable^ H cede de su v<>-
luntad en beneficio del £07 Nuestro Seftor á loa que
^ no los tengan fácilmente, para que iea mas fácil qna
se aumenten las Minas, y su* Beales Qoiatos, 7 la
cede en beneficio del Publico, por h eaq^esieia ana
tiene de que muchos pobres q!le.hatta9. era gmoiMs
^ trabajos un buen lugar donde caber BEttj^hMen do-
^ nación i algunos que tienen &cults4es 4# veinte W
. rrss, 7 se quedan solo ccm quatro» 7 á v^aes con na-
da, por no tener el corto deredbo dediea, 7 ocho rear
les por registro, 7 de veinte, 7 ^co feepa por De-
nuncio, ó de cÍ€»ito 7 tantos por poaesiofi, sucediendo
muchas veaes que por no sugetarseá táa ocuel neee*
sidad, quieran mas bien perder el tod<H J* i^ «RtC^*
tran, no Denuncian ó no toman las Pcmmom^ en el
tiuoDO y modo que provienea 1m ordenauM (siendo
éo aovwtír qae repitrad» ó deminciada U Mina po-
dría dwl^ lo» hsQndMy porque lo* haoen con su per*
moú trabajo) 7 de lo ooutrrarío reiiütao indecibles
dafioa» no solo por lo dicho, sino por pleitos en lo
posterior aun después de donadM casi todas las par-
tsi de laa Umm por estos miserables, que no tienen
?os pam explicarse, j en quienes mejor que en din-
ganos olios se deben renncar las ¡»adosas oongide-
lioíoiiea de las Leyes, 7 de los Autores, acerca de
Iss peraonaa infelices, por lo qual, el Comisionado ha-
ss gracia de loe derechos de KegistroB, Dwunoios, 7
Posesionaa, á que asistirá solicitando (como lo verá
si Publico) oue no se haga costo alguno, 7 que el
Bssl Erario de su Magostad se aumente, pero con la
sdTScteaeia, de oue K^atrada, ó Denunciadja la mi-
Qs le ha de dar uantro de los tres mesaos que previe-
ne laerd^ttpsa el haonde4e los tres estados, ó si no
<e puede por dureaa, ú otra imposibilidad, ó porque
ira de chiflón la veta, se ha de qmt pruera, 7 pedir li-
esneia, 7 de lo contiario.se adjudicará al que la De-
moeiaril^ para saber de esta suerte en brere si las ve-
tis dguen bien on el centro, 7 para evitar los gri^ves
psrjoicioa que han traido el descuido, é inobservan-
M de este» 7 demáe ordenansas.
Se han de observar con mui particular cuidado las
qoetmlaii áe que las minas ténganlos pilares preve-
mos, 7 ;toda la fuersa necesaria para que subsistan,
bíb oue su Hagestad, ó el Publico las pierda derrum-
bioeose, y jane de ninguna manera puedan los Due-
floi derribarlas, d^sp^^*^^' ^ aterrarlas como á si-
do casi costumbre en lo mas del Reino perdiéndolas
Ptra sienipre, 7 arresgando las vidas de los misera-
Ues operarios, 7 contra todos se procederá en este
' —400—
punto tüñ todo rígw d> jFtKrtl^kk á^tftMMMtt h^waam
afdieadtt por la (^tlBiúiM, é-ÉSM dto^tü^gtte'fm pe*
ne Aé pefcm* la miña, aplitMiAMie^l l)maNA«ito-ée
tan grare ^eto, 7 los {HMítes "^pwiiá moaAMÉMí 4il-
ran qne PüarM d«bm taJettartr, aegfw: 4a ^r jtoaan-
za, j qualea necesitan rtfáefM.
dontíéüe ig^nalmente mfiche qne Im boeaá #e lai
minas se pongan (¿ excepei(m de^qtfo por "paed»* otóña-
te lo contrario, sin peijtiicio de W RmAm i>erftoli»%
áPttbHco) dejando á la maaAnti|^ )kiif«raade'lMi-
gitud, j latítnd por dende las 'qnisíere^ tMMw^gmk
sea sn Tohintad, %eelias sn merntas^^eome sefMNirla-
ne en la ordenanza, cnio esaeto etunf^miento'e^flaii
los Pleitos, qne despnes resultan ^ qne^sé^Miespeii-
mentado Mr cansa de perdenaías maioréa ^onlsBne^
y ann los Reales* todos, yaem-ania ^e*^eetft4rawle
que oí mismo eami^hnieBto és'las LeyeattíS^lft fti
que es A objeto de^ ellas, y 'lo que maa4itip^lm.
OonvYene tambivn qua sepan les 'priuMsoa^BMeii-
bridores de las vetaa, qne 'Áenen veinte ^^as 4» ter-
mino pioa registrar, déhtoo'áelee qnAlMittvpMda
otro liacerlo ai el primen» nrebaM aer ei^i^vesmi*
brió que comunmente ky naeen loa^mas itíMlMi, y
estos son bs^psatos capitalos éexM^AeiiMilíMF,'^^ sm^
nos los que mas conviene ^nlaíi présantMPtiffeíatth
tancias que se adpan.
M aodandoi tMcltími su Altesa, qiM el OonMenrio
reconozca los parajes para PoMaeion de Saciendas
que es el punto mas interesante, y dUMié^etide^e-
do él bien de este Real para ^f^ «i se ulla» en las
proporciones que requieren laa Leyei'pan-i^a 1^
y acomodsda PeMacion, para haeMiidas,'«fidMBi, y
casas, 7 que pracure, j ausflie su 'éftclo, minda di^-
cbo Comisionado que en jnnta dalftaérta^ae tnrte I
Iiito'importettfteimfito, jr ^# #tinrfiMiiloi8 JdlAe h
pormaDettcia ^i SmI, «e proo«d»f radMtomMita^pe^
«> Mn hi mayor efieMitr i^oMettaf aiWlíiili) y á^am-
dM«r qtiatito oott^eitga- eorttoma» é laa L»yt»di ¥ii-
dhfl'del libro 49 «it9VdattáO'«BftgaaoMt*^i»^M*
Mlcttion á Ba Altea» ta Raal^kiuttaiialáCtoTMMdaffa.
faet-OomMonadoporoaa 4»«ii^ MittMav diNffií-
&», aunque la mas tfiíMe, maMie^^áMo^iaa coa
M» Bodiet por eita i»ititoeB*»i MeMs t&'lwana m
flMde no «e bavian <aeaao) ^ialvtflMi^biiMlaa/va-
Mmio hgmBj j graniaet eotto «i {MÜMNl, por ^etú
MÍkíiA plan la ag^ 4e tgan^Bartoto ^<OHia ■ocmatgulf
ife no solo para 'hadeB4aa,'rfnepaMMMrM^ fa*
negas de maíz, y formMP^ fliat jbtmiyf^wbio wreaao
irmtm Minas, pero-eon gvandaa eeatoe, porlo que
dkipnes 9e podra liaeer eMo» adelMtanAoM íími'mri
^fei de esta mineria, rsoMaBdMO'pam^oowfir^eon
méhu solldaí á pdHr miutflkMi á ÜHaiIro Real <
iltetre tribnnal de 11 infria, ^a pooiagpor aotm» fino
«n cesas mas prontas, y «eaos eeatoüa»' y ü^jtoryaado
«|ti con las reflexeíOMS^rtte «prnitará^el Goa^ona*
de para tiempo' mas opotwmot
Ordenando también su iJlMa «|iia4W*praemoB pM-
cibsr qnanto sea peslbloloi iHeeadSei á yie-ast4 mqi
ttpmsto este Real, ponía «eoeaidéd kielltlaMe da
qne sus habitaciones sean de-'l^a, iMMidó^iieho Oo-
Hkitiensdo qne ee ponMnreilae to fnas aepmdo, qoe
M pnedti, y qm se obsamen' <aa* dhperfáiones de la
iey 9? til 8? Übt 4r do la AeoofUlMíoa de I«4ias,
p^ia eñtarlos, qoe» diee seaií'las afg^lientes. La prn
ttsrs: qne pues 0Btos'i.neeirfiosfK)rptesaii€Sisii4egaly
«Qoqtie algfonaaveaes'sean faitaliea, MBerahaentw se
^eet), y cansan, por oidpa^ aeli|fetMM, y oaofadoD de
los Abitadores la cnal ríane A ser -maa q« lata oalpa
todr bo tmtít cuidada en lo q; tiento combiene qne k
baía, Mcá'biende ow^eoe^fq* pues estos edificios eon-
sistetf. en t^bfaui Jia oua 4e donde saliere el fuMO, y
les.avitádofei 40 elUí eoino quien dio príndpio ú da*
fia quedéis obligadcHi al qf snoediere con lo cnal vi-
virán, con itin<£o eold^dOt If^ segnnda q* se diputo
aJgana peratiifti $ipei«onasqV denoone pregones
gnarda A fqego isOino ee ¥Bi^en machas provincisii 7
Aeinos donde ^^ m pnaoticat y los edificioa son ¿
tabla^' I^Si teMef i^ q! las CAsas reales no han de eitsr
con todo genero, de personas sin distinción algoosi
Y hM operaries todM 0011 herramientas para apagtr-
le íleTtodo sos cubos, d cantaros para conducir aguí
vajo las pents t^níre^Hwdientes.
Ygnalm^ Mwdsodo sa Alteza q* dé el oomwoQa-
do las providencias oportunas para la mas abandsfi*
te.pnovicion de yiveres, i^ocnro desde S? Luis Poto-
si. su fcolioitadt yceloporel:bieade vn Publico qt le
es enerasendado a^lÍQ^r hfuní^* de buena calidsd A
precios coinódM parfi vn publico, o! se hallava con
neeeindady y q* no 1^. sentMr^ en adelante por las pU-
dosas ordenes con q; su Al^oa se sirve libertsrlo de
Aicavalas de todo gedciero de mantenimientos, por lo
q! el Gomiaiqxiado nara euaiplir con la orden de en
Alteta igtM^OiQl^e declara q*. sien4o esta, vna nutn,
reciente, y ti^?na Población de cuia aubaistencia se
duda de!Nn tfi«ibien ffitt ahora los dichos mant^-
mientes ser liturea de piaage, y de todo otro ge&en)
de peücion, é;car¿a, pfíQñ son mni dificultosam^te
acesibles las fmestás, y entradas pocos los pastosi J
malas aguas par% laf. vestías de los arrieros con lo
q* pieideA, e«tos -muchas muías, y se dificultará en
estremO'ia entrada q! se deve procurar p'. estos vtilef
medios, Pero sobre todo import^k q* cualquiera q*
«tttré eon todo géMto á^ mantonimimto avise á! oo^
wimmmi» mM'^? iepa %t pveTitíonm thaj «a «1 lu-
gar, y pimLm poMt Usa, y precio eon q!sé contenga
la eidMia d# algunee^OooMroiapEites pt q*. de la con-
ttirio no ieié en- fm^er de eito publípo sino de ellos
infasMa los eobiema»tes ialUbertad de Aloairalasi j
Asmarfeietfefieloe Mnoedidoa, y ¡es ptedsé atender A
todbs pOMt la TlPidaá de losamos la^ae la^de los (4ros
pioldti^ilqo wbre todo vajo ó» las penas de la ley
13 lib« SfÜt 77 y de las otras establecidas en dro.
ai gsav&imo delito descoger rno solo todo lo q* en-
tía pasa 'estaaóailo, y para enritar wú dallo común tan
pMiicíoao no podrán los arrieros, d Mercaderes via
ndsMes veácwr por jtoito, sino despnes ^o haTer
méandeado por eres Aias el^mantommiento en la pía-
mpitUiea,' y sí-n4 pndierea maoftenerse por no ha-
▼er pastos absolulanieiite en todos estos contornos
[4e f? reMtltJOia q* sus Muías se perdieran] develan
stisas, y oeñslar ai< OomisioQado q! los reparten mi-
tfe Tsrios eboMvdaatw
Havleodoie.prfiMtido por esta noblcí y generosa
laiaeriá en la Jairta* primera q; se biso de ella rn
pneMe geneiid de todas las Minas sin separar partí*
aos proenMiido cada mo abentajarse^ y distíagairse
dándolo ssñ de-diai oomo de noche los ql tuTieren yn
eoiaaon incli^ad^ aV onlita dirino, al consuelo del
VmdsMi, y al biei) de lá sociedad para los gastos pn-
Uiscs neeeslurioai y liaviendo proosetido jnntánmute
estos nobles/ y generosos Mineros, q! para siempre
>e obliganá oar rna pssdra de mano q* se saca de
ím niirtidos antas dé q* estos se dividan con la ka-
cieMsper^rbltvio, q! pora no incomodar anadie, y
fenasrse incenoibksasente vn bueneaudal propuso el
dho Oonáemsadoi y adoptó por aclamación toda la
^<0Í^
eHa.q;«6' luna to» Onm^93ai%(é9étmiÍ0mmi4»Ñt
▼na «Hidra d)kO Qcmwit^flo» T.kttflAnf.^Mil^iJPIt
pntedos ÚB |f ÍB0MI yqneiWi -d. tieBWij¡)P>l>laiiiliwtqi
•Ua >el «andal qí m jvataM •(Mi'«n USofüifcwpdftit
q? poMtan la8«ntiaaai^ j> nJiéy» üwtl— 4a<tiiniii|a-
áe >áiflmQ. al dÍBMO^ qiieaMtdl^ dfln4r«<]ift' ¡mtémÉim
Mt» lifaro lai lyanmiav.ti^ m fldMÉimwnit ||«rJ|iNMNi
claY«r«a ▼ metieBdoM' aUi mintKkd^-flMPtitiiAMMM-
tada Üqwda é mda&itebleda Ia4b«a»$ doitíi» «¡f
■ehiiviflr» coiui»ni^«liiqMHrQ>q*<tii4ÉAi&. JELmIIi
dela-üafrica de.ia Ygilam^ -qf ^.hHinmméfiáimm
danibiuiiM. la HcMoia «HMipatdwit^ Y» EM|ft-
talr«iq|*Mcti« loa Pofa— iMi<iynai.d»/qt WHMfcw
pn^doi monr^ — lípat fiíwcidbi mI wiridMituiÉ»
p^ falta deatiwat»» y da liirifQ ^ft0Éiido,j«tt«9]|l
A loa onatM» mnABs en. MlujMniíñf^iitrtmtiftiftl
iiiQMMid«k oapaa dé OMÉafifC H'IOÍ» 4tfiii»lM»fqfl4lf
eUamiaa*. Y U tañan piB(Mdial«aMdi4>pf jmÑí
I>ablicog, 7 defensa de la miMMswiw^ ira^fiM
tiarraajijp deben tenar fMm agidaaiférpiMilioatipMMr
osmiitaa ya f«ra tb paiíÉad# maíaili ymenillÉ»)!^
•eyaii laa «fwiaa «tf laada iaaJaiiaateftftBniíiriimíi
do al Bniílica y awtwlaaatoiioiom dalofcumjam^tiil'
dersD kenor y caMÍanaiaiainD<«i#iot||a«af «qMtnMi
hacac Msnapoiioiiy'y.aiibiriaapiaciaa^ jf yaipMftil^
laijaa» ^p»'Migna Dti—BÍe>e>aL NÉwpailtáiwp janiii»
aiÉendienipao sala ntWdadAlofriw «tiM, aono 1»
impoEÉaniáápa de-qoe Éenga >aeteHú}afl« po* ib
caenta-Taa grande |Nio^rf«i<da .P9Ji^>€fBmM9'.vM^
tiaesda faw baaiendas da lap BeoMi.daJaidttjnnnib
d del Espirita SanAa, y otra dtiCwádaatwiNM^»
raatrojp, y adbada, aneo tf^gmmMihbimvUw^
aas.que vn eaal aa oadaí eiffdria f príiiaMiiiíatíi "It ir
miá«l| fi'eoQ 1^ que m pMpMoiotMrA: el bentajoso
bM» 4e^ (fidlttf bMÜM^é^' k>s cmtnuitM) t arrieros
iu» pfteesa de mmbre^ cmno eelí^ racediendo, por lo
ifié'ge Mrü neter vivefee^ y se^^ifumlliii infinito que
Inde mriM «[ue- Ikfnxt ít#teii p«r» beneficiar en otras
partes» per^miv^ Mta piérdeosla Ifiagevtad en los Quin-
to% y ay «qni mnohos mliles de cargas de metal sin
peder saeanei i ig^aalcnen^ se atrasa el ComiBroio, y
pfca todo el giro, y ootioatenadon de la» cosas. Se
ponAm también Toa Posada, 6 Mteaon, a«nqne no sea
imo-de eeie qwMitoS) y vaa^ cavallerisai donde los qne
estma ñi cottocmíeato pnedáo pavar con comcKÜ-
M, y pagando lo regalar* aeveasaa coh conTenien-
m de Áw el caudal F^l^. Se acvesentará de es-
ta laerleí y de'Otras-deqiieinmaTisando las cireuns*
tsBsiasi el cafodaK * FeeÜo dé esta Moerta qaé de-
•ealante el Coimieiiade qnee» primera Junta pro-
pottÁ» que si tm&» «gradabl» al cuerpo de elk, lle-
vará qnatM reales de cada guia de metales, 6 de Pla-
I ta, uo para ei, pues lo tiene cedido en beneficio del
PíbKcOy sino pora el expresado caudal, ssLcando las
I qaentas de lo que importaren del Libro en que se
anotan, dejando este asunto enteramente 4 volun-
tad de la Mineria, pues el Comisionado en ningún
Mo qampo psM si les derechos. Y la misma M ine-
ríftf y el comercio dir& en que puede el dicho comer-
^Mudar si PtaeUo, porque no es justo que de-
l^WMo el comercio su ser a ks Minas, y siendo el
^^lírro todo de los Mnevos dejen les comerciantes
^attodar este importante cuerpo, y solo sean sutás
^ ganancias.
Ygualmeote ocurrirán al dbo Oomisionado * todos
^ Qce tengan Taonas, y fondos, y Galemes en éste
pealen el deAlamitos, y catorsO) meneguitta, y ca?
I>oo.--tom. m.— 35.
—406-
iorcito para jdrdvéilirlea que M ÍiA teirañado bo Éé
saquen gaias de plata y qae para evitar eetos daliw
.avisen de la que sale en sus fondos y Qalemea vaje
la pena de q* no ezectttandolo se les prohivirá Um
tengan en adelante, y que pueden dar la reliuáon oo-,
mo mas cómodo y menos embaraaozo les fuere.
Sobre todo importa mucha diligencia en q^ k
agua q? se veve esté limpia, y a este efecto ae destí*
nará en la junta de mineria alguna persona q? haga
efectivas las dificiles providencias q! se neceail&a ea
este punto importante. Todo esto pareoeria dificil I
vnos espiritus apocados, pero es imposible q? vn Mi-
uero no lo tenga grande, y todo lo facilitará el mis-,
mo curso de las cosas. £1 Comisionado espera q* lot
nobles vezinos de este nuebo Pueblo mueatren n\
gratitud al mas amable y grande Sobwano del m«n-<
do que los ha llenado de beneficios, y q? no quiers^
en correspondienoia sino la observancia de ana Uim
dirigidas todas al bien de sus vasallos, esto es del Pu-
blico— ^Alamos á ocho de Junio de mil, setecientos
setenta y nueve — Licenciado D? Silvestre López
Portillo — ^ante mi Eligió Ángel Velasques Escrivimo
publico.
En el Real del Nuebo Descubrimiento de Nuestra
Sefiora de la Concepción de Guadalupe de los Ala-
mos á dies de Junio de mil, setecientos, setenta y
nueve años. £1 Sefior. Licenciado D? Silvestre Alón*
zo López Portillo Abogado de las Reales Audiemuas
de estos Reinos de León del Santo Oficio, Colegial
del insigne, viejo, y maior de s^ Maria^de todos San-
tos, y del Real é ilustre de Abogados de Megico,
Thentente Coronel de la Legión de s") Cwlos, Dipu-
tado de la Minería de s? Luis Potosí su Apoderado
general, y de la de Q-uadalcazar comisionado p! el
-407—
Real é ilustré Tribanal de la If ineria del Reino pot
lo perteneciente a su institiito» y p^ «n AHeza la Real
I Amiencia Qovwnadora para* todo lo Gavernatfbo,
í Politico, económico, y contencioso q* directa, 6 indi-
rectamente oondnsca a la Poblacioni establjBcimiefito,
formación, y ben^cio de-dho Real del nuebo Descu-
I brtmiento. Haviendo dho Sor Oomitionado librado vi-
Hete & todos los Mineros, Dnefios de Haciendas, y co-
merciantes para q? aswtiieMtt el dia de or á la junta q^
"" deseava hacer para el establecimiento oe m fiío arre-
glo, y buen goviemo en^beneftcio de estedho Real,
y para qne se cmnpbm las sopeiiores ordenes q? & es-
te fin le manda su Alteea la Real Audiencia Gover-
oadora. Juntos en virtud del expresado villete los
Mineros» y comerciantes propuso dho Sor Oomisio-
nado q? seria bien expresar en esta Junta todo lo que
' havia ocurrido, y tratadoso en Jas dos anteriores esto
os en la primera cuando manifesté d, todos «1 despa-
cho de 8U Alteza, para q? viesen sus wdenes, y agfra-
deciesoí los singulares beneficios con q? loé cKslf ngue,
y le aplicasen 1 corresponderlos Cdn lo demás q^ pa-
só en ella, y en la segunda para q? se tratase del lu-
gar donde devia hacerse Población para o? huviera
haciendas de beneficio con lo demás también q* se
trató en ella, y q« respecto de q? por vrgentísimas
ocupaciones del dicho Comisionado no se havian po-
I dido acontar las dichas dos Juntas primeras siendo la
principal causa el o! en ellas mismas se resolbio q^
cu la nresente se íormalisaria, y decidirla todo des-
pués de haver andado el señor Comisionado los luga-
res q* se dicen vtiles para población, y respecto de
q? en aquéllas Juntas solo devian servir para prepa-
ración, y meditación solida cap&s de imponer á todos
eu los asumptos que conferenciados se resoiberian
do Io««Pmiép4o9 D"" SdfMtíAii Ycfaaiumiidieta, y D?
PMricio Crooll^ gr todo* los dMBM MiMvofl y Gomar-
ciaiitaB Dixo primocaqaíwtedicbo aor Oommomdo
q«o OM pm0iio (|&lai I%MtadM hiziMoa eli Jntr
inmola dAvidpij^ ^ UltoMOB lM«<ÍMu£dadM y ola»
flulai opgOipftiadioBtei^ al nemboMutoot* vao y ok»
oisio de lu-cMyatwOia loioleooi^a (fT ae hiao w cato-
90 do- AbiiL do^vofta flolf. y logidiaieiiAOi y camplir god
aua^bligaaioiioa» q! Í90 oopUe5 aamalo Iwgo ponev
dUosdoloi & qao 1m UftiiMiti». ya todoa loa- MistenteB
ft.qiBio tobioaoB^ y o^oaooi y raa^otaaéa- oomo tito, 7
q?. olkiB áloviA iaatt^HÍMQ^ emdMnoatO' ooq toda ei^
twoioaaDlaa^BtaliMi cordonatiiBaa oa todiui ana par-
te^ para -qfdo iHM^^afiarto aooooaorvara 1» pai oa la
mkiim olNionmvoi|M49<WLMaaraob90 la nataria ood
boB^oío-do allí AU|:»gtad qao oa intbreaado ea la
ooiumrtaouNí^ y^biioiti Uboni* de laa< Minas deque
poadm ma I{«atoa q«iiitoa y todos* ana doxnaa dare-
ohoa 1^ ratojí del oMMioio que a«bo 6 bi^a coa
oUaa y qt bavi^Qídb» iMtfñdo haata aora omoho desem-
dO| y ana iMioͿf'ciilpa, on oato Nuevo Descabri-
.miouUi^ OH arta»- y on oMaa juatoriai, jasgiava el Go-
miaioaiidb- aeria> OBapeoitep loa malos roltolTw lo psaa^
do, qao paaaaba romodwr oobi la rofonaa>en lo pea-
toaioBi y qu9 oatanrlo ya Mogwaidaa, todaa loaMm^
i^ ComoBQMHktoi^ y aan^loa oáa infalioaa hafitaile-
aea^ de^^ dir^fldo^<ol C<ttaiaíoiiadoeataffameDte,p0i^
laa OFdoaopí h ^ui|tti09aÍ«Q;dot au Altoaa, no aolo ka
ba beoba JaalMÍa^oa í oa. varios >n*^oapi]Qtoa^ q|i^^
han ofrooidoír (jtornaadódo ol dicho Sefiw CóssiaíoDr
do el íqoapliiáq^ tisaíbajo .do hacer que eada f^
loa d oy^ loor oü laa ordotianaaoi on laa Leyoi ae
CaatUhs 7 ^^ Yadí«% 7 oa el Goflaonto del SeDor
-400-
Don Frand^M XfiT^er da Gusboai pydor ds'la Real
Audiencia derMjegíco^ loi derecboa que le» dafiaD» 6
les favorescaQ^ íe mtnera que. alg^ooa puutos, cuia
gravedad, y coocequeucia, por loa graniíe» intarezM
que de ellot pdo¿Ban,: que demanilwan pleitos lar-
g08| están decididos, sin escrivir vua letra^ poc raro
éxemplo de la fuerza que tiene la raaon, k que han
cedido con gusto los miemosrque pierdan) sino. lo que
68 mas^ asegurados todos los Mineros, Comeroiantes,
y havitadórerde este Pueblo, del sumo desinteirez
del Comisionado^ que les ooxmta . llega al extremo, y
del trabajo que ha impendido para establecer este
Beal, y cim^itarlo siij perdonar fatigas, ni temer pe
ligroe; asegurados de todo esto, creen que sus iuten-
eiones todas son el acierto en beneficio del Real he-
rarío de su llagestad, y de e^te Publico, teniendo
por grande premio el ver bajo la^ mejores rsglas, vn
Govierno^ y vn método justo, tranquilo, y que esto
mismo deveríaik procurar loa Diputados, y cada vno
respectivamente, no solie por sus regulares* obligacio-
nes, sino por Iks grayisitnas en oue Ids ha puesto el
Superior Govieitxo, que solo pueden satisfacer, cum-
Í oliendo con los desoQs'de su Alteza, que son hacer
éliz este tiento reciente Pueblo para servicio de la
U agestad qhatolica, del mismo Pueblo, y die todos
sus Reynos: Lo que oido por esta nueva Población
en extremo docflj y que ha sufrido muchos generus
de trabajos desde su nacimieato, no solo dieron las
mas respectuosas gracias á su Alteza^ sino que llenos
de vaos movimientos de* ternura, y fidelidad al Rey
inesplicabltos con palabras, y solo capases de sentir-
se en los corazones de los fíeles vasallos, prorrumpieron
todos en altart vozes las dulzes de viva el Rey, y pro
testaron que sus primeros cuidados serian su servicio.
—410-
fil Diputado Don Bebaatian de Yncharramdieta, y
lo mismo el otro Don Patricio Caello propasidrott
que renunciaban ras empleos, por vivir el primero
de pie en Mateguala, y por ettar el iegundo mui eea-
pado en su Mina pero se admitió la Benuncit de
aquel por ser por causa justa, y no la de el se^^do:
se dizo que ambos son sujetos de muchas prendas, 7
dándoseles gracias por lo bien que habían servido, sei
Srocedió á elegir nuevo Diputado, que lo fue Doa
[anuel Tatay, Minero antiguo de Guanajuato, y Zs-
catecas, y el, y Don Patricio Cuello, hiiieron d k*
ramento deviao asentándose ¡la elección en elL'-
bro de Cavildo de Mineria, que se há formado, pan
3ue perpetuamente consten en él, esta, y lasotni
untas, y elecciones que se hagan, con la formalidad,
y clauaulaa correspondientes al nombramiento, vio,
y ezercicio desús empleos, y donde se apuniark
también (no por maior, porque para esto deve haver
libro de cargo, y Data) pormenor, las exiat^iciaede
los caudales que se fueren juntando para la Minería
con los fáciles, 6 insencibles que nropuao el Sefior
Comisionado, y que aprovaron toaos, ofreciéndose
muchos, á concurrir con mas de lo que se les pedia
sin necesitar á nadie por fuerza á la contribución, sino
de voluntad, sin otra pena que el apuntarse, en t&
papel, en que se deviau poner en un lugar Pablioo
los nombres de los sugetos que resistiesen coneonv
al bien de la sociedad, para que el Publico loa con-
tase como hombres de otro genero*
En efecto: ninguno huvo en lá junta que no qni-
ciese aventajar á todos los demás, y se estableció (M
todos los votos lo siguiente que deve quedar asenta-
do para toda la posteridad. Se deve dar vn pueble
entero cada afio de cada mina que tenga firutoa oen
-411—
todoií loa partidofy sin que se dividan entre los ooé-
nríosy y Haciendas, ^ este pueble ha de ser con Los
frates ael dia, y de la nocne. Deve á nuis de eso,
cada mina dar todos los días vna piedra de mano de
cada partido, antes de que se diyiaan, y la deven dar
tan aquellas, cuyos frutos son medianos. A este fin
86 nombrará un sugeto, fiel, capaz de llevar los apun-
tes correepondientes, para qoe contando que es lo que
há dado rada mina, cada semana, firme en el Libro
de este sugeto el Administrador, 6 Duefio de cada
mina lo que se entrefino, y firme el sugeto ocupado en
esto lo que recibió, de manera que puestas en el tal
libro todas las minas, se expresen en todas las se-
minas lo que se juntó, v lod Duefios, 6 Mayordomos
de Minas para evitar trabajos prolixos, no pendran si-
ne su firma en estas palabras. En tantos de tal mes,
de tal mina recivi de fulano tantas arrobas, Ó Quinta-
les de metal, y lo firme con el Duefio, d Administra-
dor que lo entregó & &^ y la mina que no diere que
allí se exprese.
Cada semana con esté recibo han de dar cuenta al
Seflor Comisionado por haora, y después al Juez de
Hiñas, y & los Diputados, que destinaran vn lugar
donde pe guarden los metales llevándose mui exacta
caenta de los que entraren, y á su arbitrio d se be-
neficiaran jurando los Duefios de las Haciendas don*
de se beneficien, quaies son los costos, y los produc-
tos, 6 se venderán á resgatadores, después de ensaya-
dos, para que ni vnos, ni otros pierdan, y sienta el
Pablico comodidad en las mismas contribuciones.
El dinero se deve guardar en una Arca de tres llaves
distintas, de que vna tendrá el Comisionado, y las
otras dos \oñ Diputados, para que nuaca se puoda
sbrir sin la coacarrancia da lo5 tres, y de dos Testl-
-412-
g08 de ubtancia, ó del Eflcribano de Minas «Jo htt-
viere. Deve harer libro eá que se apunten las en-
tt*adai9, y stliadas, qne solo 0e podtan verificar li-
bfándoBe a ti miimoB los claveros, con expresión del
fin 4 que se saca el dinero, y deven qnedar alli mu-
ipa con el léVbfto dentro de la Arca las talea libranzas,
y meterse también los Documentos- que compruebeii
las cuentas de los gastos que se executaren«
Estos deven reducirse á tres fines, en extremo ím .
portantes. Ptítsero: la &brica material del Templo,
si su Majestad concede la licencia, para qne se haga
de cal, y canto, y para mantenerlo en lo presente con
quanta desencia sea posible. Dios Nnestro Séfior
Autor de todks cosas que ha querido en estos felices
tiempos representar todos los estupendos prodigioi
de la Religión, en el sacrosanto sacnficio dé la Mim,
celebrada en esta Sierra, jamas antes Havitada ni de
fieras^ que no las hay, y que parece que ellas mismas
le huyan, exige nuestras.gracias, nuestl'os cultos, yto-
dos nuestros respetos (después se tratara como deve
quedar respecto de los derechos, por rason de fabri-
ca con los Curas, y sé ocurrirá por medio de su Al-
teza con los informes del Comisionado al Ylustrisimo
Seflor Obispo de esta Diócesis aftadiendb toda la Jan-
ta que si no ñiere del adrado de su YluBirísima el mo-
db de establecer este dinero para la ftibrica se aparta
de la promesa, y que siempre los Diputados, y no el
Juez ordinario £c^ han de manejsir todo Ib qus á elh
pertenesca) Segundo punto: vn Hoi^ital en que se
recíbanlos pobre!» enfermos Vienta infinitas geu-
tes de otras partes aun las mas remotas á este rbe-
blo formado en instantes, dejando sus familias. Tra-
bajan en vn extrafio temperamento, oruel y firio; co-
mo vemos y sisntimos, elandose, y quajandose el ag^^
m* esto» díftS'M qa» tD4a #1 nrando^ B¡6n«e gfatidM
ealoffei. EitiM.9abtM m. QimoQÍiBÍefttoi, «m el 00-
eorro de su» Mo^eMi^ $ fimittiM, mu «ubiJBteneiay
pues BoIo üíeMii' k 4e iu ptrional travajo, dedioadoB
il da MioM qne mato aun ea los meiorai. tampleB,
n^aoiif aeomatídea de to pequifio mal» le psaaq mn
abrigo en vna eafiadaí 6e»]¿ mae ako de^la» Kernuí,
y nuaeren por tes aeeidentei» mas bies que^por las
eafeisiaedadea. Estoa pobfea dev^em novar los cora-
aeoMi hamanoa, y deMmoi advertir qae ae bailan en
esfareoM neceiidao; &«eak> Maaedto nea obliga al yn-
e0^o one Ihmb Diea su gnuada {nrecepto, que es la
oandad, 7 amer al pvoiiino. Se teeerseráa estas ne-
eeaidadéa por lé praato del mede< mas fkiaíl, y expe-
dito qne propoMUosusn laamotbalea airoaortancias» y
todo ae mqovara eo h poetarios segna ofrescan las
qiieoeofffaa Loa OlputMesinmenderaD ensate pan-
to todos sos cnidadoa i coempio de Mnestros Siaba-
ranea, que segwi. coipsta en^ sus Sautaa Leyes, y Te-
mos mk soa Pueblos^ siempse lea tobiaron de que los
pobf es eníetoios- fegrai^ cenáosle, y pegan de sn Real
£f ario SBr muobas pttrtea los costea. £1 tercero fin,
á que deve deatínarae eate caudal es á gastos publi
oes. Pnnto oupital, á que dleán los anteras que pa-
ra alcanas cosas de él| debei» . ooocurriür ana las ren
tas £ccf^ n»aa priinle^adaa Pauto da one Mnde el
buen. orden/.e^^vitKial, y temporal dalos Paeblos, vn
I\)8Íto para contener la oodjjuiade las ciegos, é injus-
tos qoe solicitan ikbanMur las>semUbia pana enxrique-
serae, á costa de que sua pieftimos sientan los trava-
joa de verse ellos, y sus ¿Amilias coin hambre. Vn
Fesito donde se gaaipdea semillas con los pritilagios,
y reglasy que dispooen las Leyea para qne abaste-
<áeo£me en tíempoa cómodos y abundantes se eviten
^414—
1m ttebesidades en los estériles, y para que se haga
frentei a los qne qnieran snvir los ürecioe, es Toa Ar-
ca en qne en sierta manera se pneae decir qne ae de-
pocita la felicidad del Pneblo. Este instituto del Pó-
sito prevenido en nuestras Leyes lo aya en todas par-
tesy deve mober nuestros -eorasones y todas nuestras
diligencias, y resortes á que tenga efecto quanto an-
tes. Ya se na bisto este reciente Pueblo en tal ne-
cesidad por falta de maises que andaban las criata-
ras suspirando con sus canastitas en las manos sin
hallar remedio, y tubo el Comisionado el incompa-
rable consuelo de que el y otros honrrados piadosos
vecinos se desiciesen de lo que teman para su gasto
dándolo á los Pobres con inesplicable dolor de crne
no llegaran las obras hasta donde los deseos. El Óo-
misiomido cogió todas las Muías que llegaron ecm
otro destine, y embiandolas á Matehuala proveyó de
remedios, pero podtian concurrir taíes circunstandas
qt no lo hubiese, y todos estos y otros males se evi-
taran con un Pósito formado bajo las reglas mas pru-
dentes q^ se acomoden al lugar. Otro destiño de es-
te dinero sera para Cárcel publica donde encerrar los
delinquentes. La seguridad de la vida del honor y
de los intereses, y Haciendas de los Hombres pende
de q^ haya Castigo para los malos.
Este sagrado dinero del Tercer punto deve tam-
bién servir para formar vna Posada, 6 Mesón donde
parasen los Pasageros llevándoles lo corriente de Al-
quiler del hospedage, y proveyéndolos de lo que ne-
cesitarán, que devian igualmente pagar con comodi-
dad sin suvirles precio. Se deve traer en abundan-
cia Paja, y Zebada de las Haciendas cercanas para
que los Arrieros, Pasageros, y demás tengan con que
mantener sus Muías, que mueren muchas por falta
-416-
de Mta {Mrovidencia, y ellaa cargan las qne necMita-
xi08| de modo que podemos decir que bub lomos nos
dan la vida, y no tiene dada que ellas nos dan la pla-
ta, porque ni se podran¡conductr los Metales si faltan,
ni se podran beneficiar, poroue todo se hace con las
faaraaa de estos animales ytiles de muchos modos al
hombre, cuia racionalidad deve cuidar de su sub-
Mtencia ya que ellas nos cargan. No paresca de-
masiada prolixidad. 6 superficialidad estender tan á
le largo eada punto, porque todo eso se necesita pa-
ra imponer á los que no los comprehenden de primer
golpe, y para animarlos á todos á que en caaa vno
pongan mucha diligencia.
Otro fin del Caudal de la Mineria del Tercer pun-
to sera para eritar que las Aguatf que se beben se
msscleneon las sudedades de las que sirven para la-
bar ropa, y para beneficiar Metales, y que bajo v. as
reglas prudentes se separen estas, y las que sirven
para las bestias de las de el vso de la gente. Para
esta obra (inspeccionado el arroyo, y los .varios ojos
de agua aunque todos cortos) se necesita mucho pul-
ió para que no suceda que causados los costos no sal-
gan bien los efectos. Ella es tan importante que no
necesita persuadirse; cada vno de los que aqui viven
clama para que se verifique, pero antes de ponerle
mano se necesita pasar la agua en vnas partes, y ver
el suelo de otras, haciendo en todas varias reflexio-
nes fincas & que asistirá, y dirigirá el Comisionado
agiendo siempre para que se ponga mano, y se con-
cluya tan importante asimto.
roce menos k> es el de la composisiondelos caminos
en que vemos matarse con frecuencia muchas mutas.
Yaseestancomponiendolosqne vienen por los Catorze
^n9 quedaran de modo que no seria difícil hacer llegar
-416-
cd(^MKa«liv Mte mimo Betli j Miit «Mif^« el cami-
no qaeUiiiMía di^MatBnMSM^aop ^p]M foas^mteaiBo
qae ol expresado» pere^ tiene vna^ cnestii ten dMoíl, j
largan q«ie faaka^irido Tariae penona^^eeefoN^nn
derae ella sin llegar k «ele deetíao, por lo qneel Oo-
misionado reeoelve que de W eamifioe pavatiem
faera, eete de los catorze sea^el que se atieada^ por
que en todos los Lagares cultos^ d<dl Ifondo, no «
han temido las maíores díetan<mífr pavía Cfimlitar loe
caminos, y sólo se atienden las propoMiotvseestí-
mandose, qoe es ma» eereane el qjieves-mav^oQmoio,
lo qne no ttem dnda, paes regulandoseilás legw
por el tiempo en que se taiman en andaitaa lo» oami-
nastesy es indir^itaMe, qne no ara» en trea-hoMs, en
la sn<^ida espaptoea do la cuei<» do llatann^ lo míe
en vn» por los catorze, porque la^ tal oaeeta de Hs-
taneaa tiene segurameaie, segnn ÍM)»eps!lofi<) é Co-
misionado en vaa vara de tendido, otM do mrpevidi'
colar, de modo one en (unqoenta solo qc» taeran, j
no las qnioze mil que se reg^aliaíi en l|ía tres iegass
de cuesta, era preciso que las Míalas que soi*^ p^
tal emioencia queden mui mal tratadas, y* peoreique
si huvieran heobo tres jomadas Miniares. Lo cierto
es que Im qoe se han rodado en d camiací, que sos
muchas, lo temaron vías largo, y quo lodarri* no Ho-
gauv Agregare quo si se quieren eompoaer los^ doi
caminoe, no se aria con tanto cuidado, oemo st ^
que doremos impender sefedmeian^vño seÍO) 7^
esta suerte serán menos lee oestqs, ^nqfie«e cob-
viene sino insistir, y vmt ke faeiwie^ perqué en
qualquiera materia que se disipen se afloxao, y i^'
bilitan los asuntos. Este camino capaz [acaso] do
servir para coche, es el que sale para tieria Aiora,
esto es para Charcas, San LnisPotosi, If^ieo^ &\í
—417-
4W^eB «Huy d^m eairet^MltlM losoietalwy jr trajen-
4qa0W^ellM, Joi tivcím^^r^eiM». iiltva denlos ca-
mtoBM, de giM 4ia 4ia^éD ' deacnidc^ en' la America
Mr4a»MnAQ4aÍMÍa d6^M«I«i,'4ara wr-sa Ttilidad, y
<q«i« ttápciria'^MUdbleeerlo/ coapda ay la fertnna de
i«( ka properoiones lo/ fiMiliten, pues im carretón
qiM^>|Mt ^tos •eamíiies'lkMioéilev» dieaevgas haze
«eondeeiaalaa tedo-acpioiló, |>apa lo ^m} se necesi-
4|ib«i ^ea contras apieros, eFoiM coAtíMson maioreg
oMMka ¡pautas defimb '«ue oeoeiitaba el <)«rretoiici-
Uo,-7'qQe iban espantado k los que llevados de la
fiMoÑn^arfoD^ noesiinloan; y4e^ Es-
t»'^roposeion de^ vsar ' de -oarretónes ifliDorta mucho
aánqueytfesea de-poeo-memsBtOy jt^onlas mmasde
^AlmiftBia M vnmúB masio^pM He^ metales^y pa-
«rtraer aatetiales, jiiie ^wot in todo Ío que se pue-
4eá«yudar las fiteraas fiattttales, y ^reviar el Tra-
▼a^. La ]npeocupaoion^ha tedido Tsa fuerza en todo
el^M undo que no d^ga obrar k la raeioBalidad, y que
ciega de modo, que no^e quiere percibir, lo mismo
que se palpa. No ban estado mentáis deestos defec-
toa las ^primeras Gortes, pero llegamos á tiempos en
une* «Mijitra noble ^rofecien 'de la' Minería se vera re •
rormiada. j hará progreses aenslbles en todos los pun-
to» qm^leperteoceen, '"vmo las reglas -de vn sabio
Tribunal tpie la pres^e^'oestinado para mmorarla, y
wk1ÍHtÍ9t^f y preteiádo por «1 Rey^Nro/ Se&er.
Los deaftas camines para Mathéhuala no tíenen tan-
tas ^ifiouhadesy V su composisíaní y. reforma no sera
menos vtíl, que la de los que. salen para tierra fuera.
Espesial mente este de Mathéhuala, que aera el Pais
k oonde^por vltimose^devau llevar los -Metales, sin
Dotu— to». m— S6t
^418-
que para esto bb prohiva se beneficien en otra» par-
tes segan la comodidad ^e cada vno. Estos sOn los
tres objetos importantísimo» que deve teuer el cau-
dal de esta Mineriai quo vsado, j adelantado con Iss
reglas expresadas arribi^y tomará va aumento admi-
rable, y bendicira la posteridad k los Autorea de
ellas. £1 caso es que los Diputados, y Mineros bo
juzguen por poco, ni omitan como tal, ni d punto
mas pequeño. Nada lo es tanto como vna gnotera, y
si no se apr^cia su daño, será motivo para que se
caiga la casa, que conservada con cuidadk) antea que
para perderla sirve para mejorarla el mismo tíeoipo,
aprovechándole hasta el calor de los que viven en
ella si se hizo bien a los principios. Los deseca vivos
del Comisionado de vtUizar este Publico, le hacen
explicar larga, aunque sensiblemente sus peniMunien-
tos y nunca podra manifestar quales son los que tie-
ne a favor de este Publico, que le es encomendado,
que bien ve que travajaado día, y noche, no solo «n
ha ver recibido ni vn peso de los Derechos justoa si-
no aun privándose de los frutos de la parte de mina
rica, que tuvo antes de este destino, ha hecho los
costos de los Escrivientep, y Peritos de su bolaa^ y se
ha sacrificado, sin atender pi a su familia, ni á su sa-
lud, haciéndose todo para todos^ y aun le parece po-
co cuando considera, que este puede ser vn Poeolo
vtil á nuestro amable Monarcha, y i^ la Minería^ j
que puede consolar inumerabl^ pobres. £1 Goai*
sionado bien advierte que todos admiran, y que mu-
chos aun Uevaq á mal los excesos de au desinterés,
y de sus travajos, pero.pcotexta eou sinseridad, que
mas se admirarían si pudieran divisar el ardor de so
espíritu, y la gratitud, amor, y fidelidad con que sir-
ve al Rey á nombre de la Minería del Reyno, oomo
—419—
el primero destinado por su Trilmüiily y atithoriMdo
con tanta distinción, y facultades tan amplias por su
Soperior Gk>TÍenio. Uada vno de los Yndividvos que
oofnp^nen este reciente Pueblo, ha senado las rtili-
dadeB, y bentsjas de los privilegios que lé Sótt con-
sedidos, y de cuias resultas felices vemos que en es-
tos dias ha salido tres tantos mas de plata que en los
anteriores, al modo que se ha visto én casa de Mo-
neda acufiarse algo mas que otro tanto desde que se
protexe pw el Rey inas amable del ' Mutodo este su
importante Cuerpo: Mui poco hera lo qué^ importa-
ban las Alcabalas, pero es incr'éible lo que han suvi-
do las Minas desde que se conced|6 este privilegio,
de man^« que aun este mismo Real Ramo, que pa-
rece hera el que perdis, se aumenta.
En esta Junta, dichas estas, j otras cosas por el
Sefior Comisionado, todos animados al servicio del
Rey, y del Publico se esforzaban con tal ardor il dar
pmevas de sus deseos, que era preciso que el Sefior
Comisionado los eontubiera en los términos pruden-
te i con que se deven regular todas, y parecía que es-
tos nobles Mineros, no tratavan de bu interez, sino .
solo del Real, y Publico. Propusieron que no se po-
dían desentender de que el Comisionado no havia
llevado k nadie, ni por razón de sus justos derechos,
ni vn medio Real, y que si admitió vn Pueble de la
mina mejor fue para que lo vsase la Yg4esia, á cuta
fabrica lo cedió para remediar la indesencia con que
estaba, haciendo que lo recibiesen los ReligiÓÉOs Doc-
trineros, sin ver ni vna piedra, que por estos modos
de pensar del Comisionado Be havia desecho de la
parte que antes de este destino havia comprado en la
mejor mina, bolviendola al vendedor. Que lo veian
trabajando á todas .horas, y que la misma' Minería
4efMh^}gifitífieftrl9i^fHñ9adoli8 ira p^ttóoi i^mo é\
/9o>atapdBc fpcnr c^etldM imámoi^f y faipondió. ^fM
aot (wtf i»i>tni aiao el hpuar de la prüppvoÍQii, y^^w |
M jacieNCHi a^ lo «ecíbisia 4>or .deter|n|B«cáoa de fia I
Ált«aa«^K B^ f^424leitcUt(jk¥««»adom, y del BmI
TríbófiAl* fie ú Miaeiw, ^in coío .nombre bem el pri-
ñero que jaIU, ^eÍQvqiierer maa .coote^taoioaieobfe es-
t6<piKitp)^dAQ4o iqnipijtM (graeiea por la aoc|>tac»oa
tOoiauQ que de^, y•teQie^do for .el meior presaio
vecxfiMitealiQi yi sitíeideho FaPuQbH ooia idnnMiffii,
yreetaj^Wau^ltoí sele ha emomeadado» y repitien-
do pAT ;vliamo<5}|]# jamae reeibiria dereobos die wh
bvea^ ik qi^et^ee ua ee. les- deteadrif^u wa oaneea, Ke-
^ÍBtro0y ni DenuBeievuy^que antes si los prolexeiaa
ide^enantOAinados pudiere, v<erifícandp laLey deqne
<lasX3kD9Ú4(>OM/0eiui pagadas nle loe apvove^amieB-
.toe de eUas rsín p^iueio lu^ies eion niiilidad del Pn-
.bKeo.
Yggahpepi^ ^le, ty at6. en esta Junta: del Par»>e en
quersedeve (jp^perfle^ PoJI¡4a4Íoi^ para benéfico de
Mátales, eoiwiiHendo tedoe en queestofes el negoeio
difieil^ ér i^^Btftttet püMM ay len ^1 4ia oogas de qoa-
trocieotas ffíiiias ^jgtadaa de que nncÁias están oan-
do'bneaos frijipsi y^ie piecde Jiwobapl^uoroO'Iía-
TeriLq^arfOpf^tiiao parasU'bexteficao. rElGosÚBio-
•nadcr:(qiie^«tfi4ubootras ve2|€^ enestastie^rmsde JCa-
thebqala): tubo elpepsamieiUo qneno seibaivia-efice-
cido apotro: d^fSizaininar pQv si mismo laeierra<toda,
yvw si ae .eneoAtrava>.6n e}la ^níplea/capas de este
destiupi^yaolDre todo .verlaeg^a que Uaman deSen
BartbolO'en^au oi^geQi yjexaB4Í^ar si pedia «saoaoe
aMlan4r,HMi)lo .<|iieMid«bo, sin.ÍMGOpioaar k nadie» au
ile^ver€owHgQtfflMiafí^\des Qiwap oinco 4ias ooa*
—481- ;
I
/
i mf^^mís0llkm^i»i^^^ c#mo gpUita 4#
.lo» i^iiiotag 4»)«atY^^e|,«ia» y «W*'9olo4í-
-MHlPWdP^wd^ilP 4ada MliralUwo da 8aa Bai«b«lo
-^y(»gr]iiy»|l0 i^fie Uíwah BAlobhuneo ima ttrcia^exi
4iMdop/4e«J^;ÍM^ WQ4iiiqiie 80{M)dcUa r#giur cídu fa-
^TiiHwtf JaoJjaBto. M Áamoi .-bxym Paatc^ y de tivib
lí«qpm)É|i|i Í»itji)e|i^ 4a so^ii'^ ^ueai Mta sa mMÜar-a
-aopMniir^ li(>|iola«ta establecería i^Hi TUb Realal mas
jvnnqúr^u hmímiAf» de A^naan.maehafl'jMEtaay
JJiro fBíN» aftyotfriii tambiea f«adar va Pueblo de Yn-
dios conforme maoda la Ley lo haia cerca de Iw
Pfijgifcliero (m>99 pfotezta el Cominouado bava ver
a9r^jPeafMiiH9$oa au vi«ge) eite'Obw.iM)'fa##aria
^éfewqiWIPrta «lU ^^qb 4e ooato, y «por taato j«9ga
«^|ii»«'a9 ff9«erN^nreii(ai aotíciae para megor tiempo^
nfWMidóiafto aatCfitablBieai y «olida da'^ra modo que,
-^«aa/Piiiádftrbaafpr .bv aelsla Miaeriar 6 con al auxi-
lio de Uua»tfo TpvHmali bacieadola patente la 4iMfgu .
ridad oon que ffiiade ayudar para el proyectOi cuioe
afiMtoa'tia0r«AÍinimarabie8 yautajas» ponqué el Lu-
'8/tf^ ^^ aañiMt fR^t cencaao á Aliitebaala, y por
B^ffum taiioa'loii qno llevan el deda Colonia, 6
rjmayorSatttMdarifflve es vn GoTÍenode miM^baez-
toqak|»9 las iqiiía álavan el da Monterrey qiie^s vn
^^fáamo nsaior; qua^ al -otro» y todos los qua pasan a
GongMlni qiüe 4ambíenies vn Govieroo mnde, los
.%gflypairtl MNlUpily y ba inmnevaMes Uaciendas,
y^B^ipqhailMi ^ í^lom Pracidios Yntemes.
fSM^ lodo ^niportioria esta Población cans^guida
UMtflví a» el Plan fparaque muchosi 6 tados WMc-
4alif ida aata.fiap^ fina losada Ínfima. calidad eaiaa los
dafqnatrowOHpM j^^cvgi^ ú ay algunas qua. tea^an
•jUwir pao<V4pttdÍ€pan vtíU<arse^ porque «el flete da ^^
— 4á2—
para allá en dos jomadas de Beqna no dabalw, sota
seria quatro reales por carga, y Ids vivwes todos por
machas rasones serían mas baratos, peroamsqnehak
esta«, y otras machas mas proporciones lo me se »
cosita por lo pronto es vn Parage efi dodae sin tsr-
danza se paedan beneficiar machos miles 4e eai^ de
metal de doze onsas, 6 de dos mareos, pdr^foe de lo
contrarío esto nnevo Real'qaeno tiene aqui modo
de manifestar ni la vigésima parto dó la plata que
produce, no podrá traer ni la vigésima parto defau
vtílidades, j progresos qne desea el Snp^or €kH
viemo.
El Parage nombrado los Potreros no tiene agas;'^
de los Catorce necesita de vna Presa con costo qnan
do menos de cinco, 6 seis mil pesos, y no ay otro si-
gano, sino Mathehuala, qae como Hhieral antiguo
aanqne absólatemento aniquilado, tiene ya algiuin
proporciones que nos hallamos en las manos, y que
todas pueden ser vtiles para lograr los ricos frutos
que hasta el dia tenemos fuera de las Kiaus viendo
la vtilidad ün vsarlas. A esto fin ei Oomisionsdo
consultará ft su Alteza la Real Audieiiefa Gonrena-
dora, suplicándole se estiendan loe privilegios cdneo-
didos & este lugar de Minas, el vttieo donde se' puede
hazer el vso de ellas en el beneficia de sus MetaloB,
porque si los logra el Lugar que los produze, nicgor
parece los deve gozar el que los benm^ia, tiobM to-
do lo qüal el Seffor Comisionado habfiftra3 su Altéis
lo que convenga, y esperara este Junte ^u4^Ifl-
cion, que siempre es la mas piadosa^ y/reista. SI. Co-
misionado bol vio a insistir en que todos los trsUdoiy
promesas, y resoluciones de la Junta de Miüería, se
cumplan porque es de tomer alguna ftiha elp^erimeD-
t%da, la que há havido de algunas cosas q«e se pi^
ptnieraii'«ki éfé<)tb^*B«tá,Mte la iiiw M ^tt hom*
biM/ eép€rá el Odtíiriomdé üb ^m ^ eto' tía "Pyiebló,
qne remtíaildó tonto bmeficSo se háiá eíi la mas es-
tieelia oUigackm'de eo«^álf|eti^erio1liH4etíáo'lA Rey,
sMendMe a M! tattíámp, y mrviénclo'a'la Monarquía.
El ShAor 06ttiíüon«do [digo] ya S poner ordénéa^tie
higan Terifiear lak qtié ialpfoMati, r éétítíra ene feaik
rojetos para qoSenm áea - prééisaia faena m la au-
tondády jT do lü Jfratieiá, qdo empleara ceta todo tíx
rigor, «no Tidierehí Icé inédossnaref} y larasotty^que
expBca eon tanta cMr}dad> p«r«nadkky áe «fnee» ái-
fidl se peiMtre/y no se abraiOi eteüdo eUa por ii rióla
Bmi amable ai hombre.
Otras ooaat^se eapltoan-y éo ttandan en ehtandó
qu se pnbMé& de ordeb del Séfiort^om&iefnado, y
esta fixMo en parte publica. £1 Sefior GémMonado
I»oteite qne salieiído de eiite aec^parienéi tr|^tes
oontmnwa con mas dedleaeion ff 4<Alítír poi^ il mismo
a rer la esecuslpn dé la» qtté ibestaa efeetntaido, y
ara la inapeóícm de-iodás fas Ifteas, y eatta pira dar
cuenta ft bü Aíteite'; con efttas, y otras diligénéia» cb
mi ebBM^cHi, y de ra* deseos, y soKttlIiira^Mvide^
(»aad« Real Tribunal de iMfaiecte» pa#a qué se estit-
Uesceo aqni ensayes dé Metates cotnoloriay en otrds
BeynoB, caia ytlKdad ineipHcable jMf etoM; ooi^^pafai-
braa mairifestarait loe sucesos, sin'aéMiiehié él Cfomi-
aoñadoettieaplleárlos poiqué lai denótate p^aeticas
«lutaáas 'S IS^plas fiás no be* estiéndén sin'prÍiH>i-
piAa/y iok» d* m^ li que obn la preecupaciMí'éiti
nuw motíVo^qfite ^seguir tn tíiégó II otro, y pértttíi-
to osle y otros pnntoa ytíles se dejan para' otro tlénr-
^maaftiRx, es^efrando el Comiiioiiádo^e elNueiiío
Heal de Alamos sea escuela tUlal Reyno. La JvA-
ti teda firmb^ y se rátifie<> én todo lo aseátado'^' y lo
Fernandex de la Sigofia.— Joi^f..Qiir4lMI«H4ft^4'!f^
tnri iMathaii 'jGkurcia. — liianiifll - Uím> 4a «Lmb. —
,49CHM49^p«4ii:ki<MMim 4arJ<di»4a'«Hl
)^ailm¡pp]^«i0r49.A]ÍMgp4w4«i|k 9oft9.4M<(lfiflo,
•a }« B«|»1 AndiiSOMa <^«iM|d<w(^p«fi[BtQ4^j)0)4pi-
.«•qpai^fp, -poÜtía», .=^f«Nb9iiHqi9, r]jr'4qiftallfiP^.^(9Be
^ r4Mk49%Jí«^iP^4errlttn^af tmmt^^tfif^Ait lo"
KwrQiri<adwi»Dgf»toi»attar4wWyIfoiM^^ l^y
Wgaé J)é\g9Mk(^, aéllicÉnouHlaDaii 14faiirei<> Afo^
SMO^dellMioD Bi^yUei^IÁMaÉrk^ y
461 (Smjino JDMiFiBDñMD CkMnero dielaiTOTre,
- eois: MÍ8t«MÍa >pwMÍi> iMMÉMBa, por havene dei lía-
<tir^Mbre#l ornbleiflintf T^n^énmtDítcvdaitrt^di-
• «hD.&NJ^ j.Im «nhrmeikdai/qiMimpadeeen, peo-
ynao; y» —que «a ora posible invdinr.iftieitaaoían
io Im JáiQWi 71 por tanto ao Jo ora amidar lao qna-
drilba de>kiB>opoimríot» b parooia ooairmionto que
aiHmiiQOotoi|q«Óda8«D;oD ollas, y* aunque qaedasoQ en
^íísmffu éo&4o0staoiÉ»sdoíelAealyles€oaiOMÍaB«os, y
í6^MÉ0S;q«e qnisioNDyi se ¿«via pensar/ tanohieii en ci-
tasslo eo^ol .pan^o.qs» ) Uamaii/.fea QvkMoe^ que esta
(ientro de 4a«)iDtsnia8Ü¡inas^ oomai detooto'^eii <tq Hano
^o&fdoade UegaaMirretoSf •ton^agaa msfor y mas saín-
daUoi/yfOoapwt^iajiarétíBsdoey paraqfselo8>qiio quí-
(oioiwi gmrido tompoiMSDOiitoitonqBÍlada, y lioertsme
4o Im idoBtQftjospstttosos^ quo so wfoimwd^y y noshe
^te-flslaaisRitderliMattaaonuBMiitoSy.y ^Itso dalRsyno,
oo«otiroQ| á.oab'íia:flas[dodioarta k sogwrieoiiiponian-
-do ios mmmB e^d intranñtafales^ qao ay^do aqai para
oloi^esodo puestaj qno tenia, nstos, y «pie baUara po-
isíUojcatiafknarlos^ 'daquoimicdtariiiipi las ventease, y
^eofliodídadesidoiatiteai:! por f\\i *las auiias leas godas que
«•non á% titomra afimea, ty* aiaii^las de itiesm adentro^
l4Hineioaioie:q>ossa«o& los:Beraendos:PadMsy el di-
oho.Iioopriado Don Tibumio láoreooi quo>ta¡da po-
-dña aer huui sitíl por ouiehas raaones^y q«o oeiise-
;^do olprayoefeoiso harákJteoesIble^tyiáMÍl la-entra-
.da áiesfee 'Beal^idomodoiquoloaíletesosnon mas cor-
ttoa^^sin temor de quo«e rwden ias tinakuiy dé qm se
onsÉaii akpmas/tpdMJoa dias, y que «sejpodvia poner
4diLaBa ^^esia d Qsqpillai sirvieiÉdo^ia deaqni para
íleo qpadrillas^ yiel Médico Bae(íjUN*iDon Carlos de
—426—
Arroyo, ragoto de mnoha edad^ esperieaeia^ y Htora-
tur» dixo: Qne ]iavioiido an&do al Reyno con mu-
chas reflejas desde Ghiatmnala, hasta San Antonio de
Bejar, poir temperamentos en extremo fríos, 6 eaUen*
tes, no navia visto jamas cosas tan notables, comols8
que observa en este, dende é bien por lo mordicante
de las aguas, t bien por lo extremadamente frío, y
húmedo, d por otras raíanos de <|Qe solo save la ú-
turaleaa, apenas ay Muger que sienta los efectos re-
gulares de su sexo en cada luna y que por la aloisia-
rrosa de las águas^ mueren casi tedas las criatnras,
de que emos visto en estos dias entmar hasta seis en
vna tarde, sin esperanza de que fabricándose casas de
terrado se remeaien esos males porque consisten,
notando en la faltando abrigo, cuanto en el faetto
continuo viento, en la mala agua, y en la vmedsd
que expresb dicho Médico en la dtada Junta, ser tan
grande, que tiene por esperiencia que siempre qa»
hase algimos polvos para su Ministerio en lugar de
quedar disueltos, se bvelven pasta, de manera queie
necesita hacerlos de nuevo al tiempo de vsarlos, d-
das estas, y otras muchas cosas por mi el expresado
Comisionado, que las he sentido en mi mismo, con al
quebranto de mi salud, que igualmente han experi-
mentado casi todos los que han venido ft esta Siem,
dixe & toda la Minería añstente en la Junta que es-
tando taa cérea vn paraje llano, de 'Bemperamento
templado guardado por la misma sieira de los vien-
tos pwtioiuarmento del Norte con buenas aguas que
son las calidades que 1m Leyes de Yndias requieren
para situad<m de vn Lugar, sevia líias que necedad
no aplicar & el nuestros cuidados, y no irnos alli &
guaraar nuestara Salud, cuidando desde tan cérea los
intereses de su Magostad, y del Publico, porque los
--427—
qiM Tiveti 6Q eáta Beal de Alamos no están éniáuido
Uw MitiMi piMS 1* mM eeroanadelM mc^ree no ba-
ja á0 viia li^goa de diate^aía, y para haoev lo que ha-
eowKoa Miffúf WL tíeae dada que ay las mÍNnas propor-
moaM en Ím OatorM, donde sifuiendo la ríqueaa,
ooBoo paMoe que sigue, se podra fennar vna Gran
Ciudad^ y no sentirán nuestros Posteros lo que los
Ga«naJQateft0S| en donde después de bivir con lain
comodidad de no poder salir a la calle & vna visita
sin tenar qne sutít por cerros^ han gastado mas en
loa eímieotos qoe esk Jas fabríoas, sin embargo de que
laa hay oapúea de Inoir en la E vropa Agr^fare dize
k eatas eonsideyaeiones el que nuesla la Población
abMO, no tendrán que suvir las Muías cargadas con
los biveres, y lea seri^ mas fácil suyir de baeio, para
llevar bajando metales % flete, lo que aumenttarít la
plata en eatremot sin que por Xaoales de Paja que
están fabricando se haian de abandonar vnas consi-
deraciones tan ciertasi tan ffraTes» y de tanto peso,
que sobre cada vna se podria hablar vna hora, y
siempre eon substancia. Afiadi que aunque es ver-
dad que la agua se corta en. la callada de los catorze,
ea . por coser tierra suelta, pero que van como tres
qoe pueden llegar a los Planes, poniéndoles por hao-
ra canoas de paloi y después vna ca&eria á que se
agrega que hay por alli pcaps y que la agua de estos,
y la aue viene por los Alamos es mui buena. Nin-
gún nombre desente podra, ni querrá traer aqui su
JÍlngí^, y familia^ pero si la traerán en sus coches
basta los Catones y. se formará alli dentro de pocos
diaa vno de Um mejores Pueblos, no solopor la ri-
queaa de estas Minas^ y por poderse poner Haciendas
(le beneficio de sacar plata, con piedras mui buenas
para arrastiwsi que ni ay en esta sierra, ui pueden su-
▼ine» ck que M«(iiU qm ÍMikttiay4^tieoAMiH|uwÍBU
e^n muebt plata, qrse^pierdtifftliMri^^
«a 4M10 ^eonwDtw, «ocifeM if»^ii64nr«<4iM4a;^B^
Yadiac^ «^ Mlo-pap>e8tt8<nMéma'«d dteoi«04(nmaiia
.«lK*TAiP«ebloimi vtil aroMayéitádf y a^ nihiiiia^
«ioo 4ambfoa^ povqM! aqu#l ^ d^ytf»'pp»iÍ0D yata
«el «altillo, Méntorray, lai ColMi^ y^tMa(^itt«IÍMífa^
garas de^modo <iae Mr& la^garg^topor^Midci^ pa-
sando todo, es praiiso qáe qoiwk iiiiidio,'^ '^flcwMara
pof lastaBtM, cenia proteoeien^que^se^bvie «I Supe-
rior Gomrao Yo ^el Ceiaiaieimttt' pmoMtft ir per-
s<HiaIiiieirte' á ai^ür 4e>cerdet, - ' en-^ eoMkA 4ii/MlÍ8taB -
oia¿ y «iífltir a la mmp08Íaioii'de*l#aeaMdMSy<fm3rac'
«ada^ 7..eei!DeDmaa aesde'ia J|iiita^«l ^dla a^M
wes paaado Jufaío, qae «wqiw >pate<ea7tmpeaii>le,
'qvedatá^eapáz^de'Mr^ baita pai^aildwa4'<lo^<»Aft
> El» aquella eitaáa^JimtapiiO'fieavatMMm «Mo^'pwi-
toSy'Ooa'esta'MtoBoioD,' y>eóU&é8, *potqfie4<l0de^qne
yo notifiqué el aoto da ^^ta, ^y ^exameA de^^ttiioee 4i-
se 'que^lai havia'reta]rdtt4o^poi>^e '4odo8^ ios diasfee
basen nuevas 7efleo<ñoBe8, y pera«e 'exeabadM en
m«íor profundidad se podñan lOtiaattMnitar ^(la- am-
ma rasen «y para varwur alfo" eii4o qne^haierii>ae pm-
peme, poí^e oevaomis^deiees^^Oi^on e(>aeierleten
el «pr^ieio 4e' sa • Mages^ad» y del f^ttblttoo,' y- jamas
sostendré' algwia eo«.a por !oapri«)lio,vBO 4<|¿red6.eir
con lamaior^itieDeíon á'eAd»'9iiO'4elos^e'4a Junta
á q0ieaes4i<e*qiie ateüderia 4Nui'<ir(Moa«óatMriee-al
niio<20»'iaas gtistoqae^los q>aa lesigueti,<poTqM de
«esai suerte ^ee aclaran ^ios^ aeaKtoa-lñti^pasion, ^t am
' respeelos^sino' siguiendo solo1a^«reMád| ffero nmgu-
no hnvo qne no ceBdeaeadiese ft4ode'lo propaeeto,
expresando, qne era* ten claro, taiM»oKdo,^ y tan jos-
' to qne'B« <^ia por sn peso, % ea^[ieiOB^de'Ml'E>ea^^e'
éo dt k fioM que dmo iBpké hMria ^brmido áqtii
M Alainoi vmk oatifea, jr que 09 em «mob dejarla, a
|qB%#» IdMipaaflib fie BQ M^le impe^ se Mtavie-
m «'«Hayjrvftt to pfogaotb qu« ií por lo demás yaz-
ftba'lmwiio ^ poMimSeiilo, gua lo ooiifeBo por tal,
j^pJé'diso que aonea luiÚaim 4e tb pemeBo inte-
i^otomío, ooa&do ae tMtalM de el de •el eetado, y
yogaaii aoordea todotí en que 70 al Oomlñonado
«nBttnvra la aitaaiaíon, midiera la dbtaaoia» y com-
pamm loa Caniíioa, Se eouolnio la Jnata» que fir-
Buon ooqiÉiB» y 3os IWSgoi 4e mi aaiíftencia de
qwd(nr€a4--'^oeBOiado iSm Sllveelre Lqpeí Por-
üHo^my Jwm de Dioi de la Gnof»— Fray Hi-
fuL Délfadülo — Fmv Maaael d^ la Mera —
Tibuoio noveno—^Baoblller Oa«loa da Arroyo — ^Jo-
ú Patrieio OuelU^Felipede OAigat y Teraa— Jnan
Aalema de €^oy tia«^-Jbaé de Ane— ¿ptoval Batave
-''^[«Qfm iteK)di*-^0atttqft BaS» Qalderen — ^Mannel
46 (mmnht, y UaHiaa-^JoBé de Leteim-^Franeiaco
de ZpfiíM — ^Lob del Oastillo de aéietoneia— d^ aait-
imém^^U Manoel Lopeí Qaf cia
^a el Redi da Mttpstva (Sefiora de la ^ Ooneepoion J^
«UQuadabne ém Ahimoe, en diea, y oeho dias del'^lT
Mi 4¡e Jobo de mil aeteeieatoa setenta, y nneve^^/
tfoi» «1 LioiMÍ*do Don Silrestre Alonso Lopes Por-d« ja*
t^^ Oidegial del Ynsigne, yiqe, y MaSor OoW
I %rta Maria de todM dantos, y del Real é Ylnstre
4e Ajbesadoa de k Corte de Megioo, Abog^ado de
Bees del Santo Oñdo, Teniente Ooranel de la Le-
gión de San Cailos^ Oomiiiionado por el Real, é Ylna-
^ Ti^nnri del importante Omi^ de la Mineria
4el fiejmo, por lo perteneciente a mx instítato, y por
^ Akesa la Reipil AndienoM Govemadora, pam todo
^ faessaativo, Polftieo, Eoonomeo, y Oontensiotei
m-»7-
qud diieeta, 6 mdiwctameiite , c<m4<iMa & k pbidif*
^eíoii eAtableou^itato, 7 formacioii de Mte dioho BeiL
Habiendo l^tielto á oitar para la jiitita de Minera» 41
que resolver los Fimtop que quedaron pendieates ai
ia anteriori sobre la JF^oblaeion projectada» j{'dfll6c*
miñada en el Paraje qne llaman los Úatoneolfldipre'
sencia de los Reverettdiiunóa Padr6e>(9^ilaKdiiDt 7
Dootrinerosi del Doctor Don Tibureio Homo, da
MedieO; y Girajano, de los Comeroiautes y áéaiM
PueblO; haTiendo dipho todos que eca iimbiiable eiti
Sierra, que seria oduveniente bajaraeal p3an de ki
Catorze, por las raaones que oonsÉan en » eximisdi
/unta anterior, dixe 70 dicho Cbmiñobado en eib
que ba efect(f de ver, si havia proportñooesen I0B4IÍ-
ehos Catorce pasé personalmente con el cordel €á h
Doano á. medir la dirtanda que havia de éste dieko
Lugar al que se intebto e^blecer, y alié quelisflti
el plan, donde ay vn temperameido tayuplado, y kai-
ta donde llegan cochjes, pues es vn llano ain ixafim
idguno desde alliihaste la Corto de Mágico, que es
camino para toda lieara adentro, no h*¥ia.m«i qt»
sienta, y ocho cord€¿es que quiere deaír tres qnar-
tos de legua, y tres ,c(H?deles, qutf son cieilto» yoíQ*
cuenta varas, de manera que podemoa dedír que si-
tando alli estamos en ks mismaií Minas, lo^priiaero
porque ay muchas alli mlsmío con la ciircuñstands
noteble de que alli epte la primera DeectíbrMors, que
*dio motivo para htdlar es^ otoas, de suerte qae^
cierto modo purese de Justicia formar ^ esteUst»-
miento del Ueal, donde primero, se hallo el de Isi
Minaa, lo segundo porque pódeme» clecir qué esta-
mos en ellas mismas, es por no ser dietancña U de
tres quartofr de Legua, porque los que snven i viei-
tartas, tienen cavaUos, 6 Muías, y plu:aloi:abito|do0
-4ái-
a pie 68 vn paso mas, logrando bnén temperamento,
buena agua, y buena vista los ratos. ane por necesi-
dad no se estubieren eú la roca de la Minai d dentro
de ella, y las familiasi y Mngeres mucho consuelo de
vivir en vn Paiz tan distinto de este espantoso, t don-
de no ay dia (sin ponderación alguna; que no se rue-
den, y se maten dos, 6 tres muías, de las que entran
con los viveros que lleearkn ft aquel llano en carre-
tas, y estarcí todo mucno mas barato como desea su
Alteza la Real Audiencia Goyemadora k cuió fin
concedió la libertad de Alcabalas para el aumento de
vn nuevo Pueblo de tan felizes esperanzas* Afiadien-
do yo dicho Comisionado que inspecioné, y resolvi
el modo en que se deven componer los caminos que
hallé tan fácil, que ha viéndolos comenzado al otro
dia, en solo ocho que ban de trabajo, ya se ve que
en tres cordeles de cinquenta varas cada vno por el
plan del arroyo se hanaa lo que antes en diez por vna
eminentísima ladera, y que asi seguirít todo aunque
sea k costa de que yo el dicho Comisionado lo page
de mi bolza por no haberse podide todavia juntar al-
go del Caudal propuesto de Minería de cuios miem-
bros parece que algunos tratan con poco amor estos
asuntos tan importantes al Real, y Publico servicio
sin considerar fas obligaciones en que se haian por
las dispenzas, y privilegios que se le han concedido.
Afiadiendo yo dicho Comisionado, que no solo se pe-
dia sacar agua mui buena con mucha facilidad hasta
el mismo llano, sino que se podia formar desde lue-
go vna hermosa pila en la Plaza, haciendo dos cañe-
rías, vna que traerá la agua salada con azogué, y
Magistral, como que ha servido en otras haciendas
de atrás, y que serk mui vtil para las que siguen por
venir ya dispuesta con las sales, y otra mui limpia
--432-
que 86 puede tomar desde su nacimiento para repar-
tirse en pilas, k los Pobladores, h cuio fía para dar
prinoípio h la obra ha dado el Comisionado cien pe-
sos & Van Vicente Martines y ha pagado las memo-
rias que se han ofrecido, sin que para esta nueva Po-
blación que iutenta, quiera impedir que vivan en es-
ta Sierra los que quisiereui persuadido k que el tiem-
po, y la experiencia los Desterrará de ella, y h fuer-
za de padecer harán las reflezoiones que por naora no
les permiten la cortedad de sus ingenios, y el peque-
fio micerable amor de los infelices Xacales que t'e-
nen formados, y que respecto k oue muchos le bao
Jedido citío para fabricar haciendas, y casas en loa
ho catorce, j que hai alli demaciada propordon,
para que se formen de Terrado, sin los peligros de in-
cendios, y sin las incomodidades de vivir entre pa-
jas he Probeido yo dho Comisionado sus escritoa de
que ^e les dan las tales tierras, con calidad, de que si
np fabrican de Terrado, se preferirán, y se adjudica-
ran, los Solares, a loa que primero pudieren hacerlo,
lo que es conforme & la sabia instrucción, que a mi
dho Oooiiaionado remitió su Alteza la Real Audien-
cia Qovemadora, lo que oído por la junta, se aprovb
con particulares aclamaciones por muchos sugetoace-
lozos del bien del estado, y e( Doctor D^ Tiburcio
Moreno, Presvitero, abil, y religioso exforzb, este mi
dictamen, con el celo, de piedad y de cérvido al Bejt
que ha manifestado, de^e el principio de este Des-
cubrimiento, donde ha recidido con notable prove-
cho de su publico y prometiendo todos esforzarse pa-
ra el aumento del caudal de la Minería, se concloio
la junta, que firmaron conmigo, y los testigos de mi
asistencia de que doi fecj — Licenciado Di Silvestre
Lopei¡ Portillo— José Patricio Cuello— Manuel Ta-
^4^_
tay^— JSebaptigix AAtt? Dím do León— Jom Phelipe
GtMcrercH-Swtoft Baiz CiJderon — Pedro de la Rosa
— Firaa?^ Antl? de Chavea — Mañano Eduardo Zapa-
ba—GeoorM Parrodi— Fran^^" del Valle Real— Jose
Itaonel de Boq y Qamtana— Pedro Jo«e Cortes^
Juan José Ga^ndo-^Joachin de Zanoxa -Juan Joae
Maacono -r-Raimtixvilo Mendieta— Vicente Martines
Juan Tí^9fxV de la Torre Guerrero— B^ Christobal
GoDflaleB de la Zarsa— Antt? Fernandea de la Zigo-
;nta— Jaie Cayetano de Donesteves— Matheo Gar
cía — Mann^l i)la« de Legn— Ygnacio Acoata— Juan
Antt? Gerra Gallardo— ^ose & Arce— de asistencia
JoM Mw^oel I^Qpea Gareia— de asistencia Juan Yg-
nació Ranioa
£a el Rl de Nr^ Sefiora de la Conoepcion de Gua-^^"^,
dalu^e 4^ Alaqjipf.en dies, y ciete de Junio de miI,oiu^d¡
«atAcientos Mfeptyk y nmve afios el Liz^^" D? Sil ves- ^^^^
tre Alanzo X4>t^ea Tortilla Abogado de las Realeis
Audiencias de esta nueva. £spafiai Colegial Antiguo
del Incigne BiejOi y Maior Uolegk) de Santa María
de todos Santoe, y del Real, é lUostre de Abogados
de U Corte ie Meij^cOt Theniente Coronel de la Le-
E*on de San C#cloS| Diputado de la Minería de San
diz Potosi, V su ApQd0rado General, Minero que es,
y ha sido traoija^ao Minw en los Reales de Guana-
xuatp GuadfljPmuury Cerro de San Pedro, y en otras
partes, Comupanadc>|>por el R^al e Illtistre Tríbunal
de Minisriai por lo perteneciente a su instituto, y por
sil Altesa la^l Auaien^ia Govemadora, para todo lo
gcvirermativo po^itico, económico, y contencioso, que
direef^ o indir^tamenV^ conduacaala Población es-
tableciaudntó y, faeo^filcio de las Minas, de este nue-
vo Rl Digo gfté ¡ff(T caaitfo ^e ^a detenido el reco-
iiocimieim deul^altióas, y Catq^, por atender con
preferencia otros negocios mas grarea, J ézecnthroi
del Real Servicio conciderando que esta dilaeioQ en
conveniente, para que con mas tíemoo deezcabadat, m
vean en la profundidad, las calidaaes, que lleban, j
se examinen en maior sentro todas las seffas aue con-
vengan, para su mejor arreglo, y para poaer dir
cuenta al Superior de las produtciones de Plata, la-
ca de Metales y de otras sefias tanto mas ^Mfóru,
para poder inferir la duración, y permanencia ae di-
chas Minas quanto se toman de maior ondor, j tuto
mas fáciles de congeturarse, por el Conusionado,
quanto mas es el tiempo, en que ha hecho reflexio-
nes, y esperiencias, para deducir de ellas su concep-
to, con la certidumbre pocible en esta materia. Con-
ciderando también que convenia a^ntes del reconoci-
miento de dichas Minas asentar otras proridsociti,
para la felicidad de este PubHco, y qM oazo de eDis
entra mejor su examen para darlas dtras, que ps-
roscan oportunas al estado actual, y a los progrem
futuros de todo lo que toca a la Minería y a la for-
mación Población, y establecimiento de ella, y del Lu-
gar o Lugares, donde se deben hacer los beneficioe
que es la materia mas Importante, pues no tiene dn-
da, que metales hai muchos, y que no se saca diez tan-
tos mas de plata, por no haberce resuelto patrocinar,
y privilegiar el Lugar cercano donde deba sacarse h
Plata; conciderando que ya estas y otras cosas están
vistas, y que no resta, sino la execucion del todo,
aunque la perfecta formación necesita mucho tiempo,
á que se aplicara el Comisionado, suplicando i i^
Alteza se sirva continuar su protecoioli, especialmen-
te, para lo que importa tanto, como las mismas mins^i
porque es el efecto, y fin último dé élIás, aaé conmi
te en sacaries Plata, lo que no se conseguin, sino de-
díca&doMy al esfabteoimiMto del LiigV; doada M
deven beneficiar Iob metales: coüeiderando pues que
Ta ee tiempo del reeonoóimtento de las Minas para
nnrmar el Plan ^neral de ellas, y de todo lo perte-
neciente á m mejor arreglo, dero mandar, y mando,
qne todos los Mineros estén prevenidos para el dioho
reconoeimtento, que ezeeutare prontamente eon los
testigos ¡ntéÜfféntes en la materia, D» José Lasare
de AUles, 7 d^ Jnan Manuel Rodrigues de la Qon-
gora, jmundo antes en toda forma, que eumpliran
bieiit y legamente cob sus cargos» escnsando forma-
lidades que no producen, siuo gastos inntijes, y pro*
enrando solo la rerdad, y la sustancia de las cosas,
qne se dere reducir, primero: a saber el titulo con que
se posee la Mina, a culto fio, y a otros nrai importan-
tes tengo mandado que cada uno meorecente sustí-
tolos. Segundo: Saber fü están bien definidas, y cir-
cunscriptas las dicslms Minas. Twcero: si tienen pe-
ligros de derrumbaderos que puedan evitarce, cóm*
C Hiendo los caminos, por donde pasea Quarta: sí
I posos están mui seguidos, sin las patillas, que en-
tre otros usos útiles, tienen, el de contener al que
caliere, y rirren de descanso, á los inMices opera-
rios. Quinta: si esta abierta en reta t Tcnero, t si
ai aleuna malicia en que el fin halla sido co^r el
metu ageno. Y examinadas estas cosas exteriores,
e importantes, se procederá a aberiguar otras de mas
snbstandA. Primera: qual es la reta en que se abrib,
y ñ faizieron ensalle, recien abierta, y S como tuvo.
Segunda: que posos tiene, que modos de labrados,
que proporciones i^ara irles dando Tiento a fin de que
ardan las luces y que no contraigan el temible ayre
Tcnenosó que Haman bapor; y sobre todo que se baian
dando obras muertas al paso que se saquen metalen
AtUe», tr .qtteí86 átítk onuunroB de reinte a vernto U-
Tercero: ^w pUarea van dejando, y « tievea la fo^-
sa reBfiee|i¥|i, que «e necesita, eegua loa FiaÚBOi.
Qaarto: que ge&er&de metal hi^ie ¡ea Umt plfUMi á
.plomoso, si de <asogue| o si de ceiwdillo^ y qW si el
.bAoeficiOi que le oorresponde, o por qoal J^ qscsidp
ia Plata. (Quinta: qneata plata ha ^BodacidO(actM
laMütCi y con qu€i genero de b^Mficio la Jian sanado.
ifiesta quantas viuras» de profundidad tiene, quantasa
lulo, y quantos vfuras, ba cogiendo de proifimdidad;
^ Podido de la yi^ esto es que echado Uehe» y qo^
dirtanciá por vara. Séptima: qual es el.i^cbo de la
neta, a que Tiento corre ella, y su eeha4o^ que pro-
fundidad ee hidla,^en que cerro. Sobre todo lo
<iual informarftn rajo la religión del jpi^mento, los
du6fiop^ ó iMJbaoiuistmdoreSi y yo temare, como he to-
49iado otras noticias,, y haré por mi mismo ausallei^ j
-reflexiones, bajo 1m queles pueda informar del todp
41001 la paaior iodividuaUdad en un plan, co^preben-
dvo \éfi qoante cóndusca al servisio de ^u^Mc^eat;^)
y de la Kiaeria de este Beino, y a .su. Keal Tribiuwl
y a su Altesa la Real Audiencia GoY^n^edora. Ypa-
f a')q»6 Uegfue a neticia de todos I09 Mincfro» maado
nolii&carles esteAtttOi a que se seguiraii.WdiligeB'
cias instructivas de la materia del modernas claro, y I
pvesiso, que sea pociUei y asi lo proveo y firoio con
testigos deasistenojí^ por falta de EfNpribauo de qod
doi tea~D? Silves^e Lopea Portillo.— Jope Iv^
de Ahiles. «7-D0 aeiíM;encia.— José )i|[anuel Iftopes.;*-'
]> Juan Maomsl Rodiriguea de la Go9g¡9rfL~Pa s«2<'
•te^eia^r- J«ian^Xgi;vM»o Kemofi.
fin 4iea, y ochóide Junio de dho jMlo. .YoelCh^
svssionAdo, precentes.D? Juan ]l£an^el Uoiiriga^A^
-r497—
N«UC-
Juramento
Bal d© Crui _-^ ,^ ^,,^,.^^_-,^_^ ,,.^ , _
g«!mento de ra oficio de ¡fixitio»» j/iUM 4 imfll#«'40^!!rtul
ÍM llioM en el modo q«» ie pntneo* mi 0) iivUi an-
teeedmite 7 en todo lo qpe qn#pa« m iiMteiiflciepiij
para qae oonato lo pongo npr dUweMBÍa, d*^ d(f»
mes 7 afio. — Licenciado S13?N«tre JUop^s Ppwl». —
Joan Hannel Rodngnes de 4* QoagorK-^1)|p^•nf|im'
cía José Manuel Lopes (hxo».—th .féitmffa^r-
Ja&Q Tgnacio Bamot. — Jone X^^f^xo . AbUfp,
En dho R} a diea, y.nneve de Jnoio ffn ;iri^tnd 4*1 ^,^^
Aoto antoeedente, ae notiJ(cD á4oft ifínm^ f^ pn- •!••
£eron aer havidot, estén pcwpioa <m»i)»^Ut J¡^
examen de Minas, v del mm^MBtstm jd^'^Uot 7 ^- «mi*
viendo en su virtud salido • laa m«M cemo^ qmi^KW ti^
las del nuevo Descubrimiento de San QuÁo^o jd^fl»ii-4<M 1^
te de esto de Alamos nneiw l«giwa B^gue a J» y<W»'*£Li
de ladmcnbrídora, per^neoianto ». M^* Opmww» y¿*Ck
a Antt? Marcelino nombrada Nrik. S^aira 4e )la XmmJU*
del Promontorio en el Qetfo qmi Uwnan loa 9Jí*«i 4» J^
San Bartholo. Tiene o^Mfo da ^q^w^lMcaa4e^Hf^
hondo. La veta GQnre,d« Sur, a 'S.otUí» 9»nm <!«hlhiM«M.
do al Poniente, 7 es de metal plomoao. Ilune en •Ij^*'"-
plan una cinta de media y9n, W« •^■t» M init»I» 7 u p&
el onerpo de la veta, tiene. dftfnMUffrt^qaa, y W^^Í^Xl
▼aras. Efta registra4f^,s«lgQ» los títnVM-^1» 7Í* .l>0}obb-
im ensalle de ocho anobaa, aasaqaron, •ewPliiM4^S¡;,>X;
plata, con una 7 n^edia arrov^ día. «mÍmmw da Üf^^ 7
«8to es de PloaK); havieodoae hacho wn aUnm flsmm ¿**'
de manera que U Mina «1 ntil (sn ai mismaipor la
P ato que rinde, 7 lo aera.a pltM a»l^9«0k.p^.el
plomo, que «e ha esoaseido modbo 7 ha4W miii,gr«n-
de falta, por lo que hav^endo-halladola 4«IMin>iW*d*)
— 4S8—
im'Pneblé i^f^tíno inste b tmn Üttefios cnmplieridi
eod la ordenanza ^ue manda, se tenga el de qnatro
peitonas/'Q ne adjudicara a la que pudiere cumpKr
éoQ ella/ á qute iüe respondieron/ que no tenían facd-
tádWy lii t>odian adattinrlas, aun con una Mina tan
útil, por no ha'bér' aiHi Hacienda, para beneficio, m
teú» diúeM dé pronto con ^ue pagar fletes a otni
piirtes, con cuito motiro les drje buscasen un Parcio-
6ero, que les aitadárá, que encontraron defacto, en
D^ Ri^él Ootdéz, Minero/y duefio de Haciendas en
el Real de Chareta & quien notifique, que pronta-
mente contkitiara el trab^o pues tenia facultades pa- .
ra Ato] f qué llevara las cuentas á fabor de sus com-
partes, con ^a exactitud correspondiente a justicia, y
al meHto de ser descubridores, lo que prometió exe-
Hsutar. La boca de la |Hina tenia mui grandes pe-
ligros, por Ib que mandé ponerla en otra par-
te cómoda; T lo es la cituacion en que están todas
estas Minas rloniosas para Haciendas de fuego, por-
qué ai ún plan abajo de inas de trecientas varas, Y
müciías proporciones para rebages, y hai un Arrollo
coi¥iénte de Agala, f mucha madeta de todos tama-
ios, para las maquinas con mucha lefia para c^boc:
a mal de qué estas Minas están al fin de la Sierra,
de modo qué éifüádas entre Oriente, y Sur de Ala-
"mos se llega viniendo de tierra fuera hasta el plan sin
Cuesta alguna entrando por el Arroyo, que llaman
de San ^^utblo. El ensalle dho. dé ocho arrobas de
^é salié^ot^ iéá ámuts de plata, con una, y medía, y
ineffia, de'gá&áncia de li^a, sé hizo alli prontamente
flor mi 6rden, 'jan tina ésptedé de vaso arrastrado qtiB
liftiiáii, 'Cóttttii^itaente' chaquacó, en donde con fti^
dtf tafia, jptieita la piedra de mineral arriva sin aínda
alguna de fundente, o flozistióo, sino solo comenzó a
¿«retiv IméetiÁo kYmjo % vmM tradrada, qtté t«len-
do una l]|ae% ptM irle «Mando, las escorias, o temea-
euitate, y d pioano dio boélta, la plata afiüuidose, y
fardando laa dickai aeiiottiías, de queae conose, que
to^ia maay puea eelio aale^ m pnedé dedr, que siti
benafieia, yeaprps&M)/ ^ue^e e»ta «uérte se pierda
mufká plaia,' y plomo; y me pareae importante, que
á/eleíqireiado D^ Rafael Oomes, no puaiera alli co-
me me prometió, hacienda de Inndicion, se procure
eoBfesanaoift di BmI, e Ylhistre Tribunal, de. Minería
del Beyno, porque valiendo antes, por £kn Luis Pd-
tod, ODA caijg^ de Uga, seis pesos, no baja oi de
quince, y m puede aaegusar, que ba £Áltandd esté im-
fortantet ifl^«diecile, por el macho que eonsume el
nivevo Baal de Teeoasr y porque los Minerales Opu-
lentos, coEio Quanaxuato V Zacatecas, nunca la nan
dado, poroue ban sido, del que llaman de asogue, y
Bán Luis Potoci, y llasapil, que lo dieron antigua-
mente ea abundancia, se han consumido, y no que-
dsn ya Metales jueoaoa^ |lareoera diflcil qile estas M t-
ins de San Ba¿Mo teniendo las dos utilidades de
^Biá y de ploaio se haian abandonado, y que halla
ndp: pimso,^^q«ieyx> pSMpnalmente^itfipendiese mu-
da» diligeacisisí para morer algunos ánimos, a su
bwefieio 4Mincid€Írand3 el qoe resultara, a los quintos
de sQ liag^ y ai' PuUico, pero losoue tienen nropor-
ciones para trabí^, se han aplicado a estas ae Ala-
loos, que rinden -por asbfue le plata y que shi duda
■en mas útiles por k>.pront(^ pero el Oomisionado
eonmdtoa que estás «iismm Minas de Alamos benefi-
¿adaa eon el íMMt» de piritas o abfottsados de
qiiehaixmÉshos en- aptas mismas tiefras, dándoles
despees otfa'benefiokeifedudkhui: v. g. ocho arrobas
de piedra dé Mineral a ámi metieiidoles a segunde
bttMfijcio «qa plomo» poé^ f#Mb«iM
,p4tiw»> 361» m i«rtMPí)iooi»inM»i«ite'l%
0«tu Miflioo plonMM nwtro.hú ^/Kpmr^umi
los tenwQot ipoiplilwy y 4«/<)iÍM.feMpljtaamiNJ
Besl Tribunal de Miaór» y a n AJUb» Jft ¿QaaL Aa
dieocia Govarnadora, «i niia diligopaiaa no
e£soto, para que oontioaeo. Y,a«i.lO)finnB oonk
fentfit Y tettíMa do mi owattBoia pw l^^tade.»
.«ñvaiio OH. ol Munpo do>8ftt Bartakv:jiú¿o 4ia,
2
Tidte,
y ano.— 'D^ Sihcwtre.liopos Poitítto.tt-JaaB llinaf
Bodflfiwp de la Gbnronu^— J[om Tiain» d»iAUfli
^ De^aneteneia Jow Jutnael Ijo^m Oaana.'mliftMii
lenoiia Joan Ygaawo lUmoa.
,^^ Su beii^ j ono de di<Aio, .en ol oaÍMno >Qi^:^ ^
¿"haSan Bartholo en pMMfMvaifakdaeftfftdJlifeiiciü, B^
¿í'a^gap a una. Mina qae.se dijo eoE de CaUetena ÍMnm,
^urtMoyr qae esU ala parto del Oriento dolad» arayaoóa
iMM<».hondo Ido éfi» >v»rai, j «na dntado metel oiemaio»
B*)*^»! Ifoirdes^ ooo aiiA««a«ta do «Dokor j ei)bado<«)*
Ve Poniente y Norte (Uqiiojpo>|iroyr»ewwJVrTJM»
ie»tar a polo de tíiMva, y poeqoeads píoí^m^ i inelwi
manifiwUa b mirnte 4|i^ láa ido -b Mina «ÉteM«>
y «MÍ ine po»eia>otm<qiio /Mtaal Oiáeiite dUfieoo
do /la DteÉoabfidosa, y perfeoo^s i» D^ Kioa)ai Saa-
m!m <^^^ f^ Pe^^dMaree, fr.m FaQatoBaÍonüo,.tiB9t«n
d«dik,<}«|^<H], «bOo'de.^itftia, de doe, <^ media ivana de Iv-
^s^8o meneóme .de 6!ir.«Noito,M»«l:¿oofaiylftalOneB-
•>>M, te Ue!r»<mftlía vanalOíTeta, q«e%«» ba heeoBoádo m
•c}ne<> .onzae por eanga» con .fananoiaAüga, y p^-
eande :a oti» Mina de Jo» ComéBo HiekOieBlsirea-
le ^ del Cerro» qae.rigno a Qrionto dé lattof i»
—441—
Mf^QmkmeaKfm quecóm lábrete de inedia Tara f
/anchoa au'heoiíador^ entre Norte,! y Poniente. Seaw^jo-
9 de «ftk^ nct enalle de una/aproiba^ y Sacd de ^^n^.
«^urik>lMi^ pdfHv menoa -de una onaa de- plata, tiene tiT
► hmdor/' se llama por nombre' San Vicente, y^^^
ÜHmnodaíparB'^bajaf laaoargas^ t tiene otraibue-
li^fmpp^mMtieai' Senotifioó igaalmente al Daefto,
EeNco«tínnm;>en tm^ajo formal^ y toda estelado
4a>Biéwnif tiebeaíta proteoctoo, ampavo, y ainda,
|atqiiej<MtJK'liavitado de gentesy «ntoxtremo pobres,
í qoienea^aneie faltaiv ano ei nmerable alimento de
kuát,iy trarrajan estas Minas pefionalmente, siendo
lomO'Se* ha Cebóla cansa de < desatenderlas, el ha-
remetodoaí ecapado en las Minas de Alamos, cuio
^oefioio eaf por * azogoe, porqnehan sido demás
kbimdaiite« ley de plata, que sacan con mas, facilt-
Iad|.y praBtithd^ pero por toda estaparte de la Bie*
fnt/'sehayaniaracnas veta» plomosas y un crestón,
Ktte .desatierra, para fnera en altitud de cinco
mastde treiatade largo, y cinco de ancho, to
Q machas pinta» de metal; y asi por no haverse
iprefondade las dichas Minas, como porque las pío-
ojosas, saeleo'setf de menos duración^ no se puede
Mgaraneosa'aigana acerca de sn substancia. Y os-
lo ^ren^realidad todo lo que hai, acerca del nuevo
3essubriiiiieiit9y de San Bartolo, que ^ me manda su
^Itiaaiaf^ Real Audiencia Gov^vnadora, que examine,
7 le firm^. eoft'k>s iperítoi^ y testigos de mi asisten-
^pet^anaencia del flseriyano, de todo lo que doi
feé^^Dt 8ittreslre*Loper Portillo — José Lázaro de
^vAesNíp- Jvan Manuel Rodrigues de la Gongora —
pd asistencia Josef Manuel Lop3z Ga^'cia — Da' asid*'
»etttMa Jii^u Ygaaoio R%m >s.
K^Ydiote; y ti'^ de dh^ mes en el Bl de Nuastra- >
-.442—
5 iSefiora de la Concepciou de Guadalupe de Iw Ala*
^^ moB en procecacion de eetas diHgenoias, llegué con
Ntra los Perítos, uombrados, j los testigos de aaktenoit
Q^^a un Cerro, que eitft entre Oriente y Norte de la cl«
lape tuacion de el Rl de Alamos de donde dista poco mu
eiirto de una legua, & que le han puesto por nooibre Nues^
d« estotra Señora de Guadalupe en donde se kan ayiertor.
mt^a barias Siinas, y entré en la primera de ellaa pwteoe-
""^^^ciente al Santuario de Nuestra Señora de. Guadalupe-
Fn^ del Decierto k D? Francisco Ybari:a y a D? Manuel
^. de la Gándara, y visto su Titulo de registro, le di
barra posesión y hallé en los peritos bien determinada h>\
^m!^- Doca, sin ¡peligro alguno. Tiene dos pozos, el prime*
u Oan^^^ de quatro varas, y el segundo de seis. Vn frontoo
dana-al Oriente de cinco varas, con claro de una, y media
J^' varas: su veta corre de Oriente a Poniente, con he- 1
da «D chado al Norte parada la veta con una leve inc^s- 1
•^¿™cion al dicho Norte, bien labrada, y formándose ya, :
Guada-un Pilar de viento. Los metales, son de patio, y es- 1
■a^MMa^o, y rinden & veinte onzas por carga loa superioresi t
^^' y a seis los Ínfimos: la saca es mediana, porque va 3
dim con dureza, y se travaja con pólvora. La veta pare i
HS^'^^ de substancia, y Ueba las formalidades, y señaí j
meta- que las demás subcistentes, y se trabaja con el Fue-
^J" ble correspondiente, a Ordenanza, y no firmó el qne
««, p* la cuidaba, porque dixo, no saber hacerlo, y yo lo
abim- hize con los peritos, y testigos de asistencia por im-
^^ pedimento del Escrivano de que doi fee — D? Silvei-
^^?tre López Portillo —Juaa Manuel Rodrigaezde ía
hnÜL, Gongora— Josef Lázaro de Ahiles -De asiatencia Jo-
g^nosef Manuel López Garcia— De asistencia Juan Ygoa-
ÍToício Ramos.
M« En el mismo dia, llegué a la mina de Sau Nicoiai
Tolentino, perteneciente & D? Miguel de Arias, qu^
^448-
wlúk atlsenté. Heñe dé bondor ^ttatro 'Va)ra^ dn tm •
iOBO a pique de claro una, y media, sin pe^gro algu-dJ^S2.
[<f lá veta entre Norte, y ürieiite con una, y qüartaMigjiei
aras de ancho, y hechado al Poniente quaéi parada, hm
Srta Mtna, está pasado el Arroyo del Oerro ¿^ Jffa«9-]^^'
ra Sefiora en la fadera de enfrente. Sus frutos' sonso, ni-
lé patío, y caso, y aunque ño se han veneficiado, pa- ^^'
tié^que no bajaron de los dos marcos, y no sávien p^^mu.
firmar el que la cuidíra, lo hize yo con los'peri-^^'S*
y testigos, por falta de Escrivanp desque ^w f éejj?«j¡»^
Silvestre López Portillo -^ Juan MahueFEodrí-SIÍ'qíJ
ez de la Gongora— Josef Lázaro de AbiWs-^ ^^^^"^
añslenciá Josef Manuel López Garcia — Dé üihUeñ' negí»
wa Juan Ygnacio Ramos: * ^¿t
En el mismo dia llegando a otro Cerm del otro la »?•»»•
dódel én que están las minas anteriores, Hegué a una^***^^
qtiese dixo nomhraí-se San Vicente pertenecietate, a 7
Ó? Matiuel Diaz de León: tiene de hotidor dos pMos,^'!^*
Sil doce varas a hilo. Siete varas encapfflado fron- v¡o«i
i), para con el segundo pózb, forman ptlal- de vien-^e?r
, corre la veta sobre que trabaja dé Oriente, a Po-«>*n^
lente, su hechadó al Norte, de tres cuartas de ancho *mÍ.'
í él plan ya se reconoce a tercia por Wa riüvécin- 1^
dad de otra mina. Sus frutos son de patio, y feasó con cU
•saca mediana, están reconofcidos, a veinte marcos por J^
tcarga de doze arrobas, y k tres marcos hi oVÍinanos 6*iw
J k) especial también á veiúte y dos márcoX por car-SiSi
j[a Se trabaja con bastantb pueble y ^^mbeflo, porqtíe^¿¿^
Jp'duéño es un buen minero de Pinos. Ná tiene pe-daiup#*
%Q alguno y Ib firmó dho D?. Manuel Díaz de^^^;^
ilebn; cdnmiffó las peritos y tfesfígós de aéisténcirf^óir Aw»
% causa dicha dé que' doí fee D"*. Silvestre- Lopez^JJ^'
píortillo — Manuel Dia^ dé León— Juan Matiüel Ro-J^^'
^drigiez-de la Oonfgora^-Jose Lázaro* de ¡Abiles-^Deao
mar-
AAA.
«MiHrMÍit6neui.Jdief JIaiw«L[^^ D% %úúfíOr^
•^K^U Joan y^eío Ruaos v ^
mal ft; « £arel miamD dia! al pie ibl mitinp Tierra Uégo^ oo9,«
c^iilufot^cyfWltwWi^lo»! {N^tot,<ny .taitigp^de.asiateucia^ ^J^
>^|^-miiia fod^lUúam fia £«^Niáida.d6.D; Josef X3afngi||M
iM 4«c&toada^^a&iio arroyo^ del Qtrro, que baja» de^eL'jdi^
J^NnefCw S^torai-yper el perjaicux de.laa corrioutMM
ae migprd la boca ea Ja prpxiati^lad^^- Tieii6xui.|KbMj
8 lee deHMhOrVairai iiob«e^eta,r.y llevar ana ciata.;^^
d¡Í!|flaiidira^eoBia.oebáya de ¥an^icQ«Mnde.0rienfee,4^ Fqtjj
•jMMi^ coito, al Notíd i8ia« eitaaitq
orttjjMfifrotoik 4on^|»at¡OfOr|ca» su. •aea4Pediana,.i>a|a
^^^^ffífi-h9^ beclieren«alle« &i4a esUea-fiMí tieoa ana..Ya0ij
•n^de veta se travaja con corto. PueMe^ pot no.haireiyl
"¡^l^^iqppL^f^ ioaa,rBo.tieoe.pelig;iep'aI|pi90,.7 lo fimb^
«u^^«dicho Gavreaga. coooiigOf loa peritos y testi^^a :di^
^A?^.asistepr«ia,r ypy la causardicba doi ieé — D>} SilVestM
■au^ Lopes PontiUoH-Jesef Carseaga?-hJmaa Maoiael Bon^l
driga^s;detU Gk>ag9ra-rJoset>Lasaio de Ahilesr^DM
asisteí^cia Josef líaaael XiopesrGaiicia'^^ De asisteof^
cia^Joan YgnacíofUaios..* 3
. ^¿^ EavttiÚ8|V:dQ4^>dadieho^enT>el«niaiyin.del Anroio^
de«» quebs^fdelCeprro de Nuestra Se&ora. dé Gnadalap^^l
^'[ll^afreate.de^Sa&^Nicelaalle^'^^ unanMina aombn*|K|
d« d»«dael Sefior de^Bataosyr q|mi'6st2t.ea litigio» entra Pér,.^
^d£3ra Seraaor y P? PatactO' Ouello, por ser.aqael a¡£-d
Cu«itapf4eate 4e.eete Tíeoeiun posode ciete»ry media varssff
a?o^ ¿oa el clárarderdpa* en. quadra Vn ca&oo^ qaa eorre'^
^';de Orieütta % Po^ieittei 4e .quati^o, y media .Taraa»rPO^ ü
¿•kwwe-lá.TeMi de*-oriiiite('a . Pon^eu^ con, una.vaca.de2
Ql¡,¡¡y^tvi¿ús^ :y :rsspaldés. bien , olares«» ;y ^JQsi est^ biea«la^
infw%rad)k j saiiecbadoies4tklÍúírte,iiK)tü<TOoae8to de-ter-^
"^^wlwtppv Tanv" no tiene. Minar qae< le pe^guüqoec^a^
ptotoH^riente».auaqu#.4e.ana^ aqoe se^diS oeacentimientaír
-44ftt-
MKdb,rUriviK4u otia^LoirfrotM ^flto&veiMHim^
41t%#troyYr;BMa^l»4Barw» p<icjBvg!m4osx>rdÍDarioft aiM £-
ip y óoho, y a veinte los eepecialesi no solajwM*^*^*^-
MBf pQi^^Bumm p»l9r«k m&tídftdM gr/M^ Ti#
A^^pifU^niá/ij^ al hilo iiaev«. «Eéta ^
iWB{dlí|iia 4 ov4eiuHwa, ^oteñn se- difio^r^l
|)epdj4mto.y 4)0'4riad.^ qa«. la ^fuiadéarpoc-
^^KBrueirm^&rp hvitíú. y^ooa k>s peritos, .y teiti^
^.mir ujit^iMin^^ pgM^ e^wis» dicha doiíee^^D".
l|F#^^r|^0Í^a^PortilU>^^ MBRaal Ro(kiguisz4<»^
^ÍíMb44UUMK> 4% AVil^z-^ Da asísteucia .
rL^p^-Garafa-ip^-Ds^aaMrtenci» Juaa Yg »
lki^dh%4ia étméímmii^Qeno^ inaaavajorde laanr <¿^.^.
f .41«¡ÍR»4i'i^iaá)#^iai^ que^sedifo-nombrarae .Noesr d«;
'9¿/ifm 4e^floi Iltoloresi y sw daD» Geerg^ Pa^^: d«
rTin^qH p^ao^.ooR doSr^soaUras» de Siete ya-U»i>ó
* K UMi j-:iw afrontan, leooptsado'p^ra. el Pilarín *
!dar'tr<»^vMnfiry^jaar pMOrda^ciete y media^^^
I><m(k*ciiÍ0|eptta*frof4ou^qitf oi tieae trM- var di!7ñ
vMHi el imw^wiha^a fófioarel Pilande viento^^^'"^:
L.fcibflidQft KeUMiT de . elaroT dos varaa «ea jjuadram ««
kf^fata tÍ0«Buai)ar^w»rT .co«raal^Narái8t6rqa«á par^"^.
dídif fki ha0Íi«4cH9ilmGk«ify Oriente. No se hn en-p«r^-
lliido sos friiÁw^9Qri|!saiieaesitaa otras' treae*vai^ ^.
' hjgffeiítf^diSl^ loaTioosr ^UB Ueira la^"^^
_^ ,0i^pee9 a9d¿JA^:sa hall^.i|ae se cojwít-eiiallasr x»
luolfm rJiUii^.flieQ4iir.uargmK¿e'abcigQ dosi^^,.
» rjF Msvkmmukm iSeft^Mt de! aui^^ bondad, .)^ r^««^' ^
»eii#M/ üto^hoffo^íqaf^ advertir ii el isipresado^teSbu^^
Oacíijgp ' Piéii>4^' qm fiH»> eownigattwa peritosj^p^jjl^'*
^*¿yflttdfraiw<8>nffíá) por^ (a Ksaiiaa ^ dieta -dei qae ¥• J^
%,<e»HLis#|>tHft4w D^8il¥Mtr^.(L(>p«a>PoFtíUe--^''°>^^
— 44é^
itfdiu Oeorge Parrodt — Juan M anhél R<^dli^tteK dé^k Gkín-
8^4*^gora— Josef Ltoaro de AWIei— Dfef asMéiiéSa' JbMf
cojidoB Manuel López Garc'a —De ásistebciia Jttün' Ygíiae'o
,í:;„^-Rama8. ' .......
fin el mtsmo dia, con los expresados P^tos, y tes*
11 tigos de asistencia, llegue á vnt Mina, que esta ieü la
de ^ misma reta de las anteriores^ que ié dijo noMbraiM;
^^^Nuestra Señora del Rosarid, y perfeüéeef 8' Aügüs-
deTtín de Herrera, y a Joséf G-oadalupeí T!€fn6tin pMo
rií'd¡^® cinco vara?, y un cañón a^ilo'de veta de ottza
Agas- Otro pozo a un Qostadd^ que tiene oi oneé, y media va-
Herré- f^^t quo bau siguieudo para fonüar Pilar de ^ento.
™'.y Corre la veta de Oriente S Poniente,^ ydeantiho tle-
^nu" ne una, y meiia varas^ y su hechado al N^Mrté, con
°^*declinasion de tercia por vara: Tiene'' á pique ^nae,
con^ioBy media varas, a hilo onze vartts. * ^us fmtoa son de
'J'JjJ^^^fuego, y PaiSOy reeonocida k bro¿á, a doae omsas, y
yconiálo cspecíal, a seis mareéis, por catga. 6st& bien la-
'SÍJ.a^brada, y cituada a la feMa de un Oerro, qué e«teén-
queUsfrente ae el de San Nicolás, y firmar<$n sus-DueflOi •
rtor^. conmigo, con los peritos, y testi^os'dé asirterída, por '
aucenciá del Escrivano doi fée— D* SílvtBíRre Lopes '
Portillo— Augustin de Herrera-^Joséf Oaadttlttpe— •
Juan Manuel Rodríguez de la GK>bgofa ^ Jo^e Laza- ]
ro de A Wles — De asistencia Josef ManuM Lo prtt^Cknr- ^
cia --De asistencia Juan Ygnaeio BatiiM.
12 En el mismo dia con los etpresiidoit^féfiítfgoí y pe'
jJ^'^M-ítos de mi asistencia, por e! misteo- GerW^ • para la
juaa parte del Poniente, llegue auna Mintt, q'ie dijo el
^¿Pjjque ^sta de guarda ítfthh, wr de p*«éiv«^áai*fío-
doDfledriguez, y del Máiorasgo de Si^negtf ¿fe MtÉt», y-lla-
s'^^maree dicha Mina. San Juan BiaptierfiaL ^fisU tt^e iiü
«•j^r'pozo de Cinco varas de honde con ^Taro de tf es va-
Maio. ras. Obrre la veta de Oriente, a P<MÍ€fiite; m faeeha-
do ál Norte^ con ipdciraito jd^ teráia jtoU tarattiii me* ma^d
ti^ mainfiMtan wr d« patio^ j'MÍ »kafli eaMlIado^^
porq* 86 eoBooe que nMi^Ht «m <witia;y lo firnk5M«tii.
dieho D» SebMttao RodttgiieK ooomig^ias perttM^y'^^a'!^
testigos, por aiioeiiem< del Ssoritecio (M fee. Lioeo- ^^
dado D? Stimtre Loom F9rtiikM**«(eljMtuúi Rodci ';;:¡£^
£^(iefr-^«an Mamiel Kbdrigae2'd6''U'>GhoagQn7-^o«4^>^
sef LBBaro de AbtteB-r^DeMÍgtentíilt Jmñ Manuel nuim
López G^árcia-^De a6Í»t€;iiotik-ittá«'.r«fiMílo Ra^;^^
mea ■ ^ - ■ ■ , , m^ut»
En Temti v míb' <le diohó meA, eoa les* teMíf od pe-
ritos incinuaaos, pase al Cerro de enfrente, que lia- jiy^^
man NneaCra Seflora de los Desangrados en donde ^^^'^* ,
halle una Mina que dijero» ser de I>v Sirá^tian Bo- deToV
drigueíy la que tiene «n posóle oMte varaá á píqne,^^^'
7 TOS en quadfo ein frato9, ^ignieáwvna: Aínta que^M de
corre a Kordeüe, y de eUa ilgiiiMdftlá cwnhM d^^^
diofao Cerro a la ^eoida del 0«» Ué^nea ote de^^ri-
Ac6Q8Í0 Aatenio Lbpet/ Ihtssado Aaalia Rofioft No^^^^^
ñ tiene Peligro alguna Baja poee^pbeblea ella la qoe F|»^ '
4;tieQe un poao de seta, j asedia varM a» pique, una» y^'IL"*!:. .
1^ media de claro, aifufendb^ unos ertiaderoa;eortoB, ^^^^,^ '
que no b» hecho ensaie, hasta Ter -si émnieúitia Veta, m#W
J^no firmOj por no «arrerliióele- yo com los peritos y hü^' ,
1 testigos de asístmela, ^ per la éaneadishit 4ei fee. -"^^
Q^I>? SilTestre Lopes Portillo<*«-Jpail Manuiel Roiríixi^dt)
guez de la GkmgdMN--Jqi^ LaMtode AUlés-r^Me/^^^^
uisteneia Josef lüiñuel Lopes Gafeia^I^esistenfHtr^
cia Juan YgAsicio-^Bánu» .. . ( •./)" • ' • . .^J^ *
Bu díeho diarwtt^ los testigoi y ptorstea havwtoÚol'^oMnr
pasado una^ Oafí¿da,«y U fáidaMdeiUftOenroeiiidtrii^:^^^ ;
quiebra, que hace el siguiente él sd £slda hallé ,uuai>H^i^ '
^ioa, en que estava su Diidto, que é¡§o Uamante Dt c^\^, ;;
AiKtofíia l^eraandes de la Ssgofta y i^diaJCí&ai Nuesr - -^
'^ tk da! taasedar émíímWioi^ y («oiTO' '^«•(^^
iw)iH#»-JoM Lmmto de Abilea-^Dd anstencia Joaef Murr
^DHel Leyf OwfeiiMDe «Mfotteia JOMi^lTgQMJ» it«
«1^^- EBf4i<hi>>diwi wmwu«li»meiéet '0<mloifyi>ri«Wi#'y«.
«"^IfeHillos/ittWBridtfiáegiiid» W«iHiibw^d>
d« > fioiii d«doB ^MritMi^é* M(bi»i^tai<d« «km» (imhr
i¿%tro 'ranM^íy JÉMMjdt 8iur*Koito 8a h^riuKte alFo-
4«ii«#j nupdfai VBfiirat fknttf '7 ^«• IrodlaQ featfÑiMo <d*-
^«*¿jb«» vwÉK^4kBi»BM»lahrad^ Biiate«l4t«,f«»ik d«n^
'^ioa' SMÉv^fkdUBv-reo^adidéHa -dMty «ras-MtrMa-gpr.
<iMtf,'t»i]jM> B*ta Mnfiabaiiia^fy'.MrtraMQwéMi i^ocaPu*»
a¿^ey«r<laimiÉfc dttr{fnÉ»,i7lóifinm»-.t09fMf«ldfa«r
"^^ap^y id«i^i<<baiiMÉitfDa»y<te wMtiwUdéllEitriyar
iSiMéBO' de>qai^ léeÍB;iM^]:ieeDda4arD«>fiaMfltrt íLofMk. .
i;¡^ortiUo~S«Tastiaii YtiebÁnnmiiélMrr4mfií 1I«M«I;
porfe Eodi^fHMi dvÜRt^anfOipkh^OMf fiwnn id«iáil^«f4-
wWaoia Jüaá Y|«dk»»>BaMoeir
"Si^' Bá «Miaediáj ^ «»p Jm tpétiíbMt,fy¡tMlAtfM^* o^rw
hAmm^miifam 4^ flaí» ▼aBaavatpiqíte/ft^rto 80wej^^^^
v€iMqae«o«r0'd6 4>miite a Fbmente su- heokadofaU^iia
NortirtMm>4éQli|MMOii:i dei tercia ^poT Taia^y raetpa^^j
da4teaiv»Mi otaoipoBdocanada al. Poniente de qiiiafmi*mt>
^wmBB-áé hpadat,' y ñ9íQmioa¡or^ yonaiJabiindatito^^MD
Se en Jft «vftéoBddnte»; Sut iiieÉalee-Mibdeifattiefioioi;^*^
oAogoa-y t¡«BÉOHF«Miioeido i doa auMOM-p^i^oar- >um
gftJoifiipeeU. iNo s&ika pobkido eatoaduuiipMfla ra- J^^^
son dicha de faltar OperarioSi y lo* firmo diofaii<iapi>tai€iM
tiDicoiiinigD Im perito»^ y t68tigf^8|iMMm>t£clu)ieS|^2ñJ*
doi fM^IiictDMKb ¿D^ Silvestre hopem^ Portillo -r^Sen hót
▼MtiaaiYuehMimiidieta^^Jttafi . Irntatiel Bodrig ottS^etti-
deok^fidngosa-tttJosesLaaafD ddiAbileB^t-Oevaakteti J^"^*;
daJoeeíiMattiiel LopfflGhircia^+^De.aaísleÉcia Jaaii(*tiDtft'
YguckvRataOBi '^''*
fiadiofaojdiaooQiai'paritoftjíteetigBii paseiaotr» ^3
Hiii»)iqaeíe0tn en eL>aMiBQi cena rnaaifliH^* de l<^>f í^
d(Miimferid«ftaffñirai que dijeroa:ief deiADtMño*Loe- adT
nsijp lÜMaene (de^ Animae. i Tiéae; nn fMMBO^de oohoof »^«
▼am^ 4ma|. y-media^ aeioiaio añuicfta; fotave «v^etaqueAfo 4«
come id iNordeatay. de;dee ¥ara% y inedia de* ouerpo,)^
va'¿iQchftdoiqttaei>a Orienta con dos; deelinaeíonide
tdieia^pDr vam^^nn fratos son deíbeaefieíedeipattOjp'^
Íaenhett' reoonocid» a doa Maroes^- ^poffi canga,* biendqrew
brada^ry am.palig^^yriio firmo ídot bo ni^eii y loe ¿eu*
í goeQDoeaiiti]»nefito{ siguieado la ladera jdeIiCenro,j^P|»j
peQnqoaieeta «ehnadar eaéa i dioba Ifitia, Jlegfieipam la'i^tii!^"
^pactoide^^rieaÉa^^a. la^de D» BaimuadOi Meadieta^' y^f^^
.leJkaaa Saotai^evtradisi.. Tiene un pesera pique m
Ocho, y medúi»«araa/»ai«eTto*80ibre ¡rote de-daa vamuiM
dereónrpo» que oenre^Oriente^a Peoieate^quaei fm-
vad%id6elíaacant4iecbadn al Norte, y^eas^motahíe, -eon
de-henefieioj da.pafkioi y corta Básaipoii la smchaida-
OCtTA
muí
—450^
re^Ri pues a fu^rsa de barrenos tumban b que cae éi^
ta reooDocida su ley a veinte onaas se trabaja oon la
misma escaoes de gente, y muchos dias parada por
no haver />perarioS| y lo firmo conmigo, loa peritos,
y testigos, por auoenda de el Eserivano; de que doi
lee — Licenciado D? Silvestre Lopes Portillo — Bsi-
mundo Mendieta — -Juan Manuel Rodrignei de la
Qongora — Josef Lázaro de Abilea — ^De asistencia Jo<
se Manuel Lopes García — ^De asistencia Juan Ygna^
ció Ramos
20 En dicbo dia é igualmente bolviendo cob dichos
dl^la P^^^) y testigos para la ladera, del cerro que res*
at« pecto de este, estS al Poniente, en donde esta la Mi*
^¿^ na de el Capitán Ynchaurrandieta; k la mitad de n
Salva- falda, llegué k una Mina, que dijo su duello llaBsarse
Tori- ^^' Salvador torivio (ronzales, y su Mina el Ave Ma* ^
vio ría. Tiene un poso ocinado, de diee varas; una y me-
i«r?ádia de claro aobre ia misma veta, .que corre de Orion-
■^^te k Poniente, tres varas de ancho y hachado al Sur,
por tacon declinación de tercia por vara, solo con el pelí'
^^^gro de pedrones, que hai de encaga Los {ratos son
pero de veneficio de patio de mucha duresl^ se han reco^
iill'^^sUocido, a diez, y ocho onzas, y a quatro marcos por
mués carga, sin Pueble por escasea de gente, y próximo a
'^^ poblar el dia de mafiana, por haverse prevenido ope-
^ sq!^ rarios, y Jo firmó conmigo, los peritos, y testigos,
toríor por aucencia de el Escrivano doi fee-Iioenoiado D*.
Silvestre López Portillo**- Salvador twivio G^onsales' «
^ — ^Juan Maiuiel Bodriguee de la Gongtfrar— José La-
^zaro de Ahiles — De asistencia José Manuel Lopes
Garcia —De asistencia Juan' Ygnacío Bamos.
En dicho dia con los mismos peritas, y testigos en
el mismo cerro & la ladera arrilM^- llegc^ a la Miaa
de San Juan Nepomace^.o de el Capitán D? Sobas-
-451-
tiaa de Ynehaommditte. ¡aviérta sobre Veta de líiai si
de Tiura y tree «oartas, y corre al Nordeete quañ par ^^^^
raia eoQ inéliiiMÍoií, Mi heekado al Ponieute. Tiene NtA.
UQ poáo de doae varas a piqae, sus metales de vene-^i/ot
ficio de patie y mai daros, de los qae se ha hedió iofm
eosalle, j corresponde a doze onzas por carga de lo^^*
espeeíal. triibi^doae condes barreteros, dos tanate* ^2^-
roa, y lo firm5 sa Onefio oeonugo los peritos, y tee*oatu
tigos de asisteitoia de que doi fee -^ Liceasiado D? -^
Silvestre Lopeí Portillo *-Sevaeitian de Ynohaurran mate-
dieta- JaUn iímxktíL Rodrigues de la Gongora— Jo^^deo".
isf Laaaro de Abiles— -De asistencia José Manuel Lo- ^^
peí Qarcia ^De asistencia Juan Ygnacio Ramos. ^1"%^
En el mismo día con los expresados perítosi y tes-^>^ •^.
tigos Uegné ft una lima que estíi en el mismo cerrobuMa,
cerca de de s« cumbre^ nombrada la Sancta Cruz de {^.
el Capitán D? Salvador Palau, y D? Pfaelipe Herré- «Uqu
rra, avierta sobre veta de tres euartas que corre al
Nordeste, su heehado al Poniente con quasi tercia JiL
por Tara, tiene on pozo de nueve varas de.hondor, y ^^ >•
quasi dos de claro. Sus metales son de beneñcio deorulfdt
patío, se han reconocido a dos marcos por carga log^^;
especial, y a doie onzas lo ordinario. Está bien tra-darpá<
▼ajada, y sin peligro. Siguiendo el mismo cerro de¡2^^.
i la mesa de la orilla de su deeenso, llegue a otra Mi-nftMMs
^na iu>mbrada San Nicolás de Ikm Juan Francisco u¿¡^
ntíendizával aviarte sobre veta que corre de Oriente,^ p>*í'
I a Poniente de dos varas de cuerpo, heehado al Nor-|^dU
; te Qon poca deelinaeíotí Tiene un pozo de ocho ra*^^
i.raa eon dos de ekro. Son sus metales de veneficio de mío.
I^patio, se han Mcdnoeido a dds marcos, pnor carga, y^^^.
^ ^tá parada por falta de operarios. No tiene peligro ^'
^ en sQ labrado, y lo firmó su Apoderado, con los ex- ^
presados África conmigo, los peritos, y testigos de .
^^.^ . ^fi^'^^f^élhM* Hórrente J«Air! FranMV- *
mi'
!^ ^^y^^^^^» ' ^^ Abflas >«-^ DevariitbiMA» Jote-
^. _^//td0tigO8,^a otrt; MinánxMubiMtfi'NiiMlnr*
^f^^'de laOoncepoum^de TlaMakíuto^dM Jumc^
íf'{,^0trh' y ^ Juan «Francisco de^lao toimi<€hiiiiMn>
;«^^¿^0ftir sobre Teta que M«ced6^Oí4«0to<aiPo*teatiiy'
m'^o» declinaeíoD, ! tíeneiuQ^ poBOt a piqne^^ie h&mk^j
j% media ^ami^<do»«oafi<(m«» '6mpogmM»Mto^<^
6f<"^ veta, vDo^a Orídiite dé tresyuM^-aír^w BcttdoDtode ^
^¿^ aou El AiaoiM'de poeO'ma»dd'>vflrtty> if otro^p^so
;;;^d¡qud vaaisfiptiiendo /& ptque^ qtie oi ttMa^^ttMn^^y m9-
«^^'^'dispTarasy elhondor de toda, es de iíai^farai'iy't^hi^'
danu^ lo eiacoy san ' frutos t^estan^ • raconoeídoa por vemfii^fo ^
^j^^ de patio, ádo« mareos, y ft v^Dt^ onsM. '>Biéti»kibrai<
do* da, y flifi peligro travajatMieMCOii^OM^Pudbleh^ii'te
'"^'^^ÍQopia de Operarios, ^y lo< AtmBSHm^o&BoaAg^ loa peii^
""otz^ tos,iy testigos de qfoe'dod fee^^Li^ndado DTSnvéai-
'''''^tré Lopea:>Pot1ñlIo-^Jaaii GueifraMjtfiíliiFcítticii^id^
la' Tórreí<Oepraro*^^Jntii"Maiiael ^Rodrigue» de ^la
GoD|OPaH^o«e{^LaMBiio de Abiletf^D^^ásisteatsta sJ<»-'
se£ Maoitot ^Lope»^ Oafoia^^Deasistedifo Jciiiiy¥gtiaw .
25 cÍ4> Ramos: -
d^w- ^^ dicho (dia ^con^los' mismoé* pwit^iy^te0tig|M(
Ginoo subileiidi^ uQ^poesto que'daivistat'iil^pMmvi^ 4 laailii^ -
^^^'oa^de Df Beraave Zepeda' llegm'ftila^^'iM Patria
D^'cio Ouello(« nombrada «los cinco SefMei^^<aiiíevla(ao^
^o ' bre^vetai qae corre do ' Orfeote 'íü poQÍ$iiMi^OB ttmu
c^^^'Uovavadfsi'piierpovechado al Norte vc0B<ta]«la'ipia»<m«», ^
lt«iit^lú^Mié»'4oií^'e8e«l6 vsras las ^ós d« iCa-
BHteftMi á^^fftttité d» qtxíüz^vr entrando el claró ^¿^*
!»iltf^iBid'iqfi^ tltdne de'Tiinidé doze m,n» el otro ca- ^huw
MKj^tf^tttá^ Poiñléñte, m éaflieií raras, y aggi tie- "^^
tfique^Tialnfe)* y cinco varas, y á hilo Tteinte, yi^et»-
Se.faa reeqUoddo et ordinario, t dúze onzas^di^'^
oneíirgflí y el eé^ectal á trerf marco*, bien labrada ™»
(>it^dttfb«^iM>mpé«etMfer, y «iñ pdigro. Tiene sobre^sdla
•^•«•i^^ünii httnlirehí; qt»^ ba hasíendo a dÍ8tancía¿¿[^
le qoarenllif rtra^, qne^ t)i se halla- en veinte y cietejioM-
ie^U^ndéf ebfi cím* de* dos varas, si^tfitvajk con me-^tSÍ^
liittWÍ^üWlAi'y ío ft'mO conml^ loa peritos, y testi-»»»*»».
^"de^tie ddí'fée'— Licenciado D" Silvestre López
^sftttiq^FÁtritía Cuello— Juan Manuel Rodríguez
« Í#^i}gMii^*^Joi0fíL«flaii6 de AWlez — De asisteu-
¡S'Jbief^lfHQuel Lopex Churria ^De asistencia Juan
BUMmte'de^drého con los peritos, y testigos sa- 26
eÉÍ9d»^*ate*ílfeal poif eb Cerro de enfrente a un la- ^*¿*
o dri eaonne^, que ba al Potrero, llegué k una Mina?i.t«-o-
iOÉibi«dii el Phtrocimo de. Sefior San Josef de D^ arsr
i(fiiaék>.yt'60tí la que tiene uu pozo a pique de ciete ^
rMn^,y^dóstda claro, nncafiOn ei; el* primer plan ded«Dou
wi^'y^tteüavwas Va poto al constado del Sur del^¿
iof MMllHteyifc primera con su patilU de tres varas, q^
r iobatt^dé etttoi^eá Su el plau encapillado dos fron t*!;^^*.
»Wi^ uno* S^^Hefitd y otro S poniente, que tiene dos^^^
^iMMctfiaHnc^ para- íbnnat' rilar de viento, en el!^!^^
iosl^(j^^él*p*?iHtef -pMo,' eelífc' otro de ciete varas a**»*^
pi^t% páété lAe t^ótttente- patilla dp dos, y media
^aras, y el otro pozo trabajaüdoüe 4^ poco mas de
^«taí, pHüW (toncttfo'af pes# correspondietite tolo con
felarode^dM' vara« de claro, y de alto, se roiüpio
•oW^veá ^^Moorre de-^(*iettte ft' Poniente el hecha-' *
]>ot.— tom. m— S9.
-tó4-
do al Sor. En su oltímo plan tiene cuerpo de «mi f
media varas apenas se le reoonoce el eduido. Hm re-
conocido su ley por fuego t veinte ornas por cMjfa^
Tiene ft pique veinte, 7 media varas, i hilo nveve» 7
media se trabaja con escaso PueUe. j^ lo firmd oosi*
migo los peritos, y testigos, de que doi fee Lioenoia-
do D» Silvestre liOpes Portillo—Ygnacio Vraaki—
Juan Manuel Rodriguei de la GoBffora — Joaef La-
aaro de Abiles — De asistencia Jostt Manuel Lcqpea
Garcia— De asistencia Juan Ygnacio Ramos
S7 En dicho dia por la ladera del mismo Ceoro, 7 a
¿^distancia corta llegué % otra Mina de D? Joaef Mana
Asi- Saldafia nombrada las Animas, de buena vista, aviesa
^^*ta sobre veta que corre de Oriente k Pcmienta, 7 una,
Jm« y media varas de cuerpo quasi parada, su hechado
Mdft. al Sur Tiene un poso a pique de tres varas, wm pa-
^ tilla y otro poso, que sigue de cinco varas, otra pa*
tilla de tres Vn frontoncito pasado el claro de un po-
sK> solo encapillado de tres varas, 7 elpoio que eetaa
travajando de tres varas de hondo. Bien labradaí 7
sin peligro, con claros competentes, 7 sus frutos, son
de beneficio de fuego, 7 patío, lo que es copalillo.
Han reconocido % dose onsas por oargit, 7 tiene t
pique onse varas, t hilo cinco, v tres cuartas, en du-
resa, y con corto Pueble, por la fislta de operarios^
y lo firmd conmigo su duefio, los peritos, 7 testigos
de asistencia de que doi fee. Lisencíado D* Silvestra
Lopes Portillo — José Manuel Saldall%^uaa Ma-
nuel Rodrigos de la Gongora — José Laaaro de Ahi-
les— De asistencia Josef Manuel Lopes Garcia^^De
asistencia Juan Ygnacio Ramos. .
En dicho dia siguiendo la misma ladera, llegué I
otra Mina llamada, la Áceusion, de D° Cavetano Do-
nesteves aviaria sobre veta que corre de Sur & Norte
—466-
todávia sin éüisajoiiftne tendida como revosadero sd
poeÉ en dos raras de claro todo es veta. Tiene un ^^
posó ft piQne de ciete raras en dos escaleras, un fron- amd-
todto m Oriente de tres raras todo en daresa, sns^p^^*
metales son de reneficio de fuego, caso, y patio, es-<^^^-
tan reconocidos ft einco onzas por arroba bien labra-° Mu-
da j sin peligro» con corto Pueble, por la falta de ^^
opeí arios, y lo firmd conmigo los peritos, y testigos odim
de que doi fee Licenciado -Di Sílrestre Lopes Porti-^'^'J^
Uo— Galletano Donesteres — Juan Manuel Kodriguezma«ha
Dé la Gongora — José Lázaro de Abiles— De asisten -^"'*'**
tencta Josef Mannel López Garcia— De asistencia
Juan Tgnacio Ramos.
En dicho dia con los expresados peritos, y testi- ^
gús, Hegnéála ladera de un Oerro, que esta á la »<»•
&ida de este Real camino de las Minas de D? Ber-Ed&vi.
nave 2epeda, S la isquierda, y Uei^ué a la de D» J^
Francisco fiolis nombrada Santa Edur^e arierta so-Vm-
breteta, que corre al Nordeste, lleva de su cuerpo en JÍ¡|¡^
el olañ, eómo dos raras, su echado entre PonTente,^'^ m«-
7 Sur, con piui corta declinacioD, pofq? esta quasi ^X
parada Tiene un pozo a pique de cinco raras, 8igue'^i>'«-
au caflon al hito de la reta, que para un rtento tieneton ^de
qmnce raras, y para el otro quatro. Otro pozo árier- ^J¡«^
to S las dote raras, para ir formando pillar de rientorMoao-
de dos raras de claro, y quatro, y media de hondor.**^^'^^*
K¿Qe el frontón eon segundo pozo que ba osinado, y «aroo»
tiólne oi tres raras, y el mismo claro de dos conti- ouTr
nuandose el frontón que sigue al Nordeste Tiene a pi-^^^r/*¿
3ue ñuere raras» y a hifo auinze, sus metales de fun-^tr»^
idón. Están reconocidos lo especial 3 ocho marcos
por esrgá, y el ordinario a dos, y tres marcos. Bien
Ubrsda^ y Sin peligro, y lo firmd conmigo su admi-
aitlrador pbr aueensia de su duefio, por cuUo motiro
«eiD/fá^ D? Silvestre Lope* Po«tiIto-Jqfi^ Iw^rr
8amdÍ^e»T-.J]Malí«au«I ¿odf ¡ga^ de.]» .GcQMM^r-
JoMf LftHMTfi do AA)ile4>D« mís^ucíi^, JioM «Hi^iMil.t'
Limes 0«xfÁA-r-I>e amUm^ Jum Tfoncip BaniqA.
' sw Su dicho^ con loB-xefeirído» Petitoft j ,te8%p» pfb^ «
d^.'^ al Ceiro de-iMitlren^ .qvo IUm»n.a9. Wca)4iMre^ y
pi^a esU> onOada , eo medio déla anlfmadeoteft la .pMUí .
^'"deitllqrte, Uega4 & otea Uanaid* Ju4iii ^t«solas K^e-
m^ iMoóniAirfld» #1 fis^iritv Santo, baTÍ«|i» <V))bra i^tí^ .
ra.tMr<me eon».ii«trePooieoi(e>.j Neito. Sn .ecoadqjiJPMÁ
*^;^al HmUi^ de.tnas ^«actfp de ai^^hfw T^4 omp^idlo :
Mm d«de tres varas de hondo, y faerade.I^ jp<vrtfll)^cÍM>
^X^deJA-d^ airíiTa,* sua metalas sonide.U)QaipÍQn m d*-
l^ia¿^»í- 90 WiUd^ba ensaie, . por el po«o ^laimdek xio
JSmi^Jl^íti MT üOvsansr^ tácala yo. coniloa pontos, y i/m-
«^iKilyt m <||ie^oi,.£eei -^Liceociado D° Sj^TMtce &>ms
wDwoiPotüllp— Juan XannelBadrjyno» déla Cfaogorar- Jo:'
^¿j**^ Lapaco de Ábilos^Lie asistaBoia.J[Qso Manual Lo«
lA, j^QAiraáa-l^asistepcia JnanYgiMWiQBAinoa.
En-pómero de Jntio de dicbo aQp,.CQnlos.6l^
^ prosados pontos, y testigos,, yendo pfw al mismO' car
4i tmnorqwe va do este BaiM, paca.el.Aireú» de.Iaa l(t-
s«£!:Knas.da I>? BetXkaye.Zefieda, auhldp.no Qeix<H(Bmwar
^*^|^te,.pQc^ antaaide H^gio: ft»la campiAi'di la manp )d#-
tm itretm, llegué &■ la. Mina. de. U". Pedra. MadelUn, m^-
j^lwad» Ntieiitra<SelU>ra de les Diolorofi, haTÍatteiMilu»
iiM^ veta quO'OOtra da Oriente, & Pon^entc^ 9on 09ei^..de .
»!i«u i>^<Mi da daa Varam? «v echado Al.KQrt«aw 'teccia pfw
•A* d vanií4 Tiono no. poso da seis . var%9 « m<i«<i oA 6o9r
'^tonid Poniente- á hilo de ^ta d^ ocaq vawi» 0<n>
~M^al.Onentai,>«wbioD á hilo eon.la mianoii.distM^^a,^ ,
• as segpndq pono doocho varaa da áluHidje pa sa pfw4* i
■""««•pasar, ,poi;f9A no.atdwi.las luoe^ reqjf^to da hafor- ,
iifr Mldead^K y: M|riMili'lfíii4iK> fte driguttk Si jaique:
^raii 6ÉoáliiMr«oli Mirmií^lif 9rtie3«H> emiQtille aUmbiÍ^^;'
'HeTM im ctfioii «1 Onctttoí « bUa de véti^. de doMi/ioo;
Tuttfl, ^D do&^jÍDhdiidiii^U bnntwind» deAM^ooDr^^
tÍAUM agnürté lie «bochoniedo lelftUiey^for lo Q«« ^^^^
matada ia tMM .non lonlitafiirtii, piopovoMaiede die- ¿^b^
tafioia 6tite6>eilát y la^ Minar de fiwa Uigñ^l íví»0íÚI^^^
lefoidft ]ma la aeaMHiicaeiaa- del Aym, j q^equ^-imu^
de havllitadft >; |*Niiaiv lavejw. Smt ía^rea «e reoofto* ^¿i|¡'
cea al itoiagí|M^'á vaiala^ y oiaoo maMesio aupe-^^iicUt
se dio
ri(»v y 1p iiilenat 4 treat Todo lo virto biea labradonria.
y ña paÜgrov een. pueble (|ae ae pitovifio, pere ^^¡¡^
imiuMB^ QQ fáuA el' Hfaiere peí? «> eav«y hizelo yoM^'^ii
conlbB i^dtai^lf teftigiM>deiqaedoáiea^--Li^
daI)'.fliít6atM¿6^eertllkHPedro
diUu-^iiaA|fVaiael<]¡U>cb^^ déla Oongera^-JoM
LBM«OiddiáJbáe»<*-*De aeiütoacia Joief Mamiel López
G«rcia^«*-De áÉii«ei»¡as JAtb Y^naeW RaniM. m
£a dicho di% ara leai BeiitM/ y Te^tágAi^ aiguten*,,;;^^
do la ladera dai dniíO' Qerpo eaminaiide al OrLente^igi^
llegué á la lliliíe>deiSaa Migpel, de Paequal de lo^»^
KeyesiaTiertafaelMe ^^elar qae corve de Oriente k P^^'^'^J^
nieiite eon. oamo de «algo de mea de doe VarM> jmL «.
median Su eoMdúal Norte con reeiaeato de' media ^¡¡^
^tta par tmn Ttenetun^peae de aeia j media vara0.ia»M^
ViilÑoateudedeae raitai,. owx, clavos comoeteutea^l^'^'
^ diiteaeia, ceaie d« veiúiBf y oeho varaa bal otraSooii.
vooa |Ntfa el Peaienta que abl-iaiw & la lumbrera^^!!!^
Íue time uq poafi eeinaoA de caAeroe varaii que ea
^ qQe aigoe, w mt el «estado erieate vn^ademe» que
iiftoede pelo^ de TienTa^f atacado^ dedos, y media de
^^ y tasare jaago. Oodaitpisaidiobo posooGuiado
^bsia imeaflG» a hilo *da ^vetapara el Onientei de ;
dote varaa;ea^0üdlo^extremd para la parte delNor^j
tiene otro frontoncito al resoaldo de la veta de
Taras, j bolviendo al referiao pie del poso a hilo de^
Teta para el Poniente, a cuatro varaa tiene otro poso
de seiSi ademado nn claro, que fae ondido, que hiM
el agua UoTedisa, por los encaxes de la Tela. Tiene'
& piqne Teinte Taras, S hilo Teinte y trsa, y les per-
mití Éicfan estos labrados y la estaca fixa quede para
la lumbrera, respecto, & que con estos andidos, se
repare en tiempo lo que después puede ser perjuicio.
Se han reconocido sus metales por caso á Teinte on-
aas carga, y se traTaja con corto Pueble. Esta#in pe-
^^P^t y no firmó, pw no saber biselo yo con los Peri-
tos, y Testíffosdequedoi fee**Licen€Sado D? SÜTestre
Lopes Portillo— Juan Manuel Rodrigues de la Gon-
gora — ^Jose Lázaro de Abilés— De asistencia José Ma-
nuel Lopes Garcia-DeasistendaJuanYgnacio Ramos
as En dicho dia con los peritos, y testigos, siguiendo
^^»¡^1a ladera del mismo ceno, llegue a la Mina de Fio-
Ld' rencio nombrada las Animas, haTierta sobre Teta que
j^j^corre de Oriente a Poniente, su bochado al íforta
oio de Tiene un pozo con dos patillas, de quinze Taras de
¿^¡¡¡¿^ñ^ondo, claro de cinco a seis Taras de largo, y de au-
^y Meho quasi qmatro, sin que se le Tea respaldo, se han
de d^ reconocido sus metales, que son mui duros por Teñe-
*^>^fi<3Ío de patio, a doze onzas por cargan Está parada
gaTl^por aucencia de su duello y el gusida Mina no firm5 *
*e^ por no saTcr, y continuando por dicho cerro a laéi
muiri-buelta de el llegué a la Mina de Nuestra Señora de¿
meuü^ilft Soledad de D» Phelipe Herrera, que allí llaman la íh
de Tein-Bufis haTierta sobre Teta que no se Ten los respal-g||¡
eho 7 dos, en claro de poco mas de dos Tarks. Gorro dent
¿¡^Oriente k Poniente, su echado al Norte oon poco re-^*^
por cuesto. Tiene un pozo S jrfque de ocho Taras iiguej^
*^«^'tiQ eafion plano, que tiene de hurgo s^s Taras ¿Ik
f
'■ ^ ^ «E
y media hsete el bordo de otro poso^ que van si*
gaiendo ei de dos bañe, y aipaieodo dos cañones de '
I echo yarat en ta eitreáiidad, para pilar de viento,
potra eafion al hUo contrario tiene de largo doze va-
I rasy y un poso empatillado donde se ha coxido una
¡^ointa alta, en la.qnal pintan azogues de beneficio de
pcaso* Se lum reeono^do^ en lo qae haze fandidon a
)«tres nmfeos por C9xg9^ Bien labrada y sin peligro
J^travajandoee con corto Paeble p! la escases ae ope*
m nuríoa, y lo firmó su dnefio cuiimigo los Peritos y
j¡¡,testtgM dé qne doi fee^— Licenciadlo I)° Silvestre Lo-
H Dss Portillo ~ Phelipe Herrera — José Sacarías de
¡rHoUedii— Juan Manuel Rodriguez de la Gongora —
¡^^Jose Lasaro de Abiles — De asistencia José Manuel
■ Lopeí García- De asistencia Juan Yj^aaclo Ramos.
I En dicho día los oonnominados Peritos, y testi- ^^
iMffoty siguiendo el mismo rumbo, pasado ua arroUod* s»-
MQondo que haie ia eafiada llegué a la ladera de ^^'^jl¡¡¡¡^
«•frente en donde esta una Mina de D? Manuel Tataia* db.
b uombrada Ssfior San Josef havierta sobre veta de^^^^
'.media vara, que corre de Oriente a Poniente, suUo^» -
K&sehado al Norte con corto recuesto. Tiene uo poBO«^lo•
a pique de nueve varse de hondo, y una, y ^^^^ d^j^w»
claro. Se halla sola, y los que me acompañaban die-meuiM
roQ raion ser de el expresado D? Manuel. Y siguiendo|[\^2^^
\^ como dicho es este rumbo, llegué con los Peritos y «»• por
¡ortdstigps, a kk Mina de Setter San Josef de D? Juan ^^
!r de IKorda, havierta sobre v«ta de quatro varas de^^«i^
^ caeno, que corre de Oriente ft Poniente. Su ecbadort!^
f »l Norte de tercia por vara. Tiene un pozo & píq»i6^,^
f^^e nueve varas, tiene un pilivroito de dos donde romiatcun*
^ pieron poso sobre €\ echado, que oi tiene quatro va-g^^*
YM, y del plan á la parte del Ppniente lleva uq ca- ^^
fioacito de quatro varas i hilo de veta. Tíeae a pi-^daX
quft Iw^ Bae^> vMtm^ diohtu. Sui ^^kst&B 9émpéUKám^
enáwwut^i&9LÍt\iAyfÉÁtmi, }i«iv rMoatfoídb sus. méteioi
a d4ie>0iuia8 f^ omtgm. TrwkapmAmmmotik^sm^ Poe^'
h\^ B^ lidmd» y siui p^limo fisnAiéu^dueBe ca»r
miM los peñtós'T ttetigos daii|t»daifiwf--D?Sil«
vetto L^pM PoHilb— Jan dé Siofáy-^otti lAiir
nuel Ródi%UM d» la^ Gk>]ig^ován^oM'L«wlH^fde Ar
bit«9ih-Dej>aBÍflt€fnoi» Jom «HaaqiBl Lopw^Qnma^^
De'iUñstoneaa Jnaa Ygnaoio Itnilíii
87 En dieho dSa, y oiipiieDdo ci mumOimnibó ^eoB los
^ Pariios, j té«tJig6i,<ll«ga6 a Iá4fnla4» i>i.PédM Vi
Nt». cMté'Marlinet nombrada NüéalqiiSéllora dtt.Gotfdaí^
Q¡¡¡;¿2^1up9 haTÍertk «obiQvV^ qaiei iiioiii» te vaiüMpaldo, y
^^^•pá«a^d6f qnaftro yaras, corra de Qriélitei á F^mmáe.
F«4ro BU odiado al Nwte^ pop pooa daaMmtdott Titaeaa
^¡ü^poiM) de nueve varaa á pÍN|Mí oon oltMn coilnidtente
tüMto, UB cafiODoito* ft las cíele rviami^iá^aipártoi de ¿hwiite
2^¡Ü^|i kilo de veta de>quatro THii^ide otieajoleMae qner
7 «M eon de veneficio dé patio, f Biui-duioe>no'han heehe
"¡¡¡lü^éneaws esta dtuada faena d« los tenninAideiDí! Bav*
«i»«^niwe <Zepeda k hilo de lá afil)eoedeDted# D^iJciafli de
I^SüSiordiai KotíeDe peligm, 7 te ba lafanadDKbienvaBft*
que la bMa' se mandd pov. mi, iiékn eeoMAettado^ ia
recejan ajmtandola a pocpiuvá rc^iftalai^ y^ilo firmo
conmigo lo» Péritoe, y Testígoeide qiieidoi feé-Li-
eeneíAdo D» Silvestre Lopee« PortiUi^^Pedib vicea-
te Martínes^Juan Manuel BodUptet«^ dé ila Qcb-
£ora<--Joee Laefimde Ab]Ae»«-*dJie lasisMncia jMef
[áB«el Lopes Garoia-^De aristeÉtoia Jiaan Ygmifeio
Bamos,^
Jg: En dos de Julio dedieho aflo mu. ios^PenAoB, y
dSELSPMtigOfi» pase k la Mina de elfldkr Onde del Pe-
^^¿¡^Mco, havierta sobre vetu ailgosta> quejcerfe de O
iifti: rieikte a Poniente^ dtuada entae -Im Miaaida la Oon-^
o^^n^.y la.de« Gaft4«lop« «q4>Mrd«L G«{»it«a.I^'; «mmU
n^ium patilla. aujiu plaa.d^ctrai ¥am9 Áou^emgMmnm
otip poso de oiete^ j a la pacta de oríeote atoa rpi^(Uka«^^^
d^ ppco xoaB de vana cou aa «poso awpMado^ qu^ ^\^/¡a^
ú%j^ nna^varfi» y «al Pimienta im iBaQÍ9p,.q^ ti«a w-dbo w
gi^e^da, y m b¿la aa tres vavaa 4 I^ijIf^Uai d^ Sw^'^
al píe id» la pciioera egflalnn^», Qtror fijUureUo de. qpxHr
tro^yaraet y en ra la^Jtreaio ou ipaso 1^ . RcpM de cebo
Tft)^. ^1 echado <de la veta ali Norta 4e. tiHT^ia |h>i^ va-
n^.oi tíeoe ^ piqjoie diez yrteLir^ar^) a hUq q^p 8a.
metal es de beneficio de axogu^i y no se ha WMÍ^y
df» wsma di¿e el Goarda Mioav y. que se^ftra?iÓA íC|«i
CQ^ jPaeble, por la falte de Qperarj oa. Bien-labra^
dáij^sin pelipoi j \o firin^ oeiwúg9^. 1q« PeritliB y
Ti^ti|;ps de qoe doi fee-^Liceacíadp P? ^t40tee Lo*
m Portillo — Bernabé de«Zepiida.«^ Juaf Vjmml
VfÁngueúií de la Goc^ra— Jma XaaaiK)» .dpi i^rUes^
Dq. aiiatencia Josef Manuel Lopfz GairQÍa-^.Pe a^ia-
tercia. Juan . Ygpacio Ramo^.
£n dicho dia» y siguiendo el umvv^' vmaUo.pf^ ^^
CQQ los Peritos, y Testigjqs á la lad^ de epfiranH Aitna
llegué k la Mina, da Nuestra SefioKa»>da Gw^ali^ie^r?^''
dA«^ Capitán D? Juan á^ Dioa ZarsQia oitoada arri-^QÓa
védela de D>: Antonio Aguiar haui^nt^ «obra vala^^X
d^.alflrp.saas de vara y Qorr« dAiQriei^* k Ponie9ta^|^>
BU ecwdo al Norte de qnasi tercia por Ta». Tiene \h¿¡
üi^pwo k piq]Be. de: seis varas, un% pi^tillf, y; f^SDon^^^*;;^^^
do ppsw ta¿p)>ien a pique d^^ftipaMlatr, varas «al piskinuiBi
de Ja^pjLtilla lleva un ca&on a .hilo dq veta^ p^ra la^pi!"
pi^ de Oriente da oobo varas» y a) Poicante iin ^^^
maziso de tres y media, donde nase un pozo qne^iOi^M^P
tiene feii varaa. pi^a formar píUr de víentp, Vn .<3i- «^¿j;^
fiQf^ en els«||;9;cido pQzo^ para, dicho pil*» ifl»* *QÍ t|e 4« a.
onsM
—462-
eompe-ne dos varasi MU labrados competentes sos metales
^^ son de beneficio de patio, y de mucha dureza, se han
ftoad* reconocido, lo especiali k seis marcos y el ordinario
^eitST^ dies onsas. Be trab»a con corto Pueble. Ken la-
• mar-brada, y sin peligro. Tiene a pique dose varasi y a
^^¡l^hilo onse, y lo firmO dicho capitán D? Juan Zarsosa^
l^^t'Conmigo los peritos, y testigos de asistencia de que
10 doi fee Licendado D". Silvestre Lopes PortíUo —
Juan de Dios Zanosa Juan Manuel Rodríguez de la
Gongora^-Jose Lázaro de Aviles — De asistencia Jo*
se Manuel López García -^De asistencia Juan Ygnaí-
cio Ramos.
^^ En tres de dicho, y siguiendo para la sima del
mina Gorro llcgué con los expresados Peritos, y Testigos
^^ ft la Mina de Nuestra Sefiora de los Dolores de D?
Sr». d« Antonio Montero avierta sobre veta que corre de
I^M Oriente S Poniente, «uerpo dé algo mas de Yara aa
^^■^echado al Norte de tercia por Yara. Tiene un poso
^ a piatie de quátro y media varas un cafiou al Orian-
^l^te k hilo de veta de diez, y seis varas otro al ponien-
metaiMte, quc a la vara, y media esta empezado un poso,
X^! <Ivo tiene oi, dbs varas. EMá eituada arriva de la
n¡«o^ antecedente. iSus metales son de beneficio de patio»
eon^se han reconocido de diez, k onze onzas, por caiga,
bttMMge ba labrando bien, y sin peligro. En el aia parada
rlüSL por falta de gente y lo firmb conmigo 1>^ Aiitoiiio
^^^^¿aíont^roloñ P^toé^ y Testigos, de oue doi fee—
<ii« ft Licenciado D> Silvestre López Portítlo-— ÁotonSo
o"^ Montero— Juan Manuel Rodríguez de la Gongora*--
por Josef Lázaro dé Abilés— De asistenciá*-Jose Ma--
'^'^'nuel López Garcia^-De asistencia Juan Tgnado'
Ramos
En dicho dia con los Peritos, y Testigos, siguien-
do dtcho rumbo, llegué k la Mina de Santa Eduvig^
Á% t^i JoM VelMquez, ayíerta toblre Veta, que eoite 41
de Oriaote k Poiueoto, de poco mas de vara, su Mlia-^¿*^^
do al Marte oon recuesto de tercia por vara, tíeoetoU*^
cineo eeoalerai^ qoe unas con otras, componen, a pi-^^^^*
qne, vmiite^ 7 ana Vwas y al pie de la primera tiene Jom
un callcm al Oriente de ocho varas, ^ a las tercerasq««^«
otro de acia ceo segando cafion al Oriente, donde es- ^^
ta an poso que sa claro compone otras ocho varas, ím» 7
a hilo de esta sin escalera, v va a eomnnicarse for-*^^
mando Pilar de vi^ato con el poto en que están lasyM^io
otias do* eeealens, perpendiculares, que con un ca-"*^
fien, que sigue a hilo para Oriente, esta comunicado «|i««
al aire a la Parte de Ponientei Sigue un canoncitOM,l)Ui
ti píe de la tercera escalera, de tres varas, 7 tiene
prinopiado un poso que oi tiene dos varas, 7 adver-
tí, que vallan dando mas amplitud en los planes, a
que se me respondió, que por falta de • barrenadores
no se ha hecho; pero que esta determinado el hacer-
lo. En lo demás van los lavrádos en buena orden,
IOS metales, son da veneficio de patio, esta reconoci-
da su le7 a tres, 7 medio marcos, lo especial, no tie*
.ne peligro 7 lo firmó conmigo dicho D? José, los Pe-
ritos, 7 testigos de asistencia de que doi fee Licen-
tíado D? Silvestre Lopea Portillo— José Velasques
^Juan Menuel ds la G^ongora— Josef Lasare de A-
riles r-De asistencia José Manuel Lopes Garcia*-De
Misteneia Juan Ygnacio Ramos
£n cinco de dho. oon los Pwitos, 7 testigos si- ^^
Kuiendo dicho rumbo ll^^é a la mina de D> Josed« k^
Uábslos, nombrada la Purísima concepción de Tlax-^^J^^
^^ avierta sobre veta que corre de oriente a Po-mimIod
iiiente de tres varas de cuerpo, su echado al Norte,^, *'
Dn.
Jom
y tereia por vara áp recuesto Tiene un poto k pique^^^^
^ des esoalerasy 7 al pie de la primem na cafion aUto^
dAiit#.Octaiite Mjbtft hUo de Tetoder ciam^ y fktédkiPi^flanto;
*^ en.clM Mtramo estánn pwo de i4M# ^mr», e«i^ üHa
^*^^a Ptlaif d» viüito^ y te comanioa ^etqi el míteeedmiM
oien4# te delOrraiÉe^ da e«ta voeade^dióho^Maío á^fttietid«í
^ ^'^¡^l mismo bUo Ponieotoveetít pritíeipÜMbé otro^cjflWüj
J^ que oi tiene qttatro vwm^ y toda la: iBÍiMir4iMe «v^iti^
j?(!«Lte, y mna vaif. a pique, y a h^ eobn W|^ tiMla^ y *
todT ^^^ ▼^K^ y GiBiea Sue metales mq* ike botfe&bia^dé *
broM azogue de rasenable^ sao«^ estan^ neoDoeidest igt tM#^
mavoosf pot caif^io eapeeial, y el - onHMitoj a siie^
OQsas» se.esl& tramiando con Pueble de qpmtmitM^
rceteDOs,. y ^adírmtít lo mlimo que en tá^áttedeietHe,
de qo6 no estnchen ks laveveSy eiao, qub scídiNnoMi- '
tenj loa lespaUoaqiie &a elibajeiS9 haaen^ preiiiewSa^
tiafiaa dicho D( Jomjoon decir la esoauís <toli«rrattfi-'
dons^ y lo firiad noBttiigo bspecítos^ y.teit^a d#":
que dai.fee lieeneíadoD; Silirei|tre Lopeá ¥orlS¡li&^
jQge Davaloft^Juaa Msorael Rodrigue» dé 1ii«(^bii-
gorar-Joaef LaEq4)o de^ AMéa^De aslsMueta Jeaef
Manuel Lapes Qaiiiia*^I>e aeittoBcia^tíaia'Ygtia-
J^^cio Ramos^
áTs^. En cineo de Julio de díciM» afiOi ide 'ndl setei^ieii'
^^;Íttoñi»9l»&ütoi y B\É»y^ Yo>el eiípMáRdo OotnrsiMiadÍH
ffrtou con los PedtMi y tesiigos de asa teaciav paiéia la üilia
pJd^deSéfior San Jxwedé amoia, de D? Pedl^ikiitbí &ls^
^^^^delÜD, cituada a la parte de^Orieote^ Gallada,' en nié*
Mru)MdiO'de<la de:D>i Aotoño AguUar^ a^isrta» ñtÁne^véík
"l^^d^ dob varatf y.madia^ y íeorre de Oriente a* PeilieiH
hattYe^e, sttt echado al iN-otte^ ceiirquaiiimedí»<i«i!ta'per«nia
do'^tu»^ *^^^^» tiene unpoeo a pique de^oelMS tlMÍ^ce^
iaj« Aiy{^¿t)i nú frontón ajhilo de ¿Feta per anbos^\(ientb»,
ma^de eohp «aras. ea>eada extremo un poaoide^dqs^esoa^
""^^ ^tf asn que asBJbasi asmBOoen^ doap iiBa|ai{f ^sf^tt/sA jrfaoK ^
^466-
de IfM d<d iPbmráta,. UQ ca&#n,f)i6*oi tita^eiaeo va- g» lo
rafly y,l>A. k optxmsmioaina cpa.el-otrofpofOry dc^ for- ^•
mado'elPlIiur de^ymQtaWfallwvti»»y(y.m04ia^¥arw.ft mÍ*
Bí^Q^ }abr»da, y r aJ|g^;4uro& itir imetaús, deí baififiaio 7^^
de pfi/tics t^* tOQOVftcida lo eap^dal a . veiate* maMOs^toda
par pi^r^ir^^^ ofdiaadoc a 86». Tíeu^ a piqae vein- ^^
^.yrUM ya«íaay,y,ia_IiUo.:catar<;a/.CQirm9aia«^ ^ Pae-
^e^r laV&WdouQM^ SuafiUuref icompetantes
lo firmo diqho mQaeyin, OOPrnigoioa Faiitaay teati-
goi de aaiatenoia de que doi (^ -^ lic^meiado Df
SiliWi^e ^P^ Portillo — Aiitomo>M0daUiü<^ Juan
Xáiini^l RooQga^a de^ia.Gougora'^Jase Laaarorde.
Abiléi— DéafiítenoU JoMrÚauuel López : GMoia--
D64MÍitenciat Juan •7¿{^io,Ka<aos.
En dióho dUy iCQn.Toa'Peiátoa, j TlestígOAi &; pMa. »44
diitaada» y íaem de/^laa.^B^^euanciaB de la c^toce^^^
dante, Uofl^e ftla lÜuukdf JoanirMaria. 4e Bkardoi m'
Z^owas ttoUédií ayÍ6i:ta»ftobra*Feta,4ua no han vÍ8-^*¡¿![.
to 8Q8 resp^Idoa y , ae .perciveu<de eiiico varaa eouBmifim
de Oriente a Pbnienler su echado, al Norte C9^ mui^^^^^
eorta deelinacion: de necueato, tiene. un, peoaA piqge
diicatoroayaraa ana metates. mui duros, de^ veaefieio
de aspgue^ que, no ae hai» ensaiado trabajándose solo
con un barretero y. un. tajuatevo por* feilta.de ^gecte, y
loi firmo Zacarías opnnñgo loa rentos, y Testígps^de
I ^e-id^i^eé *|iice^ciado,D>! Sihestro Liopea Portillo
bacanas MbU^da^^Joaní Blanuel Bodrig^ues'de la
; ^w^gwa— Josa.LiiBaro.^
^Maimel>l4ppeaOarcia-- Detasisteneia Juan Yg*^ ^
nació Ramos. mim
Un seis del i^es de Julio de dh(>, ano, coa bs Pe-Gtroni
^^^tjí l^a^oa siguiendo, el rumbo, llegua4 1& &íi*"'¿^^
I ^&.de 8an jC^onifliQ^ de D'i Nicolás Martínez, cituatKiooiM
da arriva de la antecedente, avierta sobre veta, que'^'
e^^úido iD? Silvestre Lope* rovtilto— Jcm^ Higá»..
JoAof L««ivrf)i de ÁA)ile«-D£ á«s^9ei«t, JQ4«[^lM^p^^,,'
Lopex Gkfuroia^D« ftaist^nc» Jum ■ Ygonclo. BamitM.
^ ^ £» dicbo^ coa los^referidoe Perito^ j . testigos pf^ .
dS^-*^ al Cerro de-^OitA'eD^.qi^e lUman..de,l»ca
pir'haevt^ eaftadaveo- medie de la ao^^MiiedeQtB.ft U .mftft ,
^'*>del.^qrto, Uegn^ ft «tea Minaid» Jaem Kipolw B^ft- .
■[a«R Iiwi.oóqAirpda 4 £«]^irít« Santo, baTrierta ^otbra ««d^ .
ri^qi^ eon«.ii»tre.Pciaien(e> jNeiie. Sa ecbadajuiMÚ >
■^^alM«rt0^de.tqa6euactwide.a4^Q. T^^ uoip^aiUt >
■on dede tres vun» de hondo, y fuera. de<U|f ,p<vn;^)Vt«ÍM>.
'X*4»dela.de arrífra,* sosmeíaUasonideianaipion e|i d«-
tamtttemí- Vft W'beoboi ensai^, . pon el pooo ^uyQodei qo .
.2¡^¡|¡||niBÍ)j por QOy Mvwr^ hicala yo. coqi los p«mtos, v ttm-
■^•tige» oii ^pe^oí. ieo -^LiceoáadiO D° S^TMtte jUoms
n«mA^octíUpr^tta«KaanelBadrí(««i4eIaCioiif<^'^Ja^ .
toSS^ Laaaco de Abile»^I>« asi»taaoia.J[o«e Mantiel XiO«
w,< j^Qásek-De.asíatoviBiaJjiaaYjW^aEáinoe.
£»• pnimero de Julio de dicho altp,.co(nlos.6^ .
^¿^ |Nreia4oa pentos, y Aestjgpi^ yendo piw el inismo< ca-
A tninOt:<raa ▼* de ««te Real, pacaelArj^eú» delua Jit-
s«flM<iv4Q I>^ Beiaaye<Ze|»eda, «ahldp.un C«iVQ evuAWr
^}M te^poq» antAs4e Wfvgt^ &4a cumpr^ & la manp 4»*
nadirseMí: llegué &!la.Minade,D° Pedro. HedeUin, nmi-
j^Wada Niieiitr«<Seilora de 1m OoloreSi. havi(Btla<0obte
HiMtk-.veta i^e.ooxre de Oriente, & Ponient% pon operpa.de >
bmu ii^M» de doa Vjuraar >u eohado al,KQrt««(W <tei:(4a.pf»r
•^ d tarat Tiene ua poso de mís . vants a piqvf, un £ronr
'¡^ton al Ponientes hilo de veta. d«, ocha vari^, Otio .
•jgj^al .Qi»enJ»„tíwbien » hilo «on la niíwafk,di«tw»«ia, y ,
•» aegi^ndo poao de.ocho varaa de i hpaáfi pa «a pfie4* i
'"'««■pawur, poi;fipA no atd«).la«: luces, re^^to dahaTer' ^
trM eécrikliiMr^oli M»^patíl)t# f)rli63«H menlle »Umbí^',;
IleTBO mi caftotí «I One^to» « EUa de v«ti^ de* aoneo^ioor-
vavafl, eii4otiAa KDhdtiibi^orl» btimadRál» ddías^aock^^
tiniiM agnMraÉ lia» «booboriMido hi'Mio$y>por lo 411^^^^^
masdé ie^' tMM .aan Imnltfefar^ii. furopoTokibedft di»- jb^hT
ta«MM entott^esÉit y WMini^de &m ílUgnd (vm 0iú/f¡^^
B9^ÍBi paw kiiMiiMiic%cipQ' MAtv^j j quequ^-^jutí^
de haviHtftdft - pÉn>sa Uvecio» SiM Iojm w raootto* ^¿|¡^
cen« al (MnniípM^ á vaiiito^ y oiaoo mMOM-io wp0-*^n<'><»
rior, y )¿ uiÍBií<tf A tro» Todo lo vittQ biea labriMlo^riím.
Írmn peligrov «md^ ¡aüiíhle (|tie «» pvimiio, perfi ^^JS^^r
umbf wa^ qq fihni^ el MÍDere per ik> «Uver, hizelo yoM.'^tí-
con Iqb petitea^jf teitigiM de.qaedoi fee*--LieeEc¡a* ^l^l
do I^JBátaitML6i^»PQit¡lle-Pedro Aatowo de U^
deUiík-HJüaAlfitoieliBodrigil^ déla Gkmgftxa— Jeaa
LaearoidéAbtteft^-^De MUftoaciik Jotef lÍBoael LQpez
Gavcifr^De áiiiibiijfciai J«tti YgnaeW Rantoa. as
£11 dicho di% coD leetBe«itOt# y Te*%0ii aigum-aTall^:
do la ladera de' di^^o^ Qerpo cemwaBdo al OñeoteJ^ig^
llegué k la lfíiiie»deiSm Migfiel, de Pascual de lo4a»i>d«
Reyes iaTÍertatielMie ^etaf q«e aorve de Oriente k P^^^^
nieote con oamo. de «alge de mea de dos Varas» yCL n-
median Su ecMdo al Norte con reenesto de. media.^^
vara pw tmaL Tienen mu* pese de seis y media « varas.^i»M^
Viii£á>BteudédoM Taitas^, coíDí clavos coDOAetentea^^V
A diatamia, oemn de yeitttoi y ocho varas nal otarar^^»-
voca pasa el Poniente que abliei^n & la lumbrera|1!!l!i^
que tiene un poaf^ oeinadoi de eaiK>rce varesi que es
la qqe sigfue, h" en el «astado eriente yniademe, que
nace de pelo^m Tienta, ataoado^ dedos, y media de
alto, y tm»4edas9^. • OnÚA ipisa> dicbo poso oeínado
Se káia oaeafiBn a hilo de !vetft para el Otiiente de :
dose vana; en: ouülof extremo para la parte del.Nortsij
-.458--
tiene otro frontoneito al rosoaldo de la veta de treflx«b«
varaB^ y bolviendo al referiao pie del po«o a hilo dej^
Teta para el Poniente^ a cuatro varai tiene otro poso
de seiSi ademado nn clarOi qae fae tmdido, que hiso^
el agaa Uoyedisa, por loa encazes de la veta. Tiene'
ft pique veinte varas, S hilo veinte y tres, y les per-
mití Bififan estos labrados y la estaca fixa quede para
la lumbrera, respecto, ft que con estos undidos, se
repare en tíémpo lo que después pueAe ser perjuicio.
Se han reconocido sus metales por caso k veinte on-
xas carga, y se travaja con corto Pueble. Esta^in pe-
ligro, y nofirmb, por no saber biselo yo con los Peri-
tos, y Testigos de quedoi fee-^Licenciado D? Silvestre
Lopes PortíTlo — Juan Manuel Rodrigues de la Gon-
gora — ^Jose Lasare de Abilés— De asbtencta Jow Ma-
nuel Lopes Garcia-De asistencia Juan Ygpacio Ramos
3g £n dicho dia con los peritos, y testigos, siguiendo
^<°|^1a ladera del mismo cerro, llegue a la Mina de Fio-
Ai- renció nombrada las Animas, havierta sobre veta que
j^l^corre de Oriente a Poniente, su bechado al Norte.
eiodo Tiene un poso con dos patillas, de quinse varas de
b^'lihondo, claro de cinco a seis varas de largo, y de aa-
^7 Meho quasi qiatro, sin que se le vea respaldo, se han
d^d^ reconocido sus metales, que son mui duros por vene*
"^^^fioio de patío, a dose onsas por carga. Está parada
gl' Snpor aucencia de su duefio y el guaraa Mina no firm5^
*^ por no saver, y continuando por dicho corroa lad«1i!
muiri-buelta de el llegué a la Mina de Nuestra Seftora de^^
m«^ilA Soledad de D^ Phelipe Herrera, que allí llaman la Da.
d«T«iii.Bu(a havierta sobre veta que no se ven los respal-^^
ehojdos, en claro de poco mas de dos varks.* Corre dem«w
22^0riente k Poniente, su echado al Norte con poco re-™^*
por cuesto. Tiene un poso S (Ñque de ocho varas sigueB«A^<»
'^^ un cafion plano, que tiene de largo seis varas ¿J!
-419-
Rf^i la Bvxjkf j bajada r& ver la . lumbrerit d6r duo^ n
mvna qnctravája con su coiisentimiento, para, eattfj*^
^o.^D^Domip^o Loüez, S hilodetla príncifál. .'T!6-8i«4«i
96 i)n|>Q^CLa pique de seis varas aviertar sobre VBtaj¡|^.
que (¡orre al Mornordeste, su. echado a Oriente,^ cq]|'4)b.
Snasi terc^ par vara. Sigue -unarpatilli^ al echádol^^
e -quatro vara^/ un caQoQcito, para seguir cruzero^**»»
entre Poniente y. Sur de otras quatiro varas, ^rgne n^rm^-
bi« #1 mismo echado, un poso ocin%do, que úeue un^g;^
maciso, d^ quatro varas, y dicho pozo de seis. Sigabanfn^
un cafiotQ comunicado con la otra lumbre, sobre. el^ShüT
hilo de la veta al vien|;o Poniente, y Norte de cii^co •gg-
vAr%s. S!|^ ün pozo de seis .varas a piqí^e quatam^Süíi
bieurse comunica con dicha lumbrera < en cuto plaQw*^*
s^e pari^ Ponien^te un cafion de siete. varas,\ en qneÉiSC».
ae. abrirá pozo para Pilar de viento. Tiene X pique "^
veinte, y.do4 yiiras,* y S hilo con clarp da los labra- fteh«
dos-c^torzes Bieu labrada,, y AÍn^petigro..3us metales ^ S!*-^
son de ven^fi^io de caso, y fuego con próximas espe-^^
ranzas, según la^ pinjtfis de topar con oueno en bre-duigen
ve, travajandQse ,con moderaao Pueble, esto firmd^jjjjj"*
conmigo dicho D? Domingo cou los Peritos, y Tef tP-h«eiM-
«>Srde asistencia, de que doi fee — Licenciado W *^"
allveftre López Portillo — Domingo- Lppes — ; Juan^M»»
Ifanuel Rodríguez, de, la Oonsora — José .JL^zaro 4etr«ini«
Abeles — De^í)AÍ;^t€^GÍa José M«nu0l López Garcia— ^^
De as)|tenci|t Juan Ygnacio Ramos . á^^
En ocho de Julio cop los PcíritQS, y Testigos,^ ^•••nTiüSi»
migando por la lacera del cerro, en que estar la an^iM^d*
tecedente, llegué, a la del OapitsA^ D° Seyfistian JI!)iazBj¡!^s
de J^eon ayierta sobre veta que corre d» NQnw>tdeBte
noi^brada Nuestra Sefípra .de la Merced, con lev^ ^
echado, entre f^oniente, y Sun Tiene un pozo ft pvdeNra.
que, de ciqco, y media varas, un cafion en el plwi k*" *•
—470—
jUMtr-hilo de veta, de seis, y media varas^ un poso k O-
^^^riente, da cinco, y media varas, un poso a au extra-
Mas- mo de aeis varas a pique al otro viento otro pozo de
0^¡^8eÍ8, j media varas, con un cafioncitOi a Oriente dé
»oii. dos varas, un pozo a pique de seis varas un cafioncí-
mitS^sto k Oriente 07 de tres varas, un pozo t pique, de
<^ quatro, y media varas y k kilo contrarió de este ca-
don, fioncito, un frontón seguido de catorze varas, álpie
^JJ^de dicho, un.cafion á Oriente, de seis varas al Po-
«idM ániente, un pozo de seis varas, un caflon donde naae
^^' dicho pozo de quatro, y media varas al Poniente,
•«» otro pozo en su extremo oy de quatro, y media va-
i^^!^ras Si^e frontón donde empiezan para Poniente de
•J^^oinco, y media varas, un pozo de cmco varas vltímo
Abt^plan, donde lleva una vara de veta, un frontoüctto
^^ donde nase t Poniente de tres, y media varas, otro
cafion arríva de quinze, a Poniente. Del primer pozo
sigue un cafionsito t Poniente de dos. y media va-
ras, y un pozo de tres escaleras hasta el plan de diez,
y ciete varas con sus patillas Bien labradas sin peli-
gro y con el aire que abajo apaga las luces. Sus ,me -
tales de veneficio, de patio, y caso, están reconoci-
dos, a quatro,. y seis marcos por carga. Se trabaja
con Pueble de quatro, ft seis barras de dia, y de no*
che, y lo firmó conmigo los Peritos, y testigos de
asistencia de quedoi fee-Licenciado D? Silvestre l^o*
Sez Portillo— Sevastian Diaz de León — Juan Manuel
Rodríguez de la Gongora — José Lázaro de Abües —
De asistencia José Manuel López Garcia-^De asisten-
cia Juan Ygnacio Ramos.
En dicho dia, mes, y afio, con los Peritos, y Tes
tiges de asistencia, pasé k la Mina nombrada San
Augustin, de D? Anto? Montero, avierta sobre veta,
que corre al Nordeste, echado entre Norte y Orieit-
-471-
tei con corta declinación^ cita fuera de los termines, ^ •
dala de Ventura Raiz, parala parte del Poniente.Tuaiia
Tiene un póío solw'e el echado con patillas, y hondotA^Jlli-
de veinte, y ^uatro varas. Vn frontón encapillado, a^?*
hilo de tre(i varas, ésto 2l las doze varas a pique. Sus Anu?
metates duros de veneficio de piátio, han recouocidoJJ*2íí?'
lo eipdcial a dos marcos por carga. Tiene otra voGap»«t«iM
H poca distocia de quinze varas, con titilo de lum |!^ «!
bMra, que tiene un pozó a pique de diez, y media^^ ^'
varas su claro, de dos y meli» nn quadro, y en el^toá
plan en dos, y 'media varas, no se vS respaldo, se^^^^^
trabaja la principal con corto Pueble, por falta de por
operarios y lo firmo ^icho l>^. Aútonio conmigo los**^
Peritos y testigos de que Úol feer-Licenciado 5» Sil •»>»««•
vestre López Portilló -Antonio Montero-— Juan Ma-rSM
nuel Rodríguez de la Gongora — ^Jose Lázaro de A-JJ^^<*|^
biles— De asistencia José Manuel López García- Be^?^*
asistencia Juan Y^acio Ramos. * ^J^^
En diez de Julio, pase con los Peritos y testigosp»^^
de asistencia k la Mina de Ventura Ruiz nombrada''"^^^
el Seflor de los Milagros,, cita arríva de la anteceden-
te, a vierta sobre veta,' íjüe corre al Nornordeste, cu- **
ios labrados son los mismos, que tengo expresados, 'dT
en el informe que hize a au Ajlteza la Real Añdien-^^'^^
eia y Real Yllustre Tribunal de Mineria. Tiene uniwo*
fiOBO de cinco varas, y tr^s cuartas k pique: Otro qüe^^^*
e sigue uu ummízq de ocho varas, y tres cuartas, en BuU
cuies costados a bÜQ ai dos cafiones de poco menos buñ^
de seis varas cada úno^ un frontón en obra, que oi ^*
tiene dos varas, siguen otros dos pozoa a pique, én elsi/nn*.
eztreQio de dichos cafiones de seis varas, y media, ^^a^biT
saerte que tiene a hilo secenta y tr^s varas, y quarta;i«floí6^
í ambos vientos K hilo de veta, y S pique mui cércaS^^S:
e ochenta, sus metales 'son blañioÍB, y de veneficio ^'f
t
^472-
|;^aaraí^€fl'po.r «l/;ixii^^raflu^ estabfi ibtp' 1901 desf-
a^gmigo lofPeritcyi, y T^tígos de uiatoiv^iÁ (tanque d:9i
^^A^tiilar — ^Juan Ifañtiel Ródn^
^buajose Laiaro^ da Abile* — ife ^^tí^Q.^ít^r ^^^ ^^-
^g^düel ]L^,6s.G)^cia— De asistencU Juan Tgpacio Rá- '
^8. , Al
^f' ' £n catorae da JjiI|o de ipiLiieteq^nt^ai, setenta, ;i^^
Jg^ ,nueye^iU)8. con ÍMpeilto^i y Tel|tig08,d^ asistencia «h
■^pj^^a^li^Minaiél^^^ ,aaard%deD?5
^^¡^^nficio ÁQOpti^^f^Vi^^ sóbre^ye^ ^qoe^.corre ^^pr ^
^^MnAi'deste, ¡c^ dos t^qcias i^ vet^ cortón edbá(^; tlep9.¿
¿SSTün pozo de siete, 7 ipjéáitl^yvmB i^piquOr ^^ ^^^%,J Z
2^11^ tres. puf rtas ep.eH^pr^üB^^^WvPJi I]^^apa^l^n- J
Wi,t€^ duros de y^i^fioiA d« p^tip .^taiji /econpcidos ^^
^ff*áoz9 pn^as pprfCarga, se,. halla ci^^dá , ei) lá U4PT>^^
mMüdel c^rrp en qq^ ^iene su tiltitnf ,inina D^.Bematf^
^^epedak la part(^ déf Ponientei s^ timva|i^ coi> qua-¿
tro pgerafio^t bq fin^/Vsudueftp.p^^^ eu, Mifithe- ••
«tala; tolo^yo «*¿ WPé^ X^^P9V ^ %««tu!Í
de que.4o^ í^^^fií ^4? 0ill)e«tre' 5<>p» ?^**^T«;
Jpn 11 ^ "
Barcij
£n^ dho .dia con los peritqs
^ 1°, Míi
^ .. - . . , /%biertsa
^^^ii6bí^e yeta que epi;re 4^ Orient^,,á Ponien^p de mat
-r473-
í|b JbaraidA eneipo.fa eobiudo ni NofidMAeifcle) qH«bi..i«M
«tirc)i^qpor.hftra. TÍM0 uap^ao a pigwift .de. wn^trot w^,^^
.]:«A,iuiiM>«tUU (ha jjuñáia 'vaias, uu CaaonalanÉU
CbSSDte le TeiiQite/ywM, .7 dos y media ide^alto. /A iM^dunST
jilfite varaa d^pUar. un. poao oleseis varae^ oto(i>cMkiD"nMj«-
al Poniente de diez varas, un pozo a laartefnQaYMraSy^ino
4edlrtanp.ia.de teta yavaa. arpáqixer.otTOí paao. ooo »u^^;
jAtíHa de^aeiijraMa ásLaro, vaca y trea r^uMtoa,. pilar W
.^4«9e¡a Ta]:<i«,:4 hilo un.pezo^al Oriaote^'^ía^ tse-eala ^¿*'^
'^traibaíando. ^ oj^tieae' ; cinco vanast otroi peno » al Po- 15
«tente .de aaif vacasiuafcottteaa dho^hUode V'^isMbb'^^y^
Tamafp mauonediacion. un pozo de. ,quatxo yemí, ^^^
tOkbajandplo^ y el wiamo olaro de tre» t media,. 7 ePd^u'''
tflÜo. a pique de. «dmy 9iete raraia .hilo tMk4aiy^^^'
,iu]iqp^ 8u9nQtaleB.8an.de veneficio/ da tpatio, y fuego t!?L
mé4ÍMmmdnte duroi, e^u mcaaooidoAjo dndiiiario^^'^^.
.a^«litDcce;0n«a8,í y lo especial a quixiQe.niaraM^.BJeun y «•
libada y con baakaxite.. aire ea loa plaues.eoniscMd^t.
..bmreteroa firmo icenmigo, el.expre«iao Gapítam 4ie-««<'*
.iRtp8,.y:feBH^gioii..de asirtencia de: qna del fee licf <>
JÉ)"UEÍin^6atre López. Portillo - Bernabé ; Zapada Wuan
Vm] Bedr^az de Ja Güng/:^a'-jQ8ef. lUiaro da A-
biles-De asistencia Jp^ Man? Lopea Garoiar^De. a
jwtenoiUiu Vi Yg^aao Bmaos. ,,
.(Eó dÍ0bo difi mes y aflo, eon los Peritos y T«sti-iüi»
^goa/deMistaocia pase ft la; Mina, de S^f' GwrtuudM.de^*^.
V'iMfgl Mg»l da.i^Kias aituada^ent la c na. de ckervo^^diía»
j9ii>Qiue,asta. a mediana diatanoia. &. la ,de D") Patrioiof^^'
CueUo^.eufrenJ;e.de.la de.B? Autonio Aguílar,.abiei>-^i
^«aobre.yeta.de . qwwi Tarasque corre Sur y Norte/ ^
au^eisbAdo«.aí Surcan xMrta.deeliaiacion, ü^ene unrpo*^^'^
jj^o.amcyie^.de doce varasi una. y medwdetalaro, sni^L^*'
IO«(aiei;.iduros.de yeneficiode patáOfOstai recojaoeid«i^^
lai)aKpfl9Í|tÍ»4Í^:d((HM.Qnaas trabjya^dosaiOon^OAtQipiierV^*
-874—
f
Hlúo bleí no firmo el guarda mina por no saber hlcelo yo
^J^con los peritos y testigos de que doy fee. Lic^<^ D?
iM4»tt-8ilbestre López Portillo — Juan Manuel Rodrigaei
síon^de la Gongora— Josef Lázaro de Abiles- -De asisten-
•«• cia Josef Manuel López Garcia— De asistencia Joan
Ygnacio Ramos.
Mina En dho dia mes j afio con los peritos y testigos de
|*^*5;a8istencia pase & la Mina de df Vicente Ferrer Mar-
tines de los Ríos nomM^ Santa Rosalia que se halla
en la Canadá que llaman el Purgatorio, cituada cér-
ea del plan, avierta sobre veta de dos varas, no se le
▼e respaldo, corre al Ñornordesté con poca declina-
ción de echado. Tiene un pozo de ocho vasas k pi-
que con dos escalerillas, el claro de dichas dos varas.
i5as metales de veneficio de patio, y duros. Se han
reconocido lo especial á tres marcos. Se trabaja con
un barrenador, y un barretero, y lo firmo conmigo
dicho O» Vicente, los Peritos, y Testigos, de asisten-
cia de que doi fee — Licenciado D^ Silvestre Lopes
Portillo— Vicente Ferrer— Juan Manuel Rodríguez de
la Gongora — José Lázaro de Ahiles— De asistencia
—Juan Ygnacio Ramos — De asistencia— José Ma*
nuel López Garcia
^ En quinze de dicho con los Peritos, y Testigos de
MiBft asistencia, pase & la Mina de D? Ygnacio Cuello,
^i^^uombrada las Animas, cituada en la misma ladera 4
de DD.ia parte del Norte avierta sobre veta de mas de vara
omCq^I^^ corre de oríente a Poniente, y su echado al Suir
•u« 00/1 poca declinación. Tiene un pozo de quatro va-
'tSeT ras, una patilla, y siguiendo pozo de seis varas, otrO|
■^"•que sigue ft pique de treze varas con dos escaleras,
«rtéa un cafión á hilo de ocho varas, su claro de vara y
23^Dttedia. A piaue tiene veinte varas y tres, a híío ocho-
i m^r-Sus metales auros, y están reconocidos lo especial a
-476-
qaatro marcos^ a dose onaas lo ordinario, ao traYajaMiU
con corto t^aable, Y lo firmo dicho Di Yj^aiao,^^^"
conmigo los peritos, y testigos de asistencia de queio ^¿-
doL fea Licenciado U° Silvestre Lopes Portillo — ^¡^m-*
Ignacio Cnello, Juan Manuel Rodríguez de la Goq-m
gora — Jóse Lascare de Ahiles — De asistenoii^ Joseaia»
Manuel Lopes Garc'a —De asistencia Juan Ygnaeio^^.^
Ramos. uTdií^
En dicho dia mes, y afio, con los Peritos y Tasti ^^¡¡^
gos de asistencia, pase & la mina de José Joachin deoi^ ja-
mendoza, nombrada San Gerónimo, situada en la mis- ^[^
mo ladera a mediana distancia, avierta sobre T«ta aue«B mc»
corre de Oriente á Poniente de mas de Tara su echa- ^
do al Sur de quasi tercia por vara. . Tiene un poso k „^t,
pique de seis varas,, una patilla, y otro poso- de ^i^te^^^
un cañón á hilo de aeis varas al oriente, otro al Po-modr^
níente de ocho varas, otros dos pozos en ambos ex- j^
tremes de cinco varas y media, claro de vara y me* «b¡n
dia. Sus metales duros de veneficio de patio, y oaso^^^
están reconocidos, ío especial á tres marcos, se tra-»*^^
vaja dos ó tres dias t la semana por falta de opera-j ^o
rios no firmó porque dijo no saver, hizelo yo <>on los^^¡|^^
Peritos y Testigos de aaistencia, y en el presente plie-ddot á
go por defecto del collado cuios derechos se rempla-,^^
sarán, de que doi fee Licenciado D? Silvestre Lopez^«i|M
Portiño— Juan Manuel Rodriguez de la Gongora— ^^*
José Lázaro de Ahiles— De asistencia Josa Manuel
López Garcia— De asistencia Juan Ygnac^o Ramos.
En dicho dia, mes y afio, con los expresados Peritos, ei
y Testigos tomando )a buelta por la cafiada del Purga ^^ína^
torio 3. cogeré] caminoque sale de este B! faraMathe sñ. jT
huala, & la cumbre de la primer suvida, llegue k la "^^^
Miua de D? Juan Antt? Alemán, que esta k la dere- Jua»
cLa de dicho camino un poi^ arriva nombrada Sor/''^^'
-^i^w»^1^oHe, m-echáido'Al Orienteisoii^^a déclina-
tii4«t>iiioii^ Ti«s6r un ponva pique de ochó ▼Aim9,.iina.y
^»v»-^^bhNMte.^ 'Sna*m9tail6B*fN>ti:drTiDtfí^tf
JÜ^Mso^ M' faftff reeenocMt^a do» m«Q(orpor;:cargay xyj
^^ye»tá .{Mbhida tolo óon* quatro- operarios, ^rqtie jao
SirS caven mas, lo firmó su dnefio conmieo los . Péi^toei
™!^ Testigos 4e qfwp doi fee-^Lioeitüi«& &! 'fRbrestre
«v«»-Lopet'PtortiiloWttan Antonio ^^létibftxi— Jtian Va-
^^^ nael><Roin^e»de^k^Gotigora^jQi8e'£ia2aro^derAb^
teiie *lM^De'>s«Í0teiie4a' Jose^'lraimel ]^^ .Otarcia -De
"^ aaistenmi'Jaaír Y^áeio'Rattios;
«t S^ luirte 4e JttKo' conilM mismos' í'iiritDB, y Tés*
«^tigov^amicMido al <0fiie'lÍeflfQ9'i'1á &uQikde'l5*^'Ma-
srtfAMrae^Moreno nombrada- Nnestra ^S^dfa^ de^s An-
^P^'^'l^les'eita en dondertmce la cABada de/ la: Miüa de
dC^Dn/Véntw»' Rttig aviertesobre ^reta, qttcrendos y media
^¡¡^¡^aralino'ee^le'vereq^ otrente a ponien -
SSSm^^ e^Mda'al^Nefrte^'catt Tec!ie9to de tres qvartas por
M(2t Vara^'TleM'mi'peao S^j^ique de cinc<nrara8,.otro oci-
"lyyftado^y el «ismot porte tsoif sus pafHbukyVnn cáfioa S
g^ «ÁUi» & los do» 'eitrenros, * eóbre ln . teta, qoe ambos
^jl^fieirtoa tiene ciaeo varas,' y en él tmo extremo otra
74«B'«ipefM>Ade^Mete^var8S' para formar pillar deivieiUo, sus
tt^metales^dé buena' saea, qtxe no 'b^jata de tres car-
biMna iga»«or teqmo/ Se^ han* reconomdo desde qtiAtro mac-
eos/'sasfea>diea,^ y ocho 7 Teinte/ y t^uatro por.carga,
beoeftoio'^-eaa»^ oyesta «Igo ^«nnborrascada,. y ^po-
bluda solo "eott^qtiaitro^operanoslo fhiub conmiga di-
(Aio^ D^.^gnel Tos Pd^s, y Testigos de, qtie. doi
fee«»^£Mencíttdo ' D» 'Btttestre Lopea^f drtfllo— lía-
ttueMf oreae^ Jvan Miuauel^RocIrignet de Ja0opg )ra
--nfoseLaaare^'de^AbHefK-^De asístemela 'Jose^ If anual
-477-
Lopai Oarcia — Pe MÍftincU Juao Xgnucio Ra-
En diclio dift con los Mpr^iadoi Peritos, 7 Tasti^ ea
r^Sy caminando a Oriente, 7 aobre la misma Lioma &d? d^^ii.
distancia como de cinco quedas-, Uegfie a la minadé^«^
D? Máennel de Herrera nombrada las Animas cituada ¿^
a la recaída del Pnerto aviarta sobre reta de mas <^^^^
eaerpo de^ vara ecliiado al K^^rte de xñas de media poriu a-
Tara. Tiene.un.pozo a pique de ocho raras, otro ocina-^^|^
do de einco, 7 ano que ban siguiendo también, a pi^üOMi»
que 07 de tres varas, corre la yeta de Oriente a I*o- ^^
niente con buena saca, noirque bá moaArado blandu- <»>««
ra; y humedad, sus metales, sonde-Tenefioio de fue-
go, SO' han reconocido, a Dies 7 ocho onaas por car-
gi^ 07 esta parada, por estar su duefio fuera, se ba
llebando tin peligro, 7 bienlahri^a, por lo dicho no
firmo su duefio^ meelo. yo con los Pentós, 7 Testigos
de que doi fee^-^Iicenciado D* Silvestre Lopeí Por-
tillo— Juan Manael Rodrí^es de la* Gonflrcra — José
Lazaio de Abiles— De asistencia José jlaanuel Lo-
pes GaMia— De asistencia Juan Ygnacio Ramos.
En Teinte 7 Siete dei Julio caminando de esteJi^ii
Real por el Norte bolteaüdo a la derecha el Cerro<^« b°-
que está enfrente suviendo por la caflada con los Pe-Kep^
íitos, 7 Te«tigop llague ít U punta del Cerro que^J}««¿^
nombran San Nicolás^ endeude esta la Mina de SaujDUaa'
Jnas Nepomuceoo' del capitán D"? Serastíau Diaz,£;^^
avierta echo varas distante de un crestón con el ñn Dias
de grazigearle centro^ 7 darle caflon crucero t cor-i^^enli
tarliL* Tiene uiji pozo de nueve varas a pique, 7 un^««^«-
cafioncito al Poniente 07 de tres varas con el qued^^
bSa a cortar la dicha veta que corre de Oriente k Po *J^¿;*
nientei va en borrasca, 7 no se ha echó ensaie. Se«ii*oho
IW el Guarda mina parada^; eeperandO| (|ue venga*""^*
m--4i.
t)orWBtl ámóf y Dó firmo porque dijo no Mvw hioelo yo
'^ con los reritot» y Teetígos át qtxt doi feo licencia-
auoor do D« SÜTeftre Lopes Portíllo— Juan Manuel Rodri-
^^ gue« de la Gonffora— Joie Laiaro de Abiles — Jom
Manuel Lopes Qarcia— De asistencia Juan Tguacio
Ramos.
.^ En dicho dia mes, y afto con los expresados Peii-
^ tos, Testigos, Strienao dicho Cerro quasi H la mitad
iftA. de la cafiada, á distancia de la antecedente, como de
g^^^fliento, y veinte raras, lleguí a la Mina de Kuestra
iiip«<uSefiora de Guadalupe, que apenas se est^ formando,
¡¡¡^Por Esteran Martinrensado, su duefio sobre yeta que
p«BM- corre de Oriente t Poniente, de una tercia la cinta
a p«1o*c^llos respaldos son mui duros, y a fuerza de barre-
da tiv-nos van desmontándola, han reconocido lo que ra sa-
^^liendo, por yenefício de cazo k dos marcos tíor carga,
^^^^Y como dicho es, estS á pelo, no firmé su duefio por
por no saver hizelo jo con los Peritos, y Testigos de que
^'í* doi feer-Licenciado D». Silrestre López Portillo—
Juan Manuel Rodrigues de la Gongora — José Láza-
ro de Abiles— De asistencia Juan x gnacio Ramos-
De asistencia José Manuel López (S^arcia.
^ En treinta de Julio con los expresados Peritos y
Biifas Testigos boltiendo por dicha cafiada, para Ips cator-
¿^.ze subiendo la Ladera del Cerro,- que esta enfrente,
BM<^n la ladera prozima t su cumbre, caminando de O-
^ ríente a Poniente alie yarias bocas despobladas, I hi-
lo de yeta unas según sus terrenos ibas trayajadas,
que otras, sin poder yajar S ellas, ñor no hayer quitt
alera razón de quienes fueron sus auefios, ni como se
llaman, y todas manifestando, que ha dias que no se
pueblan, las que en numero son doze, de Oriente E
Poniente como dicho es y A la decaída de dicha la-
dera, por el adsmo lulo llegué E la Mina deseubrfdt-
-479-
t% de los cator2e oy de D^Uose de Razo que la de- •?
nuncio, porque su» primeros descubridores, que lo¿¡¡JU^
fueron Sebastian Coronado, y Manuel Martines, nobHdo-
tienen abilitacion para seguirla traTajando, por cuio'^JIJI*
motivo la abandonaron, sin embargo, que al princi- >?• ^
pió, que la descubrieron, que fue el a&o de setenta,^ a«.
y tre<), foeron los referidos Descubridores, abilitadoB^^*j¡^
por mi el Frécente Comisionado, sin tener parte exinUo, j
ella, por cuio motivo, y mis muchas ocupaciones no}^^
volvi a bazer caso de dicha Mina, ni sus duefios, lasM j
que se halla en la punta de la Sierra, ya para subir^^ 4¡
d. un ermozo llano donde se intenta efectnar la for ««^
macion del Rl , y fue la primera, que huvo, y la que ueürr .
dio principio, k este nuevo descuorimiento, Tiene^^JJ^^
Metales buenos, aunque no costean por lo mal traba-
jada, que está, pues en mas de cien baras fueron a
pique, sin mas labrados útiles k su veneficio, que la
codicia con que giraban, sin tener quien les impidie-
ra, 7 tratara se trabajara bien, por cuio' motivo se ha-
lla sufocada porque aunque pretendieron darle lum-
brera, que se halla a poca distancia asia la parte de
oriente, no surtid^el electo que se pretendía, x se vie-
ne en conocimiento de su duración, y formalidad,
pues en mas de cien varas no vajan de ley sus meta-
les, aue son de veneficio de patio y cazo, reconoci-
dos, lo especial k doze marcos, y lo ordinario a doze
onzas, y yo el Comisionado tengo dadas providen-
cias p? esta mina recomendable p' ella dio motibo p?
el despubrimV^ de todo esto de mucha saca, y lo fir-
mo dicho Razo conmigo los Peritos, y Testigos de
3ue doi fee -Licenciado D° Silvestre López Portillo -
ose de Razo— Juan Manuel Rodríguez déla Gongora
— jose Lázaro de Ahiles — De asiitenoia José Manuel
López Garcia — De asistencia Juan Ygnacio Ramos.
^480-
68 En nueve de. Aeoato de mil setecientos, setenta, y
^^^nueve años, Yo dicho Comisionado, en compañía áe
AnaAaD? Btvno de Vrefia, Agrimensor Titulado, de Tie-
j^°*o^rraSy< Minas, y Agaas Maestro examinado en los Ar-
AgviVtQs de* Arquiteotnra, Montea y cantería, con todo la
miMiP^^dtioent0, á estas facultades pasé á la Mina nom-
•n^brada Santa Anna, pettenesiente a D? Antonio Agui-
fie!?]ar, y secios, y estando en ella haviendo bajado a so
j^üJ¡^íreconocimiento, recivido el juramento, & dkho bí
eiai,. rBrunOi quieu lo hizo por Dios Nuestro Señor, y Im
^^^'.Sefial de la Santa Cruz en toda forma de derecho, so
¿* tM»cuio cargo prometió decir, en lo que ha TÍsto, y re^
!wrpr<^onocido, y en su devido cumplimiento: di)o que di-
j^^ni-eha Mina en todos sus labrados, pozos, cafionea y
irontones, -se halla labrada fuera de Arte, y sin nin-
guna disposición, ni cuidado, respecto a que sus ca-
minos, se hallan sin amplitud, incómodos, derrocán-
dose, por haversele comido los Piares raza funda-
mental de la Subsistencia de una Mina; y asimismo
por no tener Pilar de «viento, se halla sufocada, y te^
niendo de centro cincuenta varas, se halla del todo
impojiblitada mal seguida la yeta, como se verifica
estar unas veses al alto, y otras al vajo, cuia veta
tíene de inclinaron sesenta, y tres grados con nue-
ve al Norte^ su rombo es el de Leste á Oeste, sm
metales son de conciderable saca de veneficio de
futgo. Patio, y cazo. Están reconocidos, lo especial
a sesentA marcos, y lo ordinario de veintes onzas para
arriba Esto dijo per la verdad, en cargo del Jura-
mento qu« fecho tiene, y lo que reconose, por su pro-
fecion, é inteligencia, y lo fírmd conmigo; el Aami-
nistrador, v los Testigos de mi asistencia de ^ue doi
fee Licenciado. D^ Silvestre López Portillo -*- Bruno
de Vurefiar- Antonio Agaiar— De asistencia José
-•481-
Maunel Lopc^ Gar<^*— De Mistoncl^ Juan Yguacio
Ramos
ÉQYiBtn de lar rdeclaracion antecedente, del Agri- Auto
meozor, y de qne perdi Ja, o impocíblitada, la Mina^^^S^-
anterior, se necesita su compostura por estar en U mf^
veta principal, ^Mande a los que U caidabau remediá-^^^
ran los dabos, a cuto fin previene nuevo Minero, yttd'^é*
director, porque estando en pleito, se mude método ow
por aer fácil ae remediarle las faltas, que.se han co- <^''"
metidOf. y por este auto asi lo proveo, mando, y fír-^deota
mo, con loi Téstigps de mi asistencia de que AA feeP^j.*^
— Licenciado D? Silvestre López Portillo — De asis mad.
tencia José Manuel López García — De a8Ístencia{,\ ^i-
Juan Ygnacio Ramos «$•»<!<»
,!« En el Real de Nuestra Señora de la Concepción!! ^e'
•«■de Guadalype de Atamos, en catorze de Agto de miP^™^-
ffUi setecientos, setenta, y nueve afios. Yo el Licen-rMp^-
^f ciado D? Silvestre López Portillo Comisionado &c: |!^J
id«Ha viendo desde eV mes.de Junio de esteafio hán-enpití-
** dado toda esta sierra con los «Peritos D? Juan Ma-^iJI^
nuel Redríguez de la Gongpra, y D^ José Lázaro de ^^^
Abiles guiados de Sebastian Coronado, y de Juauen qu«
Sánchez^ que son los que vivian mas cerca de ella ^^^
antes de que se poblara, y por tanto los que me po- ^^
dian coAducir por todos los vientos que defacto an^j^jf ^j"
duve, obcervando que en toda esta sierra de cerca8pjp«'
de quinze leeuas, de longitud, y de ocho de latitud, QorI«r
hai mumerabies ve^s todas de buen aspecto, Made-"^ •^^
ras de todos tamaños, en unas partes de Pino, y eupat^m
otras de Encinas, y otras varias calidades por lo qu^ ^^
es mui abundante en lefias, y en mesqu'tes para car «n ^fr
bon, que aunque no están en la misma sierra, los hai^.^p^*
en sus faldfl^y'y aerean as, especialmente, en la Ha-^^^"-
sienda, que llaman ele la Carbonera, perteneciente^ae^M
-482—
dieron al S?^ Ooronel, Conde de Santa María de Guadalupe
^^^Mel PefiascOi y en la de San Juan de Banegas porte-
dTs»-^ necientes á los Herederos de D? Fernan¿& Graroia
^¡^ abundante también de agua, de que pasa un Rio
TM Grande por esta dicha sierra, y por otras partes ya-
''*^7ríos arrolles. Siendo fácil de sacar k la población,
qué se intenta, la de la hacienda de Banegas, por la
fenerooidad con que se han portado sus duefios D?
*ernando Rincón Gallardo, y D? Manuel de la Gan<
dará, que a mas de haver avastecido este Real de
carnes, sin embargo de la gran dificultad, de meter
por esta sierra los ganados, no han pedido precio al-
guno, por los pastos, lefias, aguas, ni piso de estas
tierras, que siendo sullas han d^ado^ á todos usar li-
bremente, en vene^oio del Rey Nuestro Sefior, y de
la nueva Población, que de todos modos han solici-
tado su aumento, y felicidad.
AQto Vistas, y examinadas las principales Minas, de que
q^T^hai esperanza en este Descubrimiento a donde hasta
j^l^el dia, no ha ocurrido persona alguna que tenga fa-
fitM jcultades bastantes, para dar una obra con lívértad,
rMqa«7 dcscmbaraxo. Siendo presizo que las mismas Mi-
han M-nas, 6 casi todos los CDUcurrentes, no solo den para
^t^'^su veneficio en la paga de Operarios, sino tamoien
p^^ para mantener k sus duefios, sm embargo de lo qual
^^•Mse han excavado bastantes, y se aumientan cada día,
,J¡^,lograndose unas Leyes, que las menores, serian muí
to d* útiles, en el principal Mineral del Reino^ que es Gua-
¿¿^J^ najuato, lo que no se puede lograr aqui.por falta de
Haciendas en que sacar la plata, para cuia fabrica se
necesitava dinero de pronto, haviendo yo dicho Co-
misionado con el inesplicable travajo de Atildar en
.esta sierra la mas Emmente y dificil advertido ha-
ver k tres euartos de legua de distancia un parage
lUnOy con agaa y demás útiles nroporolones para
formar alli la población, y poner Haciendas de be*
neficio de azoj^e y de fuego, en parte que no solo
tendrán la calidad de estar mui seroana de este lu-
gar, y de estas Minas sino del buen temperamento,
abrigado del Norte y del oriente camino Beal para
todos los Goviernos, qjie cogen por este rumbo, Y
que he aplanado como todo constark en las consul-
tas, y demás diligencias, qu 3 remitiré k su Alteza la
Real Audiencia Governadora, y al Real é ilustre Tri-
Tunal de Slineria del Reino para que todo Vaia, con
la maior, presicion, y claridad a fin de que su Alteza
en su vista perciviendolo como si estaviera aqui mis-
mo, pueda dar las providencias, que les parescan
correspondientes, haliandose aqui D? Fran?' Bruno
de Vrefia, Agrimensor Titulado por su Magl de tie-
ras, Ifinas, y aguas, y Minero antiguo de Guanajua-
to donde acertó mui grandes, y útiles obras, por lo
que merecia los primeros créditos aviendosele devido,
^ la avilidad de dicho D? Bruno, mucha de la plata,
que en la ultima bonanza, se ha extraído de la cele-
bre mina de dicho Guanajuato llamada San Ramón,
por lo qual yo dicho Comisionado deseoso de llenar
lai confiansas que su Alteza, se ha servido hazer de
mi lo llame para que dirigiera algunas obras como
con efecto lo ha executado con bastante y conocida
utilidad de este nuevo Rl devia mandar y mando que
Juramentado en forma dicho Don Bruno exponga su
dictamen sobre estas minas, su duración, y perma-
nencia, sobre el numero de vetas, que hai en ella el
abrigo que logran de los cerros, sobre las que tienen
dureza permitan mucha saca travajandose en orden
y metoao quando lo permita la maior abílitacion de
©stoi mineros, y sobre las proporciones que encúen-
-484-
trA en el pa^rAge destinado par» población y dado
qu,e sea de esta anerte su dictamen estendiendose k
lo que le paresca conducente k la mejor, mas clara 7
mas verdadera explicación de todo, lo que convenga
examínense bajo laa mismas preguiUas Juramenta
dos en forma los sugetos mas distinguidos inteligen-
tes y racionales^ que han tenido larga practica en los
•tros principales minerales del Reino <de que ai aaui
varios sujetos^ como son, el Doctor D; Tiburcio Mo-
renp Presvitero abil, que ha estado aqui desde el dea-
cubrimieBtp, j que siempre ha andado en Reales de
minas con muclu) eetudio, reflexione!, 7 aprovecha-
miento de la materia para que expongan su pareeer
sobre este nuevo DescubrimientOi v sus proporciones
expresando cadg, uno de los que aeclararen, en que
partes ha sido minerOi j si haia ventajeas it este Real
respecto de otros con 1q que se conseguirá lo que se
procura, que es la precisión la claridad 7 la constan-
cia, á cuyo ¿n, se citaran, los Diputados de esta Mi-
nería, que asistirán conmigo, %, ver Jurar, 7 declarar
loa Testigos, expresando primero dichos Diputados
su dictamen que extenderá D? Manuel Tatai, como
Minero, en Zacatecas, 7 D? Patricio Cuello como
uno de los Descubridores de este dicho Real, 7 exe-
cutado todo, se serrarán estas diligencias para remi-
tirlas con los Mapas. de esta sierra a su Alteza la Real
Audiencia Govemadora, 7 por este auto asi lo pro-
veo mando 7 firmo con los Testigos de mi asistencia
de que doi lee — Licenciado D? Silvestre Lopes Por-
tillo— De asistencia José Manuel Lopes García —
Juan Ygnacio Ramos
En el Rl de Nuestra Señora de la concepción de
Guadalupe de Alamos en dies, y seis dias del mes de
Ago/ito de mil| setecientos, setenta 7 nueve aftos, Te
—486-
clicho Comisionado, en cumplimiento, del Auto qnepMk-
antecede, hize comparecer ante mi & D? Bruno de4^'^
Urefia AgrimenjBor Titulado por bu Mag4 de Mibas^Brua
Tierras, y Aguas, y Maestro examinado de los Artes ^u*'
de Arquitectura Montea y cantería, con todo lo condu-
cente K estas facultades, y en su persona le recivi Ju-
ramento, que hÍ0O por Dios Nuestro Séfior, y la Se-
fial de la danta cruz en toda forma de derecho, so
cuio cargo prometió dezir verdad, en lo que supiere,
y fuere preguntado, y siéndolo, sobre k) que ^ pide
en dicho Auto. Dijo que haviendo venido, por llama-
do de mi el precente Comisionado, para la inspec-
ción, de este Real ha hallado, según k> que la prac-
tica, y especulativa le ha ensefiado, y según las mu-
cha» Minas de que aqui ha visitado, que esta sierra
puede nombrarse por la mas opulenta del America-
no seno, pues no hai parte donde no se halle veta
conciderable que el anchor de la mas angosta no ba-
ja de catorze varas, como esta de ManSiesto en el
pacage de San Bartolo, y otras, que Jiai en el Potre*
ro, y estas inmediasiones, que pasan de quatro, de
seis, de ocho y mas varas con la formalidad, que la
Metalurgia pretende de ser vetas encajonadas Orí-
zontales, aunque algunas, tienen una poca de incli-
naron á otros vientos, que no pasa de ocho á tiueve
grados de diferencia. Desde pelo de tierra ha cono^
ddo producir los metales doze 5 catorze onzas por
carga, y de dos marcos, hasta treinta, quarénta, cin-
quenta, o mas, y claramente conoce, que la perma-
nencia de las Minas es efectiva, pues en varías, en
que ha encontrado: como sop la Descubrídora, la de
Ventura Ruiz, la de D^ Antt? Aguilar, la de D? Ber-
nave Zepeda, la de D? Patrício Cuello, la de D? Pe-
dro Medelün^ la del Capitán D> Sevástian Dias de
—486—
León y la de pMqual Rey, la menoB no raja de cen«
tro de cincuenta varas, y no ban decaído sus metales,
y que aunque se han reconocido Algunas duresas,
en yarias catas, las causan las crudezas de las vetas,
é intemperies, y estar a pelo de tierra rececas por el
Sol; pero se bia notado, que acentruando todas las
mas, que al principio teman dureza incontrastable,
han dado en conciderable blandürajpor lo que no se
puede dezir, que por dureza puede venir a decaden-
cia el Mineral, ni menos por no ser duraderas las ve-
tas, pues ni son mantos ni ai razones totales que digan
ser criaderos, y lo contrario se ve, pues han seguido
formalisandose en conciderable centro. Solo si pudiera
venir a Decadencia por no haver aqui parajes & pro-
porción para haciendas de beneficio en cantidad de me-
tales, como las hai en Guanajuato, Zacatecas, y otros
minerales, en que se costean con seis onssas, d algo me-
nos y salen gandido; lo que aqui no sucede: pues
aunque aquellos que tienen, doze, 6 catorze onzas los
tiran, y no hazeñ caso de ellos, pero con la sabia
probidencia del Seftor Cómisionaao, del camino que
se está ooñcluUendo, para el paraje de los catorze, el
{>roiecto de la formación que alli se intenta del Real,
a saca de agua de los catorcitos, y la de Banegas,
que es mas de un Buey, en el llano que goza el ]^a-
i'Age, y tan cercano & estas Minas que la mas lejos
no llega su distancia de tres leguas, no tendrá nece-
sidad de mendigar, para el beneficio de sus metales,
é irá en aumento prosperándose mas, y'mas, pues ca-
da día se descubren, vetas, que admiran, y pasman,
aun ft las personas, qi^e han visto, las celebres bo-
nanzas, de Guanajuato, la Yguana, Zacatecas, Pa-
chuca, Re^l del Monte &e y se atreve t decir sin
miedo, ni ponderación que naviendo andado todos
éBtos MineralM, jr dado muchas obrai en Gaanajaa-
to donde e§ vesino es mnoho mas este que todos
esoSy porque en la Sierra que tíene como quinze le-
guas, de longitud, y como ocho de latitud hai vetas
por todas partes y todas fixas de substancia y con
plata; de modo, que sino huvieran, las personas .ricRs
temido el temperamento, que se evitarft con poner S-
bazo la población, y huviera hayido avios esto pas-
mara el mundo. Esto respondió bajo el Juramento.,
que fecho tiene, ser su dictamen en que se ratificó, y
firmd conmigo los Diputados de Mineria, y testigos
de asistencia de que uoi fee— Licenciado D? Silvestre
Lopes Portillo— Manuel Tatai— Patricio Cuello—
fran^ Bruno de Vrefia — De asistencia Roque Leo-
nardo Passia — ^Jose Ponciano Salmón
En cumplimiento de lo mandado, por mi el pre-D^u-
oente Comisionado Licenciado D>; Silvestre Lopes j^*^
Portillo, y Diputados D? Manuel Tatai, y D? Patri.D«.Ti.
cío Cuello, de ruego, y encardo, compareció el D^ ¡^!
Don T^burcio Moreno clérigo rresvitero de este O- «j .
bispado, y recidente en este nuevo Real, que inteli-tOTou'
gendado de lo contenido en el Auto antecedente, 80-.<i"^^
bre la subsistencia de este Mineral, y la nueva Po-£^
blacion que se intenta con lo demás que convenga^gJÜ^
declarar, Dixo: oue aunque no 'ha sido de su instítudond*
tolaprofecion ae Minería, siguiendo otra linea, &J^^
Gue lo inclina la carrera de sus estudios, v maior gra-r^ m
auacion en que se halla concursando a fas Canogiasbri!^"^'
de las principales Cathedrales de este Reyno; no obs-
tante por el afectoi que siempre ha tenido, H la noble
ocupación del empleo de las Minas haviendo hecho
lo suficiente, para adelantar su mérito en la una fa-
eultad, no ha querido ber con indiferencia una profe-
eioB, en que aunque tan diversa de la otra se cónsul-
-488-
ta & rneno» coBta, i lanmior forttpia, 'fomqi^ eon
igual incertidumbre
Protesta anto todaí cosas, que no es su animp bol-
ver disputai la cincerídad'de su díctaóMUf ^q'^hdo k
cada uno en el suio^ y que lo oue declara afirmairík
en todo tiempo rajo la religión del /¿furamjdntOi en k
forma, que deve, j nesesano sea.
Fuésm duda da los r primeros, que pepenaron eat^
Pais, atraído de la novedad de su riqueisa» el quft ha
tolerado las maiores inclemwcias de su inbierao^ 7
Siue k costa de sus obcerTaciones>. ha iavestígf^o masf .
a ley dje sus metales, el rumbo de sus vetas, y la d'^
tuacion 4^ toda la Sierra, hasta registrar^ po« curio-
cidad) d divercion sus mas ocultos cerrps, de .jonia
inspección afirma, lo que en el'dia qadie- podri. ne-
gar, si no es falto d^ Juicio, que susvetas cámÍB*n
al ceutro, y son permanentes, con maior abundancia,
que en la superficie, y que han producid/o tanjta piar
ta, cuanta se haría increíble, si no lo testÚicará la cer-
tificación, que ha visto, de las R* caxnf de su M^gea-*
tad, con no esperado aumento. Ha visto también^ en
algunas Mlnw, la plata en su ser natural, en la su-
perficie de la tierra. Ha obcervado, que .toda la Sie-
rra es dé un propio panino, y que no hai veta,- por
silvestre que^sea, en q^e sus metales k la piieva <iel
fuego no escupan alguna plata. Ha visto sacar tam-
bién, el cobre virgen, el plomo puro el asufrt» sin
mésela, el magjlstral mas fino, (y de las cuevas -sub*
terraneas de la .tierra)- el salitre Siendo tpdo el mer^
curio de. estos, metales inferiores en abu<idañcia| y
multitud de veta^, el ^ celebre y ' nuevamente -descu -
bierto Rio, de San Bfirtolome, que nace y fi9 pierde,
en lo mas interior, v barrancoso de estaf pie^a eapfts
de alegrar á la eiuaad de Roma con la amenidad de
suf ribarMy'por^zaj y abandaocia de bui a^as, en
cuIloarreiDa»oay aunque a<^8ta de alffunoa rabajes,
y aquedoctoa, pueden iabri^arae muehat haciendat
de agua, j plántame ortalifae de todoa alimi^i-por
ser su temperanoenta el masbenigno» y abrigado de
todos Tientos, quedando parálalo en su des^ifo e(Hi.
«1 Baile paca don4@9 rsepnltaudose % poco trecho, no
ae conooe hasta ahora salida algu^ y riempre serft
difícil, aunque tto peligro^ au entrada. Distara Siete
legaaa.de este Mineral, y hai au el un monte ímpe-
netcablay de ensinas^ y pinos de tan imponderable
corpulenciai qu€i elevándose en pos de los raios del
Sol para gozar de mas cerca sus influencias llegan a
equipararse con los montes. La cima de la Sierra ae
dilataren algunas llanuraa al parecers mai fértiles si
ae cultivaran, porque el terreno es de mucho cuerpo,
o migajoQ hortal de color negrp, y mucho grano lo
qual se demuestra en la abundancia de sus pastos, y
yervas diferentes, y flores las mas esqiysitas, que
prodojo la naturaleza, siendo continuas las lluvias y
nieblas donde se colige en que en ella se logren opi-
mos fructosy de otras plantas, o por lo menos de a-
quellas que bullendo el semblante al Ynvierno se sa-
zonan en breve tiempo, como la cebada, frízoli aben-
tureroi Trigo, y ¿tras cosas de este genero.
No sabe en realidad el que declara,- como estuvo,,
por Au^to tiempo oculto, este theaoro a la ambision,
codisia,iO curiosidad de los hombres .en medio de
unas ^eqras. primariamente conquistadas,, y pobladas
taa de anteo^ano, .pero presindiendo de los Arcanos
de la alta Providencia, que según el orden, que ig-
noramos reeeriia sus .Thesoros para dispensarlos, se-
gún conviene en distintos tiempos, y ocasiones atri-
vuUe sem^anto desgracia, H una preocupa/ñpn indis-
-460-
ct*6tá, Biencio esta pasión cobarde hija del miedo, la
que ha oansado tantos dafiO0, t la felicidad publica,
en conocido agravio de los maa importantes interesas.
Sin temor se le negó & la basta America sn misma
existencia por dilatados siglos, y qnando como por
favor, ll^gó k concedercele, foe oajo las condisiones,
7 presisas circunstancias, de ser inabitable hasta que
rompiendo tamafias dificultades, un; solo hombre
triunfó de las sabias contradiciones del Hundo anti-
guo. Que fuera de nosotros, si la plenitud de los
tiempos, no huviera deshecho este encanto j como
devieran quejarse todas las Naciones deque este pre-
sioso hallasgo, en virtud de una molesta, y perjudi-
cial preocupación, no huviese sido mil afios antest
unas columnas, 'que acaso plantb la Hovervia de un
conquistador, como por padrones del mundo conoci-
do'hasta entonces, fueron bastantes entre otras cosas
á impedir, que los balerosos ánimos de tantos siglos
destruUendene entre si mismos, por ensanchar sus
dominios, no se atrevieran k dar un paso adelanta,
para dilatar sus imperios. Ynfelis suerte en realidad,
pero propagada como por herencia, hasta las mas pe-
quefias partes de la America que gime hasta ahora,
vajo el Hugo de la preocupación, que tantos males le
ha causado desde su misma cuna! Que mucho pues,
se negara al principio de este Descubrimiento, que
aqui pudiera naver Minas! y después que las huvo,
que mucho el que ne a¿rmase, eran mantos superfi-
ciales, y que después que se ha ezperimentaao lo
contrarío, se diga que no puede subcistir este Real,
que el clima era intolerable, que los metales varían
de veneficio, y no pueden conducirse S otras partes
ppr la dificultad de los caminos, quando, aun en los
mismos abitadores de la aaerioa la preooupaeioncon-
íAginOf el que 8* dndarai si tenían alma racional, j
después, que la tuvieron, se dudo si swian capases
de comprehender, las Artes liverales hasta que acre-
ditando el tiempo, y la'espeñencia la jpresiosa ley de
BU havilidad, y de sus talentos oomp la de los meta
les, no pudiendo ya negarse otra cosa, solamente se
dada en ef dia, si podran entrar en al|¡^n beneficio,
en quanto se les dincultan los caminos^ sepultados en
laborasca del olvido, para llegar al trono de las gra-
das .
La población en los catorse distante una legua, po-
co menos de este Real 6 en las llanuras de San Ohris-
tobal cuatro leguas, poco mas, 5 menos la jusga el
qué declara, no solamente utíl sino en cierto modo
nesesaria, pues con la incomodidad de estas laderas,
xu> se logra sino ft fuersa de rebajes vna vara de te-
rreno, en donde poder sin vacilar fijar el pie. Las he-
ladas son continuas, los Aires mui molestos, subtili-
simos, ^ constipantes. El Sol reina mui^c^cas horai»,
por las ínacesibles cumbres de que esta rodeado, y
las mas vezes oculto, entre la niebla, formándose,
como en distinta, región a un mismo tiempo las nu-
ves, y la Uubia, con lo que el Ambiente es mui hú-
medo, y en extremo frió. Es mucha la dificultad para
las fabricas de terrado, o de mamposteria, siendo ne-
sesario comprar la tierra, y la agua para el lodo, la
uena^ y la bal, para la mésela, en donde la distancia,
y la incomodidad aumentan*el presio, v dificultan la
obra. El riesgo de una quemason en chosas de paja,
y de madera es innebitable^ y si este no muda de
sistema, en su principio lamas podra ser otra cosa
COI) el tiempo, que una oradad Silvestre fundada en-
tre la malesa, incomodidad, k inclemencia, dejando ft
la posteridad el dolor de que se lamentan las prinei-
pf^l^oCiv^adj^s (lj9 este l^einoi cpimo Guani^üato* ^
Zac'^tepfui,^ en/que CQUfil áóltf'óoato, que hatr temdit*
eui^Qmpjru ^i ^gúa» par^ ñtí ipanijitencioil/hTivíefaú;
faVnca4Q^ otras do^'Ciuiiáíear de^maiór opulencia.
I^ór el coAtrí^to él Válte "áe Sán^btíBto))aJ^ .es tais
Uánuxa Q oafióh ál pi^ de esta Sierra,, que se diMtki;
de4sw a Korte'por mas de oehenta^ leonas de derao-,
blado« ¿l^sde el.Hl de Chbrc^s.Üaet^la Villírdel Sái-^
tillp en 4otide detráman a propordou Ua corrieoter,
de esta Montaña, y la de la pafté opnesta fertHisan'r
do el mjsojiq Valle qn^ abunda en.pastos,. lefias, yra-
m9aQiQ0»'ítí tod^^Tói^y siendo ,el ^esiso paso,' para
tod^la tieifra dentray teniendo^ por único enenxrgbr
el despoblado, y ía osciles de^gua? manantiales^ que;
pueden ([^onpegt^i^e rabmrdañteniénte en «KoHas, co*< '
mo.íarque goza el pueato de Sáü Ohristobal, el de A-
nin^as, y ourop paÉagea.cí tirado» #n el dho.Valle^con*
cuia^esperíetci|k'se.(íeye cr§nr, q^e las. vertieiltea de.
tantos rafiós^ las cercania;r,d)e tinas Sierras, taír enr
cumbradiw, wn haver fbrmada un Ani<jllttelo,j.Be de-"
pocit^n en ej cexi^ro, spbterrane^s^ para fertílisár la^í
Superficie, ccn;la industria dé los hómbresi J quando^
estQ no se conpigf, uq ^^ra di'fi^óU [aunque si ae 'mtt-
cho coisto] el Gonipr^r la mitad. 4^ 1^ >i&9 que gfisa
la hafcjendá de ba^négas y ^c^minaudma en c^%v^'
hasta^ni^Ia'con la'de ló$ catorze/ y catorzrtos; diíA^
gieüdoU 1^1 Ivgar qa^emtf dé lá ppblacio^ por d^átan*
cía de, treSf leguas coi^ cuio árlütrb'se abansatlfiv
quañto »ejpüe4a'Si,petecei*,* para el l^enefíóio dtf bar-
cíend^g, Vittá¿, y fa'construbSi&i de una Ciudad, Já'
mas famosa^ - ' J
M&£^cQmp,la détrlJL^qni de^ tin Mitteral recíett na;-
cidó.no alcanse a soj)ortat ríos' . costos^ ueBesarios ,de
tan alta^mpres^a. y et tioble celo del presente V. Cor-'
peirÍ0riivit|n;^]|98K lo ÍQoliiW)i«o)»(y»<V>r #1 b^^cío,^
dalr^aU|CO| qa/diiuiaKIi:^ )B^:«ctíviO««) .j:.6ñqaaU,..
pit9qEpi(u;i«,;todpB^J|o».ax^ piura. uaa(obi^^^,uti),
iutodo:^ &«¥M(I <ia qv^ fifi joLOxnbrié rg^ .d^tcgcJi €« >
▼#ndMm>a parrt/^dM {Na^torr^í^i^do de ^^eixytiryrel qi^ ) ¡
declara. (quQ u^e^^ttf^, ^ Jl;i^aia(i.taa ^^adfi diíicul; .
ta^K ^e pfftalfiTRWf lo ipeiuv» ua. sitio^ , el mas ftra-
porcioa«d(VrpaffW j^lovmacio^.'deí ^st^lMg^ar^ 4ua x^a-'*
da 4if «fl a{m»i)tafi«ratda2í4«'T'Wi90 t el centro reCur '
rraa.tqdail.iaSfjiAewMdQ ]^\Te\igl(>nf¡idú\G[úYÍ^nQf y *
del.poaMr^ . p^;^a de#arraig|i4af la«< \g^^$i de la i
Sierra ae .ayite ri^otr^ pi^^w co.4a9, la «conf ácloa qqpi
produce ! la *Anuljl)ijli«d, . . jr ^ babr^ ; deuti^o tle t ud aOo, ai
esto ftigaoi fiie^^j^^cada.piai^fv^tial..^ *SíJ^^^ ^^^ ^o-
blacioo^t Qa4aJÍ4cÑíBy(U iiu.«ort^ .
largue de hpn^9s^;. poúiF' lo oon^ua deUnquantea, e
iacapaces de veduoiíaai ^b. . otro .modp^ Ib ana Terdas.
derareHg^oQi y¡ ?^iti6f 4<óa^<io^lo4eaiaa^ á que oo .
llega laprudeacia -hum^afi lal .arbltsU) del cien^pq^-
que abire bre^^^^u laa cen4M.ma8 difícu^tozaa^fppr
medÍQ de loa jÍ9qí^A9ai^ea^«,icpmo e^^as pod^rpao.
traosfarmadoi d^^odaf la^rcoiaa^ Esto Eeapoudid, y
afirmo^ como aí^ sQJi^jpe^ta baviera. «xprpiadoi mx Ju^
ramentOi 7 lo fixfá¿tCO^n^eo,|lofJDi^t^ y TeB-<
tigo0, de afWk?.4^q^e;dolJüBe(y eí^/el,^^ paj^al*
y |osdeauí,pJ¡¡(^j^ JDelIadp dp oup ,
dpi fee-rrLiceficiaaoP." SílvieajtreJUope^s^^ortílloTTTí-
burcio.Mor^op— r Mae.u^,Tatyí -r- Patricio puolíp—
De awr ^oqjij^^tifípij^^ De^aaisteucia José ,
Pouo¡aao^iaíÍH¡» , • .
^ el J^^eL}!^^^ gfí5qFa^:JrS lipaceppiou d? •
-494-
Quadalupe de Akmoi^ en diet j tieto diAt del mee
de Agto de qiil eeteeientos setenta 7 nueve afioe aA-
te mi el Lioenciado D? SiWettre Lopes Portillo Go-
miiionado &ct Diputados de esta Minería D? Ma-
nuel Tatai 7 tk Patricio Cuello en Tirtad del Auto
Kr mi proreido pareció de ruego 7 eneargo, el B^
j José Manuel Morales Presvitero Domiciliario det
^^ Obispado de Valladolid y reddente en este Real, t
Dii.j^quien doi fee conosco que se ha ludlado, desde poco
"^Jül^despues del principio de este Descubrimiento, 7 sien-
Mm- &o preguntacio bajo la ReUgion del Juramento, que
P^^.hiso tacto pectorCí in Verbo sacerdotls solnelospun-
<^j^-tos del tenor de dho auto, dtzo que como naddo, en
"^^/la Ciudad, 7 Real de Ouanajuato, donde su casafíie -
Q^ de las mas fuertes en los rescates de metales, enduro
justo, entre ellos desde que estaba en mantillas, 7 que des-
de entonces lo aplicaron sus Padres, a los conocinuen-
tos de su txercicio, por lo qual locr6 después las me-
jores administraciones de las principales minas, 7 di6
obras de mucho crédito, como sabe el Sefior D? Ra-
món de Liciaga Diputado actual del Real é Ilustre
Tribunal de la Mineria del Rmno, y portento puede ser
mui buen Testigo, en esta materia, 7 que sm pasión
dize, que sin embargo de que la Mina nombrada Va-
lenciana, es tan sin^^Iar que la concidera la maior
alaja de todo el Reino, sin olridarse de la de^ San
Ramón, 7 de las nandes, 7 portentosas opulencias
de Raias, cata, 7 Mellado,- coimesa que solo tres ve-
tas son cenocidas en Quanajuato, oue tienen el nom-
bre de Alta, 7 Vaja 7 la de enmedio, de que salen
algunos ramos, pero para conceguir, oue fruetífi-
quen, se necesita laborio 1 plomo de ocnenta Taras,
7 después de tante travajo, costo, 7 peligro, se con-
tentan aquelles mineros con lararsus montones, sea
10 a ocho mwoos. Siendo do advorttr» quo ca4a
nMtatoiit se eompone de diei cargas, 7 cada cargado .
catóme arrobas de que se infiere, que si labaa de.
ocho marcos en montón, corre^ionde a cada carga,
sek onsas, y qnarta, j poco mas de dos adarmes con
lo qne ^e hacen alia mu j ríeos los mineros, 7 resga-
tadores, ft qnienes citan para partidas de metales do ^
esa ley, 7 és tanta la ooncarrencia que se haien rifas
para no agraviar A nadie. £« verdad que hai labores .
de buenas leies, y qne hai clases de metales mejores,
que son ordinarios apotboril lados, Polbillones, Pol*
biliosy Metal, 7 moloxiqnes, pero estas clases, t cali-
dades son en extremo escasas, y de eso no comen los *
Polares, pero «1 este nnebo Real de Álamos hai tan<
to bueno que lo que se